PARADA MILITAR BICENTENARIO EJERCITO DE CHILE 2010

PARADA MILITAR BICENTENARIO EJERCITO DE CHILE 2010
BICENTENNIAL MILITARY ARMY OF CHILE 2010

REPORTAJES ESPECIALES E INFORMACIÓN ADICIONAL

domingo, 21 de febrero de 2010

HUGO CHÁVEZ HACE OSTENTACIÓN DE SUS MILICIAS CUBANO VENEZOLANAS

En una alocución hecha por Hugo Chávez, las Milicias campesinas aguardan en las escaleras de El Calvario donde el presidente Hugo Chávez, arribo en una caravana desde el Palacio de Miraflores, a bordo de un tractor, para conmemorar el 151 aniversario de la Guerra Federal y promulgar de la Ley del Consejo Federal de Gobierno. El líder revolucionario hizo gala de unión cubano venezolana haciéndose acompañar por varios batallones de las milicias bolivarianas. Vean ustedes mismos.

 

CHILE, ARGENTINA Y LAS MALVINAS

La mandataria trasandina, Cristina Fernández, emitió el decreto 256 que establece un control del transito marítimo desde cualquier puerto argentino hacia las Islas Malvinas y viceversa. Algunos ya hablan de un «bloqueo», otros de restricciones a la soberanía de la isla y sus kelpers. Otros, directamente, de acciones «hostiles».
Cristian Leyton Salas es Doctor © en Estudios Americanos. 
N. de la R. : La imágenes valen mas que mil palabras, a buen entendedor, pocas palabras....
No entraré en una revisión historiográfica ni política de las islas en disputa. Lo que nos debería interesar son los efectos de dichas políticas y estrategias argentinas en Chile y en la relación histórica de nuestro país con el Reino Unido y el vecino trasandino. Desde el conflicto mismo, en su desarrollo y posterior desenlace Chile mantuvo con el Gobierno isleño relaciones que podríamos catalogar como «privilegiadas». Tanto desde el punto de vista comercial (LAN y su conexión aérea con el extremo sur del continente), político económico (Chile aparece como un actor relevante desde el punto de vista del comercio exterior de la isla) y político (como producto de las secuelas político-estratégicas del apoyo indirecto chileno en el conflicto), las Malvinas se constituyeron en un punto de fricción entre ambos lados de la Cordillera. La Concertación debutó un lento pero progresivo alejamiento de la postura de apoyo material y político a la isla. Primero, buscando establecerse como un tercer actor conciliador entre las partes, luego, de manera cerrada, un verdadero aliado de Argentina en su demanda por la restitución de las Islas a su soberanía. Chile en su momento apostó por terminar con el fantasma del «frente oriental»: Argentina dejaría de formar parte de la «triple alianza vecinal» que ahogaba a Chile desde el punto de vista político-militar y que alimentaba una hostilidad permanente entre Buenos Aires y Santiago. La Moneda y el Edificio Carrera pusieron todos las fichas en generar una suerte de Alianza Estratégica con el país trasandino : medidas de confianza mutua de cuarta generación, cooperación e integración político-militar en Misiones de Paz, Cruz del Sur, etc…En esta apuesta del Estado chileno por neutralizar los factores que envenenaban nuestras relaciones políticas y diplomáticas con la Casa Rosada, a partir del desvanecimiento de los efectos de los Pactos de Mayo allá por 1915, debió tomar decisiones por lo menos difíciles. Una de ellas fue darle la espalda a su histórico aliado extraregional, la Corona Británica. En 1996, luego en 1999 y recientemente el año 2008, Chile expresó, junto a otros países de la región, el apoyo a "los legítimos derechos de la República Argentina en la disputa de soberanía relativa a la cuestión de las referidas islas". Chile se alejaba de Inglaterra, y se acercaba a Argentina.
La gran apuesta es saber sí el apaciguamiento trasandino hacia Chile es estructural o meramente coyuntural. En este sentido se requiere saber sí la postura trasandina conciliatoria hacia Chile es producto de un verdadero cambio de actitud, desde una política nacional argentina de hostilización territorial hacia Chile, hacia otra de una integración verdadera al estilo Franco-alemán. Se requiere saber sí este cambio de actitud trasandino responde a una transformación de los tradicionales intereses nacionalistas de la clase política argentina o si no es más que un repliegue meramente coyuntural hacia posiciones políticamente defensivas en espera de recuperar capacidades económicas, políticas y militares que le permitan volver a su sitial histórico de potencia regional. Dependerá, en gran medida, del tenor y alcance de la respuestas a estas interrogantes y otras, el mantener o modificar la actual tendencia de integración hacia nuestro vecino trasandino. La consolidación de las «confianzas» madura en momentos en que se poseen indicios y pruebas concretas de la búsqueda de una conciliación real entre Estados. Hoy Argentina dejó de ser la potencia que reclamaba un liderazgo hegemónico en la región. Hoy, y desde hace algún tiempo ya, Argentina está debilitada política, económica y militarmente…esperemos ver cuando resurja de sus cenizas a fin de constatar si sus gestos conciliatorios eran reales o una mera estrategia de apaciguamiento. Mientras tanto, Chile debe seguir reforzando sus capacidades disuasivas, no solo las militares, sino que también las políticas, económicas pero sobre todo las diplomáticas. La conciliación llegará y se cristalizará de la mano de la credibilidad del riesgo asociado a transformar intempestivamente la cooperación por la confrontación.

