PARADA MILITAR BICENTENARIO EJERCITO DE CHILE 2010

PARADA MILITAR BICENTENARIO EJERCITO DE CHILE 2010
BICENTENNIAL MILITARY ARMY OF CHILE 2010

REPORTAJES ESPECIALES E INFORMACIÓN ADICIONAL

domingo, 15 de noviembre de 2009

SER MUJER EN VENEZUELA: OBSERVATORIO VENEZOLANO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER


Ver Link de Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres, click here

Natalia Brandler: "Sólo en democracias plurales avanza la igualdad de género
Entrevista a la profesora Natalia Brandler, directora de la maestría de Ciencias Políticas de la Universidad Simón Bolívar y especialista en igualdad de género, con motivo de la aprobación en primera discusión de la Ley Orgánica para la Equidad y la Igualdad de Género en la Asamblea Nacional de Venezuela.

El pasado 19 de junio, la Asamblea Nacional aprobó en primera discusión el proyecto de ley orgánica para la equidad y la igualdad de género: un instrumento cuyo objetivo es reducir los factores de discriminación que sufren las mujeres venezolanas en el ejercicio de sus derechos políticos, económicos, sociales y laborales.

Las promotoras de la norma anunciaron que su versión definitiva será aprobada antes de noviembre en segunda discusión, con una exposición de motivos en la que, por ejemplo, se declara que "el capitalismo neoliberal se apoya en el patriarcado como sistema de poder y modelo de dominación, porque son sistemas que se fortalecen mutuamente".
La profesora Natalia Brandler, directora de la maestría de Ciencias Políticas de la Universidad Simón Bolívar y especialista en igualdad de género, alerta sobre las graves inconsistencia del texto y ve con preocupación cómo desde el oficialismo se intenta secuestrar un instrumento legal que puede marcar diferencias en la lucha por los derechos de las mujeres en Venezuela.
Es un gran avance que los diputados discutan un proyecto de este tipo, pero la ley no puede ser aprobada sin una discusión amplia con la academia y la sociedad civil.
El texto de la primera discusión sugiere, por ejemplo, que solamente a través de la revolución socialista se logrará la igualdad de género. Eso es una gran mentira, y ese debate fue superado desde los años sesenta. El patriarcado es un modelo que atraviesa todos los sistemas políticos y económicos, incluyendo todas las formas de socialismo. Decir que el patriarcado es parte del sistema de dominación del capitalismo neoliberal es una gran manipulación. En el socialismo la relación de género también es asimétrica, aunque existan mujeres en altos cargos.
  
Cuatro de los cinco poderes públicos en Venezuela son dirigidos por mujeres, ¿eso no es un avance de la revolución bolivariana?
Muy bien, pero lo que se espera es que esas mujeres favorezcan la lucha por la igualdad de género, y no lo hacen, porque están allí para defender un proyecto político personalista. Los derechos de las mujeres y la igualdad de género sólo pueden avanzar en democracias plurales. El feminismo ha sido una doctrina innovadora en las nuevas teorías de democracia. Es cierto que los regímenes socialistas tuvieron avances en, por ejemplo, igualdad laboral; pero decir que en los países socialistas no se consolidó un régimen patriarcal es falso.

¿Cuáles son las principales deficiencias del proyecto de ley que maneja la Asamblea Nacional?
Primero, pone al Estado central como el gran garante de la igualdad de género, menospreciando el principio de descentralización y sin tomar en cuenta a la sociedad civil organizada, en la que las mujeres son hoy protagonistas.
En segundo lugar, no describe ni atiende los problemas específicos de discriminación que aquejan a la mujer venezolana. Hoy en día, la mayoría de los desempleados en Venezuela son mujeres, la mayoría de los hogares pobres son encabezados por mujeres y la mayoría de los buhoneros son mujeres; hay muchos problemas que importan a toda la sociedad, pero que no se pueden resolver sin políticas públicas con un marcado enfoque de género. Y tercero, no contempla acciones positivas, claras y específicas, para resolver la discriminación; elementos como, por ejemplo, cuotas de paridad de género en postulaciones electorales.
Para evitar la discriminación, las leyes deben ser claras y no dejar casi nada a la discreción de la autoridad.


