PARADA MILITAR BICENTENARIO EJERCITO DE CHILE 2010

PARADA MILITAR BICENTENARIO EJERCITO DE CHILE 2010
BICENTENNIAL MILITARY ARMY OF CHILE 2010

REPORTAJES ESPECIALES E INFORMACIÓN ADICIONAL

domingo, 18 de julio de 2010

CHILE: PRESIDENTE PIÑERA FIJA SU POSICIÓN ANTE LA AMERICA BOLIVARIANA

En una entrevista concedida por el presidente chileno, Sebastian Piñera al periódico español ABC, este fijo su posición frente a la ambigüedad e inconsecuencia de los regímenes bolivarianos respecto a temas como la democracia y los DDHH. Aquí algunas pasajes de dicha entrevista.

Los gobiernos de Iberoamérica enarbolan la bandera de los derechos humanos pero la mayoría, como Lula, visitan Cuba y callan...
América Latina está en deuda con Cuba pero, a veces, no somos consecuentes. Cuba es una isla no solamente geográfica, sino ideológica. En el siglo XXI la defensa de la democracia y de los derechos humanos no puede tener fronteras.

¿Cuáles son las vías para que Cuba recupere la democracia?
Hay que facilitar una transición. América Latina tiene un gran papel que desempeñar en ese proceso pero también Estados Unidos, que debería modificar su política de bloqueo económico porque no ha producido resultados fecundos.

Chile es el único país que ha pedido una cláusula democrática para ratificar en el Congreso su adhesión a Unasur (Unión de Naciones Sudamericanas).
Le plantee al secretario general de Unasur, Néstor Kirchner, que nos gustaría incorporar a los estatutos una cláusula democrática. También le pedí hacer una organización liviana. No queremos una nueva burocracia ni que Unasur pretenda competir o reemplazar a la OEA. Tampoco que sea un campo de batallas ideológicas. Se tienen que respetar las diferencias y buscar los intereses comunes.

¿La Cumbre UE-América Latina celebrada en Madrid ha supuesto un desencuentro en torno a Porfirio Lobo y las relaciones con el nuevo régimen hondureño?
Más allá de que el Gobierno español sea de orientación socialista y el nuestro más liberal, la relación es buena y queremos que siga siendo así. Honduras está fuera de la OEA, y en Unasur nos pareció que no era prudente que un país en esa en etapa de transición fuera invitado a la Cumbre. Creo que España, finalmente, comprendió que si había un problema dentro de América latina no era prudente que desde Europa se ignorara esa situación.

¿Honduras ahora tiene un gobierno democrático? ¿Que hace falta para su reconocimiento?
La salida de Zelaya fue una quiebra de la democracia. Pero eso es parte del pasado, de la historia. No podemos cambiarlo. Después hubo elecciones, tienen un gobierno de unidad nacional, han creado la Comisión de la Verdad y Reconciliación… Están avanzando en la dirección correcta. Esta situación no puede durar para siempre.

¿Qué opina de países como Venezuela, Ecuador o Bolivia, que mantienen posiciones flexibles y son acusados de dar refugio a terroristas de las FARC o de ETA?
El terrorismo y el narcotráfico son enemigos a los que no hay que darles nada. Hay que combatirlos. Siempre dentro de la ley pero con todo el rigor de la ley. Esa es la posición de Chile y es la que deben asumir todos los países verdaderamente democráticos.

Juan Manuel Santos y José Mujica son los últimos presidentes suramericanos. ¿Qué opina de ellos?
Santos es un viejo amigo mío. Tenemos mucha historia en común y le tengo mucho aprecio. A Mujica no le conocía, lo hice en el cambio de mando, y nos hemos topado en Buenos Aires y otras partes. Me parece un hombre muy bien intencionado, muy a la antigua, me recuerda a mi padre.

¿Cómo se plantea la convivencia con vecinos como Chávez, Correa, Morales o Fernández de Kirchner?
Ellos siguen un modelo de cómo entienden la democracia, la economía, la convivencia, el desarrollo de una sociedad muy distinto del mío. No comparto el camino que ellos siguen pero lo respeto. Lo que pido es que se respete el nuestro también.

COLOMBIA CLAMA INDIGNADA CONTRA INGRID BETANCOURT

Profunda rabia e indignación. Esto es lo que ha generado en Colombia la petición hecha por Ingrid Betancourt -de nacionalidad franco-colombiana- al Estado colombiano de una millonaria compensación por los daños que le causaron a ella y su familia los seis años largos (2002-2008) que pasó secuestrada en manos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). 
Pilar Lozano

