PARADA MILITAR BICENTENARIO EJERCITO DE CHILE 2010

PARADA MILITAR BICENTENARIO EJERCITO DE CHILE 2010
BICENTENNIAL MILITARY ARMY OF CHILE 2010

REPORTAJES ESPECIALES E INFORMACIÓN ADICIONAL

sábado, 19 de diciembre de 2009

COMANDO SUR DE EEUU SIGUE MUY DE CERCA CARRERA ARMAMENTISTA DE HUGO CHÁVEZ

Estados Unidos sigue el fortalecimiento armamentístico de Venezuela, con especial atención la compra de una importante partida de fusiles sin que haya una amenaza "bélica convencional" en la región, afirmó el jefe del Comando Sur, general Douglas Fraser.

"El proceso que más me preocupa es el de Venezuela, que está comprando grandes cantidades de fusiles. Han comprado 100.000 y están construyendo una fábrica para producir más", indicó Fraser en declaraciones que publica hoy la prensa.
El funcionario, quien ayer realizó una breve visita a Paraguay, aseveró que "se trata de un gran número de armas que hay que monitorear" y que el temor de las autoridades de su país es que esos materiales "lleguen hasta los traficantes ilícitos".
"No tengo ninguna indicación de que eso suceda, pero debido a la gran cantidad de armas, entonces, es una preocupación", manifestó Fraser, quien señaló que no ve "que surja un conflicto convencional entre los Estados Unidos y ningún país de la región o entre los países de la región".
Destacó, sin embargo, que, además de Venezuela, algunos países suramericanos como Brasil, Chile y Perú, están en un proceso de modernización militar "de acuerdo con sus capacidades".
Las expresiones de Fraser se suman a las del portavoz del Departamento de Estado, Ian Kelly, quien en septiembre pasado expresó su inquietud por el anuncio del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, de aumentar su poderío bélico comprando más armas a Rusia.
Fraser, quien se reunió con altos mandos militares paraguayos y recorrió algunas unidades de las afueras de Asunción en una visita no anunciada previamente, expresó además que otra preocupación del Gobierno de EE.UU. "es la inestabilidad y la violencia que el tráfico ilícito está trayendo a la mayor parte de la región".
Añadió que la inquietud radica en "en el punto en que se crea un nexo" de las organizaciones delictivas con grupos terroristas como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) o el grupo peruano Sendero Luminoso.
Por otro lado, el jefe militar indicó que el Comando Sur "no tiene ninguna hostilidad contra ninguna fuerza armada ni ningún país de la región" y que los ejercicios militares que realiza están abiertos a "todos los militares de la región, excepto a los de Cuba"

Chávez ha convertido su "idiolecto en lengua oficial de Venezuela"

"En el Dios bíblico, pensamiento, palabra y acción son la misma cosa. En el caso de Chávez, quiere que lo que él piensa, dice y hace sean la misma cosa. Pero eso no funciona así", señaló el lingüista Germán Flores en una entrevista

Venezuela está gobernada por la "verbocracia" de su presidente, opinó el lingüista Germán Flores, autor de un libro sobre el lenguaje de Hugo Chávez, quien, según el experto, hace un uso hábil y abundante de la palabra que modificó el hablar de sus conciudadanos tras 10 años en el poder.
Para el lingüista, quien prepara el libro "La lengua de Chávez", el mandatario venezolano ha convertido su "idiolecto --rasgos propios de la forma de expresarse de un individuo-- en lengua oficial de Venezuela".
"Venezuela es una verbocracia de Chávez: el mandatario venezolano gobierna a través del verbo", consideró el experto.
Desde 1999, decenas de instituciones públicas han cambiado de nombre o llevan el calificativo "bolivariano", en recuerdo al héroe de la independencia Simón Bolívar, y el léxico considerado chavista ha inundado todas las esferas de la sociedad.
Palabras como "soberano", "pueblo", "socialismo", "imperio", "revolución", "capitalismo" o "golpe de Estado" tienen un significado distinto en el idiolecto de Chávez, quien ha logrado imponer en Venezuela el sentido que le da a esas expresiones.
El lenguaje del mandatario ha impregnado incluso el hablar de sus opositores, insistió Flores.
Sin embargo, el lingüista explica que términos como "civil", "inseguridad" o "ciudadano" escasean en el vocabulario presidencial. "Lo que Chávez no nombra no existe" para él, consideró.
Es raro el día en que el presidente venezolano no aparece en un acto público. Además, Chávez ordena en ocasiones la transmisión de sus intervenciones en cadena obligatoria por los medios que difunden en señal abierta y cada domingo protagoniza su programa "Aló, Presidente", que dura una media de seis horas.
"Chávez habla para mostrar la importancia, no de lo que va a decir, sino la importancia de él mismo", afirmó.
Para este profesor de literatura medieval, a través de la repetición de las ideas, Chávez usa un "elemento juglaresco" propio de la tradición oral que ayuda a grabar el mensaje en la audiencia.
Así, términos acuñados por Chávez como "escuálido" para designar a sus detractores, "vergatario" para bautizar un modelo de teléfono celular o "Goriletti" para referirse al presidente interino hondureño Roberto Micheletti, se han hecho moneda corriente en Venezuela y más allá de sus fronteras.
Flores recordó además que el presidente venezolano "no tiene equipo de escritores", es decir, improvisa sus largos discursos apoyándose en referencias bibliográficas y en una innegable habilidad para mantener la atención de la audiencia.
Además y según el académico, Chávez "confunde su manera de hablar en casa y la manera de hablar oficial", lo que lo convierte en un 'rara avis' entre los presidentes venezolanos del último medio siglo, quienes siempre mantuvieron el protocolo.
"Él cree que la gente es vulgar, grosera y ordinaria y tiene como norma hablarle así (...) Es el presidente que más ha usado el lenguaje escatológico, porque cree que lo acerca al pueblo", opinó Flores.
No obstante, las encuestas demuestran que la forma de hablar del presidente, el lenguaje sencillo y el uso de analogías que todos los venezolanos comprenden han creado una conexión emocional inédita entre Chávez y el ciudadano de a pie, algo que otros líderes venezolanos dificilmente lograron.
El mandatario es a menudo criticado por incitar actos de violencia contra de sus detractores. Para Flores, Chávez, ex teniente coronel del ejército, es de alguna manera responsable de las acciones violentas de sus seguidores "porque su idiolecto es un discurso constante de confrontación bélica".
"Chávez se apoderó del idioma y en la medida en que él se apodera de la lengua perdemos nuestra libertad", concluyó.

