PARADA MILITAR BICENTENARIO EJERCITO DE CHILE 2010

PARADA MILITAR BICENTENARIO EJERCITO DE CHILE 2010
BICENTENNIAL MILITARY ARMY OF CHILE 2010

REPORTAJES ESPECIALES E INFORMACIÓN ADICIONAL

lunes, 11 de octubre de 2010

EN LA GUARIDA DE LAS FARC CON PASTOR ALEPE, SU NUEVO JEFE MILITAR

Un periodista, mano a mano con el actual líder de la guerrilla colombiana; un relato desde el vientre de la fiera

Antes de aquella noche sólo había visto su cara una vez. Aparecía en un cartel, casi de perfil. Debajo se leía: Félix Antonio Muñoz Lascarro, alias Pastor Alape, jefe del Bloque del Magdalena Medio de las FARC. Al final había una cifra, el valor de su cabeza: 2,5 millones de dólares. Encontré aquel cartel al intentar saber algo más sobre el hombre al que, me habían dicho mis contactos, quizás podría entrevistar. El mismo hombre que hace unos días se convirtió en el jefe militar de las FARC.
Aquella noche estaba oscuro. Oscuro como sólo puede estar en la selva. No puedes verte la mano aunque te la pongas a cinco centímetros de los ojos. Esperé sentado y dolorido por los tres días de camino a pie que me habían traído hasta uno de los campamentos de las FARC. Intenté repasar el recorrido en mi cabeza. Dos meses y medio de contactos, esperas y fracasos. Al final, una llamada: «Coge un avión y vete a tal sitio». Allí, otra semana más. Un teléfono que suena a las seis de la mañana. Una voz: «Baja con tus cosas en cinco minutos». Una barca rápida que remonta el río Magdalena. Un todoterreno que espera la barca. Caminos de montaña. Un pueblo de cuyo nombre me comprometí a no acordarme. Yo, pasando de manos de un campesino a otro tipo que se hace llamar Gabriel Zavala y que viste una especie de chándal.
-¿Es usted guerrillero...?
-Sí, señor. Guerrillero fariano con 19 años de lucha en el monte.
-O sea que ya estoy en manos...
-Desde ahora está con las FARC, sí.
A Zavala le siguieron otros. Todos con historias muy parecidas. Familia campesina, seres queridos asesinados por los paramilitares. Cicatrices de una guerra que en esa zona de Colombia se peleaba a base de matanzas y descuartizamientos con motosierras. Jóvenes y no tan jóvenes que habían visto en las FARC la única salida a las matanzas y a la pobreza.
El camino se fue tornando senda y después un hilo de terreno que sólo podía ensancharse a golpe de machete. Parábamos a dormir en cabañas de madera por campesinos que acogían a los guerrilleros. Difícil saber si lo hacían por convicción, por el poco dinero que les dejaban o porque no les quedaba otro remedio.
El tercer día no nos detuvimos al anochecer. No había más luz que la de la linterna de Cornelio. Cada pocos minutos, cuando se oía el rumor de unas hélices en el cielo, Cornelio la apagaba y se agachaba. «El marrano, el marrano», susurraba señalando el ronroneo del avión espía del Ejército.
Bajamos una ladera embarrada casi a tientas. Cornelio se detuvo y silbó suave. De entre las sombras surgió un hombre armado que nos dio el alto: «Ya hemos llegado». Me dejaron allí esperando. Cornelio volvió al rato y su linterna me guió hacia una carpa. Apuntó hacia el interior. La luz y las sombras dibujaron a un guerrillero vestido de camuflaje, alto, cuyo peinado, barba cana y boina intentaban emular sin complejos al Che. El hombre se acercó y extendió su mano. «Bienvenido a las montañas insurgentes del Magdalena Medio», dijo. Era el rostro de los dos millones y medio de dólares. Era Pastor Alape.
Casi desconocido
Corría el 22 de marzo de 2008 y entonces Pastor Alape era prácticamente un desconocido. Alape era un mando de las FARC a quien nadie prestaba demasiada atención. Pero Marulanda, el líder histórico de la guerrilla, murió de viejo en la selva aquel mismo día; a Reyes lo habían matado apenas unas semanas antes en una operación transfronteriza en Ecuador; a Ríos lo habían asesinado sus propios hombres y le habían cortado una mano para poder cobrar la recompensa. Aquellas muertes iban a allanar el camino hacia el santa sanctórum de las FARC. La reciente muerte del Mono Jojoy le ha convertido en el más joven líder del Secretariado de las FARC.
Pero la noche que lo conocí Pastor seguía en su puesto de nivel medio-alto. Los que sí parecían tener claro el verdadero ascendente de Pastor Alape en las FARC eran los estadounidenses. Lo suficiente como para ofrecer 2,5 millones de dólares a quien diera información para su captura. El Departamento de Estado lo acusaba de ser «el supervisor de todo el suministro de cocaína en el Magdalena Medio» y de «ordenar la ejecución de campesinos que vendieron su pasta de coca a los paramilitares».
«No sabía que mi cabeza valiese tanto», dijo riendo cuando se lo comenté. Me recibió en la carpa que le servía de oficina. En medio había una mesa y unos bancos hechos con troncos. Sobre la mesa, un ordenador y una televisión portátil, una radio y una agenda electrónica. Sufría temblores en la mano. Cuando se incorporó también pude ver que cojeaba de pierna, la tenía rígida, chula. Se esforzaba en disimularlo, al menos delante de mí. Cicatrices de sus 28 años de guerra. Entonces él tenía 48.