La tormenta desatada por la exigencia de la ex candidata presidencial (unos 15.000 millones de pesos -equivalente a unos 6,3 millones de euros- en un país en el que la tercera parte de los que tienen trabajo ganan menos de 200 euros al mes) ha sido tan intensa que ha obligado a Betancourt a rectificar parcialmente en una entrevista de televisión emitida el domingo. Betancourt, que ha asegurado sentir “arrepentimiento” por iniciar el proceso, explica que su propósito es “narrar los hechos y que lo que ha pasado no se repita”. Con su acción, la colombiana asegura que espera “abrir un camino” para que otros rehenes liberados puedan recibir una indemnización.
En la entrevista, grabada en Nueva York y concedida al popular presentador colombiano Dario Arizmendi, amigo de la ex política a pesar de mostrarse muy duro con ella, Betancourt asegura que sólo aspira a conseguir una conciliación con el Ministerio de Defensa y el de Justicia e Interior, pero que no llegará a denunciar al Estado, como en un principio daba a entender la acción iniciada por sus abogados. “No voy a seguir”, repetía entre sollozos.
“Es un acto de codicia, ingratitud y oportunismo que merece el rechazo de los colombianos y de la opinión mundial”, señaló el pasado viernes, al conocerse la noticia del proceso, el vicepresidente Francisco Santos. “Es un premio mundial a la ingratitud y a la desfachatez”, agregó luego tal vez refiriéndose a los muchos y jugosos premios que ha recibido Ingrid después de su liberación. Santos resumió, con sus frases, la indignación nacional.
El líder opositor del izquierdista Polo Democrático, Gustavo Petro, manifestó también su rechazo: “Las FARC la secuestraron, no el Estado. Y está libre gracias a una operación militar exitosa”. La prestigiosa revista Semana califica el hecho de vergonzoso.
Betancourt fue secuestrada el 23 de febrero de 2002, tres días después de que se rompieran los diálogos de paz que mantenía el Gobierno de Andrés Pastrana con las FARC. El epicentro de este fallido intento de paz fue San Vicente del Caguán, al sur del país. Y fue allí, en los límites de la zona controlada durante tres años por esta guerrilla, donde Ingrid cayó en un retén insurgente, junto a Clara Rojas, su mano derecha en ese momento.
Betancourt alega que no contó con suficiente protección ni suficiente esfuerzo para lograr su liberación. Siempre supieron los periodistas -aunque durante el cautiverio se minimizó el dato, por respeto- que Betancourt, entonces candidata presidencial, pecó de un exceso de imprudencia. Ignoró, una y otra vez, las advertencias de las autoridades sobre el riesgo que corría si insistía en ir a San Vicente. Lo reconoció ella misma el día de su liberación cuando no encontraba suficientes palabras de agradecimiento hacia el Estado colombiano por la exitosa Operación Jaque en la que ella, tres contratistas norteamericanos, y 11 miembros de la fuerza pública que compartieron la pesadilla del cautiverio, volvieron a la vida.
“Me sentía muy culpable de haber tomado una decisión que llevó tanto sufrimiento a mi familia (…) Me había apresurado, había sido terca de pronto”, declaró en esos emotivos momentos. El Estado cree tener en sus manos las cartas para desmoronar ante los tribunales sus pretensiones. Existen documentos firmados por ella en las que asumió los riesgos de viajar por carretera desde Florencia -capital de Caquetá- a San Vicente del Caguán.
Betancourt salió de Colombia al día siguiente de su liberación. Y desde entonces, hasta la semana pasada, no volvió. Hace una semana estuvo en Colombia invitada a la conmemoración de los dos años de la Operación Jaque. Fue la estrella; no dijo nada sobre su pretensión económica.
Vive en París, donde cuenta con un costoso sistema de seguridad pagado por el Gobierno francés. En el país galo Ingrid se volvió una figura tras la publicación de su libro La rabia en el corazón (2001) en el que ella misma se muestra como una abandera solitaria en la lucha contra la corrupción y el narcotráfico en este país.
En Francia le apodaron la Juana de Arco Colombiana. Hoy en Colombia hay quienes empiezan a llamarla Juana de Arcas.

"HEMOS FUSILADO, FUSILAMOS Y SEGUIREMOS FUSILANDO"

El Che Guevara pronunció un discurso ante la ONU que se hizo famoso porque, en esa oportunidad, reconoció abiertamente ante el mundo que la revolución llevaba seis años fusilando gente
Baldomero Vásquez Soto
"El desparpajo de aquellas palabras provenía de quien de hecho fungía como el Jefe de Fusilamientos de la revolución cubana" 

