PARADA MILITAR BICENTENARIO EJERCITO DE CHILE 2010

PARADA MILITAR BICENTENARIO EJERCITO DE CHILE 2010
BICENTENNIAL MILITARY ARMY OF CHILE 2010

REPORTAJES ESPECIALES E INFORMACIÓN ADICIONAL

sábado, 5 de septiembre de 2009

BOLIVIA ALTERA UNILATERALMENTE ACUERDO CON CHILE POR RIO SILALA

En medio de presiones internas a Evo Morales por el tema, La Paz planteará un pago retroactivo y fijar la propiedad de las aguas.

Existe un componente perturbador pero constante en todas las conversaciones sostenidas a nivel diplomático con el país altiplanico. No existe seguridad alguna de lo que se ha sellado en acuerdos y largas negociaciones a nivel de gobierno, pueda ser mantenido y respetado en el futuro por las autoridades Bolivianas.
El 30 de junio pasado en La Paz, los vicecancilleres de Chile y Bolivia cerraron un acuerdo sobre uso y pagos por las aguas del Silala, antigua disputa histórica. Sin embargo, dos meses después, lo que era visto en Santiago como el principal fruto de la agenda bilateral quedó prácticamente desahuciado.
El jueves, el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, anunció que pedirá a Chile modificaciones al acuerdo alterando unilateralmente lo anteriormente convenido. Tras una cita en la localidad de Quetena Chico con organizaciones sociales de Potosí, firmó un compromiso de que realizaría gestiones ante Santiago en esa línea.
Una vez más las cíclicas oleadas de nacionalismo boliviano acompañado por escaramuzas politicas internas dejan al descubierto su insana costumbre diplomática, y a nivel de gobierno, manifestar la escasa y precaria seriedad de los gobiernos, ya sea defactos o democráticos, que se suceden en Bolivia. Tan numerosos en el historial de gobierno boliviano pero anormal en cualquier país medianamente estable, que en Bolivia, pueden llegar a convertirse en un verdadero desfile de golpes de estado, presidentes express o como en este caso. Agravado por seudo americanistas indígenas cocaleros de ambivalencia extrema. Como es el caso del señor Evo Morales.
En el texto suscrito ese día ante los grupos cívicos locales, Choquehuanca accedió a reponer en la negociación bilateral los dos puntos que han sido históricamente rechazados por Chile: primero, que el Silala es de "propiedad" de Bolivia, y segundo, que Santiago -o las empresas chilenas- debe pagar una seudo deuda "histórica" por el uso que se hizo del caudal durante los últimos cien años. Muy en la línea con las reivindicaciones indigenistas en boga en Sudamerica, exigir compensaciones territoriales o monetarias a los Estados, individuos o sucesiones hereditarias de particulares, que se ubiquen actualmente en zonas geográficas en donde se localizaban los pueblos indígenas americanos, antes de la Conquista Española. "Hemos recogido ya estas preocupaciones y vamos a precisar, complementar, y plantearemos en la comisión binacional incorporar estas modificaciones", dijo el vicecanciller boliviano. Precisamente, la exclusión de esos dos aspectos había posibilitado el acuerdo cerrado en junio por los vicecancilleres. Se trataba de un pacto con una duración de cuatro años, que entregaba "inicialmente" a Bolivia el control del 50% del caudal del Silala. Indicaba, además, que las empresas chilenas que usaran parte de ese porcentaje boliviano deberían "compensar" con un monto que sería fijado posteriormente por dicho país.
En ese contexto, el pacto no establecía quién tenía la propiedad del Silala ni zanjaba si se trata de un río internacional o de un manantial propio, como dice Bolivia a contra pelo de la fría cartografía hidrica., que muestra al Rio Silala naciendo en los Los Andes, cruzando Bolivia para posteriormente llegar en su caudal muy disminuido a territorio de Chile.
El acuerdo obligaba a ambos Estados a realizar estudios durante los próximos cuatro años para luego fijar definitivamente el porcentaje del caudal que sería controlado por La Paz.
En las últimas semanas, Choquehuanca había defendido con fuerza que este primer acuerdo no implicaba renunciar a la aspiración de poseer el 100% de las aguas, y que permitiría por primera vez recibir un pago desde Chile. Sin embargo, la oposición boliviana -incluyendo a algunos ex cancilleres- criticó que el gobierno de Morales renunciara a las que llamaron posturas históricas, como reclamar la condición de manantial propio para el Silala y la petición de un pago "retroactivo".
El cambio en la postura boliviana se produjo sólo días después de otro giro importante: el martes, Evo Morales dijo que esperaba una "propuesta" chilena para una salida al mar. Esta fue la primera vez que el gobernante emplazaba públicamente a La Moneda por este tema. Ambos giros, dicen en La Paz, son leídos como señales internas, ante presiones a Morales en medio de la campaña por su reelección.
Existe un componente, tanto en la política peruana, como en la boliviana, que salta al tapete en cada proceso e leccionario en los respectivos países. El Factor Chile. El cual aúna los mas exacerbados odios centenarios que enmarcan las relaciones de estos dos países con su vecino del sur.
Para el caso de Bolivia, se entorpecen las tratativas que permanentemente intenta el sureño país de Chile, al interactuar un componente cultural, sociológico y étnico en el accionar boliviano. El factor indígena. Para la cultura Quechua y Aimara, raíz de Bolivia, las formalidades de derecho internacional poco tienen que ver con su propia concepción ancestral y cultural de la palabra formalizada, presente también en las actividades comerciales y del día a día de la sociedad boliviana, a excepción de las provincias del sur de Bolivia, como Santa Cruz. La zona más rica y educada culturalmente de la nación altiplanica. En los países andinos no siempre dos mas dos suman cuatro.