EL ALBA ES INCOMPATIBLE CON REGIMENES DEMOCRATICOS

De no resultar electo el primer ministro Roosevelt Skerrit, el nuevo titular revisaría si Dominica permanecería en la alianza, que se caracteriza por estar compuesta de países con alta ideologización

Las elecciones de este viernes en Dominica, uno de los tres países del Caribe anglófono integrados en la ALBA, ponen de relieve porque esta alianza de países profundamente ideologizada no se lleva bien con la alternancia en el poder.
Si el primer ministro Roosevelt Skerrit, del Partido Laborista de Dominica (DLP, siglas de su nombre en inglés), no es reelegido, el ganador podría revisar la pertenencia del país a la izquierdista Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), una organización que requiere de sus miembros una identidad ideológica total no siempre aceptable para políticos de otras tendencias.
En noviembre Skerrit, que en 2004 fue designado para suceder al primer ministro Pierre Charles, fallecido en el ejercicio del cargo, y en 2005 fue elegido en las urnas para un periodo de cinco años, advirtió de que Dominica podría perder millones de dólares si la oposición, que pretende "cortar lazos con el Gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez", triunfa en los comicios.
Skerritt, de 37 años, advirtió entonces del "limbo" en el que quedarían importantes proyectos derivados de la pertenencia del país a la ALBA, que es capitaneada por Venezuela y está integrada también por Bolivia, Cuba, Ecuador, Honduras, Nicaragua y los caribeños San Vicente y las Granadinas y Antigua y Barbuda.

Honduras puede dejar de ser miembro de la organización en el corto plazo, pues el gobierno interino que preside Roberto Micheletti ya ha iniciado los trámites para que el Congreso denuncie el tratado de adhesión a la ALBA, suscrito en 2008 por Manuel Zelaya cuando ejercía la Presidencia del país, de la que fue destituido por orden del Congreso y la Corte Suprema el 28 de junio pasado.
El presidente electo de Honduras, Porfirio Lobo, que ganó las elecciones del 29 de noviembre como candidato del conservador Partido Nacional y asumirá el mes próximo, también está de acuerdo con sacar a Honduras de la ALBA.
"La bancada (parlamentaria) va a acompañar esta decisión" cuando en enero se trate en el Congreso, dijo este jueves.
Todos los analistas coinciden en que los estrechos vínculos que Zelaya desarrolló con Venezuela y con la ALBA están entre los motivos de su destitución del 28 de junio.
Además, poco antes de ser depuesto, Zelaya había dado los primeros pasos para una posible reforma constitucional que permitiera la reelección presidencial, prohibida por la Carta Magna, y a lo que se oponían el Congreso y el Poder Judicial de Honduras.
Reformas constitucionales en el mismo sentido han alargado, los horizontes de permanencia en el poder de los presidentes Evo Morales, de Bolivia, Rafael Correa, de Ecuador, y Hugo Chávez, de Venezuela, todos ellos seguidores del socialismo del siglo XXI, lo que da mayores garantías de que esos países seguirán en la ALBA.
En Nicaragua Daniel Ortega, al no poder hacer la reforma por la vía parlamentaria, recurrió a una maniobra abiertamente ilegal, dentro de la justicia, que, en un fallo muy criticado y desconocido por la oposición y sectores de la sociedad civil, declaró inaplicable el artículo constitucional que impide la reelección consecutiva, el pasado octubre.
En Cuba, la continuidad está garantizada por el general Raúl Castro, hermano y sucesor en el poder del comandante en Jefe Fidel Castro, el líder de la revolución de 1959 que estuvo al frente de su país desde ese año y es considerado el inspirador de la ALBA.
Las encuestas señalan que el DLP de Skerritt es el favorito para captar el mayor número de escaños en el Parlamento, de 21 miembros, pero también muestran una subida del apoyo al principal partido de oposición, el Partido de los Trabajadores Unidos (UWP), en la recta final de la campaña debido a las acusaciones de corrupción lanzadas contra el primer ministro.
Además de convertir a Dominica en miembro de la ALBA, Skerritt acercó a la ex colonia británica a China en detrimento de Taiwán y la isla recibió a cambio millones de dólares en ayuda y cooperación.
En la campaña de estas elecciones Skerritt afronta denuncias y críticas por el origen de la suma gastada en su campaña, que, según medios caribeños como Caribbean Net News, supera los 8 millones de dólares, una cifra enorme para las dimensiones de Dominica.

VENEZUELA: CON EL GERMEN DE LA IMPLOSIÓN CHAVISTA

"Aquellas promesas del 99, once años después, suenan falsas. Y lo que es más grave, Venezuela ha involucionado y la sociedad venezolana se siente asfixiada por un régimen totalitario y autocrático donde la voluntad de un solo hombre intenta dominar a 28 millones de venezolanos." 

El centro de la cuestión es que lo que adelanta el autócrata es inviable, lo que puede producir implosión desde su propio seno, lo que se acelera con los reclamos, luchas y combates que se realizan a lo largo y ancho del país por centenares de centenares
En el chavismo después de once años se agudiza la lucha de tendencias. Cuando caracterizamos a este agrupamiento señalamos que era muy heterogéneo.

En su seno se encontraban gente con mentalidad reaccionaria, militaristas, dogmáticos para los que el Muro de Berlín no había sido derribado ni desaparecido mediante un colapso donde no se disparó un tiro el imperio soviético; gentes del pueblo que creyeron estaban participando en un cambio; gente con un sentido democrático que creía en la participación popular.
En fin, un conjunto abigarrado al que sólo unía la veneración al caudillo, al autócrata Chávez. Él encarnaba, para ellos, una especie de mesías redentor. Su lenguaje aparecía un tanto diferente al discurso tradicional. Y el país estaba cansado de una partidocracia que, con diferencias en determinados periodos, al final de los 40 años poco les decía a los venezolanos.
Como todo tuvo su etapa de ascenso y luego de descenso para al final ser derrotada por un militar demagogo calificado de encantador de serpientes.
Lo que tratan de ocultar los personeros del régimen es que entraron a vivir el periodo de descenso.
Aquellas promesas del 99, once años después, suenan falsas. Y lo que es más grave, Venezuela ha involucionado y la sociedad venezolana se siente asfixiada por un régimen totalitario y autocrático donde la voluntad de un solo hombre intenta dominar a 28 millones de venezolanos.
Y lo hace sin pudor, con descaro, con grosería, con prepotencia. Desecha la pluralidad de pensamiento consecuencia de la pluralidad natural de toda sociedad donde pululan las más variadas ideas y pensamientos que buscan expresarse por encima de cualquier rey, autoridad divina o dictatorial.
Los conflictos sociales, económicos y políticos que sacuden a la sociedad en este presente generan variadas reacciones y por supuesto los chavistas no pueden ser ajenos a ellos. Y en consecuencia emergen críticas, desacuerdos cercanos a la ruptura.
En el caso de sectores populares desencantados ante los impactos que reciben de la carencia de servicios de salud, de educación, electricidad, agua; amén de la inseguridad que se transforma en un río de sangre, especialmente juvenil.
Esa población joven sufre en alto grado del desempleo y es la primera víctima de la violencia que se genera en la sociedad ante la impunidad de unos cuerpos policiales corrompidos, con mafias, y un Poder Judicial podrido hasta los tuétanos, por una parte, y arrodillado ante el autócrata, por el otro.
Esto no son elucubraciones de escritorio, son el resultado de reflexiones, de experiencias vividas en otras oportunidades, de confrontaciones con otras opiniones, incluidas las que pronuncian el autócrata y sus voceros principales.
La pujanza de la disidencia, por encima de los partidos si se quiere, es visible. Lo que origina serios temores en sectores del chavismo cuya desesperación no se oculta.
Este sector que no forma parte de la costra burocrática militar-civil que desgobierna a Venezuela comprende que se va mal. Cuando oye al autócrata y sus voceros con explicaciones superficiales sobre lo que acontece, crece el descontento y comienza a transformarse en irritación.
El centro de la cuestión es que lo que adelanta el autócrata es inviable, lo que puede producir implosión desde su propio seno, lo que se acelera con los reclamos, luchas y combates que se realizan a lo largo y ancho del país por centenares de centenares.
Los estudios dicen que un 30% de esas movilizaciones son de chavistas y un alto porcentaje de un heroico estudiantado que retoma las tradiciones y banderas del movimiento estudiantil en su lucha contra las dictaduras militares y por la libertad y la justicia social.
En un panorama como este llamar al chavismo a "echar el resto" es un grito en el vacío.

VENEZUELA: CAMPAÑA POR UNA NAVIDAD SIN PRESOS POLITICOS

En una rueda de prensa en la que Un Nuevo Tiempo hizo un balance de cierre de año, la coordinadora nacional de Equidad de Género para la Mujer y presidenta del Movimiento por la Democracia Social de la tolda azul, Yenny De Freitas, solicitó al presidente Hugo Chávez que le de libertad y amnistía a perseguidos y presos políticos, al tiempo que exhortó a que se deje de hacer más listas inconstitucionales de inhabilitados políticos.

Acompañada por  las diputadas a la Asamblea Legislativas del estado Miranda Verónica Barboza, Rosiris Toro y Clara Mirabal; y El Coordinador de Participación y Gestión Comunitaria Ysrrael Camero; Yenny De Freitas explicó que en lo que va de año más de 16.000 personas han perdido la vida en Venezuela en manos de la violencia.
"El luto se ha vuelto parte de la cotidianidad de todos nosotros. En el 2009 vimos el deterioro nacional a gran escala: aumento de la inseguridad ciudadana y social, los hogares venezolanos no tienen luz, ni agua. Anuncios de guerra contra Colombia, compras de armas, cierres de medios de comunicación, destape de ollas con escándalos de corrupción. Se regala más de nuestro dinero a otros países”.
Atención especial merecieron los presos políticos, entre los que destacó Gustavo Azócar, y los perseguidos políticos, como el líder fundador de la tolda azul, Manuel Rosales, hoy exiliado en Perú.
Un Nuevo Tiempo exhortó al Gobierno Nacional a que envíe señales de paz, reconciliación y diálogo, que frene la violencia, que escuche a la Iglesia, a los Estudiantes y a los sectores democráticos del país.
En un mensaje pacífico y de esperanza, la Coordinadora femenina advirtió al Mandatario Nacional que no empañe la alegría y la esperanza que genera el año próximo, que es año electoral, convocando a guerras.
“No nos convoque a guerras que Usted bautizó como campaña admirable. Admirable será Presidente Chávez que al igual que Bolívar nos liberó en la campaña admirable del yugo de los españoles, nosotros el pueblo de Venezuela nos liberaremos del yugo de sus 11 años de mal gobierno”.
Para la dirigente demócrata social, el año 2010 no es un fin político en sí mismo, es el inicio de un camino de cambios y esperanza para Venezuela, en las que el país retomará el camino democrático, confiando en el voto y cobrando la victoria.

¿QUE HAY TRAS EL NARCOTERRORISMO?

"... La estrategia terrorista buscaría más bien ampliar el margen de maniobra delictivo modificando la percepción pública hacia la batalla contra el narco... acordar con los capos la paz social a cambio de permitirles operar sólo les dejará el camino libre para seguir tomando control del país. Caer en esa tentación sería arriesgar lo que nos queda como Estado". (Editorial de El Universal. México)

Hace apenas unos años, cuando la violencia, o la percepción que los mexicanos tienen de ella, no era tan fuerte como ahora, especulábamos sobre la posibilidad de que México se "colombianizara". Esto implicaba que el país sudamericano estaba peor que el nuestro y que podía ser un punto de referencia para saber qué nos depararía el futuro si no actuábamos pronto en la construcción de instituciones. El más grave de los síntomas de aquella enfermedad tan lejana a nosotros era el narcoterrorismo: actos de violencia de las organizaciones criminales perpetrados contra la población civil cuyo objetivo es generar un ambiente de incertidumbre y miedo que les permita aventajar a las autoridades del Estado. Hoy nuestro país padece ya esta tragedia.
El reciente uso de granadas en Michoacán y Sonora, en zonas transitadas y a plena luz del día, obligan a pensar que los cárteles tienen en la mira a la gente común como uno de sus objetivos de destrucción. En Colombia estas organizaciones tenían por intención forzar a las autoridades a la negociación. ¿Cuál será la expectativa de los criminales mexicanos? Para Antonio L. Mazzitelli, representante regional de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, los cárteles muestran desesperación: "Quien recurre a actos de terrorismo no tiene otra opción para tratar de obligar a la población civil, y en particular a las autoridades, a llegar a pactos. Eso es síntoma de debilidad, no de fortaleza, que debería servir como indicador de que probablemente se están obteniendo resultados."