Borges y poesía
Aquella noche, Alape me dio algunos detalles de su biografía. Tenía dos hijos, uno de los cuales no veía desde hacía 8 años. Había comenzado su andadura política en las Juventudes Comunistas. Supe también enseguida que era un intelectual. Aunque apenas pudo terminar noveno grado antes de que la guerra se lo tragara, las lecturas que invocaba hablaban de una formación autodidacta concienzuda. Largas noches leyendo con una linterna oculto en el único lugar del campamento que me pidió que no grabara o fotografiase: su búnker.
-¿Y qué está leyendo ahora?
-Me da vergüenza decírselo…
-¿Y eso, por qué?
-Es que estoy leyendo a Borges.
-¿Por qué habría de avergonzarse de leer a Borges?
-Bueno, porque… porque es un contrarrevolucionario. Pero yo creo que habría que reexaminar esos conceptos. Porque Borges habla de la sensibilidad y en la Revolución la sensibilidad es muy importante.
Alape confesó que también coqueteaba con la poesía. «Me ayuda a espantar a los fantasmas», dijo. Luego supe que el mayor de esos fantasmas era el de su hermana.
-Ella siempre quiso que yo fuese médico. Se llevó un disgusto tremendo cuando supo que había ingresado en la guerrilla.
-¿Siguen en contacto?
-La asesinaron los paramilitares. Fueron a buscarme a mí, pero no me encontraron. La descuartizaron y tiraron los pedazos al río Magdalena. Hasta eso nos quitaron, hasta el derecho al duelo.
Aquella conversación cerró la noche. Un guerrillero me guió hacia un camastro. Vi que sólo era tierra prensada, encofrada en maderos para compensar el desnivel de la ladera, un toldo para protegerse de la lluvia y un plástico a modo de colchón contra la humedad. Me dormí pensando en los más de 700 secuestrados que tenían las FARC en ese momento. Si aquellas eran las condiciones de vida de los guerrilleros o las de un huésped al que impresionar cómo yo… ¿cómo vivirían los rehenes?
El campamento se despertó con los primeros rayos de luz, que en aquella zona perdida asomaban a las cuatro y media de la mañana. Las FARC se despiertan con ruido de radio. Los guerrilleros de Alape tenían la obligación de escuchar las noticias. «Dicen que aquí en la selva estamos aislados del mundo, que no sabemos nada de lo que pasa en Colombia, pero no es verdad», me contó Raúl, un joven guerrillero sobrino de Alape y que se acercó a hablar conmigo.
-¿Cuándo fue la última vez que estuviste en una ciudad colombiana?
-Hace ocho años.
-¿Y no crees que eso distorsiona tu percepción sobre el país por el que dices luchar?
-No. La guerrilla no está aislada, nosotros hablamos con los campesinos y con la gente que está en las ciudades.
-Si yo te demostrara que la mayor parte de los colombianos no quieren que estés aquí, en la selva, armado con un fusil, ¿qué harías?
-Sigo aquí. Porque estoy convencido. Y porque tengo gente que me apoya.
Me levanté para ver el lugar en el que estaba. Había más camastros como el mío repartidos por la ladera. Subí hacia la carpa donde estaba Alape. En el camino vi una especie de patio de conferencias, con su atril y sus gradas, todas hechas con troncos. Encontré allí a Alape charlando con sus hombres. Cornelio avanzaba sonrojado hacia el pupitre donde estaba su jefe con un cuaderno en las manos. El bloc tenía las puntas dobladas y sucias del barro de la selva. En una de sus hojas este guerrillero de 47 años, con 28 de lucha a sus espaldas, había escrito veinte veces una frase con la palabra que ayer pronunció mal durante el debate. «No es haiga, camarada Cornelio, sino haya», le dijo Alberto Franco, el encargado de la corrección lingüística.
«Pero hombre, Cornelio, un guerrillero con su reputación en la organización no me puede traer una tarea tan sucia», le reprochó Alape. Era la reunión cultural y política que abre la mañana en el campamento de las FARC. Debate de noticias, charla ideológica, declamación de poemas, canciones y trabajos de lengua. La vida en los campamentos de las FARC tiene esos momentos sorprendentes. Guerrilleros viendo películas. Cornelio me contó fascinado, con el detalle de quien exprime cada película como si fuera la primera o la última, aquella en que Harrison Ford hospedaba a un joven irlandés sin saber que era militante del IRA. «Me gusta saber que hay otra gente por ahí en el mundo que también es marxista leninista como nosotros y que está en la lucha armada. Le da esperanza a uno pensar que no está solo, luchando. A ver, hombre, cuénteme cosas de los compañeros de ETA... Etarras les dicen, ¿no?».
Refugio de respeto