¿Cuáles deberían ser las prioridades de esa norma?
Atender, por ejemplo, el acceso de las mujeres al sector formal de la economía, a la educación y al mercado de trabajo. Además debería regular temas tabú que son evadidos por los políticos de izquierda y de derecha, como la planificación familiar para evitar el embarazo precoz. Y por supuesto, la igualdad política, para obligar a los partidos a promover la participación de las mujeres en las postulaciones, tanto a organismos ejecutivos como deliberantes.

El Consejo Nacional Electoral acaba de aprobar una disposición para impulsar la paridad de género en las postulaciones a los Consejos Legislativos Regionales, ¿eso no es suficiente?
En las Normas de Postulaciones se establece un mínimo de 40% de mujeres en las listas para los parlamentos regionales. Ese es un avance, pero esa norma no es efectiva, porque no hay manera de obligar a los partidos a respetar esa fórmula. Para eso es indispensable plasmar ese principio en una ley orgánica.
Hay que reconocer que, desde la presidencia del CNE, Lucena ha promovido la paridad de género, pero esas medidas se diluyen si al mismo tiempo se permite, por ejemplo, usar la estrategia de "las morochas" para romper el sistema de representación proporcional, que es el que más favorece a la participación femenina.

En las postulaciones a gobernaciones y alcaldías hay muy pocas mujeres, y la mayoría fueron inscritas por su nexo con algún dirigente político, como Stella Lugo en Falcón (esposa del gobernador Jesús Montilla), Lenny Manuitt en Guárico (hija del gobernador Eduardo Manuitt). ¿Eso perjudica la lucha por la paridad de género?
Eso es muy negativo y es una práctica común de los partidos venezolanos. Hace varios años, Paula Guarisco recorría el país como parte de la directiva del MAS formando los cuadros femeninos del partido, y decía que cuando se redactaban las listas de postulados no aparecía ninguna líder de base, sino las familiares de los dirigentes, puestas allí como títeres para mantener cuotas de poder. En todos los partidos hay mujeres bien capacitadas políticamente para asumir cargos de liderazgo político, pero siempre se encuentran con los altos dirigentes que bloquean sus aspiraciones.

¿La ausencia de ofertas programáticas con enfoque de género en esta campaña electoral no evidencia un desinterés de las propias mujeres en estos temas?
La mayoría de las mujeres está consciente de sus problemas, pero los viven de manera personal. Si las mujeres tomaran consciencia de que sus conflictos pueden ser colectivos, como ocurre con la violencia doméstica, habría mucho más interés por estos temas. Y en buena medida ese es un nicho que los candidatos han descuidado, especialmente desde la oposición, para tratar de ganarse el favor de un mercado que alcanza a la mitad de los electores inscritos.

En los últimos años el presidente Chávez creó el Ministerio para Asuntos de la Mujer, se lanzó la Misión Madres del Barrio y el Banco de la Mujer, se abrieron las nuevas defensorías, tribunales y fiscalías especializadas en violencia contra la mujer ¿Esas instancias han sido efectivas?
Es cierto que existen nuevas instancias, y eso es un tremendo avance, pero el problema es que no hay recursos para desarrollarlas. Ciertamente hay un debate abierto sobre la igualdad de género en Venezuela, pero las medidas promovidas desde el Estado son claramente insuficientes. Se crean defensorías de la mujer, pero sin dinero para hacer programas preventivos, ni ocupar sedes, ni dictar talleres. Chávez crea el Ministerio de la Mujer, pero sin presupuesto, y la ministra María León está más interesada en su trabajo político como jefa del PSUV que, por ejemplo, en debatir la redacción del proyecto de ley orgánica para la equidad y la igualdad de género. En el seno del oficialismo hay muchas mujeres comprometidas con la lucha feminista, pero que están muy frustradas porque el proyecto de ley ha sido secuestrado por el PSUV. Muchas luchadoras sociales de base exigen apertura y hay que llamar a la unidad política, porque sería lamentable que perdamos la oportunidad de hacer una ley de vanguardia en América Latina. En el PSUV están apurados para aprobar la ley antes de las elecciones, porque es una excelente bandera política, pero el apuro no puede ser la excusa para aprobar una norma con tantas deficiencias.

No hay comentarios: