PARADA MILITAR BICENTENARIO EJERCITO DE CHILE 2010

PARADA MILITAR BICENTENARIO EJERCITO DE CHILE 2010
BICENTENNIAL MILITARY ARMY OF CHILE 2010

REPORTAJES ESPECIALES E INFORMACIÓN ADICIONAL

jueves, 27 de agosto de 2009

CHILE: AVANZA EN SUS ESTUDIOS CON MIRAS A UNA PLANTA NUCELAR

El estudio analiza la Experiencia Internacional Aplicable a Chile en esta materia y fue elaborado por la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez y a solicitud del Gobierno Chileno.
El ministro de Energía, Marcelo Tokman, explicó que el objetivo de este estudio era contar con una visión global de la experiencia internacional respecto a la participación del Estado y del Sector Privado en el sistema de generación núcleo-eléctrica, que le sirva como antecedente a Chile en la para el emprendimiento del desarrollo de un programa núcleo-eléctrico chileno.
El estudio concluyó que dado el mínimo desarrollo nuclear existente en Chile a la fecha y ante la posibilidad que esta situación cambie sustantivamente en el mediano plazo, las centrales de potencia que eventualmente se puedan construir en el país deberán ser adquiridas bajo la modalidad de “llave en mano”.
Asimismo, indicaron que en el caso de establecer una primera unidad nuclear, el modelo público-privado sería el que incrementaría la probabilidad de éxito, pues permitiría afrontar de mejor manera los riesgos asociados al inicio de una industria nuclear de potencia, en un país que no tiene, hasta ahora, experiencia al respecto.
En relación al suministro de combustible nuclear los consultores señalaron que es esperable que en un plazo de quince años desde la construcción de la primera central nuclear de potencia en Chile, la industria privada chilena pueda estar en condiciones de cooperar en el suministro de combustible nuclear para esta central. El estudio señala que por ejemplo España muchos años después de construir su primera central nuclear se involucró en la fabricación de combustible nuclear y que en el caso de la República Checa, hasta a la fecha, todo el combustible nuclear requerido por sus centrales es adquirido a otros países.
Otro punto relevante del estudio es el que dice relación con la capacitación de los recursos humanos. Los recursos humanos constituyen un requisito previo para dar inicio a un programa de desarrollo núcleo-eléctrico y, en consecuencia, su preparación debe iniciarse con suficiente antelación. A juicio de los consultores, es necesario contar con recursos humanos calificados en ingeniería nuclear, en operación de centrales, protección radiológica y la gestión de desechos nucleares; como asimismo, se debe otorgar un énfasis mucho menor a la calificación de especialistas en física nuclear.
De acuerdo a sus conclusiones, independiente del modelo de desarrollo que se adopte, el Estado tiene un rol fundamental a la hora de regular y fiscalizar la actividad nuclear.
El ministro Tokman destacó que éste y los otros estudios que se están realizando son un aporte relevante en el avance del trabajo que el Gobierno chileno se encuentra realizando para establecer la plataforma tecnológica con seriedad, de las condiciones bajo las cuales la opción nuclear se desarrollara para el país, con miras a la construcción de la primera Planta Nuclear Chilena.

ARGENTINA. CADA VEZ MÁS INFILTRADA ECONOMICAMENTE POR HUGO CHAVEZ

Un informe realizado por la Lic. López Belsué, del Centro de Estudios Nueva Mayoría, consigna que durante la actual gestión de Cristina Kirchner, la Argentina ha celebrado un total de 85 tratados con Venezuela, lo que arroja un promedio de 4 por mes, cuando durante la anterior gestión kirchnerista, el promedio era de 1 mensual. Para ambas administraciones Venezuela ha sido el país del mundo con el cual la Argentina ha celebrado más acuerdos.


*Lic. Milagros López Belsué Directora de Investigaciones del CENM

Con la reciente visita de Cristina Kirchner a Caracas (11 de agosto), ya totalizan 85 los tratados celebrados durante la actual administración argentina y la de su par venezolano, Hugo Chávez, lo cual supone un promedio de 4 acuerdos por mes. En los cuatro años y medio anteriores, durante la gestión de Néstor Kirchner, fueron 62, es decir, un promedio de 1 instrumento bilateral por mes. Con ello puedo afirmarse que el actual gobierno kirchnerista afianza aún más su vínculo convencional con Venezuela.
Los tratados son acuerdos de voluntades entre dos o más sujetos del derecho internacional, que tienden a crear, modificar o extinguir derechos de este ordenamiento. Cualquiera sea su denominación (Acuerdos, Convenios, Convenciones, Cartas, Protocolos), los tratados representan el aspecto formal de la relación entre los Estados. En este sentido, permiten medir objetivamente la densidad de la relación entre dos o más países, y evaluar los temas centrales que hacen a dicha relación.
De esta forma, Venezuela constituye así el país del mundo con el cual la Argentina ha celebrado más instrumentos bilaterales, representando el 30,6% del total del vínculo convencional del país a nivel mundial -que es de 278 tratados-, y el 48% a nivel regional -se han celebrado hasta el 11 de agosto, 177 acuerdos con países latinoamericanos-.
En segundo lugar se sitúa el mayor socio de Argentina en el MERCOSUR, Brasil, aunque con casi 4 veces menos de los instrumentos celebrados con Venezuela (23), representando el 13% del total de tratados celebrados por nuestro país con los Estados de la región y el 8,3% a nivel mundial. Luego se sitúan Chile (17), Ecuador (16) y Cuba (11).
En sexto lugar se encuentran un país europeo, España, y uno africano, Libia, con los cuales se han firmado 10 acuerdos en lo que va del año. El séptimo lugar corresponde a otro país latinoamericano (México) y a uno extra-regional, Rusia, con los cuales se han celebrado 8 instrumentos bilaterales. Otros dos países africanos se encuentran también entre las naciones con los cuales Argentina tuvo un importante vínculo convencional: Guinea Ecuatorial -la mayoría firmados en febrero del año pasado, cuando Cristina recibió a su par Teodoro Obiang Nguema Mbasogo- y Argelia.
Por otra parte, cabe mencionar que, teniendo en cuenta el vínculo diplomático histórico que une a la Argentina y Venezuela a través de los diferentes gobiernos, desde 1911 -año en que se firma el "Tratado General de Arbitraje"- hasta el 11 de agosto del corriente año, se han celebrado un total de 229 tratados bilaterales, siendo el 64% de ellos firmados durante la administración de Néstor y la actual gestión de Cristina Kirchner en la Argentina y el gobierno de Hugo Chávez en Venezuela. El 36% restante se celebró en los 92 años anteriores de vínculo convencional bilateral.
Detrás de este denso vínculo convencional bilateral de los últimos años se encuentran razones político-ideológicas, económicas y energéticas. Debemos recordar que Venezuela fue el único país que le compró bonos a la Argentina tras la caída del peso en 2001, materializada con la llegada de Néstor Kirchner al poder. La cooperación tecnológica industrial es muy fuerte entre los dos países; como afirmara la presidenta argentina en su visita a Caracas en enero: Venezuela es la principal compradora de industria avícola, de maquinaria metalmecánica, de trabajo argentino, de tecnología y de ciencia argentina. Asimismo, la Argentina importa del país caribeño combustibles líquidos para paliar la falta de gas. A nivel político, cabe mencionar, entre otros aspectos, que la Argentina aprobó el ingreso de Venezuela al MERCOSUR incluso cuando el mismo estaba siendo fuertemente debatido en los Congresos de Brasil y Paraguay, y dicho ingreso fue defendido aún cuando recientemente fuera cuestionado por empresarios argentinos.

Como conclusiones, pueden destacarse:
a.Venezuela es el país del mundo con el cual la Argentina ha celebrado más tratados tanto durante la gestión de Néstor Kirchner (62) como durante la actual de Cristina Kirchner (85), representando en promedio el 21% del total del vínculo convencional del país a nivel mundial en los últimos seis años y tres meses.
b.Sin embargo, el vínculo bilateral convencional claramente se intensificó en este gobierno, ya que mientras durante el anterior gobierno kirchnerista se firmaba en promedio un tratado con Venezuela por mes, en lo que va de la actual gestión dicho promedio asciende a cuatro mensuales.
c.Por otra parte, en lo que hace al vínculo diplomático histórico que une a la Argentina y Venezuela a través de los diferentes gobiernos, del total de 229 acuerdos suscritos entre 1911 y lo que va del 2009 por ambas naciones, el 36% de ellos se han celebrado en 92 años, mientras que el 64% restante en tan sólo los últimos seis años y tres meses.
d.Estos datos dan cuenta de la especial relación existente entre la Argentina y Venezuela durante la administración de Néstor Kirchner y la actual de su esposa y la de Hugo Chávez, materializada no sólo en los aspectos económico-financieros, y en aquellos vinculados al petróleo y la agro-industria, sino también en la afinidad político ideológica.
e.Por otro lado, durante la actual presidencia de Cristina Kirchner, la mayor cantidad de tratados se han celebrado con países de la región (64%), pero la preferencia parece ser hacia países miembros del ALBA (como Venezuela, Cuba y Ecuador), con los cuales se han firmado 6 de cada 10 de dichos acuerdos.
f.A nivel extraregional, se destaca la relación con España en Europa, con un país euro-asiático como Rusia y con tres países africanos, Libia, Argelia y Guinea Ecuatorial.
g.La densidad de la relación bilateral con otros países, medida a través de la cantidad de tratados celebrados, constituye un elemento interesante para el análisis de la política exterior de los gobiernos.

PERÚ: EL COMPLEJO DE GRANDEZA QUE ENLOQUECE A LA POLITICA PERUANA

Luego del triste espectáculo diplomático gratuitamente ofrecido por el presidente de Perú Alan García, el que comenzó con una entrevista a un medio de prensa en el cual vierte ácidos comentarios sobre la política interna chilena, incremento la ya acostumbrada guerra no declarada de su clase política que dispara permanentemente descalificaciones anti chilenas, agravandolo con el pretendido emplazamiento al gobierno chileno de "tratar las conversaciones bilaterales por una salida al mar entre Bolivia y Chile en la reunion de este viernes de la UNASUR". Como si dos estados soberanos , Bolivia y Chile, no pudieran conversar entre ellos sobre sus propios limites territoriales, sin tener que pedir la autorización de un tercer Estado.
Es asombroso ver como el Perú ha manejado últimamente sus relaciones bilaterales con Chile, manteniendolas en un nivel que no se condice con un estado medianamente civilizado, serio y responsable de las consecuencias que podrían traer para su propia población el accionar de sus gobernantes. Relaciones que han sido degradadas por parte del gobierno peruano a expresiones de un verdadero y rabioso vendedor de frutas que se pelea con sus vecinos en el mercado de abastos.
Tan poco serio y errático ha sido el actuar de la administración de García que horas después de amenazar a Chile con emplazarlo a explicar en UNASUR , como si Chile tuviera que dar explicaciones a Perú, su relación armónica con Bolivia. En horas de esta tarde el canciller peruano José García Belaunde ha dado pie atrás de las exigencias peruanas en este sentido, producto de la firme postura del gobierno de Chile de no aceptar por ningún motivo que dicha relación bilateral, que busca ofrecer una salida territorial a Bolivia para romper su enclaustramiento al Océano Pacifico por territorio exclusivamente chileno, sea tratada o siquiera cuestionada en cualquier organismo multilateral. Dicho sea de paso, las escuetas declaraciones del canciller Fernandez de Chile para no seguir dando pie al gobierno peruano de continuar lanzando diatribas destempladas, surgió efecto. El propio canciller peruano ha evitado una nueva derrota a su gobernante al evitar que el tema sea tratado en UNASUR por el cual al enfrentarse a la negativa chilena, asestaría un golpe más en contra de la imagen de García y por ende a su propio país.
Pero no contento con ello, y aquí esta ya lo que raya en un ilógico e insustentado complejo de grandeza del stablishment politico peruano, Perú ahora pretende con una verdadera insolencia tercermundista, injerir nada menos que ya no solo en la política interna chilena o sus relaciones bilaterales, si no que se inmiscuye en el proceso de desarrollo económico interno de Chile. Al intentar que sea tratado como tema "sensible" y de "interes regional" en la citada cumbre de presidente en UNASUR, nada menos que el standar profesional de equipamiento, compras y despliegue dentro del territorio de Chile de sus FFAA. Insólito, propio de una política exterior peruana que da muestras de su aislamiento a nivel latinoamericano e internacional, proveniente de la escasa cultura de Estado con que no solo Alan García, si no también la clase política peruana y el inconsciente colectivo mayoritario de su pueblo desahogan su frustración ante el avance en todos los campos de desarrollo de Chile.
Tal es el grado de celo enfermizo por parte de Perú hacia Chile que incluso congresistas peruanos han incurrido a toda luces en ridículas y circenses propuestas sin destino alguno. Como es el legislar desde el Congreso peruano, leyes para obligar a Chile a aplicarlas en el Ministerio de Defensa del mismo Chile!!. ¿Puede existir algo más ridículo?.
Como si fuera poco este triste espectáculo de la administración García en Perú, el canciller peruano intentara acorralar en una agresiva estrategia anti desarrollo regional a Chile para castigarle e imponerle sanciones internacionales en organismos regionales y multilaterales, como es el MERCOSUR, por el desarrollo tecnológico y de equipamiento militar de las FFAA chilenas. Lo que clara y finalmente perjudicara solo a Perú.
Cabe preguntarse entonces ¿De esta forma la sociedad política peruana reacciona, infantil y ciegamente, al comprobar que otro Estado-Nación ha logrado un grado de desarrollo económico tal ,que le permite tener la capacidad de no solo re estructurar sus FFAA, si no también, renovar sus equipos, llevándolos tecnológicamente a standar de los países del mundo desarrollado?. La sociedad peruana debe preguntarse, sobre todo la política, y reflexionar antes de que sea tarde ¿si es viable y conveniente atacar diplomáticamente, con acciones hostiles, declaraciones vulgares, conductas impropias de un mandatario en contra de una nación que irremediablemente estará en sus fronteras hasta el fin de los tiempos. Tratando de agredir el Perú a quien percibe como posicionado en niveles superior en todo sentido. Sin cuestionarse mejor, la verdadera razón por la que no ha sido capaz el propio Perú como sociedad y país a todo lo largo de su historia de hacer una carrera digna que lo lleve a donde ellos suponen que debe estar?.TANQUE DE FABRICACIÓN ALEMANA LEOPARD 2A4 CH, PROVISTO DE SENSORES TÉRMICOS E INFRARROJOS, SISTEMA COMPUTARIZADO DE SELECCIÓN DE BLANCOS Y OSCILOSCOPÍO DE FIJACIÓN DE TIRO. NIVEL OTAN Y USADO ACTUALMENTE POR EL EJERCITO DE CHILE.