En esa clase también estaba Yolima, la más joven del campamento. Niña pobre, sin padre, su madre la quería regalar cuando nació «a la primera loca que pasara por la calle». «Nunca tuve una familia. La guerrilla es lo más parecido en mi vida a una familia. Nadie me había tratado con respeto hasta que entré aquí. El momento más duro en vida fue cuando tuve que dejar la guerrilla durante un año porque me disparé por accidente en una pierna y no podía seguir a los demás. La vida afuera no me gustó. Yo no quiero ser civil», me contó.
Yolima entró en la guerrilla con 13 años. «Nuestras normas dicen que podemos reclutar entre los 15 y los 35 años –se justificó Pastor Alape- ¿Pero cómo le dices a una “china” de 13 años a la que maltrata el padre o a la que alguien viola que no te la puedes llevar? Mejor en la guerrilla, ¿no?».
Todo menos internet
Cuando terminó la charla, subí hasta la carpa de mando de Alape. Lo encontré allí, vestido como la noche anterior, de camuflaje peleando con su portátil.
-Es que funciona con Windows Vista y me pide actualizaciones a todas horas. Y ya ve que nosotros no tenemos internet aquí. Claro que quizás nosotros, como revolucionarios, deberíamos usar Linux.
En realidad internet era lo único que le faltaba allí. Alape tenía un proyector de vídeo y un Ipod y un ron más añejo que el que les daba a sus hombres. Compartía cama con una guerrillera más joven que él, a la que trataba con cariño pero manteniendo las formas. Nos preparamos para la entrevista. En cuanto se encendió la cámara Alape abandonó todo matiz y se vistió de ortodoxia. Sabía hablar. Me llamó la atención que su discurso huyera de lo militar, que insistiera tanto en los aspectos políticos.
La entrevista abarcó desde los secuestros hasta la participación de las FARC en el cultivo y distribución de coca. Y la relación con ETA. Durante la hora larga que duró pude ver que el de la guerrilla es un idioma de palabras cambiadas. Por eso no hay «secuestrados para cobrar rescate», sino «retenidos a la espera de que paguen su contribución». No hay «secuestrados políticos», sino «prisioneros de guerra». No se habla de «extorsión» a las empresas, sino de «solidaridad».
Lo más interesante, sin embargo, sucedió al cerrarse los micrófonos. Alape me llevó de vuelta a su oficina y allí se relajó. Volvimos a charlar sin la presión de la cámara. «¿Secuestros? Aquí no los estamos haciendo. Me complican la logística. Tengo que destinar a muchos guerrilleros a custodiarlos y además no es bueno para la moral. Además, no me hace falta. La amenaza de la fuerza es más efectiva y las multinacionales pasan por aquí antes de que las cosas lleguen a ese punto. Esa es nuestra principal fuente de financiación. Todos pagan. Todos. Hasta esas multinacionales norteamericanas que nos llaman terroristas y que dicen que nunca negociarían con un grupo como el nuestro».
Le pregunté si alguna empresa española le había pagado. «Aquí, ahí donde estás tú sentado, tuve al jefe de seguridad de una empresa española. Era un militar retirado, capitán, creo. Nos contribuían con medio millón de dólares al año. Al final entablamos una buena relación. Le dije en broma que, como era español, debería venir un día hasta nuestro campamento, y hacernos una paella. Y el hombre vino con su paellera andando varios días y nos hizo la paella».
Le pregunté por el nombre de esa empresa española y se resistió a darlo. «Sólo te diré que la relación con ellos era buena y que cuando terminaron su trabajo aquí aún nos mandaron otro envío más de medio millón de dólares. La verdad es que nosotros ni lo esperábamos».
La coca
¿Y la coca? Alape juró y perjuró que en el Magdalena Medio sus hombres sólo se dedicaban a cobrar un impuesto a quienes compran la pasta de coca y a quienes la convierten en cocaína. No ocurre lo mismo en los frentes oriental y sur, donde, según cuentan, los guerrilleros controlan todo el proceso. Bloques sobre los que ahora Alape tendrá responsabilidad.
«En este bloque la coca nos supone un 10% de los ingresos, más o menos. Claro que si lo medimos en apoyo popular es mucho más. Porque la gente nos apoya cuando defendemos sus cultivos de coca».
¿Y el resto del dinero, de dónde sale? «Inversiones. Oro, por ejemplo. Se lo compramos a los mineros de la zona y lo enterramos hasta que sube el precio».
Y hablamos de la guerra. De los golpes que habían recibido las FARC desde que en allá a finales de los noventa estuvieron planteándose la toma de Bogotá (una operación encargada al difunto Mono Jojoy) hasta la situación que vivían entonces, acosados, en retirada y con varios miembros de su dirección muertos. «Es cierto que hemos sufrido reveses. Llegó un punto en que fuimos una organización muy grande, que peleaba en una guerra de posiciones. Nos hicimos muy visibles y el Ejército nos golpeó duro. Ahora nos hemos reorganizado. Hemos vuelto a lo nuestro, a lo de siempre, a la guerra de guerrillas. Emboscadas, minas y francotiradores. Hemos conseguido parar el golpe. Si el Gobierno colombiano espera derrotarnos así, por la vía del exterminio, no lo va a conseguir». Palabra del nuevo jefe militar de las FARC.

ATAQUE CIBERNÉTICO A IRÁN: LA CIBERGUERRA YA ESTA AQUÍ

El gusano 'Stuxnet' afectó a instalaciones nucleares en Irán en septiembre. Fue un ataque sin precedentes con un nuevo tipo de arma que pone en entredicho la doctrina militar tradicional

Aquello fue distinto de cualquier otro ataque conocido hasta el momento. A finales de septiembre, miles de computadores habían sido infectados en Irán por un gusano con nombre de película: Stuxnet. Las autoridades iraníes reconocieron que el ataque alcanzó al sistema informático de la central nuclear de uso civil de Bushehr, inaugurada en agosto. Irán no reconoció daños graves pero no ha dudado en calificar el incidente como un ataque desde Occidente. El gusano había alcanzado instalaciones críticas y estaba preparado para atacar sus sistemas de control. Nada que ver con los apagones informáticos que afectaron a Estonia y Georgia, respectivamente, en 2007 y 2008: quien lo desarrolló quería tomar el control de los sistemas infectados. Y si el objetivo era Irán, asestar un golpe a su programa nuclear con un arma silenciosa y no violenta.

"Es la primera vez que detectamos una amenaza de este tipo que tiene como objetivo los sistemas de control industrial", explica Miguel Suárez, experto de Symantec en España, una empresa dedicada a la seguridad informática. Tras el descubrimiento del virus en junio por VirusBlokAda, una empresa de seguridad bielorrusa, Symantec empezó a estudiar el gusano que por esa fecha ya había contaminado decenas de miles de computadores en todo el mundo. El virus tenía un objetivo preciso: el software producido por la empresa alemana Siemens que se utiliza para el control automático de operaciones en plantas químicas, instalaciones petrolíferas y centrales nucleares. Ese software era el mismo que se instaló en la central iraní de Bushehr.
Según los análisis de Symantec, el 60% de los 100.000 computadores infectados se encontraba en Irán. ¿Era Irán el objetivo principal del ataque? ¿Quién golpeó a su programa nuclear? "No sabemos quien desarrolló Stuxnet. El que lo hizo gastó mucho dinero para asegurarse de que el trabajo que tenía que hacer estuviera bien hecho", dice Schneier.
El ataque se efectuó sobre instalaciones que, por su naturaleza, no están conectadas a la Red. Así, la hipótesis más probable es que el virus haya sido introducido a través de un dispositivo de almacenamiento de tipo USB.
Hay serias dudas de que se llegue a identificar al autor del ataque. De momento, solo hay especulaciones. Una de ellas es la pista de la familia de los mirtos. Mirto en hebreo es hadassah, que es también el nombre utilizado para referirse a Esther, la reina judía que desbarató un complot persa según la historia contada en el Libro de Esther, en el Antiguo Testamento. Hay otra referencia en el código. Un número que puede ser una fecha: 19790509. El 9 de mayo de 1979 es el día en el que Habib Elghanian, personaje relevante de la comunidad judía iraní, fue ejecutado por el nuevo régimen de Teherán. ¿Es una firma de los autores? ¿Es Stuxnet el primer resultado de la actividad de las unidades especiales que varios países han puesto en marcha?
"Sería muy arriesgado. Pero no sería la primera vez que los programadores dejan su firma", afirma desde Londres Mark Fitzpatrick, director del Programa de No Proliferación y Desarme del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos. Para Fitzpatrick sería importante saber si el virus, además de la central de uso civil de Bushehr, también afectó a la instalación de Natanz, el centro de enriquecimiento de uranio. Según el experto, puede que el ataque sirva "para limitar la amenaza nuclear iraní sin causar víctimas mortales ni desatar una guerra. Pero es una vía peligrosa porque si Stuxnet no se controla puede atacar objetivos no intencionales y entrar en un ámbito de ciberguerra muy difícil de controlar". Stuxnet puede ser la primera arma de esta nueva guerra. "El virus es muy complejo. Para su desarrollo se requiere el dominio de distintos lenguajes de programación de diferentes sistemas. Y el conocimiento de la estructura del sistema que quiere invadir o alguno muy similar", explica Suárez. Todos los expertos consultados coinciden en afirmar que no puede ser obra de un simple grupo de hackers. "Estamos hablando de otro nivel. Tiene que tener detrás una infraestructura científica y técnica muy grande. Solo puede ser un Gobierno o una gran organización", opina el teniente coronel Néstor Ganuza-Artiles, jefe de adiestramiento y doctrina del Centro de Ciberdefensa de la OTAN, en Tallin (Estonia). El centro se creó en 2008, un año después del ataque informático que colapsó los computadores de instituciones públicas y bancos del país estonio. "Es algo totalmente distinto. Un código malicioso programado de tal manera que una vez que haya contagiado el sistema es capaz de tomar el control y llegar a causar daño físico a las instalaciones en las que se encuentra. En una planta nuclear o una industria bioquímica es capaz de hacerla explotar. Stuxnet, en este sentido, es la primera ciberarma", dice. Un arma que abre escenarios militares desconocidos y obliga a nuevas respuestas.

Así, el artículo 5 del Tratado de la OTAN, que prevé la respuesta conjunta a un ataque armado sufrido por uno de sus miembros, podría quedarse corto. "No hay una postura oficial de la OTAN. De momento se analizaría caso por caso. Pero hay una serie de dificultades. En el caso del ciberataque, el problema es la atribución, el origen de la amenaza. Para rastrear el origen hay que tener la autorización de todas las autoridades por donde ha pasado el ataque informático, y no hay de momento una legislación ni acuerdos específicos. Hay que revisar la doctrina militar", dice el militar. Tampoco vale la doctrina de la disuasión que se ha aplicado al campo nuclear. "¿Cómo disuadir a un atacante que se desconoce?", se pregunta. La incertidumbre en el ciberespacio amplifica la dificultad.

Aaron Hampton, de 29 años, es un estudiante de seguridad informática en la Universidad de Wilmington, en Delaware (EE UU). Su vocación arranca del impacto que le causó siendo niño ver cómo actuaban los hackers en películas como Superman III o War Games. Ahora experimenta la sutil diferencia entre realidad y ficción.
Este verano participó en uno de los cursos organizados por el Departamento de Defensa de EE UU para seleccionar talentos y reclutarlos para una guerra que no se combate con armas convencionales y para la que el país aún no está preparado. Según una estimación oficial, EE UU necesita entre 10.000 y 30.000 expertos para proteger al Gobierno y a las grandes empresas de un ataque cibernético. Y, de momento, solo dispone de alrededor de 1.000.
En mayo, el Pentágono creó una unidad especial, el Cyber Command, con una dotación anual de 150 millones de dólares bajo el mando del director de la Agencia de Seguridad Nacional, el general Keith Alexander. Algo parecido a la Unidad 8200, el comando especial de ciberinteligencia creado hace años por Israel.

Aaron Hampton es ahora uno de los potenciales reclutas del nuevo Ejército que el Gobierno prepara para combatir en un nuevo tipo de guerra.

BRASIL Y MEDIO ORIENTE SON ESPERANZA DE INDUSTRIA DE DEFENSA ANTE CRISIS ECONÓMICA

La aeronáutica y la defensa apuestan por Brasil u Oriente Medio como nuevos ejes de crecimiento ante los recortes presupuestarios de los países occidentales que amenazan el sector, afirmaron este viernes los principales industriales europeos.

“Estamos un poco preocupados por estos recortes en los presupuestos públicos” en Europa y Estados Unidos, explicó Pier Francesco Guarguaglini, director general del grupo italiano de aeronáutica y defensa Finmeccanica durante una conferencia de prensa.
Para hacer frente a los déficits públicos, los países occidentales “recortan en los presupuestos de defensa, y en la defensa recortan en investigación y desarrollo”, añadió, al margen de la reunión anual de la Asociación Europea de Industrias Aeroespaciales y de Defensa (ASD) en Montreux (oeste de Suiza).
Para el jefe de la filial militar del fabricante aeronáutico europeo Airbus (Airbus Military), Domingo Ureña-Raso, que reemplazó el viernes a Guarguaglini en la presidencia de ASD, los industriales “intentan ver con los gobiernos (europeos) cómo evitar destruir conocimientos y competencias” en el sector.
“En algunas partes del mundo, hay alzas presupuestarias, sobre todo en Oriente Medio”, destacó Guarguaglini, quien se declaró satisfecho con estas nuevas perspectivas.
En cuanto a los futuros proyectos de aviones de reabastecimiento, también hay “muchas oportunidades”, estima Ureña-Raso.
Según este último, el sector de la aeronáutica y de la defensa en Europa, que mueve cada año más de 150.000 millones de euros (208.500 millones de dólares) y emplea a unas 700.000 personas, pone la mirada en Brasil. El gigante sudamericano “es para Europa uno de los países claves. Esperamos establecer este año o en los próximos años muy buenas relaciones con Brasil”, añadió el jefe de la filial militar de Airbus.

PROYECTOS EMBRAER
El gobierno brasileño mantiene abiertas sus expectativas sobre la autorización a la aeronáutica Embraer para fabricar nuevos modelos en China, en una negociación que está en curso, informó ayer la Presidencia de la República a la AFP.
La empresa aeronáutica Embraer pretende participar de la producción de modelos de hasta 120 pasajeros en China, pero los permisos de las autoridades chinas aún no fueron emitidos.
“El presidente (Luiz Inácio 'Lula' da Silva) envió dos cartas a las autoridades chinas, una a fines de 2009 y otra en mayo de este año. La respuesta recibida es que (la autorización a Embraer) aún estaba siendo analizada”, reveló una fuente de la Presidencia a la AFP.
Embraer, uno de los líderes mundiales en la producción de modelos ejecutivos, posee instalaciones en China en asociación con la empresa Avic para la construcción de modelos de hasta 50 pasajeros, pero la empresa brasileña desea participar de proyectos para modelos mayores. .
Embraer es el tercer fabricante mundial de aviones comerciales, detrás de los gigantes Boeing (Estados Unidos) y Airbus (Unión Europea), y durante el último Salón Aeronáutico de Farnborough (Reino Unido) en julio, logró acumular US$ 7.900 millones en contratos.

BOLIVIA: EL MAYOR GOLPE A LA DEMOCRACIA


El Dia.com
Pocas veces se lo ha visto a Evo Morales tan empecinado en una decisión, como ha ocurrido con la Ley antirracismo. Esta vez no decidió viajar ni esconderse detrás de las grandes concentraciones que le suelen organizar sus colaboradores para mantener en alto el ego del caudillo y de paso, abstraído de la realidad nacional. Todo indica que se les fue la mano y lo que han conseguido es un presidente desaforado, como se pudo comprobar el pasado domingo en un campo de fútbol, donde abiertamente expresó el desprecio que siente por sus adversarios, el desdén que manifiesta hacia las normas y los árbitros, y por último, la determinación plena y absolutista, de que en “su cancha” las leyes las impone él y el que tenga la osadía de enfrentarlo, corre el riesgo de ser expulsado. Así de literal, así de drástico.
El Presidente sabe muy bien qué tipo de gobierno quiere imponer en Bolivia (se lo vio muy claro en la cancha el otro día) y el problema es que tanto en el país como en el mundo ya se han dado cuenta hasta dónde puede llegar un liderazgo de esta naturaleza. La urgencia de Evo Morales es ocultarlo cuanto antes y para eso necesita cerrar medios de comunicación o cuando menos ponerles una mordaza para evitar que se divulguen todos los “rodillazos” que le ha estado dando este régimen a la democracia.
Como nunca antes en el país, la totalidad de los involucrados en la actividad de la comunicación, es decir, trabajadores de la prensa, periodistas, propietarios, órganos escritos y electrónicos, de todos los departamentos de Bolivia han hecho la mayor demostración de unidad en defensa de la libertad de expresión, amenazada por una norma que supuestamente está destinada a combatir la discriminación. El presidente Morales los ha despreciado, los ha acusado de estar manipulados política y sencillamente, cree que atentar contra el derecho a la información es asunto de unos cuantos.
Obnubilado por el poder que detenta, el Primer Mandatario, quien le ha ordenado al Congreso mantener el texto original de la Ley antirracista, no ha evaluado el impacto que tendrá en la sociedad en su conjunto la eliminación de una libertad fundamental para la democracia. La libertad política y la libertad de conciencia justamente van de la mano de la libertad de expresión y al violentar un derecho que supuestamente ejercen sólo los periodistas, se estará atacando también al pleno de la sociedad y eso resultará intolerable y merecerá naturalmente una respuesta contundente y masiva, con repercusiones internacionales, pues se están violando pactos y convenios multilaterales.
La meta del Presidente no es sólo ocultar lo que ya es evidente, tiende a empeorar, sino también imponer en el país el estilo de la “voz única” que ha reinado en Cuba durante los últimos 50 años. Hoy, las primeras planas de los principales diarios del país lucen en blanco, sin titulares, sin noticias sin fotografías. Es una forma de protestar por lo que se pretende imponer como una constante en el futuro del país. ¿Qué tipo de sociedad puede prosperar en estas circunstancias? ¿Cuál es el cambio que nos espera a partir de hoy?.
La meta del presidente no es sólo ocultar lo que ya es evidente, sino también imponer el estilo de la “voz única” que ha reinado en Cuba

HUGO CHÁVEZ RECIBE OFERTA DE BUQUES DE GUERRA POR PARTE DE ESPAÑA

El grupo público de construcción naval Navantía ha presentado una oferta comercial al Gobierno de Venezuela para ampliar el contrato firmado en 2005 para el suministro de distintos barcos de guerra y se mostró "optimista" de poder conseguirlo, aunque no de forma inmediata.
*José Cuervo - Infodefensa.com

En declaraciones a la prensa local en Cádiz, el presidente de los astilleros públicos, Aurelio Martínez, confirmó el ofrecimiento al ejecutivo de Hugo Chávez aunque no específico que tipo de barcos o el monto del posible nuevo contrato, informa El Mundo.
Martínez se mostró optimista en conseguirlo, aunque no de forma inmediata, agrega el diario que informa que fue "prudente" y apuntó, asimismo, que primero es necesario "quedar bien" con Venezuela y completar a tiempo los pedidos ya realizados, que esta previsto finalicen en julio de 2011.
El presidente de Navantia dijo que ha solicitado una entrevista con el presidente Chávez para impulsar la oferta, pero éste ha hecho saber que él no recibe a empresarios, aunque sean del sector público, sino a ministros. El Mundo afirma que "así se lo han transmitido altos cargos de la Administración venezolana al alcalde de Puerto Real, José Antonio Barroso, recientemente llegado de Caracas y que se lo comunicó a Martínez.
Barroso, de Izquierda Unida, se desplazó el pasado mes a la capital venezolana invitado por el partido de Chávez y se esta empleando a fondo para lograr el nuevo contrato, con el objeto de asegurar carga de trabajo para las fábricas de su ciudad.
El alcalde aseguró a Martínez que hay buena disposición por su oferta comercial pero que, en realidad, "Chávez pretende otro tipo de acuerdo", agrega el periódico.
"Venezuela no quiere ser un mero comprador de material militar español porque no es una colonia de España; aspira a que los dos estados se asocien para formar una empresa naval conjunta en la que todos saldrían ganando, porque Venezuela, que dispone de muchos recursos, no tiene la tecnología de Navantia para fabricar buques militares y civiles de alto valor añadido ni unos astilleros potentes", declaró Barroso al diario.
El alcalde consideró que Navantia estima esta opción como "razonable" y será presentada al ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, para obtener el respaldo político que requiere la operación.
 POVZEE Kariña

El pasado mes de julio, Navantia puso a flote y bautizado en sus instalaciones de Puerto Real, en la Bahía de Cádiz, el cuarto Patrullero Oceánico de Vigilancia de la Zona Económica Exclusiva (POVZEE) encargado por Venezuela que llevará el nombre de Kariña. Los otros se denominan Guariqueri, Yavire, y Naiguatá.
Con este acto finalizaron todos los trabajos de corte, unión de bloques y tareas en grada de los cuatro buques de esta clase encargados por el Gobierno Bolivariano, dando inicio a la fase de instalación e integración de equipos e incorporación de habitabilidad en las diferentes zonas, así como de pruebas de los sistemas.
El contrato de los cuatro patrulleros y de los cuatro buques de vigilancia del litoral, cuya construcción supone en total cinco millones de horas de trabajo (1.456.900 para Navantia y 3.580.700 para la industria auxiliar), fue firmado el 28 de noviembre de 2005 y se valoró en cerca de 1.200 millones de euros.

LOS EMBAJADORES CULTURALES DEL GOBIERNO DE CRISTINA FERNANDEZ

"Más allá de las razones políticas que están detrás de los actos, el reverdecimiento de la dolorosa etapa de los años setenta para actualizarlos artificialmente esconde motivaciones que pueden ubicarse por encima de lo simplemente ideológico, pero lo que si resulta innegable es que esa revisión genera para la opinión pública no siempre bien informada, tremendas e inesperadas sorpresas". Así comienza un relato escabroso del periodista argentino Carlos Manuel Acuña, quien se une en su columna a muchas otras que inundan los medios argentinos, para denunciar los escandalosos vínculos del gobierno argentino de Cristina Fernandez con oscuros personajes que han sido insertados en el gobierno, en representaciones oficiales en el exterior o comitivas presidenciales. Todos vinculados a la más acerrima izquierda argentina de carácter violentista y protagonista de hechos de sangre, con causas judiciales aún abiertas en la justicia trasandina por los delitos cometidos, como ejecuciones de carácter terrorista, pero sin reacción alguna y completa complacencia del gobierno de Fernandez.
Raúl Argemí
Extractos:
Se trata de la reaparición de un ciudadano argentino que reaparece en Alemania a raíz de un artículo periodístico originado en los padecimientos físicos de una periodista que viajó a Franckfort para cubrir la Feria del Libro. Esta se realiza en esa ciudad con participación de la Argentina, cuyo gobierno debió hacer verdaderos malabarismos para evitar el embargo intentado por los acreedores financieros de Argentina en el exterior. En donde el avión presidencial de Cristina Fernandez, Tango Uno, que llevó a Cristina Fernández de Kirchner hasta Alemania, debió cambiarse por otro aparato para superar el bochornoso episodio.

Para representar a Argentina no fueron seleccionadas figuras de nota, escritores reconocidos o personas con una trayectoria destacada, sino que el dedo presidencial eligió a presuntos intelectuales que integran el grupo que asesora ideológicamente a la Casa Rosada, como Ricardo Foster y Horacio González, además del ex presidente de la Agencia Nacional de Noticias, Telam Sociedad del Estado, Martín Granovsky. También estará presente la flor y nata del ala mas radical de izquierda argentina como Juan Gelman y Osvaldo Bayer y nombres menos conocidos como activistas doctrinarios, pero que merecieron el premio selectivo de quien está a la altura de quien los respaldaba.

Como no podía ser de otra manera, participará Estela de Carlotto, de las “madres de la Plaza de Mayo” en reemplazo de Hebe Pastor de Bonafini, su presidenta, que debió quedar excluida por sus ligerezas verborrágicas al llamar a "tomarse" la sede de la Corte Suprema de Justicia si se producía la extradición de Galvarino Apablaza", y tal vez para evitar incómodas preguntas sobre sus hijos, jamás desaparecidos, despues del escandalo que evidencia que la presidenta de las madres de plaza de mayo que luchaban por sus hijos desaparecidos, en realidad tenia a sus hijos viviendo en la isla caribeña de Cuba al amparo del regimen de los hermanos Castro. Hijos, al igual que Hebe Bonafini, beneficiarios del arqueo cotidiano que deja el fabuloso negocio de los “derechos humanos” en la Argentina. En donde enarbolar dicha causaen Argentina, paso de una justa y necesaria lucha por su reinvidicación a una grosera manipulación y utilización electoral.
Tragicómico es el caso de la propia presidenta argentina, Cristina Fernandez, quien en Alemania al semanario Der Spigel afirmo que había sido detenida varias veces durante los gobiernos de la dictadura, quedando en incomoda posición al ser desmentida por un cercano y ex-amigo de la pareja K. Quien afirmo que en realidad Fernandez mientras los largos años de dictadura y de amistad personal con la entonces abogada Fernandez, nunca fue objeto de detención alguna.