LA EXCUSA PARA LA INEFICACIA
Bolivia ha pretendido llevar a Chile ante tribunales internacionales, por su supuesta dificultad para alcanzar el desarrollo económico por en enclaustramiento marítimo hacia el Océano Pacifico y a raíz de los territorios perdidos por parte de Bolivia en la Guerra del Pacifico que declaro a Chile, conjuntamente con Perú. Guerra que ambos países perdieron ante Chile. Sin embargo pareciera ser mas una excusa para los incompetentes y sucesivos gobiernos bolivianos el tema de la mediterraneidad cercenada. Bolivia dispone de acceso al mar Pacifico y también al Atlántico, en condiciones favorables tanto tributarias, aduaneras, económicas y de infraestructura.
La solucion que ha tenido a la mano Bolivia tiene nombre: Boliviamar.
Durante una visita diplomática al Perú, el presidente Jaime Paz Zamora y su homólogo peruano, Alberto Fujimori, llegaron a un acuerdo con esta nación para la cesión de 5 kilómetros de costa y una extensión territorial de 163,5 hectáreas (1,635 km2) llamada Boliviamar por un periodo de 99 años renovables desde 1992. En el acuerdo Bolivia utilizaría una zona franca del puerto peruano de Ilo para su administración soberana y de funcionamiento.
Boliviamar es una playa plana sin roquerios que forma parte del proyecto de desarrollo turístico firmado entre Perú y Bolivia el 24 de enero de 1992, se encuentra exactamente a 17 kilómetros de la ciudad de Ilo, y a un costado de la vía costanera que une los departamentos de Tacna y Moquegua. Refrendado en el "Protocolo Complementario al Convenio entre los Gobiernos del Perú y de Bolivia sobre la participación de empresas bolivianas en la Zona Franca Industrial de Ilo" que crea la Zona Especial Economica de Bolivia en Ilo (ZEEBI), la que amplía en su máximo alcance las facilidades que el Gobierno del Perú otorgó a favor de Bolivia en los Convenios de 1992. Bolivia también utiliza los puertos de Maratani y Mollendo del Perú. Sin embargo Bolivía dejo en completo abandono su Zona Exclusiva cedida en Perú, sin desembolsar los cuantiosos prestamos otorgados por países europeos y el FMI concedidos para estos fines.
Bolivia igualmente posee acceso al Océano Atlántico vía las instalaciones portuarias en la "Zona Franca de Bolivia" en Rosario, Argentina desde 1964, pero en total estado de abandono a causa del desinterés de las autoridades bolivianas.
Por lo que la cuestión marítima boliviana ademas de ser un plato ya descompuesto para justificar su subdesarrollo, se suma a la precaria cultura de derecho internacional de Bolivia para honrar los convenios y tratados internacionales. Dado muestras de la difícil tarea de la diplomacia chilena, y los esfuerzos que deben hacer los sucesivos gobiernos de ese país para relacionarse con tan particular vecino.

ESPECIAL EXCLUSIVO: HUGO CHAVEZ Y MUAMMAR GADDAFI. LOS ESPECTROS DE UN PASADO COMUN

*Intelligence & Security
Sin duda que Hugo Chávez esta haciendo lo indecible por aglutinar un mayor apoyo y a la vez un posicionamiento político internacional estrategico frente a liderazgo de EEUU cada vez mas etéreo en América Latina y completamente ausente de Unión Europea. Ahora el Señor Chávez seguirá entrelazando los caminos diplomáticos y geo-estratégicos venezolanos, con alianzas militares y políticas de su eje Sur-Sur (Irán+Siria+Libia) y ALBA, ambos ejes "anti-imperialista" que busca cohesionar bajo su influencia y consolidar.
Tan fuerte es el ego-hegemonico-politico de Chavez, que no ha trepidado en multiplicar los frentes de batalla ante su enemigo declarado, los EEUU, donde pareciera ser que su estrategia es presentarse "blindado" en diferentes alianzas político militares, diplomáticamente guarnecerse tras tratados de defensa y complementación económica. Para ello, no ha vacilado, debido a su raíz cultural golpista y antidemocratica, aliándose con los más cuestionados reconocidos lideres golpista y de comprobados lazos terroristas.
America Latina vera el 25 de septiembre la entrada en la escena geopolitica en la región un nuevo actor, tan cuestionado como la dictadura militar que encabeza por largos 40 años. Según el propio Chavez , visitaría Venezuela Muammar Abu Minyar-Gaddafi, quien otrora fuera el Osama Bin Laden de los 80´s.
El "Guía de la Gran Revolución de la Jamahiriya Árabe-Libia del Primero de Septiembre", "Fraternal Líder y Guía de la Revolución " o "Fraternal Hermano" como gusta ser nombrado.
El Coronel Gaddafi. es el líder de facto de Libia gracias al sangriento golpe de Estado dado por él en el fatídico 01 de septiembre de 1969. 10 años más tarde Gadafi quito la prerrogativa y facultad democrática ha su pueblo de escoger alguna autoridad publica mediante el proceso electoral . Desde 1979 Libia nunca más no volvió a las urnas.
En 1969 el delgado Gaddafi de 27 años de edad, con un excito y refinado gusto por los trajes estilo safari hechos por sus sastres personales, trató de convertirse "en el nuevo Che Guevara " como solía el mismo decir. Para lograr esto volvió a Libia en un verdadero refugio para los terroristas radicales anti-occidentales, en donde cualquier grupo extremista podría recibir armas, entrenamiento, refugio y ayuda financiera, siempre que actuara en la lucha contra el "imperialismo" no tan solo de EEUU, si no también en guerra contra Europa.
La dictadura de Gadafi es un régimen basado en una mezcla de nacional-socialismo árabe, con énfasis en los aspectos del supuesto bienestar entregado por el Estado y lo que Gaddafi llama "democracia directa y popular". Llamó a este sistema "socialismo islámico". Pero al mismo tiempo permitió mantener el control privado sobre las pequeñas empresas a seleccionados grupos ligados a los mas estrechos círculos de poder de la dictadura que encabeza.
Fueron en un principio los pilares de su revolución socialista e islamista el bienestar social, la "Liberación" de las influencias occidentales, con hincapié en la educación. También estableció un sistema de moral islámica, que prohíbe el alcohol y el juego. Como las anteriores figuras revolucionarias del siglo XX, como Mao y su Libro Rojo, Gadafi describió su particular filosofía política en su Libro Verde para reforzar los ideales de este estado islámico-socialista.
En 1977, Gadafi proclamo que Libia estaba cambiando su forma de gobierno desde una República a una "Jamahiriya", un neologismo que significa "Gobierno de las Masas". En teoría, Libia se convirtió en una democracia directa gobernada por el pueblo a través de los consejos populares locales y municipales. En la parte superior de esta estructura esta el Congreso General del Pueblo, pero con Gaddafi como férreo secretario general. Sin embargo, tras sólo dos años, Gaddafi renunció a todos sus cargos gubernamentales en una pretendida "consonancia con la nueva filosofía igualitaria". En la práctica, sin embargo, el sistema político de Libia es menos idealista de lo que se retrata. El verdadero poder reside en el sector "revolucionario" de Gaddafi y compuesto por un pequeño grupo de asesores de confianza y obsecuentes al "Fraternal Hermano". Aunque no ejerce ninguna función oficial, se entiende en general que Gaddafi tiene un control absoluto sobre el gobierno, el aparato de inteligencia y el sistema de defensa libio.
De vez en cuando Gaddafi ha respondido a la oposición interna y externa con la violencia más extrema. Sus "Comités Revolucionarios" han sido sindicados por los servicios de inteligencia e Interpol, causantes de los asesinatos de disidentes libios en el extranjero. En abril de 1980 envió a sus Escuadrones de la Muerte al extranjero para asesinarlos. El 26 de abril, Gaddafi fijo un plazo hasta el 11 de junio para que los disidentes regresen "al Hogar Libio" o estarían "en manos de los comités revolucionarios". Más de una docena de libios fueron asesinados durante ese tiempo, cinco de ellos en Italia. Otros 36 fueron asesinados con fundadas sospechas de la participación de agentes libios, los que habrían operado en una intrincada red de "out-sorcing" empleando contratos abiertos otorgados a los servicios secretos de Bulgaria y Siria.

RELACIONES EXTERIORES

Con respecto a los vecinos de Libia, Gaddafi seguió las ideas de Gamal Abdel Nasser de Pan-arabismo y se convirtió en un ferviente defensor de la unidad de todos los estados árabes en una sola nación árabe. También apoyó el Pan-islamismo, es decir la idea de una unión flexible de todos los países y pueblos islámicos. Después de la muerte de Nasser el 28 de septiembre de 1970, Gadafi intentó tomar el manto y misión de líder ideológico del nacionalismo árabe. Proclamó la "Federación de Repúblicas Árabes" (Libia, Egipto y Siria) en 1972, con la esperanza de crear un solo Estado Pan-árabe, pero los tres países estaban en desacuerdo sobre los términos específicos de la fusión. En 1974, se firmó un acuerdo con la República Tunecina para una fusión entre los dos países, pero esto tampoco funciono en la práctica y en última instancia las diferencias entre los dos países terminaron desembocando en un deterioro y fuerte animosidad.
Libia también estuvo involucrada en una disputa territorial violenta con la vecina Chad, en la Franja de Aouzou, que Libia ocupo en 1973. Esta disputa condujo a la invasión de Libia del territorio del Chad y a un conflicto que terminó con un el cese al fuego alcanzado en 1987. La disputa fue finalmente resuelta recién en junio de 1994, cuando Libia retira sus tropas del Chad, debido a un fallo de la Corte Internacional de Justicia emitido el 13 de febrero de 1994.LA CONSAGRACIÓN DEL ESTADO TERRORISTA LIBIO
A mediados de la década de 1980, el régimen de Gaddafi fue ampliamente considerado en Occidente como el principal financiador del terrorismo internacional. Gaddafi fue un financista importante de "Septiembre Negro", movimiento que perpetró la masacre de Munich en los Juegos Olímpicos de Múnich en 1972, como también responsable del control directo del atentado de la discoteca de Berlín en 1986 que mató a 16 jóvenes civiles e hirió a más de 200, de los cuales un número importante fueron militares EE.UU en periodo de vacaciones. Una interceptación de mensajes de télex a la embajada libia en Berlín del Este evidencio la participación del gobierno libio en la explosión de una bomba el 5 de abril en la discoteca "La Belle" de Berlín Occidental. También se le acusa de haber pagado a "Carlos el Chacal" para secuestrar a un número importante de ministros del Petroleo de Arabia Saudita e Irán. Las tensiones entre Libia y Occidente alcanzaron su punto máximo durante la administración de Ronald Reagan, que trató de derrocar a Gaddafi. La administración Reagan considero a Libia como un "estado canalla beligerante " debido a su postura intransigente por la independencia palestina, su apoyo a Irán en la guerra revolucionaria de 1980-1988 contra el Irak de Saddam Hussein, y su apoyo a los "Movimientos de Liberación" en el mundo democrático. Libia también ha sido un ferviente partidario del "Frente Polisario," conocido grupo terrorista por su salvajismo, en la lucha contra el gobierno marroquí.
En 1984 Ivonne Fletcher, miembro de policía británica fue baleada fuera de la Embajada de Libia en Londres mientras custodiaba su frontis en una manifestación pacifica contra Gaddafi. Una ráfaga de ametralladora disparada desde dentro del edificio de la embajada termino no solo con la manifestación pacifica frente al recinto diplomático, si no también con la vida de la funcionaria policial. Los diplomáticos libios hicieron valer su inmunidad diplomática y fueron repatriados. El incidente provocó la ruptura de relaciones diplomáticas entre el Reino Unido y Libia durante más de una década.
A finales de 1987 el buque mercante Eksund MV, fue interceptado por la Royal Navy frente a las costas de Irlanda. En sus bodegas transportaba una carga destinada al IRA (Ejercito Republicano Irlandés), un gran cargamento de armas y explosivos suministrados por Libia fue recuperado del Eksund. La inteligencia británica creía que no era la primera vez y que más envíos de armas de Libia ya habían llegado anteriormente al IRA.
Hasta bien entrada la década de los 90´s, Libia soportó las sanciones económicas y de aislamiento diplomático, como consecuencia de la negativa de Gadafi de permitir la extradición a los Estados Unidos o Gran Bretaña de los dos libios acusados de colocar una bomba en el vuelo 103 de Pan Am, que explotó sobre Lockerbie, Escocia. En el cual murieron 270 pasajeros y 16 tripulantes, todos civiles. Solo gracias a la intercesión del presidente de Sudáfrica Nelson Mandela - que hizo una visita de alto perfil a Gaddafi en 1997 - y el Secretario General de ONU, Kofi Annan, se acordó con Gaddafi en 1999, un compromiso que incluía la entrega de los acusados a los Países Bajos para el juicio en Escocia. En agosto del 2003, dos años después de la condena a Abdelbaset Ali Mohmed Al Megrahi, miembro libanes de la inteligencia exterior, Libia comunico oficialmente a las Naciones Unidas la aceptación de su responsabilidad directa por las acciones de sus funcionarios en relación con el atentado de Lockerbie y acordó pagar una compensación de hasta U.S$ 2.700 millones totales, o hasta 10 millones de dólares a cada deudo de las 270 víctimas.
Este año Gaddafi dio una apoteosica bienvenida de héroe en el retorno del condenado por el atentado de Lockerbie, el que fue puesto en libertad por razones humanitarias y debido a un cáncer terminal, recibimiento que encendió las justificadas críticas de los líderes occidentales y ha perturbado la primera visita a Estados Unidos de Gaddafi para asistir a una Sesión General de las Naciones Unidas. Viaje en que Gaddafi llegara acompañado del "Circulo de Virgenes", grupo conformado por alrededor de 30 atractivas jovencitas, especialistas en defensa personal y tiro.

SUS SIMILITUDES

Ambos lideres comparten similitudes en su desarrollo y accionar. Mientras el Coronel Gaddafi llega al poder mediante un golpe de Estado pretendiendo conformar un gobierno socialista Panarabe, establece una ideología de corte nacional-socialista por el control de los medios de producción y las riquezas nacionales, luego se perpetua en el poder suprimiendo las libertades civiles y la democracia. Aplasta violenta y cruentamente a la oposición. Establece un culto a su persona. Se asume a si mismo como el líder llamado a refundar la constitución y la Nación, encabezando el movimiento integrista árabe y se dice heredero de la misión y legado del predecesor de dicha integración transnacional. Internacionalmente es reconocido por la colaboración prestada y los lazos estrechos con grupos de extrema violencia. Controlando dictatorialmente el país y sus FFAA. Chavez a su vez realiza una intentona de golpe de Estado, asume el poder por la vía democrática, pero una vez en el, suprime las libertas básicas democráticas, refunda la constitución y comienza una cruzada para constituir la Gran Patria Americana, como heredero de Simón Bolivar. Pretende aglutinar bajo su proyecto a toda la región Latinoamericana. Gobierna a Venezuela bajo las premisas ideológicas de un particular Nacional Socialismo estatizando todos los medios de producción y recursos naturales. Se relaciona violentamente con la oposición. Así también, es internacionalmente reconocido por sus estrechos lazos con todos los movimientos narco-terroristas, indigenistas radicales e injiriendo en los gobiernos de Sudamérica. Con un fuerte acento al culto a su personalidad.
De esta forma Chavez importa a América Latina a un nuevo agente desestabilizador de la paz social, la seguridad de las naciones democráticas, y la economía de los pueblos que se desarrollan en democracia. El enlace Venezuela-Cuba-Rusia-Iran-Libia-Siria es por si mismo una bomba de tiempo que se ha instalado en Sudamérica, en donde la propagación de ideologías radicales, de inspiración mesiánica-religiosa, con un enemigo comun, los EEUU y toda nación democrática que permanezca en la misma linea, esta en la mira geopolitica de este sexagráma militar, político y económico. Ante lo cual, por su propia seguridad nacional, los EEUU no puede seguir comportándose como algo ajeno que sucede a sus vecinos, allá, al final del condado, y las naciones democráticas sudamericanas, seguir siendo obsecuentes y permisivas con el enclave venezolano que ha alterado la seguridad nacional de las Américas.

*Intelligence & Security

HUGO CHAVEZ PRETENDE ZONA NUCLEAR EN VENEZUELA, CON LA AYUDA DE IRAN

Los Presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, e Irán, Mahmud Ahmadineyad, reafirmaron hoy su compromiso en "la lucha contra el imperialismo" y "construir una zona nuclear en Venezuela" en el primer día de la octava visita del Mandatario sudamericano a Teherán.

Sonrientes y efusivos, Chávez y Ahmadineyad se fundieron en un caluroso abrazo en el patio del palacio presidencial teheraní, donde tras pasar revista a las tropas, saludaron a sus respectivas delegaciones.
Después, se trasladaron a una sala privada donde comenzaron la sesión de trabajo de una visita que, según indicaron fuentes diplomáticas venezolanas, se centra en la promoción del eje sur-sur y en la consolidación de la hoja de ruta que guiará las relaciones entre los dos países durante los próximos diez años.
"Irán y Venezuela comparten la importante misión de ayudar a las naciones revolucionarias oprimidas, y de extender el frente antiimperialista a lo largo del planeta", dijo Ahmadineyad durante el encuentro.
"Han acabado aquellos tiempos en que los poderes arrogantes podían influir en las naciones revolucionarias", afirmó el Presidente, a quien citó la prensa oficial iraní.
Chávez, por su parte, calificó a Irán de aliado estratégico firme, al que Venezuela apoya en cuestiones como su "derecho" a desarrollar la energía nuclear.
"Estamos convencidos de que Irán, como ha demostrado, no se va a detener en sus esfuerzos en conseguir lo que es un derecho de su pueblo: tener equipamiento, defensa y estructuras para hacer uso de la energía atómica", dijo Chávez.
Después, con ironía, subrayó "no existe prueba alguna de que Irán construya una bomba... Pronto nos acusarán a nosotros también de construir una bomba", agregó.
Según PressTV, Chávez también expresó la idea de construir una "zona nuclear" en Venezuela con ayuda de Irán.
."Venezuela e Irán no tienen cooperación en materia nuclear en este momento; pero tenemos que tenerla en el futuro. En Venezuela hace 40 o 50 años se construyó un reactor nuclear que nunca se puso en funcionamiento", explicó.
La comunidad internacional, con Estados Unidos, Israel y los grandes países de la UE a la cabeza acusan al régimen iraní de ocultar, bajo su programa nuclear civil, otro de carácter militar cuyo objetivo sería adquirir un arsenal atómico.
Esta semana, los cinco países miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania se reunieron para analizar la controversia nuclear iraní y diseñar una estrategia futura.
Sobre la mesa planeó la opción de decidir un endurecimiento de las sanciones si se considera que Irán no colabora lo suficiente.
Fuentes diplomáticas también indicaron a Efe que durante estos dos días de visita está previsto que ambos presidentes impulsen los más de 200 convenios de cooperación suscritos en sectores como el petróleo, la vivienda, la industria, la sanidad y la trasferencia de tecnología, posiblemente nuclear y defensa .
En este sentido, se planea rubricar pactos para construir dos plantas de etanol, decenas de viviendas en el Lago de Maracaibo, empresas navieras e incluso plantas de ensamblaje de vehículos y tractores.
Además, existen proyectos militares, todos secretos, conjuntos y sinergias en cuestiones como las vacunas y las patentes médicas, afirmaron las fuentes diplomáticas.
Asimismo, se pretende poner definitivamente en marcha el proyecto del banco binacional venezolano-iraní, inaugurado durante el viaje de Chávez en abril, pero que todavía no ha comenzado a funcionar.
"En esta visita se viene a establecer los mecanismos de seguimiento, los comités de trabajo que van a dirigir todo este esfuerzo", explicó el embajador.
Igualmente, se examinarán cuestiones internacionales, como las políticas de Estados Unidos en Latinoamérica y la región de Oriente Medio.
El objetivo es "fortalecer los lazos con base a la diversidad más que a pesar de ella y generar espacios de articulación y unidad revolucionaria, necesarios frente a escenarios internacionales que preocupan como las bases (estadounidenses) en Colombia, el golpe en Honduras y algunas posiciones de EEUU en América Latina", afirmó el embajador.
El Gobierno iraní fue uno de los primeros en apoyar a Chávez y mostrar su total rechazo al despliegue de soldados norteamericanos en bases militares colombianas.
"Irán y Venezuela pueden proseguir con su cooperación en diferentes escenarios internacionales a través de la aplicación de los acuerdos bilaterales firmados", aseguro hoy Ahmadineyad, de acuerdo con la prensa local.

PERÚ-BOLIVIA: ¿UNA GUERRA CULTURAL DESATADA?

*Cristian Leyton

El Instituto Nacional de Cultura (INC) y otras personalidades e instituciones de Perú rechazaron la idea de Bolivia de inscribir ante la UNESCO al Ekeko, una deidad popular, como un patrimonio cultural que sería, según La Paz, sería exclusivo de Bolivia. Por el contrario, y de acuerdo a la postura peruana, el Ekeko sería una expresión propia a toda "la zona del Altiplano, no (pertenece) a una delimitación política contemporánea" específica. No sería peruana, boliviana ni chilena, sino que andina. Antes fue el turno de La Diablada, danza religiosa, católica y de imágenes, practicada en regiones andinas tanto de Perú, Bolivia como de Chile. Un enfrentamiento entre los antiguos Alto y Bajo Perú en torno a productos culturales está tomando forma. Chile, si bien posee intereses culturales en dicho intercambio, decide permanecer como mero espectador. Una pugna peruano-boliviana que denota un trasfondo étnico pero sobre todo político y que no deja de sorprender por su acelerado y sistemático desarrollo.
Bolivia está identificando a Perú y su Gobierno como fuente de animosidad, una animosidad utilitaria y servil a intereses político-electorales, papel que antes desempeñaba Chile, pero que hoy, con el acuerdo entre Evo Morales y las autoridades de Potosí que aceptan los resultados de la negociación por el pago escalonado de las aguas del Silala, demuestran que Chile está dejando de ocupar el sitial de animosidad histórica pasada. Bolivia aisló e identificó “un nuevo factor” de cohesión nacional: Perú.
Queda claro que el indigenismo de Morales posee altos grados de nacionalismo, un nacionalismo indigenista altamente activista y que no duda en caer en aparentes contradicciones. En este sentido, el fiscal de turismo de la región peruana de Puno, Alejandro Tapia, anunció que denunciará al presidente de Bolivia, Evo Morales, por cuanto plantearía una "política de disgregación" de la cultura aimará al reclamar el origen boliviano del dios "Ekeko".
En efecto, mientras Evo plantea una lógica panindigenista, por otro lado señala el carácter específico de ciertas actividades y prácticas religiosas. Pero es solo una “aparente” contradicción. Hoy la prioridad está en el proceso electoral que se avecina en dicho país. Relegitimarse en el poder es fundamental para Evo, por cuanto el proceso de refundación aún sigue inacabado, necesita de su presencia y de aquella del MAS para cristalizarse. Una vez logrado dicho objetivo, una vez reelegido por un período más, Evo Morales podrá, con toda la legitimidad que le confiere una mayoría indígena boliviana, altamente concientizada de sus derechos políticos, civiles, económicos y culturales, observar y participar, indirectamente, en el proceso electoral peruano del año 2011.
Mientras Alán García busca fragmentar el voto indigenista en Bolivia, Evo busca concentrarlo.

Ambos están poniendo en práctica estrategias intervencionistas y de una injerencia velada. Perú en Bolivia, Bolivia en Perú. Un emergente sentimiento de rivalidad que queda más claro aún y que irá in crescendo dados los períodos pre electorales que ambos paises experimentaran en los meses a venir. Antes ,fue el turno de Evo Morales quien por medio de un mensaje leido ante 5 mil personas, llamó a los pueblos a "luchar por su segunda y definitiva independencia". Hoy lo hace Alán al alimentar la idea del Puerto de Ilo como la salida "natural" de Bolivia al mar estimulando, con ello, a la Oposición de derecha paceña.
Una “guerra fría”, de carácter político y cultural tiene lugar entre los dos ex amigos hereditarios. Mientras tanto Chile observa.