CARRO DE RECONOCIMIENTO DESARROLLADO POR EL EJERCITO PERUANO ARTILLADO .30 Y LANZA COHETES TIERRA-TIERRA DE CORTO ALCANCE, SIN SISTEMA DE TIRO Y QUE DATAN DE LA ÉPOCA DE LOS 70´S. ACTUALMENTE EN SERVICIO EN EL EJERCITO PERUANO

No es culpa de Chile el subdesarrollo de ciertas áreas peruanas como de las obsoletas capacidades de disuasión y defensa de las FFAA peruanas. Chile escogió un camino propio, marcado por su carácter introvertido con el sello de aislamiento regional físico tallado por la Cordillera de los Andes. Lo que lo aisló del carácter "tropical" o "selvático" de los demás países sudamericanos y forjo a Chile por generaciones con un carácter hosco mapuche e inmigraciones alemanas, italianas y yugoslavas, las que fueron forjando los lineamientos culturales particulares de la sociedad chilena. Lineamientos que llevaron a el Estado Nación chileno a niveles económicos y de desarrollo exitosos, especialmente los logrados los últimos 38 años. Desarrollo que obviamente también se extendió a las capacidades disuasivas de sus FFAA en el contexto moderno de guerra asimétrica, pero también a todas las áreas del quehacer nacional. Chile creció y llevo su crecimiento económico a los planos internos como lo haría cualquier país sensato que se desarrolla.
Chile comprendió perfectamente que la demanda peruana ante la Haya contra Chile, la que desconoce los tratados marítimos suscritos por ambos países con anterioridad sumada a la histórica posición revanchista peruana, lo obligan a permanecer siempre en estado de "alerta", sobre todo en una Sudamérica marcada por gobiernos que, o existen por menos tiempo que el gobierno derrocado o fracasado anterior, o bien propagan ideologías de corte estatista y marcado acento de izquierda, marxistas, leninistas, maoistas y anti norteamericanas. Como la revolución de Hugo Cháves que casi tiene encendida con "vientos de guerra" a toda América latina.
No entender el contexto geopolítico estratégico de Sudamérica por parte de las posiciones mas extremas de la política peruana, demuestra la ceguera y falta de visión regional para posicionarse táctica y diplomaticamente en ese especial escenario. Quedando Perú con su imagen a la altura del subterráneo de las peores repúblicas bananeras del siglo pasado, gracias a la pésima e incomprensible gestión de Alan García, evitando de esta forma que un pueblo como el peruano y su rica cultura se integre de una buena vez con quienes han ingresado ya internacionalmente al selecto grupo de países que han dejado atrás, muy atrás la pesada mochila de vivir en sudamericana. Dejando completamente a Perú aislado en la región (manteniendo agresivas y muy deterioradas relaciones con Venezuela, Bolivia, Ecuador y ahora Chile, distantes y sin acuerdos económicos con Brasil o Colombia) y lo que es peor, por que para ladrar fuerte se debe tener un buena dentadura para morder. Con sus FFAA disminuidas, desfasadas en el tiempo, obsoletas, y sin capacidad real alguna de disuasión. De hecho Perú carece de Fuerza Aérea efectiva. Sus cazas Sukoy se desmantelan para mantener solo cuatro aviones operativos.
Así, vemos como el Perú claramente no ha sabido o no ha querido moverse estrategicamente, buscando aliados, aunque sea por conveniencia temporal.
Chile se planto firme diplomaticamente ante los descalabros recientes del presidente y canciller peruanos y asistirá a la UNASUR a enfrentar de frente a Perú con la seguridad que le otorga su patrimonio de reconocimiento internacional de seriedad, y marcada distancia de gobiernos "alocados" tan tipicamente sudamericanos. Por el contrario, Perú intentara volcar su frustración por sus fracasos y desaciertos políticos y económicos, no contra lo que le provoco internamente su propia problemática, si no contra quien resulto triunfador. Y ante eso, Perú aun no ha dimensionado bien hasta donde realmente llegara la pragmática paciencia chilena.
En Chile, aun existen muchos que esperan que algún día, sus vecinos peruanos tengan el gobierno que de verdad se merecen, y otros, simplemente se inclinan en pensar que ya tienen el gobierno que se merecen. Sea lo que fuera. Perú esta no solo jugando con fuego, llevando la situación a niveles que le podrían resultar en una nueva derrota en el campo militar y diplomático a manos de Chile, arrastrados en Perú por el permanente error de sobre dimensionar sus verdaderas capacidades militares y logísticas, y su papel obsesivo de vivir pendientes de los aciertos de su vecino del Sur. Si no que también ha quebrado la relación con Chile hipotecando seriamente su integración regional con el resto de países con los que comparte frontera, siendo percibido por la comunidad sudamericana como arrogantemente belicoso y relacionándose a nivel de país, según sean su propio caos político interno.