PREOCUPACION EN ORGANISMOS FINANCIEROS INTERNACIONALES POR TRANSACCIONES IRÁN - VENEZUELA

Expertos señalan que las transacciones con Irán se observan más en Venezuela y Ecuador, lo que preocupa a la banca internacional, a las entidades financieras estadounidenses y al gobierno de EE.UU.
Intelligence, Defense and Security
Las transacciones financieras que realizan países como Ecuador y Venezuela con Irán preocupan a la Banca internacional de Florida puesto que el país árabe está calificado como terrorista en EEUU. Así lo notifican algunos expertos en la Conferencia Internacional de Prevención de Lavado de Dinero, en Miami. La consejera general de la Asociación de la Banca Internacional de Florida (FIBA, por su sigla en inglés, quien organiza el encuentro), asegura que "Todos los bancos que han participado han dicho claramente que los problemas con Irán son graves". Vázquez Bello calificó a Irán como unas de las principales preocupaciones en el blanqueo de capitales en el marco de la conferencia, que se inauguró este viernes con la participación de representantes de bancos de 40 países. Así señala el diario El Universal.
En el caso de Ecuador, reveló, "se está hablando de que el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) pudiera ser colocado en la lista de países que no cooperan, y eso sería funesto para la banca ecuatoriana". Los bancos que quieren efectuar transacciones con Irán tienen todo el derecho para hacerlo, dijo el jurista, pero advirtió que afrontarán problemas con el Gobierno estadounidense. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por su sigla en inglés) del Departamento del Tesoro ha impuesto sanciones económicas a varias entidades financieras, una empresa de envío y un individuo por realizar transacciones vinculadas con Irán infringiendo normas. William Fox, vicepresidente de Prevención de Lavado de Dinero Internacional y Sanciones Económicas de Bank of America Corporation, comentó en su disertación que la OFAC ha sido muy efectiva en imponer sanciones de 350 millones a más de 500 millones de dólares. Destacó que "el Gobierno (de EE.UU.) está muy interesado en las sanciones económicas porque considera que es un medio muy eficaz para combatir estos asuntos", dijo Fox. Mencionó el caso de Lloyds TBS, que enero de 2009 llegó a un acuerdo con la Fiscalía Federal de Nueva York y el Departamento de Justicia por 350 millones de dólares, tras registrar un patrón de alterar las transferencias, desde la década de los años 1990, "para esconder la identidad de los clientes y evadir los controles". Esto condujo, precisó, a transferencias por un total de 300 millones de dólares a Irán y 20 millones de dólares adicionales en transferencias relacionadas con Sudán. El caso más reciente se divulgó en enero de este año con el arresto de Mahmoud Reza Banki, en Nueva York, acusado de conspirar para evadir las sanciones de la OFAC, violar las sanciones a Irán y operar sin licencia un negocio de transferencia de dinero.

THE ECONOMIST AFIRMA QUE CUBANOS EN VENEZUELA CUMPLEN ANHELO DE FIDEL CASTRO

Un artículo publicado en "The Economist" titulado "Venecuba" afirma que a medida que en el país ingresan ciudadanos cubanos para asumir cargos estratégicos el presidente, Hugo Chávez, hace realidad el anhelo de Fidel Castro.
Intelligence, Defense and Security
Leer También: RAMIRO VALDÉS: DE HONECKER A CHÁVEZ. ANTECEDENTES DE LA RELACION ENTRE LA STASI Y EL REPRESOR CUBANO
Leer También: EL NEGRO PRONTUARIO DE RAMIRO VALDES
Leer También: PRESENCIA DE COMANDANTE CUBANO RAMIRO VALDES EN VENEZUELA GENERA INQUIETANTES ESCENARIOS 
Señala que luego de 10 años del primer mandatario en el poder, Cuba parece haber alcanzado su meta de invadir a Venezuela sin haber efectuado un sólo disparo. Narra la llegada del asesor cubano Ramiro Valdés, quien llegaría al país para ayudar con la crisis eléctrica, y las reacciones que su presencia ha suscitado en la nación. Menciona la opinión de la oposición la cual presume que Valdés llegó para intensificar la represión en vísperas de las elecciones parlamentarias de septiembre, así como otras suposiciones. "Aun cuando por ahora es el de más alto rango, Valdés es apenas uno entre los muchos cubanos emplazados por Chávez dentro del Estado venezolano en el marco de acuerdos bilaterales que tomaron forma en 2003. Así como hay miles de médicos que participan en un programa de salud comunitaria, están los que ayudan en la dirección de puertos, las telecomunicaciones, el entrenamiento policial, la expedición de documentos de identidad y el registro mercantil", dice "The Economist". Igualmente destaca la incursión de cubanos en las áreas salud, educación, extranjería e identificación, agricultura, construcción y petróleo. "En algunos ministerios, tales como los de Salud y Agricultura, los asesores cubanos parecieran ejercer más autoridad que los funcionarios venezolanos. El Ministerio de Salud es incapaz de suministrar estadísticas sobre atención primaria o epidemiología, por ejemplo, porque la información se envía  a La Habana. Chávez al parecer lo reconoció este año cuando, como él mismo lo comenta, se enteró de que miles de centros de atención primaria estaban cerrados porque Castro se lo dijo". Para finalizar reseña que el presidente describe la asistencia cubana como "solidaridad socialista en la lucha contra el imperio" y destaca que Castro en 2005 dijo que los dos países eran una sola nación.
"De visita en Cuba en 2005, Fidel Castro le dijo públicamente que los dos países eran "una sola nación". "Con una bandera", añadió Chávez. A lo que Castro replicó: "Nosotros somos venecubanos". Los venezolanos no son de la misma opinión. En un sondeo efectuado recientemente, 85% de los encuestados manifestó que no quiere que su país se convierta en otra Cuba. Quizás el señor Valdés lo incluya en su evaluación".

LA RECONCILIACIÓN ENTRE COLOMBIA Y ECUADOR SON UNA BOFETADA PARA CHÁVEZ

A Chávez el cuadro interno y externo se le agrava día por día. Es lo que suele llamarse “un rápido proceso de descomposición”.
Leer Tambien: Teoría del Péndulo
Se va haciendo insuficiente el reporte semanal sobre el estado del enfermo que hacemos semanalmente en ZETA. El enfermo empeora día a día, por lo cual deberemos expedir, aquí en El Nuevo País, por esta vía, avances informativos entre viernes y viernes. El cuadro internacional se agrava. La Unión Europea discutirá el informe sobre las razones que existen para borrar a Chávez de la lista de gobernantes democráticos. La sola discusión será erosiva, porque se trata de ventilar trapos sucios. Unos más hediondos que otros, pero todos sucios. Estos eventos que nunca son accidentales. Si a Chávez le quedara en Europa algún amigo eficiente –la España quebrada ya no puede llamarse tal-, esa discusión hubiera sido bloqueada. Darle curso es señal de que hay el propósito de contribuir al debilitamiento del chavismo. Mientras tanto, la Casa Blanca trabaja en una nueva posición, mucho más dura, ante la amenaza iraní. Irán arrastrará a Venezuela. Los medios estadounidenses destacan la relación entre uno y otro país. El molino de Washington muele lento, pero muele fino.
En nuestro patio latinoamericano, el rechazo a Chávez es una bendición para los candidatos de derecha y obliga a cambiar la posición de quienes había venido apareciendo como amigos del barinés. Una declaración diferenciándose de Chávez engorda la cosecha electoral de cualquier candidato. En Chile, Sebastián Piñera ha triunfado prometiendo dureza frente al presidente venezolano. Lula manda a su canciller, Celso Amorín, a presentar los respetos al elegido derechista chileno. En Colombia, Santos refuerza su posición declarando: “Chávez y yo somos como aceite y vinagre”. El uruguayo Mujica hace lo mismo y lo subraya en una reunión de empresarios. Los resultados centroamericanos indican la tendencia continental. Liberación Nacional, el adequismo tico, ha galopado con la señora Chinchilla, experta en seguridad que presenta una plataforma de centro derecha. Los dos adversarios que completan el marcador son claramente derechistas. En Honduras se consolida Lobo y se difumina Zelaya. Mal augurio para Ortega, cuya intención reeleccionista en Nicaragua es rechazada por la mayoría, según las encuestas.
Lo más interesante es el giro de Correa. Ya les habíamos dicho en estas crónicas que el ecuatoriano estaba mirando a la derecha. Pues aprovechó la reunión de presidentes en Quito para, sin pararle a cortesías, dedicar toda su atención a Uribe. Sus expresiones de reconciliación con el colombiano que espectacularmente bombardeó las bases guerrilleras y penetró en territorio ecuatoriano para rematar a los guerrilleros y hacerse con el valioso material de inteligencia –las computadoras de la guerrilla-, son una bofetada a Chávez justo cuando éste trata de usar su enfrentamiento con Uribe en una causa nacional venezolana. Es una preciosa posición estratégica la que Chávez pierde con esta defección, porque Ecuador le servía para jurungar tanto a Uribe como a Alan García.
El movimiento de Correa tiene una sola explicación: como experto geopolítico no apuesta a la supervivencia de Chávez. En cuanto a Chávez mismo, su desesperación revela que ni siquiera él apostaría.

LA BOLIVIA DE EVO MORALES PUEDE CONVERTIRSE EN NARCO-ESTADO

La reelección en diciembre del presidente boliviano Evo Morales abrió la puertas a un futuro incierto en el cual pudieran desaparecer las instituciones democráticas y dar paso al totalitarismo, dijo este miércoles a ELMUNDO.es el investigador estadounidense Douglas Farah.
*Douglas Farah, ex reportero latinoamericano del Washington Post e investigador del International Assessment and Strategy Center.
“Creo que la reelección significa muchos años de dolor que les viene encima a los bolivianos. [El presidente, Evo] Morales está implementando un esquema autoritario que va en camino a terminar con la institucionalidad del país, con la libertad de expresión y la independencia del ramo judicial”, consideró Farah. En su opinión, es posible que el presidente boliviano no quiera ser todo lo autoritario que él avizora, sin embargo, la crisis económica, el agotamiento de recursos naturales y el narcotráfico terminarán por llevarlo a esa posición. “El gobierno de Evo Morales ha vivido mucho de la bondad de Venezuela y esa bondad no se puede seguir dando. Además está a punto de terminar todo ese gas que Bolivia tiene desde hace años. Por ello, creo que económicamente le va a ser muy difícil mantenerse en el poder, por lo cual tendrá que ser más autoritario de lo que quisiera ser”, afirmó Farah, autor del estudio “Rumbo al abismo, la Bolivia bajo Evo Morales y el Mas".
Democratización del narcotráfico: Otro de los serios problemas que enfrentará el país andino es el narcotráfico, que está siendo desarrollado por pequeños grupos en vez de grandes cárteles, por lo cual Farah cree que el estado boliviano está corriendo un serio riesgo de “criminalizarse”. “En todo esto creo que va hacia la criminalización del estado boliviano, si uno ve ya el crecimiento del narcotráfico, de rutas de narcotráfico, lo que ellos llaman allá la democratización del narcotráfico donde hay muchos productores pequeños y ya no tanto grandes organizaciones de producción. Y creo que, para sobrevivir, el estado boliviano, como hizo a los inicios de los años 80 va a tener que meterse en el narcotráfico para sobrevivir económicamente. Y eso, realmente va a ser una tragedia”, afirmó. Entre otras razones, no tanto por el tráfico en sí, mayormente orientado hacia Brasil y Europa, sino porque tendría un impacto devastador en la economía boliviana, “peligrosísimo”. “Un país que ha vivido esta experiencia ha terminado con una economía destrozada, con un sistema político destrozado y nada bueno puede salir de eso. [Con ello, Morales] puede ayudar a aguantar el país unos cuantos años pero [los ingresos del tráfico] también terminan. Se pelean entre ellos, la droga va por otra parte, los mexicanos vienen y se apoderan de todo. Ahí pueden pasar muchas cosas pero ningún país que ha vivido esa experiencia ha terminado bien”, enfatizó.
La corrupción: Además, dispararía la corrupción en los altos niveles ya de por sí bastante penetrados, como muestran recientes escándalos en la industria petrolífera y de gas natural. “Hoy día está arraigada en los altos niveles, del mismo entorno de Morales, y hablo de contratos muy grandes, relacionados con los yacimientos petrolíferos”, explicó Farah. La reacción del mandatario es, añadió, hasta cierto tiempo permisiva en relación a la corrupción, ya que cuando revientan los escándalos Morales suele negarlos pero cuando se demuestran, acusa a los involucrados de ser “agentes” de la inteligencia estadounidense. “El modelo bolivariano es muy centralizado en el ejecutivo y en el presidente. Y, en esos esquemas, el presidente puede usar los recursos del país como quiera. Entonces vemos que los gastos de discreción que maneja la caja chica del gobierno, en Venezuela se ha comprobado que triplicó en el último año y en Bolivia es la misma cosa, o sea gastar dinero sin prestar cuentas a nadie. Desde afuera eso se ve como corrupción. El argumento de ellos es que el estado tiene que poder reaccionar rápidamente y no tienen tiempo para poder hacer otras cosas, pero vemos por la historia de la humanidad que cualquier persona que tiene acceso libre a cantidades de dinero sin tener que rendir cuentas, después va a haber problemas serios de corrupción”, acotó el investigador estadounidense. De hecho, la corrupción y el soborno no se restringe apenas al entorno político del partido de gobierno, el Movimiento al Socialismo, sino también ha sido un mecanismo para acallar la oposición, reveló el ex periodista del Washington Post.
La oposición no sabe que pasó: Aparentemente, la forma como Evo Morales tomó el poder y la velocidad con que abrazó el “huracán bolivariano” patrocinado por su colega venezolano Hugo Chávez, atrapó la oposición boliviana totalmente por sorpresa, a punto de no se dio cuenta del cambio profundo que implicaba y la dejó sin capacidad de reacción o, al menos, bastante debilitada. De hecho, contra toda previsión, Morales no tuvo contemplaciones con el ex gobernador del departamento de Pando, Leopoldo Fernández, y lo encarceló sin acusaciones para acallar sus actividades opositoras, sin tener en cuenta la ayuda que él le dio en su carrera política.

Venezuela paga los sueldos de los altos oficiales del Ejército boliviano: “En Bolivia siempre se negociaba. La extrema derecha, la extrema izquierda, los militares, los civiles, todo el mundo negociaba todo. Al principio creo que la idea de que Evo Morales iba a detener a Fernández y lo iba a mantener en la cárcel ni les pasó por la mente, porque Leopoldo había sido amigo de Evo, le había dado importantes apoyos, y (creían) que se iba a negociar y salía en tres semanas. Pero, sencillamente, nunca se les ocurrió que con la influencia cubana y venezolana ese modelo ya no existe”, afirmó. Es entonces, cuando el ex gobernador “se queda en la cárcel sin cargos ni nada, pero en la cárcel. Y ahí es cuando la gente comienza a correr porque ese esquema tradicional, que puede ser bueno o malo, desaparece. Es que, excepto en momentos de dictadura militar muy fuertes, nunca no hubo presos políticos allí. Cada cual era tío de no sé quién, que iba a hablar con el General, porque mi mamá es su amiga, y nadie iba a la cárcel, todo se resolvía en familia”, recuerda el investigador.
La compra de consciencias: Al desaparecer ese viejo esquema político, la oposición entró prácticamente en colapso porque, además, Morales “ha sido muy hábil en comprar, ofrecer cosas, a cambio de apoyos y de amenazas. O sea, [distribuye] dinero, concesiones de madera, lo que sea, para que la gente quede callada”, reveló. Y lo prueba, el hecho de que en la ciudad de Santa Cruz, por ejemplo, donde había una oposición muy fuerte a Morales, “de repente cambió todo, los líderes más o menos desaparecieron, y todo eso fue una cosa acordada con el gobierno de Morales para que no existiera esa oposición, tener las bases quietas, y asustadas”, afianzó.
Fuerzas Armadas: Lo mismo sucede con el Ejército, que para tranquilizar a las fuerzas armadas, en un país famoso por sus golpes de Estado el siglo pasado, los ha rearmado para que se “entretengan con los nuevos juguetes”, negados por los gobiernos anteriores, desde 1982. “Una de las cosas que Morales hizo, siguiendo el consejo de Venezuela, fue rearmar la institución militar pero como una rama del ejecutivo. Venezuela paga directamente los sueldos de los altos oficiales de las fuerzas armadas bolivianas, además [Morales] los ha metido en muchas cosas donde el Ejército nunca se había metido, como la construcción de caminos, obras sociales, para mantenerlos ocupados”, dijo el investigador. O sea, enfatizó Farah destacando la ironía del gesto, ya que pese a una permanente confrontación con las fuerzas armadas, el presidente boliviano, “ha logrado cooptar las fuerzas armadas y ellas lo apoyan porque él les ha dado algo que en los últimos años los gobiernos no se metieron, que es crédito para comprar nuevo armamento. O sea, nuevos juguetes. Y eso hace a los militares más o menos felices”, dijo.
Marginalización: ¿El futuro? “Para mí lo que tiene que pasar es una reacción, no de la élite tradicional sino de base de nuevos líderes, como sucede en Caracas con los estudiantes en las calles. Creo que lo que va a pasar en Bolivia va a ser una especie de contrarrevolución guiada por fuerzas que todavía no se conocen, que salen de las universidades y de diferentes partes”. O sea, “gente que auténticamente viene del pueblo, conoce el pueblo, habla el idioma del pueblo y no están de acuerdo con el modelo [bolivariano]. Porque, a fin de cuentas, el modelo va a excluir mucha gente. Al principio se ve como un modelo de inclusión de todos los que han estado fuera del poder, pero a medida que se va consolidado hay gente que queda  fuera. Incluyendo muchos líderes indígenas, que no son completamente leales y Morales lo ha dicho claramente “o eres Masista [del MAS] o eres fascista”. Hay que definirse, no hay término medio”, afirmó. Es que, “en la medida que el estado no pueda dar a todos va comenzar a escoger la gente, excluyendo y ah va a estar el problema. Pero, creo que tardará aún, no veo que sea algo a corto plazo”.