El 11 de diciembre de 1964, en representación del régimen socialista cubano, el Che Guevara pronunció un discurso ante la ONU que se hizo famoso porque, en esa oportunidad, reconoció abiertamente ante el mundo que la revolución llevaba seis años fusilando gente y que continuaría haciéndolo. Estas fueron sus palabras textuales: “Nosotros tenemos que decir aquí lo que es una verdad conocida, que la hemos expresado siempre ante el mundo: fusilamientos, sí, hemos fusilado; fusilamos y seguiremos fusilando” (1). Por supuesto que, como en todo régimen totalitario, esas ejecuciones se hacían sin procedimientos legales de ningún tipo.
El desparpajo de aquellas palabras provenía de quien de hecho fungía como el Jefe de Fusilamientos de la revolución cubana; por cierto, el único cargo oficial donde demostró sobrada competencia profesional (como Presidente del Banco Central, Jefe de la Reforma Agraria y Ministro de Industrias, fracasó estrepitosamente).
Nos parece, por tanto, un contrasentido asociar el calificativo de cristiano con el Che Guevara, pues nada más alejado de los valores cristianos que la glorificación del asesinato y de la violencia. Pero, al contrario, la propaganda cubana y sus seguidores izquierdistas para atraer a las masas latinoamericanas hacia la ideología comunista, después de muerto han transmutado su imagen hasta asimilarla con la de Cristo mismo. Se trata de una manipulación para presentar a los guerrilleros como cristianos que luchan con las armas para que los pobres ingresen al “paraíso comunista” donde reina la “justicia”, no importa si como Stalin, Mao, Fidel, el Che, son ateos.
Ante la muerte del Che Guevara -como hicieran en vida del genocida Stalin tantos escritores europeos - reconocidos poetas latinoamericanos le rendirían homenaje: Tristeza en la muerte de un Héroe (Pablo Neruda), Che (Julio Cortázar), Che Comandante (Nicolás Guillén), El Gran Relincho (León Felipe), Che 1997 (Mario Benedetti). Pero dentro de la línea de manipulación religiosa de su imagen, ninguno llegó tan lejos como el poeta guerrillero salvadoreño Roque Dalton (vilmente asesinado en 1975 por sus compañeros del Alto Mando guerrillero del Ejército Revolucionario del Pueblo). Dalton llegó a considerar al Che igual a Cristo, hijo de Dios, en su poema El Credo del Che: “El Che Jesucristo fue hecho prisionero después de concluir su sermón en la montaña… Después le colocaron a Cristo Guevara una corona de espinas y una túnica de loco” (2). Si nos atenemos a las propias palabras con las que ideológicamente el Che se autodefine en el discurso de la ONU (“marxista”, “comunista”, marxista-leninista”), creemos que habría rechazado como un insulto semejante equivalencia.
Al contrario de lo que expresan quienes lo idolatran, el Che en el citado discurso quiso dejar en claro que personificaba la esencia criminal de las revoluciones socialistas y que practicaba, no teorizaba, la doctrina marxista-leninista del Partido Comunista de la URSS. Guevara no fue ni humanista ni religioso, como no lo ha sido ningún líder comunista (Stalin, Mao, Pol Pot, Castro). Para ninguno de ellos el respeto por la vida ha formado parte de su escala de valores y por eso la despreciable obra de todos ellos descansa sobre la muerte de tantos seres humanos inocentes.
En la actualidad en Venezuela observamos un retorno a la utilización de la imagen de Cristo como revolucionario, en la cual se echa mano de la promarxista Teología de la Liberación y de algunas ideas del filósofo posmoderno italiano Gianni Vattimo, quién aboga por un compromiso “católico-comunista” contra el capitalismo. En este sentido, el Presidente Hugo Chávez ataca a la Iglesia negándole la representación del pueblo católico, mientras se considera a sí mismo un vocero más legítimo de Cristo que aquella institución. Por eso en su columna del 11 de julio de 2010 se refiere a la Teología de la Liberación como “la que más fielmente refleja el Sermón de la Montaña; la que nos hace herederos del Cristo liberador e hijo del amor. Cristo para nosotros tiene rostro de gente pobre y desamparada, jamás de explotadores y criminales” y se declara “Bolivariano, Cristiano y…también marxista”, porque para él “esas concepciones de vida conviven en una estrecha hermandad” (3).
1) http://discursosparalahistoria.wordpress.com/2010/02/06/palabras-del-che-guevara-en-la-onu/
2) http://www.pvp.org.uy/poesiache.htm
3) Las Líneas de Chávez: ¡¡Ay, Cardenal…!!
http://www.cubadebate.cu/hugo-chavez-frias/2010/07/11/las-lineas-de-chavez-%C2%A1%C2%A1ay-cardenal/

CUBA: EL DRAMA DE LA PUERTA GIRATORIA

Las generaciones se han renovado en Cuba en este último medio siglo con una sola excepción, el poder sigue, como al principio, en manos de una sola familia.
Diario de América - Angélica Mora
 
El último de la dinastía castrista, puede sentirse satisfecho que las agencias internacionales lo llamen "Presidente" en vez de Tirano, que es lo que es.

Los Castro han gobernado con mano de hierro en la Isla, reprimiendo libertades a nombre del socialismo y sellando alianzas con la Unión Soviética en los primeros decenios, para recibir subsidios. Luego, a la caída de ésta, volviendo la mano suplicante hacia Venezuela.
Pese a la ayuda, hoy es tal el descalabro en Cuba que sólo medidas desesperadas pueden salvar al gobierno, ahora a cargo del menor de los hermanos, del colapso completo y la consiguiente ruina.
El Régimen de La Habana, con las proyecciones matemáticas sobre la mesa, sabe que Hugo Chávez seguirá prestándole ayuda, pero no en la forma acostumbrada de antes ya que tiene sus propios problemas de falta de liquidez en casa.
Por eso, necesita que La Unión Europea levante las restricciones que impiden que se realicen operaciones comerciales en gran escala hacia Cuba y que podrían inyectar el líquido monetario necesario a las venas de la colapsada economía cubana, haciendo que parcialmente salga a flote.
También, el régimen cubano necesita que viajen más estadounidenses a dejar los billetes verdes en las arcas del Estado.
La única manera de lograr doblar las voluntades de Europa y Estados Unidos, que protestan por la falta de derechos humanos en Cuba, es tratar de aparentar que se está dispuesto a hacer cambios.
Y lo más visible en el panorama, abierto como una llaga, es la situación de los presos políticos cubanos.
Más que ninguna otra vitrina de lo que es el régimen de los hermanos Castro es asomarse a las cárceles y comprobar la existencia de casi doscientos reos, cuyo único delito es pensar diferente al gobierno y haber luchado por cambios que devuelvan al país a la senda democrática.
La ferocidad del régimen de los hermanos Castro se puede medir en su crueldad, observando las redadas periódicas que realiza para limpiar de disidentes al país.
Las ordenó el Máximo Líder al ganar la revolución, con arrestos, fusilamientos y prisión para los opositores y ahora Raúl Castro ha continuado la senda de su hermano.
Ya llegó a España el primer grupo de siete presos detenidos durante la redada de la llamada Primavera Negra del 2003.
Pero esto no significa que el drama de las cárceles cubanas haya terminado.
La operación de librarse de los opositores encarcelados y ganar simpatías va más allá de unas simples órdenes.
La estrategia está ahí, para todo el que quiera verla en su desnuda realidad:
El gobierno de la Habana se afianza una vez más en el poder, para el cual no fue elegido democráticamente, pero el resto del mundo lo tolera por razones políticas.
Y luego de sacar a los presos y enviarlos al exilio vuelve a las redadas y a llenar las cárceles con los nuevos opositores. Que los mantendrá para otro canje en el futuro.
La prensa -con escasas excepciones – seguirá tratando al sistema con guantes de seda, sin denunciar las atrocidades y violaciones diarias a los derechos humanos. El último de la dinastía castrista, puede sentirse satisfecho que las agencias internacionales lo llamen “Presidente” en vez de Tirano, que es lo que es.
Ahora, el Dictador Suplente podrá dar un suspiro de alivio y esperar que todo lo vaya bien… por un tiempo. Y en cuanto al resto de la oposición, “apretará clavijas” para los que se queden, encarcelándolos en otras redadas, que pueden o no ocurrir en otra primavera, pero para eso quedan otras tres estaciones.