Hay también otra posibilidad: la guerra contra las drogas no pasa por su mejor momento ante la opinión pública. Se acumulan las críticas contra la presencia del Ejército en las calles y según las encuestas la gente percibe tanta o más inseguridad que antes de la estrategia emprendida por este gobierno. Bajo ese contexto, recrudecer los asesintatos, las balaceras y los atentados ciegos contra la población podría tener como propósito perjudicar aún más el ánimo de la sociedad. Estemos o no de acuerdo con la cruzada de esta administración, es indudable que los capos estaban mejor antes, por lo que no es descabellado pensar que busquen forzar una negociación para restablecer el pacto de no agresión que al parecer gozaron con el régimen pasado. Ello no implicaría necesariamente que los narcotraficantes estuvieran desesperados, como dice la ONU.
La estrategia terrorista buscaría más bien ampliar el margen de maniobra delictivo modificando la percepción pública hacia la batalla contra el narco. En caso de que la segunda hipótesis sea la correcta, el guiño criminal iría dirigido a gobiernos locales y sociedad. Ambos pueden caer en la tentación de creer que pactar con el narco es mejor que confrontarse con él. Sin embargo, acordar con los capos la paz social a cambio de permitirles operar sólo les dejará el camino libre para seguir tomando control del país. Caer en esa tentación sería arriesgar lo que nos queda como Estado.

PERÚ Y EL ESPIONAJE: CULTURA INMERSA EN SU SOCIEDAD

Espionaje. miles de correos electrónicos “hackeados” lo confirman. Interceptaron correos electrónicos durante la campaña contra la reelección de Fujimori y repitieron el patrón de espionaje contra el candidato Humala.

Por sus clientes los conoceréis.
Debido al escándalo de los “petroaudios”, las autoridades concentraron su atención en las actividades ilícitas de Elías Ponce Feijóo y Carlos Tomasio De Lambarri relacionadas contra funcionarios del gobierno de Alan García presuntamente vinculados a negociaciones ilegales. En segundo plano quedaron las operaciones clandestinas que Ponce y Tomasio cometieron cuando laboraban en la Dirección de Inteligencia de la Marina (Dintemar).

Sin embargo, el hallazgo en las computadoras de Ponce de copias de miles de correos electrónicos fechados en los años 1999 y 2000 revela que junto a su compañero Tomasio estuvo al servicio del gobierno de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos en el periodo crucial de la segunda reelección, espiando a políticos de la oposición, periodistas críticos, organizaciones no gubernamentales y activistas de los derechos humanos.

El periódico peruano La República tuvo acceso al informe completo con anexos que emitió el fiscal Walter Milla López –en el que se basó la jueza María Elena Martínez para ampliar el proceso a los acusados de BTR–, documento que contiene en detalle los correos electrónicos y los respectivos mensajes que fueron interceptados por Ponce cuando se desempeñaba como el segundo del titular de Dintemar, el vicealmirante AP (r) Manuel Arriarán Medina, entre 1999 y 2000, un peón de Vladimiro Montesinos.

De acuerdo con el informe del fiscal Milla, las acciones de espionaje –interceptación telefónica e intrusión de correos electrónicos–, que perpetraron Ponce y Tomasio entre 2006 y 2008, tienen una estrecha relación con las operaciones ilegales que hicieron al servicio de Montesinos para el gobierno de Fujimori.

Según los correos electrónicos, cuyos destinatario y receptor los peritos pudieron identificar, estaban relacionados de una u otra forma a las distintas manifestaciones políticas contra la reelección de Fujimori. Para el fiscal Milla, el patrón de espionaje de entre 1999 y 2000 es el mismo que se aplicó entre 2006 y 2008.

¿Quién pagó el servicio? 
Si entre 1999 y 2000 estuvo a las órdenes de Fujimori y Montesinos, ¿quiénes financiaron el espionaje de BTR al candidato nacionalista Ollanta Humala Tasso, familiares, allegados y miembros de su equipo de campaña? Esa es una de las preguntas que se deberían absolver en el proceso judicial a Ponce y Tomasio. Gustavo Gorriti adelanta nombres y apellidos en su libro “Petroaudios” (Planeta, 2009). 
Como se puede apreciar, el perfil de la inmensa mayoría corresponde al ámbito de la oposición al gobierno de Fujimori y Montesinos, empezando por el entonces ex presidente Alan García, Jorge del Castillo, Luis Alva Castro y los izquierdistas Javier Diez Canseco, Ricardo Letts Colmenares, Nicolás Lynch Gamero y Guillermo Herrera Montesinos. Además de periodistas como Mirko Lauer, de La República, Fernando Rospigliosi, Santiago Pedraglio, Sally Bowen, Lucien Chauvin, la revista Caretas, entre otros. Terminada la dictadura, Ponce y Tomasio fundaron BTR y pusieron sus conocimientos sobre actividades de espionaje al servicio de terceros cuyas identidades se encuentran en franco proceso de culminación.

Virly Torres, la más “chuponeada” 
1] Una de las personas que con más intensidad sus teléfonos fueron espiados por Business Track (BTR) en el periodo 2006 al 2008 es Virly del Carmen Torres Curvelo, primera secretaria de la embajada de Venezuela, destacada en Lima desde 2004.

2]Por el contenido de las grabaciones halladas por las autoridades en las pertenencias de Elías Ponce, el objetivo era tratar de obtener evidencias del supuesto financiamiento del gobierno de Hugo Chávez Frías a la campaña del candidato nacionalista Ollanta Humala Tasso. Eso explica por qué también existen grabaciones de conversaciones de Isabel Paiva Zárate, esposa de Antauro Humala.

3]Sin embargo, el fiscal Walter Milla López no encontró grabaciones de conversaciones telefónicas ni correos electrónicos de Ollanta Humala, por lo que su pedido de ser incluido como agraviado en el proceso ha quedado pendiente de algún hallazgo. De momento, no hay nada. La misma solicitud presentó Gonzalo García Núñez, ex candidato a la presidencia de la plancha de Humala. Tampoco se detectaron audios ni correos que lo afectan. Lo mismo ocurrió con Carlos Suárez Ferreyros y Aníbal Balcazar Torrejón.

4]El hallazgo de los correos electrónicos de personas de la oposición permitió sustentar la ampliación de la acusación de Elías Ponce y Carlos Tomasio y sus cómplices por el delito de violación del secreto de las comunicaciones.

LA ADICCIÓN BOLIVIANA AL CAUDILLO MESIÁNICO

http://www.pulsobolivia.com/
*por Daniela Espinoza M
Más del 62 por ciento de los bolivianos votó por Evo Morales el pasado 6 de diciembre. Fue la votación más alta de la historia democrática reciente y una de las más importantes también en más de un siglo de accidentada vida institucional del país


Para algunos, lo ocurrido en las elecciones significó, ni más ni menos, que la consagración del primer caudillo del siglo XXI y para otros, el advenimiento de un período de hegemonía política de un partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), que ha conseguido convertirse en punta de lanza de la mayoría de los movimientos sociales del país.
Los historiadores aseguran que Bolivia siempre ha necesitado de caudillos, ya sea porque sus instituciones no son del todo sólidas o porque no se alcanzó una plena madurez democrática.
Fernando Cajías asegura que la historia boliviana ha sido pródiga en caudillos, desde Bolívar, protagonista de la gesta independentista, hasta Evo Morales, factor de identificación social y étnica de innegable fuerza.

“En Bolivia, y en general en los países con una democracia todavía en formación los caudillos son fundamentales. La mayoría de los partidos de nuestra historia se han manejado con un líder y muchos, incluso, han desaparecido junto con la muerte o ‘caída’ de sus personajes”, señala.
En ese sentido, asegura, un desafío para el MAS, en el marco del proceso histórico nacional será institucionalizarse, crear un proyecto más sólido como partido y evitar basar toda su fuerza en la convocatoria de su jefe.
Tenemos como país, añade, una especie de tradición que entraña la necesidad de que los procesos sean siempre dirigidos por una persona, en lugar de un partido institucionalizado como ocurre ya en muchos otros países. Aparentemente, lo que ocurre es que “no tenemos una democracia lo suficientemente institucionalizada, por lo que siempre los partidos políticos han necesitado de la presencia de un caudillo”.
La característica emocional que tenemos como país, explica, hace que siempre queramos confiar en una especie de ‘mesías que nos salve’ y eso perjudica nuestra institucionalización.
Esta concentración de poder, que como resultado surge de este fenómeno, trae consigo, además, otros riesgos “ante cualquier problema la gente quiere ver al Presidente o al Ministro, impidiendo con ello que funcione el aparato que, sin duda, facilitaría las cosas”.
A lo largo de la historia de las nacionales, la sociedad ha elegido o respaldado caudillos de acuerdo a las circunstancias que le toca vivir. Aunque en sentido estricto el líder movimientista, Víctor Paz Estenssoro no era propiamente un caudillo, la gente lo vio como el conductor distante de un proceso cuyos resultados iban a resultar cercanos. La nacionalización de las minas, la reforma agraria, el voto universal y otras medidas de carácter social en su momento significaron, ni más ni menos, que la ruptura con un orden que separaba a los bolivianos entre ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda.
Evo Morales, en cambio, dice Fernando Cajías, es no sólo el líder carismático que emociona a las masas, sino el caudillo que resume en su origen étnico y en su propia trayectoria personal y sindical, la historia de “alguien como yo” que ahora ocupa el cargo más importante.
Sin embargo, añade, la fuerza de Morales tiene como uno de sus principales pilares su alianza con las organizaciones sociales, que le dan casi todo el poder de acción. “Se trata de una estructura de muchos años que le permite tener una red de control muy grande. Creo que esta es la base de su éxito, mucho más que su partido. Esto le permite tener actos masivos, hacer convocatorias para tomar cualquier decisión. Es como tener un ejército con muchos capitanes distribuidos por todo el país. A mi modo de ver, son ellos los que le dan la estructura. No se trata de un populismo sin estructura”.
Las organizaciones sociales son, para el historiador, una vieja y nueva institucionalidad en el país. Vieja porque siempre han existido y nueva por el poder que en los últimos están asumiendo. En ese sentido no desconoce la crisis de institucionalidad que están viviendo organismos como el Parlamento, el Poder Judicial y otras. “Habrá que ver, si con la conformación de la Asamblea Legislativa Plurinacional, el Congreso recupera su fuerza como institución, sobre todo porque muchos representantes de estas organizaciones sociales de las que hablamos, han desplazado a sus representantes hacia puestos de poder dentro del Congreso”, añade.
Las características del caudillo
El historiador paceño describe a los caudillos como aquellos personajes que reúnen varias características: carisma, arrastre, sintonía emocional con la sociedad y un discurso simple que recoge de manera nítida los intereses de la gente.
Cajías dice que a todas esas cualidades que encajan perfectamente en la imagen de Evo Morales, debe añadirse el respaldo de los movimientos sociales, mediante un mecanismo articulador como el MAS, que ha conseguido en pocos años estructurar un bloque capaz de moverse de manera compacta y firme en la dirección que define el líder.
“Evo Morales es un caudillo democrático en lo interior, pero intolerante en lo exterior, quiero decir que la interrelación e interacción que ha logrado con sus bases es muy importante, pero también tiene una actitud bastante intolerante con los que están fuera de esa estructura”, apunta.
En otros momentos de la historia, los caudillos jugaron diferentes roles. El caso de Belzu, no deja de ser relevante, por cuanto se convirtió en una suerte de referente de salvación para los indígenas.
Barrientos también lo fue, aunque en menor medida y con un paso mucho más fugaz por la historia, pero consiguió sentar las bases de una alianza, el pacto militar-campesino, que tuvo un prolongada y polémica vigencia en el país.
Luego, sigue Cajías, llegaron los caudillos populistas. Carlos Palenque es, sin duda, el referente más importante de todos. Fue el alma y la imagen de una radio y un canal popular de televisión durante casi una década, y también fue el gestor de un proyecto político, Conciencia de Patria (Condepa), que tuvo una enorme fuerza sobre todo en las ciudades de La Paz y El Alto.
La gente veía a Palenque como un benefactor, como un salvador, como una suerte de padre que protegía a sus compadres y comadres. La veneración que la gente sentía por él se pudo observar en las escenas dramáticas que rodearon el velatorio de sus restos y el traslado de su cuerpo al cementerio general. Es difícil de olvidar la imagen de la gente pidiendo a gritos que no lo entierren “porque estaba vivo”.
De manera prácticamente simultánea apareció otro caudillo: el empresario cervecero Max Fernández, hombre de origen humilde, trabajador y con una intuición extraordinaria para los negocios, que de conducir un camión de reparto de cerveza terminó siendo el propietario de la principal fábrica del país.
“Max Fernández también fue un caudillo. La gente lo quería porque era generoso, compartía sus ingresos, realizaba obras de impacto social en zonas pobres de las principales ciudades, y también ofrecía cambiar el país”, explica Cajías.
Pero, a diferencia de Evo Morales, Palenque y Fernández pugnaban por un reconocimiento de las élites, mientras que el actual Presidente cuestionó siempre el rol de éstas y finalmente construyó un discurso nacionalista en el manejo de los recursos naturales y reivindicatorio desde el punto de vista étnico.
“La gente se identifica plenamente con Morales y con sus actividades: juega fútbol, baila en el carnaval, es decir es uno más de la sociedad. Hay quienes, sin embargo, se sienten agredidos por su discurso”, añade.
En este sentido, apunta el historiador, el gran desafío para Morales será convertirse en el caudillo de todos, una tarea de por sí difícil, que ni Bolívar pudo lograr.

KIRCHNER NO SE DA POR VENCIDO PERO AVANZAN CAUSAS POR CORRUPCIÓN

*por Rosendo Fraga 

Tras la derrota en Diputados, Kirchner trata de disputar el control del Senado y de las comisiones bicamerales. En la Cámara Alta, los 32 senadores oficialistas más los 3 aliados quedan a sólo 2 de la mayoría. Los dos senadores del PJ recientemente electos en La Pampa dejan el bloque oficialista y buscan ser la clave de la negociación. La oposición busca articular la mayoría que le permita repetir su éxito en Diputados, pero es incierto si puede hacerlo. Las comisiones bicamerales -integradas por senadores y diputados al mismo tiempo- se están discutiendo y para Kirchner controlar la que convalida los decretos de necesidad y urgencia es la prioridad, dado que perdiendo el control del Congreso, este instrumento pasa a ser más importante para el uso del poder. La designación por parte del oficialismo -con la composición que terminó el 10 de diciembre- de la comisión que aplica nueva ley de medios, genera un inevitable conflicto con la oposición, que se niega a avalarla. Lo mismo hace el Vicepresidente Julio Cobos, quien esta semana desconoce la integración de la comisión. El hecho ratifica una vez más la prioridad que el oficialismo sigue teniendo en el conflicto con el Grupo Clarín, el que tiene múltiples manifestaciones. Mientras el Gobierno avanza con nuevas denuncias contra la empresa Papel Prensa, desconocerá en los próximos días la fusión de las empresas de cable, intentará lograr que un grupo afín quede con el control de TELECOM y lanzará más medios oficiales e intentará que grupos empresarios oficialistas compren medios, pero la preocupación principal es que la Suprema Corte falle contra el Gobierno en la ley de medios.


Los conflictos que enfrentan Scioli y Macri son utilizados por el gobierno nacional para salir del centro de la escena y eludir críticas. El Jefe de Gabinete fue explícito al tomar distancia de la crisis de Gabinete que se ha precipitado en la provincia de Buenos Aires. Convergen en ella el conflicto por la inseguridad -en las movilizaciones que se realizan por el tema en el Gran Buenos Aires Cristina Kirchner es más criticada que Scioli- y la presión del gobierno nacional sobre el bonaerense para que se mantenga alineado políticamente. La salida del hermano del gobernador (José Scioli), que era su Jefe de Gabinete, fue precipitada por su oposición a la excesiva subordinación a Kirchner. En la Capital, mientras Macri intenta superar la crisis desatada por la Policía Metropolitana, la designación del nuevo ministro de Educación (Posee) abre un nuevo frente de conflicto, especialmente con los gremios docentes. Pero la movilización realizada el 9 de diciembre por el kirchnerismo y la izquierda contra el Jefe de Gobierno porteño tuvo escasa concurrencia, limitada a los militantes políticos y sociales. Mientras el oficialismo busca salir de la escena centrando el foco en los problemas de estos dos distritos, la presión de los gobernadores por más recursos se hace cada vez más fuerte. Seis provincias -incluida Buenos Aires- ya están pagando deudas con bonos, Córdoba hace pública su presión por más fondos amenazando con lanzar abiertamente una cuasimoneda y varias recurren a la Corte para que dicte un fallo sobre la coparticipación.
La movilización del campo realizada en Palermo puso en evidencia que este sector, aunque con menor poder de movilización, sigue siendo el eje de la oposición. Expresiones de la industria se hicieron presentes en el acto, confirmando el frente UIA-Comisión de Enlace recientemente creado. Las principales expresiones de la oposición política también estuvieron. La gente que concurrió fue mucho menos que el 15 de julio de 2008, pero también es cierto que ningún sector moviliza hoy mucho más. El oficialismo considera que el acto fue un fracaso y que las declaraciones del Presidente de la Sociedad Rural Argentina (Biolcatti), pidiendo la renuncia de Scioli por la inseguridad y las diferencias que muestra hoy la dirigencia del campo, han debilitado al sector. Por esta razón, se apresta a adoptar medidas en su contra, con un proyecto para regular el uso del suelo, la recreación de la Junta Nacional de Granos y una mayor presión impositiva. Como alternativa a esta movilización, el matrimonio Kirchner piensa asistir al acto que realiza el sindicato de camioneros el 15 de diciembre en el estadio de Vélez, en el cual se expresará el apoyo al Gobierno pero también al modelo de unidad sindical, cada días más amenazado por los fallos de la Corte a favor de la pluralidad en este ámbito.  
Pero el tema de la corrupción y las causas judiciales que está generando es un frente de conflicto central para el oficialismo. La causa por enriquecimiento ilícito del matrimonio Kirchner, que tiene a su cargo el Juez Oyarbide -y colateralmente también la jueza Servini de Cubría-, es el test que pone a prueba hasta dónde el oficialismo mantiene el control sobre la justicia federal de primera instancia, siempre atenta a la evolución del contexto político. A ello se suma que el juez federal que lleva la causa contra ellos por asociación ilícita (Ercolini) por el uso irregular del fideicomiso con Venezuela, adoptó medidas procesales en los últimos días. El Congreso en su nueva composición puede crear una comisión que investigue denuncias, frente a la inacción de otras instancias como la Oficina Anticorrupción, virtualmente paralizada. Pero el Gobierno ve detrás de estas denuncias y las acciones judiciales que se están generando, la presión de los diarios como respuesta a la ley de medios y las otras acciones mencionadas que se tratan de implementar para someterlos. El último informe de Trasparencia Internacional sobre corrupción pone a la Argentina en el puesto 106 del mundo entre países africanos y en el lugar 13 en América Latina.