PARIS, MOSCU Y BERLIN PRESIONAN A IRÁN POR SU DESARROLLO DE ARMAS NUCLEARES

Alemania, Francia y Rusia, tres de los miembros del Grupo negociador de los seis junto con Estados Unidos, Reino Unido y China, han pedido más sanciones contra Irán tras conocer el informe filtrado ayer por Naciones Unidas sobre el programa nuclear del país persa.
Intelligence, Defense and Security
El Gobierno alemán ha informado que el documento del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) sobre el programa iraní es sinónimo de "seria preocupación" por la posibilidad de desarrollo de armas nucleares. El Ejecutivo alemán cree que son necesarias sanciones amplias contra el régimen iraní. "El continuo desafío a las resoluciones de Naciones Unidas y la peligrosa política nuclear de Teherán forzará a la comunidad internacional a sanciones más amplias", ha dicho el portavoz gubernamental, Ulrico Wilhelm. Tras subrayar que el Gobierno de Berlín "apoya decididamente" esa alternativa, Wilhelm ha descartado la posibilidad de recurrir a una acción militar para acabar con el polémico programa nuclear iraní. "Consideramos que sólo una solución diplomática es una opción aceptable", ha dicho el portavoz.
Francia y Rusia se han manifestado en la misma línea. Para Francia, la falta de cooperación necesita de una respuesta "urgente y determinada", según un comunicado del Elíseo. Para Moscú, la actitud de Teherán es "muy alarmante", según ha declarado el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov. Rusia congeló esta semana el suministro de complejos de misiles antiaéreos S-300 a Irán como pretexto para ganar tiempo. "Nos preocupa mucho que Irán se niegue a cooperar con el OIEA y no podemos resignarnos a ellos", ha dicho el jefe de la diplomacia rusa.

Informe OIEA
La OIEA, organismo dependiente de la ONU, ha elaborado un documento de 10 páginas del que se extrae que Teherán esta trabajando en el desarrollo de cabezas nucleares para misiles. Según apunta el texto del OIEA: "La información en manos del OIEA es extensa, ampliamente coherente y creíble en términos de detalles técnicos, marcos temporales en los que las actividades se habrían desarrollado y de personas y organizaciones involucradas. En conjunto, esto causa temores acerca de la existencia en el pasado y en el presente de actividades ocultas para el desarrollo de cabezas nucleares para misiles".
Se trata de la primera vez que el OIEA utiliza un lenguaje tan explícito acerca de desarrollos nucleares militares iraníes en la actualidad. El autor del documento es el nuevo director general del OIEA, el japonés Yukiya Amano, que sustituyó en diciembre al egipcio Mohamed El Baradei.

PERU Y LOS DESAFIOS DE LA FUTURA POLÍTICA VECINAL DE PIÑERA

*Cristian Leyton Salas es Doctor © en Estudios Americanos.
Una revisión somera del programa de gobierno del Sebastián Piñera nos permite avizorar lo que serán sus prioridades en material de política exterior vecinal : priorización de las relaciones exteriores con el espacio latinoamericano y reimpulsar a Chile como la plataforma comercial o el País-puente de sudamérica con Asia y el resto del mundo.
 Santiago de Chile
En ambos casos se trata de posicionar a Chile en un plano de liderazgo comercial y de allí político ante las potencias mundiales. En el escenario sudamericano pocos países pueden competir con Chile este proyecto-país de Entidad-Puente: Colombia sigue inmerso en una guerra civil, alimentado de manera indirecta por un ente exterior; Ecuador sigue inserto en un proceso de refundación de largo plazo que no hace mas que generar fricciones casi permanentes con entidades comerciales multinacionales y sus respectivos países de origen. Argentina se encuentra, por su parte, aún saboreando el gusto de una crisis económica que le mantiene imbuida en una fase de precrisis latente y permanente. Bolivia, absorbiendo su proceso refundacional con una intervención cada vez más fuerte del Estado, haciendo desaparecer los limites entre éstos y los otros poderes públicos. De más está decir que sin seguridad jurídica, las inversiones difícilmente lleguen. Perú es un caso especial. Uno de los pocos países que junto a Chile ha sorteado de manera convincente la crisis económica que acaba de azotarnos. Es un caso especial por cuanto aparece, frente a lo ojos del escenario internacional, como una incubadora de crisis futuras.
Dos modelos diametralmente opuestos se enfrentarán las próximas elecciones. El continuismo de Alan García en materia económica, modelo que no hace más que imitar el proceso chileno, paso por paso, institución por institución. Un liberalismo en materia de intercambio que ha tenido éxito macroeconómico, pero que en lo microsocial conoce errores y profundas deformaciones. He aquí la incubadora de crisis.
No obstante lo anterior. Perú se erige, dejando de lado a Brasil, como el competidor natural de Chile en la costa del Pacífico sur. El único con un potencial limitado, pero al fin y al cabo, un potencial para emular con Chile dicho titulo.
Detengámonos un instante. Meditemos sobre la tendencia general que se lee en el programa de Gobierno de Piñera. Resulta interesante constatar el marcado acento geoeconómico que el gobierno de Pinera intenta darle a Chile. Tanto así que está previsto reemplazar a la DIRECON por la creación de una Subsecretaria de Comercio Internacional. Cambia el rango de ésta exitosa entidad, la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, para transformarla en un órgano de extendidas capacidades de acción comercial y político-comercial.
Chile, el Chile de la Administración Piñera sale a competir con quien quiera hacerlo. De la pasividad asociativa de lo gobiernos de la Concertación en materia comercial, se pasa a una política geoeconómica, es decir que asocia el crecimiento del poder económico de las empresas chilenas en el exterior, y de Chile en general, a un incremento proporcional del poder político exterior de La Moneda en dicho mismo espacio. Ya lo señaló Piñera en su momento, casi como una advertencia para Perú y el Palacio Pizarro : si ellos quieren competir con Chile, pueden hacerlo, pero deberán esforzarse hasta ya no poder. La razón es simple: Chile saldrá al mundo a ganar espacios y mantener y reforzar los que ya posee. Esta vez de la mano secundado por el Estado.
 