En dicha feria Estela de Carlotto integrará de una mesa redonda sobre la temática “Los hijos y la memoria de los padres”, un enfoque psicológicamente apto para la utilización y verdadero manoseo del tema de DDHH con fines propagandistas y lectorales. Un tema demaciado noble para ser enarbolado por uno de los gobiernos más desprestigiados de A.L. lo que facilitará el crecimiento de ese verdadero gran negocio que tan exitosamente se realiza mediante el pago de centenares de miles de dólares a las familias de miembros de movimientos subversivos de ultraizquierda que participaron en hechos de sangre, previo el descuento que se realiza por los "gastos operacionales o de gestión" a beneficio de agrupaciónes politicas del mismo sector y tendencia.
Igualmente, y como demostración palpable de la tarea de penetración y simbolismos que realiza la izquierda argentina y el propio gobierno K, en Francfort tendrá su homenaje Julio Cortázar, no se sabe si por la discutible calidad de sus obras o por haber sido correo del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) entre la Argentina y quienes ya habían comenzado a recluirse cómodamente en Europa mientras otros peleaban en su nombre.
En Argentina no se explican por que, ironicamente, no se incluyo un homenaje a Enrique Santos Discepolo por su excelente anticipo de la Argentina actual con su tango “Cambalache”.

La periodista que se cita al comienzo, Claudia Piñeiro, nos contó con grandes pormenores, continua el articulo, dolencias físicas padecidas durante el viaje en avión y los tratamientos que recibió en Alemania para calmarle los dolores. Así conocimos la intervención de un periodista argentino que allí trabaja con una leve modificación en la acentuación de su apellido. Aunque ignoramos si también lo fue para su autora, ¡aquí surge la sorpresa! Uno de los presentes en la reunión médica fue nada más y nada menos que Raúl Argemi,(*) un subversivo de ultra-izquierda involucrado a hechos delictivos y de sangre, nacido en la ciudad de La Plata, electricista de profesión y perteneciente al comité central del "Ejército Revolucionario del Pueblo 22 de Agosto-ERP", que fue indultado en 1983 en los finales del gobierno del Proceso y con premura viajó a Europa. Primero recaló en España como periodista en el periódico separatista “Cataluña o Catalunja” desde donde viajó a donde ahora reside por especial recomendación de funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina.
Actualmente la Cancillería argentina alberga entre los puestos mas importantes ex connotados ex subversivos del grupo armado Montoneros como del antiguo ERP

Raúl Argemi acompañado en varias oportunidades por el ciudadano Mario Amador Fernández participó de crímenes resonantes. Uno de ellos fue el del almirante Hermes Quijada -comandante de la primera expedición argentina que llegó al Polo Sur- , y el otro, -aquí fue autor material- el del Juez Horacio Quiroga a quien se acercó por su espalda decerranjándole varios balazos en la nuca en momentos en que el magistrado salía de su domicilio en busca de un amigo para presenciar un encuentro deportivo.
Ahora, Argemi, quien utiliza un acento en la última vocal para disimular, vive tranquilamente en España y fue a Alemania también invitado por el gobierno Argentino, tal como lo hace aquí Apablaza Guerra, con la diferencia que el primero junto con Fernández por el medio de transporte que utilizaban para llegar al teatro de sus asesinatos, son recordados como “Los motociclistas de la muerte”. La causa levantada para su procesamiento lleva el número 8370 del 22 de agosto de 1971, como nos lo recuerda Eugenio Méndez en su libro “Santucho, entre la Inteligencia y las armas”. En síntesis, quienes fueron derrotados por las armas vuelven desde las sombras, se ubican en puestos clave, operan en el exterior y tejen con paciencia un esquema más experimentado que el de los años setenta.
Hoy, Argemí es homenajeado en la feria del libro en Franckfort como embajador cultural del gobierno de Cristina Fernandez de Kirchner.

*Raúl Argemí (1946-actualidad). Escritor argentino radicado en Barcelona, España. Es autor de novela negra. Nacido en La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, Raúl Argemí se dedicó  a las artes escénicas como autor y director teatral. A comienzos de los años ´70 participó en la lucha armada en Argentina, militando en el Ejército Revolucionario del Puebo-22 de agosto. Vivió en la clandestinidad hasta que fue detenido en 1974 junto a otro integrante de aquella organización, Marino Amador Fernández, por el asesinato del juez Jorge Vicente Quiroga, crimen cometido el 28 de abril de ese año. Pasó toda la dictadura del gobierno militar argentino encarcelado, y tras su caída y el regreso de los gobiernos democráticos fue amnistiado en 1984. Durante su libertad y permanencia en la Ciudad de Buenos Aires se desempeño como Jefe de Cultura y director de Claves del Gobierno de la la Ciudad de Buenos Aieres, además de colaborador en la Edición Cono Sur de Le monde diplomatique. En 2000 se traslada a España.