BOLIVIA. EVO MORALES MUEVE TODA SU MAQUINARIA SOCIAL PAEA FRENAR MARCHA INDÍGENA

El gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), ha iniciado la movilización de toda su maquinaria social para frenar la marcha hacia La Paz de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) que reclama al presidente Morales el cumplimiento de diversas demandas.

Es asì que la Confederación de Campesinos y pueblos aymaras se pronunciaron en las últimas horas rechazando y criticando esa marcha. Antes lo hicieron los cocaleros amenazando que no dejarán pasar a los indígenas por el Chapare. La COB salió cuestionando la medida y el Conamaq se declaró a favor de las medidas del gobierno. Mientras que el ministro Romero dijo que la marcha es sólo por asuntos publicitarios.
Representantes de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, (Csutcb), Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas y originarias “Bartolina Sisa” (Cnmciob-BS) y la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales (Cscieb) se declararon el jueves en estado de emergencia en defensa del proceso de cambio y contra la injerencia de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) en las demandas de distintas organizaciones sociales.
En una conferencia a de prensa, el secretario Ejecutivo de la Csutcb, Roberto Coraite, explicó que el estado de emergencia fue declarado ante la marcha de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob), “que busca la división entre los pueblos indígenas con intereses mezquinos y clara intromisión foránea”.
“Denunciamos la clara intromisión de o nG’s en los asuntos de las organizaciones sociales en general y en los pueblos indígenas en particular”, indicó el dirigente.
La CIDOB, que aglutina a 34 naciones originarias del oriente boliviano, inició el lunes pasado una marcha desde la ciudad amazónica de Trinidad hacia La Paz, sede de los poderes Ejecutivo y Legislativo, en demanda de facultades autonómicas “inconstitucionales”, como redefinir la delimitación territorial y aprobar sus estatutos por usos y costumbres y no mediante un referéndum.
Los pueblos indígenas de las tierras altas de Bolivia, aglutinados en el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), anunciaron el jueves que vigilarán el debate de la Ley Marco de Autonomías para que no se vulneren en la Asamblea Legislativa los acuerdos alcanzados con el Ejecutivo para la implementación de las autonomías originarias.
“El hermano Presidente (Evo Morales) ha dicho sí, adelante a las autonomías indígenas originario campesinas, pero tenemos que cuidar ese objetivo”, dijo el Jilliri Apu Mallku (líder indígena), Sergio Hinojosa, tras reunirse con el Jefe de Estado en Palacio de Gobierno.
La Asamblea Legislativa Plurinacional inició el pasado miércoles el debate del proyecto de la Ley Marco de Autonomías que regulará las atribuciones y competencias de las autonomías departamentales, municipales, regionales e indígenas.

ARGENTINA: UN GOBIERNO DETERIORADO QUE APUESTA POR DINAMITAR LA ECONOMÍA

Las encuestas muestran que hoy el kirchnerismo tiene muy pocas chances de ganar en el 2011. Perdido por perdido, de aquí a las elecciones presidenciales podemos esperar barbaridades económicas. Y, por tanto, el campo minado puede explotar antes del traspaso de mando o bien ya instalado el próximo gobierno.
http://www.economiaparatodos.com.ar  Roberto H. Cachanosky