Lima, Perú. "Un liberalismo en materia de intercambio que ha tenido éxito macroeconómico, pero que en lo microsocial conoce errores y profundas deformaciones. He aquí la incubadora de crisis"
Esta advertencia toma la forma de una estrategia disuasiva económica : A Perú le conviene mas tener a Chile como socio que como competidor. En un plano político, un partner más que un rival. En el Político-militar, un aliado más que un adversario.
Ha sido habitual identificar rasgos geopolíticos en los comportamientos de algunos países regionales y vecinales, en particular en sus posturas de defensa y de seguridad, pero pocas veces políticas comerciales con marcados acentos geoeconómicos: la expansión comercial privada al servicio de la política exterior de un Estado.
Hoy podemos tomar palco. Chile estaría inaugurando una.

"ESPIONAJE MEDIATICO" EL GRAN INVENTO DE TEHERÁN CONTRA LA LIBERTAD DE PRENSA

 **Fareed Zakaria es director de "Newsweek International" y presentador de “Fareed Zakaria GPS” en CNN. Es autor de varios libros, incluyendo los best-sellers "The Future of Freedom" (El futuro de la libertad ) y "The Post-American World" (El mundo post-americano).
 Al finalizar el calvario de 118 días que padeciera dentro de la cárcel de Evin, en Teherán, Maziar Bahari, periodista de «Newsweek», tuvo una experiencia inusual con su interrogador. Bahari había sido recluido en régimen de aislamiento desde su arresto tras la disputada elección presidencial de junio; había sido sometido a palizas, casi a diario, e interrogatorios que se extendían durante horas. Sin embargo, sus encarceladores no habían sido capaces de probar la acusación de que Bahari era un espía de las agencias de inteligencia occidentales. De modo tal que esgrimieron una nueva, amenazadora y resonante acusación contra él: “espionaje mediático”. Como luego relatara Bahari, su interrogador no contaba con una definición específica del delito, sino sólo una analogía. Al ser reportero de una organización de prensa occidental, comentó el interrogador, a Bahari se le había pagado para que enviara informes a extranjeros –en sus propias palabras, “a los enemigos de Irán”–. ¿Acaso no es eso lo que hacen los espías? Caso cerrado.

La Guardia Revolucionaria iraní criminaliza al periodismo
Bahari pudo relatar lo sucedido, ya más distendido, en su hogar de Londres con su mujer y su hijo. Los Guardias Revolucionarios de Irán, en cambio, han criminalizado al periodismo en su durísima represión pos-electoral. Así como en el caso de Bahari, varios reporteros fueron acusados de instigar una “revolución de terciopelo” entre los creadores de la República Islámica, más que ser considerados como testigos de los acontecimientos. Desde junio, más de 90 periodistas fueron arrestados. Veintitrés continuaban en prisión hacia fines de año y algunos habían recibido condenas de años luego de apresuradas farsas judiciales. En 2009, Irán se convirtió en el segundo país con mayor cantidad de periodistas presos en el mundo, solo después de China. Otros gobiernos autoritarios observan y, sin dudas, aprenden de los esfuerzos de Teherán por amordazar a la prensa.
Bahari tuvo suerte ya que contó con los recursos de "Newsweek" y Washington Post Company para respaldarlo. Con la ayuda del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) y otras organizaciones, pudimos organizar una campaña internacional a su favor. Periódicos de todo el planeta publicaron avisos y editoriales exigiendo la liberación de Bahari. Líderes del mundo entero exhortaron al gobierno iraní, tanto a nivel oficial como extraoficial.
El negocio de los medios está cambiando
El negocio de los medios, no obstante, está cambiando con celeridad. Al no poder afrontar el costo de las corresponsalías extranjeras, hay cada vez más periódicos y revistas que confían en los reporteros freelance que trabajan en el exterior. Estos periodistas despiertan de igual modo sospecha entre dictadores y grupos de partidarios y son ostensiblemente más vulnerables.
Hacia fines de año, Irán aún mantenía cautivos a tres viajeros estadounidenses, uno de los cuales había trabajado como reportero freelance en Oriente Medio. En noviembre, dos corresponsales freelance, uno canadiense y el otro australiano, fueron liberados por un grupo rebelde somalí luego de 15 meses en cautiverio; sin ninguna organización de prensa que los respaldara, su caso había recibido escasa atención. Nueve periodistas freelance cayeron en represalia por su labor informativa en 2009, mientras que otros 60 aún poblaban las cárceles de todo el mundo hacia fines de año. A medida que los medios escritos y audiovisuales sigan deshaciéndose de personal y buscando modos de cubrir los conflictos de manera más económica, la cantidad de casos de este tipo solo seguirá creciendo.
 
Amenazas de los talibanes en Pakistán
En este nuevo entorno, los periodistas locales van a cobrar mayor importancia –y van a asumir más riesgos. En un Pakistán cada vez más violento, los reporteros locales enfrentan amenazas del poder Talibán y de otros militantes, junto al asedio gubernamental y la indiferencia militar ante su seguridad. (Un año atrás, Sami Yousafzai de "Newsweek" fue baleado a quemarropa por un asesino talibán y luego fue detenido por la policía paquistaní en cuanto abandonó el hospital).
La prensa somalí ha padecido pérdidas devastadoras. Nueve policías locales fueron asesinados en 2009 y decenas han huido del país. Corresponsales occidentales –entre los cuales hay pocos que hoy se aventuren en suelo somalí– ya no cuentan con recursos con los que confiar a la hora de reunir información básica. Según el periodista Paul Salopek, ganador del Premio Pulitzer, “fueron quienes primero respondieron, por así decir, a brindar noticias en Somalia. Y la mayoría de ellos se ha ido”. A diferencia del viajero estadounidense, los reporteros apresados dentro de la cárcel de Evin son iraníes que trabajaban para medios locales; muchos de ellos han sido intimidados a mantenerse en silencio o han abandonado el país.
 
Iraníes y cubanos blogueros
Un puñado de esos prisioneros iraníes son blogueros, o bien reporteros y editores de sitios de Internet opositores. Y con razón. En muchas sociedades represivas, en las cuales los periódicos y las estaciones de radio y televisión son periódicamente clausurados, los reporteros que trabajan en línea han sido a menudo los más hábiles para sortear las restricciones a la prensa.
En Cuba, por ejemplo, donde existen al menos 25 blogs periodísticos cubriendo cuestiones sociales y noticias políticas, los blogueros ensamblan computadoras personales a partir de partes compradas en el mercado negro y usan sus preciados ahorros para comprar tiempo en cibercafés. Pero así como sucede con otros reporteros freelance, también trabajan sin el tipo de protección institucional –incluyendo abogados, dinero y afiliación profesional– que podría ayudarlos a resguardarse del acoso o las detenciones. Esta clase de reporteros son especialmente vulnerables en China, Myanmar, Vietnam e Irán. De hecho, la mitad de los periodistas en cárceles de todo el mundo son reporteros que trabajan en la Internet.
Este panorama cambiante hace que el trabajo realizado por el CPJ se vuelva más crucial que nunca. Los regímenes represivos, como el de Irán, descansan en el anonimato de sus víctimas, en el hecho de que el mundo ignora o pasa por alto a quienes llevaron a cabo los arrestos y los motivos para hacerlo. Y sin la impronta de una importante organización de prensa es, en verdad, muy fácil que los blogueros, los reporteros freelance y los periodistas locales desaparezcan. Lo que ellos necesitan es el tipo de atención que el CPJ puede aportar. Los gobiernos, efectivamente, responden a una acción coherente, fundamentada y bien publicitada –de otro modo, un reportero como Bahari aún seguiría en la cárcel. En Rusia, hubo otros tres periodistas que cayeron en cumplimiento de su labor informativa durante el año, elevando así a 19 el número de reporteros asesinados desde el inicio de la década. En respuesta a la creciente preocupación internacional, incluyendo una visita de una delegación del CPJ a Moscú, las autoridades rusas acordaron volver a evaluar varios casos no resueltos.
El activismo brinda resultados, y esos resultados nos benefician a todos: a quienes contratan a reporteros freelance; a quienes confían en blogs locales para obtener información de primera mano sobre países remotos; a quienes trabajan con periodistas locales que tienen la clase de comprensión y vínculos que sólo se construyen a lo largo de años. Por encima de todo, beneficia a nuestros lectores, oyentes y telespectadores. Al apuntar contra los periodistas, el régimen de Teherán espera bloquear de la mirada del mundo la represión y el abuso que ejerce sobre su propio pueblo. Impedirles a ellos y a otros como ellos tener éxito es una misión que amerita nuestros máximos esfuerzos.