Prácticamente no hay reunión en la que no surja el interrogante de si los Kirchner pueden llegar a ganar las elecciones del 2011. Muchas gentes no kirchnerista creen que el matrimonio corre con el caballo del comisario y tiene muchas posibilidades de quedarse con el gobierno por otros cuatro años más. Inclusive algún analista de los confiables no da por muertos políticamente al matrimonio y dejan algún manto de duda sobre el resultado de las elecciones del año que viene. Esta percepción está basada en el aumento que tuvo la mejora en la confianza en el gobierno a partir de enero de este año. Claro que esa recuperación de imagen parte del punto más bajo que tuvo el gobierno en diciembre pasado pero todavía está muy lejos de poder llegar a los niveles de aprobación que tuvo en su momento de esplendor.
De acuerdo al Índice de Confianza en el Gobierno que publica la Universidad Torcuato Di Tella, en junio el gobierno logró un índice de confianza de 1,61 contra el 1,04 que tenía en diciembre. No obstante, entre el 2004 y mediados del 2007, cuando comenzó el declive de confianza en el gobierno, el promedio estuvo en 2,48, lo que indicaría que todavía le queda un largo recorrido para llegar a niveles que puedan sustentar posibilidades de éxito en la primera vuelta.
De todas maneras, ¿qué sabemos hasta ahora sobre el apoyo electoral que puede tener el gobierno? Sabemos que el año pasado, a pesar de las candidaturas testimoniales, el adelantamiento de las elecciones y los enormes recursos fiscales que se destinaron al conurbano bonaerense, el oficialismo perdió por 2,67 puntos porcentuales frente a Unión Pro en la estratégica provincia de Buenos Aires. Pero…¿perdió por ese margen o fue mayor? No los sabemos porque nunca se terminó el recuento definitivo. Revisando la página web del Ministerio del Interior se observa que en los distritos más grandes del país se escrutaron algo más del 99% de las mesas. En la provincia de Buenos Aires se escrutaron el 96,68% de las mesas, suspendiéndose el escrutinio definitivo por la gripe A y nunca se lo terminó. Con esto quiero decir que, con el antecedente del INDEC, no vaya a ser cosa que la diferencia haya sido mayor y por eso nunca se terminó el escrutinio definitivo. El gobierno ha hecho los suficientes méritos como para que uno desconfíe de los datos que proporciona. ¿Y si finalmente perdió por 4 o 5 puntos de diferencia y no terminaron el escrutinio para no contradecir a Néstor que dijo que habían perdido por un puntito?
¿Qué más sabemos? Que de acuerdo a una reciente encuesta de Datamática llevada a cabo entre el 19 y el 23 de mayo de este año, sobre 4700 casos en todo el país, la imagen negativa del gobierno en los 5 distritos más grandes del país, los que concentran algo más del 70% del padrón electoral, la imagen negativa del gobierno es la siguiente: Córdoba 63%, Santa Fe 61%, Buenos Aires 60%, Mendoza 57% y Capital Federal 50%. Incluso en Santa Cruz tiene una imagen negativa del 55%. La imagen positiva del gobierno es: Córdoba 17%, Santa Fe 15%, Buenos Aires 25%, Mendoza 24% y Capital Federal 25%. Dos consideraciones sobre estos datos. Tener una imagen positiva del 25% como máximo no implica que la gente los vaya a votar en ese porcentaje. Por el contario, tener una imagen negativa tan alta implica un techo muy bajo para poder crecer.
Otra encuesta de una prestigiosa encuestadora, realizada entre febrero y marzo de este año, cuando subía la imagen del gobierno, muestra, sobre 1200 casos, que el 66% de los encuestados desaprueba la gestión del gobierno y el 33% la aprueba.
Cuando se le pregunta a la gente sobre la imagen de los principales referentes políticos, CFK tiene una negativa del 69% y Néstor Kirchner del 67%. Parecen ser demasiados datos en contra del gobierno que lucen como una mochila muy pesada de sobrellevar para perfilarse hoy como posibles vencedores electorales el año próximo.
Claro que esa es la foto hoy y muchas cosas pueden pasar en el medio, con lo cual se hace difícil formular un pronóstico definitivo.
Ahora bien, seguramente en Olivos tendrá todos estos datos y muchos más sobre sus reales chances de poder retener el poder. Como es poco probable que el matrimonio baje los brazos ahora porque si lo hiciera perderían el escaso apoyo de algunos dirigentes políticos que lo acompañan, en el Congreso sufrirían más reveses de los que vienen sufriendo en las últimas semanas y, lo que es más grave, es posible que, milagrosamente, se acelerarían muchos casos de denuncias de corrupción, al matrimonio no le queda otra alternativa que apostar a todo o nada. ¿Y por dónde pasa esa apuesta? Básicamente por la economía. Intentar mantener un alto nivel de actividad con mucho consumo interno es la carta que les queda por jugar para intentar el gran desafío del próximo año.
Como la inversión brilla por su ausencia, hay dos factores que tienen que ayudarlos. Por un lado las exportaciones y por el otro el consumo. Por el lado de las exportaciones, además de rezar para tener buenas cosechas del yuyito, es vital que Brasil no devalúe el real que frene las exportaciones a ese destino y que el euro no siga cayendo contra el dólar. Las exportaciones dependerán más de las condiciones mencionadas que de las acciones del propio gobierno porque el tipo de cambio real ya está fuertemente deteriorado y seguirá deteriorándose porque, ante expectativas inflacionarias del 30%, iniciar un proceso de devaluación del peso frenaría el consumo interno y podría producir fuertes tensiones en el mercado cambiario. ¿Por qué sobre el consumo? Porque mucha gente ve que como el dólar está quieto prefiere comprar bienes de consumo durables ayudando a la reactivación vía consumo. Desahorra para consumir. Por otro lado, si el dólar comenzara a subir en forma sostenida, la dolarización de los portfolios se acentuaría con retiro de depósitos de los bancos y presiones cambiarias, incertidumbre y freno en el nivel de actividad.
Pero esta jugada implica que, ante un tipo de cambio real deteriorado y un estímulo al consumo interno, las importaciones suban más que las exportaciones, como efectivamente está ocurriendo. Esto implica que el saldo de balance comercial se reducirá y puede ser insuficiente para financiar el actual grado de fuga de capitales. ¿Qué hace el gobierno entonces? Mientras estimula el consumo interno trata de frenar las importaciones para evitar que siga cayendo el saldo de balance comercial que es el que le financia la fuga de capitales. Los televisores, celulares y demás electrodomésticos que se venden actualmente dicen ser hechos en Argentina, aunque es fácil advertir que lo único que tienen de made in Argentina es la etiqueta que le ponen en reemplazo de la que dice made in China.
Como sea, sin inversiones no hay capacidad de aumentar la oferta interna ante la mayor demanda. Si al mismo tiempo se frenan las exportaciones y el Central sigue haciendo un festival de emisión monetaria, el gran desafío del gobierno consiste en que por estimular la actividad económica interna no se les dispare la inflación, al tiempo que puede sufrir represalias comerciales de la UE, como ya está ocurriendo con China. Es decir, las exportaciones argentinas se verían afectadas por el freno de las importaciones, con lo cual este factor dinamizador de la economía se frenaría y solo tendría más peso el consumo con una oferta interna limitada y muchos más pesos en circulación.
Otro dato a tener en cuenta es que parte del consumo interno está estimulado por los planes sociales que aplica el gobierno. Ante la inflación real, en algún momento tendrán que aumentarlos para que no se caiga el consumo y eso significa más gasto público, y como los recursos genuinos no alcanzan para financiar más aumentos del gasto, la emisión monetaria vuelve a hacerse presente con su impacto inflacionario.
El ejemplo más evidente de los problemas fiscales y de salarios reales que hoy existen en Argentina es el enfrentamiento entre el gobierno y Moyano por el aumento del mínimo no imponible de ganancias. Moyano sabe que el incremento que estableció el gobierno no compensa el aumento nominal de los salarios y, por lo tanto, la gente gana más nominalmente pero puede comprar menos realmente y, encima, tiene que pagar el impuesto a las ganancias.
¿Por qué el gobierno fue tan tacaño con Moyano a la hora de aumentar el mínimo no imponible para ganancias? Porque la caja le flaquea y sabe que necesita de la inflación para poder cobrar más impuestos sobre niveles de precios cada vez más altos. Mantener una inflación alta es clave para el gobierno porque sobre esos mayores niveles de precios es que puede mostrar más recaudación en IVA, ganancias y otros impuestos.
En definitiva, por más que quieran vendernos que el oficialismo tiene chances de ganar en primera vuelta con el 40% de los votos más 10 puntos de diferencia sobre el segundo, hoy ese escenario no aparece como posible, y en todos los escenarios de segunda vuelta Kirchner pierde. Perdido por perdido, de aquí hasta las elecciones hay que esperar cualquier medida por parte del gobierno. La más insólita y arbitraria es posible. Pero el eje de su accionar económico estará en tratar de mantener el mayor grado de actividad económica, sacrificando algo una mayor tasa de inflación. El punto es si logrará hacer sintonía fina con la tasa de inflación en un contexto de altas expectativas inflacionarias. Y, aún consiguiendo ese objetivo, ¿le alcanzará para ganar en primera vuelta y evitar la segura derrota en la segunda vuelta?
La aventura parece bastante difícil y, si bien el resultado electoral todavía está abierto, hoy luce como una misión imposible el objetivo de 40% más 10 de diferencia sobre el segundo. De lo único que estamos seguros es que, con tal de conservar el poder, de aquí hasta las elecciones serán tantas las barbaridades económicas que van a cometerse, que el próximo gobierno se encontrará con un verdadero campo minado, incluyendo a los Kirchner en caso que logren el milagro de retener el poder más allá del 2011 y, tampoco sabemos si, mientras van sembrando las minas, no cometen la torpeza de pisar una de ellas explotando todo antes de lo previsto. Pero para ellos eso no es un problema. Llegado el momento, si se da el milagro de ganar en el 2011, se verá.

ARGENTINA: LAS PRESIONES DE HUGO CHÁVEZ

Podría ser una telenovela de cuarta, como la definió Néstor Kirchner, pero nadie podrá negarle a la trama del escándalo en las relaciones con Hugo Chávez ingenio, verosimilitud y asombros.

www.lanacion.com.ar -Joaquín Morales Solá
Los capítulos se suceden con vibrantes novedades y aparecen, permanentemente, nuevos personajes. Una noticia reciente indica, por ejemplo, que el relevo del embajador Eduardo Sadous de su destino en Caracas no fue sólo una decisión de Kirchner, sino también consecuencia de una presión del propio Chávez. La impugnación del líder venezolano no era política ni ideológica, sino práctica: el embajador argentino estaba obstaculizando los “negocios” entre venezolanos y argentinos. Aquella intuición de Chávez no carecía de información precisa, sobre todo si se la analiza con el conocimiento que se tiene ahora de los cables reservados que el entonces embajador en Venezuela enviaba a Buenos Aires. La objeción a Sadous y el consecuente relevo del embajador sucedieron en 2005, un año en el que se registró también un vuelco clave en la relación entre Kirchner y Chávez.
La revelación del fastidio de Chávez con Sadous comenzó en Nigeria. En los primeros años de esta década, el embajador argentino en ese importante país africano, Jorge Vehils, trabó una relación de compinches con el embajador de Venezuela, Jesús Pérez, y con el de Brasil. Los tres llegaron a formar una pequeña orquesta para desafinar la música latinoamericana en medio de la insoportable desolación de Africa.
Vehils regresó luego a Buenos Aires y aceptó otro destino africano: la embajada en Guinea Ecuatorial. El dictador guineano Teodoro Obiang le dio el plácet, pero el gobierno argentino nunca le entregó los recursos para volver a Africa. El embajador venezolano Jesús Pérez, amigo entrañable de Chávez, tuvo un destino mejor: lo designaron ministro de Relaciones Exteriores de su país. Pérez es un botánico simpático, que conoce de plantas y de árboles tanto como desconoce la política exterior. Importa poco: su amistad con el caudillo de Caracas es indestructible.
A principios de 2005, Vehils, un africanista hecho y derecho, se aburría en Buenos Aires cuando se enteró de que el ya canciller Pérez estaba en la Argentina para preparar una próxima visita de Chávez al país. Lo buscó en el hotel Sheraton, lo encontró y Pérez lo recibió con los ampulosos gestos de afecto propios del Caribe. Los dos amigos decidieron salir a caminar por la Recoleta. Recordaron entre carcajadas los tiempos africanos. Pérez es un hombre divertido para un curioso: suele describir con propiedad los árboles, sus orígenes y sus familias. En el paseo, durante un diálogo sobre plantas, música y la impotencia de Africa, el canciller venezolano lo sorprendió a Vehils con una pregunta inesperada:
-¿Lo conoces al embajador Sadous? -le zampó a quemarropa.
-No soy amigo de Sadous. Pero tengo muy buenas referencias profesionales de él y sé que cuenta con el respeto de los colegas -le respondió Vehils.
-A ése lo tenemos que limpiar de la embajada argentina -le respondió Pérez con un tono que Vehils no había escuchado en su amigo.
-¿Por qué? -averiguó Vehils.
-Está impidiendo todos los negocios nuestros. Se mete en todo -le replicó el canciller de Chávez.
Vehils quedó con un regusto amargo. Nunca supo bien a qué se refirió Pérez con esa alusión a los “negocios”. Pérez dejó luego la cancillería venezolana, pero Chávez le dio la embajada en París, donde todavía está. Aquel velo cayó para Vehils cuando supo de los cables reservados de Sadous, en los que informaba que empresarios argentinos le habían denunciado que debían pagar sobornos para poder acceder al comercio con Venezuela y que, encima, habían desaparecido 90 millones de dólares de la cuenta de un fideicomiso binacional.
Sadous abandonó Caracas pocos meses después de aquel diálogo. Se fue con todos los honores, despedidas y condecoraciones de un embajador respetado, pero se fue de Caracas. Sadous era para los chavistas un antichavista, pero para los antichavistas era un chavista , recuerda un analista venezolano.Entonces fui un buen embajador, sin compromisos con nadie , respondió Sadous a una consulta sobre aquella definición.
Es cierto que Sadous nunca trasladó a Buenos Aires cierta información venezolana puramente política. En un viaje de Kirchner a Caracas, el entonces presidente argentino no quiso recibir a Teodoro Petkoff, un antiguo guerrillero venezolano que se convirtió en la cabeza más lúcida de la oposición a Chávez. Petkoff fue recibido por el entonces gobernador de Buenos Aires Felipe Solá, por el ya influyente secretario legal y técnico de la presidencia, Carlos Zannini, y por el propio Sadous. Petkoff lanzó en esa reunión una definición devastadora: El principal problema de Venezuela es la corrupción de Chávez y de los jefes militares , encajó. El recuerdo de ese diálogo corresponde a Felipe Solá. Sadous nunca habló de ese encuentro, quizá porque lo inscribió en la lucha política interna de Venezuela.
Vehils está dispuesto ahora a contar sus recuerdos ante jueces o comisiones parlamentarias. Entendió, por fin, a qué se refería su amigo Pérez cuando le habló de “negocios”, pero además considera muy grave que un canciller extranjero le haya anticipado la suerte de un embajador argentino a otro embajador argentino.
¿Era peligroso Sadous para esas relaciones tan especiales entre chavistas y kirchneristas? Nadie le puede negar experiencia para saber qué es correcto y qué no lo es en las relaciones internacionales. Trabajó en la secretaría privada de seis cancilleres argentinos (Alberto Vignes, Angel Robledo, Manuel Aráoz Castex, Dante Caputo, Susana Ruiz Cerutti y Domingo Cavallo). Ya los militares lo encontraron peligroso. La última dictadura lo sacó abruptamente de un bello destino en Roma y lo confinó cuatro años en la India.
El año 2005 marcó la mutación de Kirchner, que se había adjudicado hasta entonces un papel de “contención” de Chávez ante varios países importantes. El entonces presidente argentino cambió desde la cumbre americana de Mar del Plata, en ese mismo año, cuando acompañó a Chávez en el destrato a George W. Bush, y organizó la cumbre y la contracumbre en la misma ciudad balnearia. Desde entonces, también, lo que realmente vale para la relación entre Buenos Aires y Caracas son las embajadas paralelas encabezadas por Claudio Uberti, primero, y por José María Olazagasti, ahora, bajo la jefatura de Julio De Vido.
La nueva estrategia de la oposición en el Congreso podría conseguir las interpelaciones parlamentarias de De Vido y del canciller Héctor Timerman por el “caso Venezuela”. Ninguno de esos ministros tiene experiencia política como para desafiar el salto mortal de tener que enfrentarse a un duro debate parlamentario. Alguno de los dos podría ser fulminado en el recinto , dramatizó un legislador kirchnerista.
¿Es inexplicable, o casual, que en ese contexto el Gobierno haya tirado cualquier noción de prestigio en la defensa cerrada del cuestionado juez Norberto Oyarbide? No. El oficialismo necesitaba dar una muestra inconfundible de que todavía está en condiciones de defender o de echar jueces en el Consejo de la Magistratura. Oyarbide fue juzgado por la prontitud con que desestimó la denuncia contra el matrimonio Kirchner por su inexplicable patrimonio.
Algunos jueces se sumaron al oficialismo con el pretexto de que no se puede acusar a un juez por el contenido de sus sentencias, tesis que fue apoyada por el kirchnerismo. Contradicción pura: muchos de los ex jueces de la Corte Suprema de Justicia en tiempos de Menem fueron juzgados y expulsados de sus cargos por el contenido de sus sentencias.
Envalentonado, Oyarbide pidió en el acto la recusación del senador Ernesto Sanz, fiscal implacable de varios jueces kirchneristas, en el próximo caso al que será sometido: su papel en la investigación de las escuchas telefónicas que involucran a Mauricio Macri. Oyarbide argumentó una “enemistad manifiesta” de Sanz hacia él, lo que significa una recusación de por vida. La comisión que debe resolver tiene mayoría oficialista. Pero Sanz ya le anticipó al senador kirchnerista Nicolás Fernández que está dispuesto a descerrajar un escándalo de órdago.
Un escándalo le abre las puertas a otro escándalo. Podría ser una telenovela, en efecto, pero con un final triste y perdidoso.

ECUADOR: HERMANO DE PRESIDENTE CORREA DICE QUE SU PAÍS ESTA "DIRIGIDO" DESDE VENEZUELA

Fabricio Correa señaló que se quiere imponer un modelo totalitario en su nación.
Fabricio Correa, hermano del presidente de Ecuador, Rafael Correa.
Además, Fabricio Correa indicó que a ese “modelo político” se opone la mayoría de los ecuatorianos.
“Nos montaron un sainete, ahora todo el mundo se rebela, estudiantes, indígenas, profesores, contra un proyecto modelo venezolano que nadie quiere en Ecuador. Se quiere montar un modelo totalitario”, dijo Fabricio Correa en una entrevista telefónica con la agencia de noticias ‘Efe’ en Miami.
El empresario, que se considera un perseguido del Gobierno de su hermano, porque, según dijo, ha denunciado “la incompetencia y la corrupción rampante de su Gobierno”, confirmó su intención de crear un movimiento político, pero calificó de “prematuro” hablar de la posibilidad de ser candidato presidencial en el 2012.
Su visita a esta ciudad estadounidense se debe a la búsqueda de oportunidades de negocio para una compañía constructora de su propiedad, como lo ha hecho en Perú, Chile, Panamá y Haití.
También planeaba asistir a una conferencia del presidente electo de Colombia, Juan Manuel Santos, organizada este jueves por la Cámara de Comercio Colombo-Americana de Miami.
“Todo lo que se hace (en Ecuador) tiene una connotación política que consiste en las directrices del ALBA, un proyecto trasnacional, latinoamericano, de imponer un modelo fascista como el de (el presidente venezolano) Hugo Chávez”, aseguró.
Las estadísticas indican, agregó, que nadie quiere un “modelo venezolano donde se pudre la comida, no hay agua potable y Caracas se ha convertido en la segunda ciudad más peligrosa del mundo”.
El hermano del presidente ecuatoriano dijo que con ese tipo de modelo se persigue a los empresarios y se “espanta” a la inversión extranjera.
Para respaldar su aseveración mencionó que en Perú se invirtieron 24.000 millones de dólares en el 2009, en Colombia 18.000 millones de dólares y en Ecuador “a duras penas 300 millones de dólares”, lo que a su juicio se debe a la inseguridad jurídica.
También dijo que le engañaron con el proyecto político que pensó implementaría su hermano una vez que llegara al poder.
“Me engañaron, me sumé, yo lo puse de presidente. Recolecté fondos pensando que era otro proyecto. Me ocultaron que era un proyecto ordenado, dirigido desde Venezuela. Todos los componentes del buró político, con mentalidad comunista, me consideraron hostil porque soy empresario”, afirmó.
El empresario ecuatoriano anunció en mayo pasado que planeaba formar un partido político “serio, democrático y de unidad”, pero declinó confirmar si piensa lanzar su candidatura presidencial para el 2012.
En Miami dijo: “No, no. Si se requiere mi candidatura no rehuyo la responsabilidad porque me siento corresponsable de esta desgracia en que está sumida Ecuador porque yo puse a Rafael en la presidencia. Pero, primero se requiere un movimiento político”.
“Es prematuro hablar de eso (la candidatura)”, agregó.
La relación entre el presidente ecuatoriano y su hermano se resquebrajó luego de que el gobernante ordenó terminar contratos millonarios que algunos organismos habían suscrito con empresas de José Fabricio Correa.
La orden fue emitida en junio pasado, cuando se desató un escándalo en los medios de comunicación ecuatorianos por informaciones que cifraron en unos 80 millones de dólares el monto de esas operaciones y las enmarcaron en un supuesto tráfico de influencias.