FRACASA ESTRATEGIA PERUANA: BOLIVIA Y CHILE SE COORDINARAN EN UNASUR

La Presidenta Michelle Bachelet sostendrá una reunión bilateral con su homólogo boliviano, Evo Morales, durante la cumbre de la Unasur que se celebrará mañana en Bariloche, Argentina. Así lo confirmó hoy el ministro de Relaciones Exteriores, Mariano Fernández.
La cita en la reunión extraordinaria de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se produce en medio de la tensión causada por las declaraciones del Presidente de Perú, Alan García, quien días atrás insinuó que Chile negocia "bajo la mesa" un acuerdo para darle una salida al mar a Bolivia.
La cita entre Bachelet y Morales fue confirmada por Fernández tras ser consultado por las últimas declaraciones de su homólogo peruano, José Antonio García Belaunde. El canciller chileno consideró que "Chile ya dijo lo que tenia que decir, no tiene ningún sentido seguir conversaciones sobre el tema. Si hay algo que distingue a Chile es su sobriedad y seriedad en sus relaciones internacionales. Este diálogo fue iniciado por el Presidente de Perú y nosotros hemos contestado lo que correspondía y no tenemos nada más que decir". Sin embargo en Lima, Perú el aparato político persiste en mantener una guerra de declaraciones beligerantes, agresivas y contrarias a Chile, a lo que el Canciller peruano sumo frases como "Creo que las expresiones altisonantes del canciller Fernández nos demuestran que falta traer transparencia", dijo García Belaunde en una entrevista que hoy publica el diario peruano El Comercio.
Belaúnde reaccionó así a las declaraciones de Fernández, quien ayer rechazó "de forma categórica, la intromisión" de Perú en las relaciones estrictamente bilaterales entre Chile y Bolivia y se opuso a que estas se discutan en la cumbre de la Unasur.
Esta situación hará que empeoren las relaciones con Perú, Fernández aludió a la demanda que Lima presentó en marzo ante la Corte Internacional de La Haya para modificar los límites marítimos con Chile, que luego de mas de cincuenta años despues de haberlos firmado, ahora desconoce. "Nosotros definimos (...) que optábamos por relaciones inteligentes y formales, y que no obstaculizaríamos cuestiones fundamentales para mantener la relación como el comercio, las inversiones, los negocios", dijo el canciller.
"Por supuesto, este tipo de demanda evidentemente inhibe una mayor creatividad en cosas que serían muy positivas para los dos países y para el conjunto de América Latina", afirmó.

INJERENCIA PERUANA Y DISUASIÓN "POLÍTICA" CHILENA

*Cristian Leyton Salas

No debería sorprendernos la actitud y reacción del mandatario peruano, ni de su gobierno.
Ya lo hemos señalado hasta la saciedad: Chile constituye un “factor” de cohesión política interna peruana, pero también de todo el sistema político del Rimac. Ya lo señalamos también, la última encuesta de Ipsos establece claramente que un 68% de su población no cree en el modelo político ni económico de su gobierno, por lo que debe, ad portas la próxima elección, potenciar un nacionalismo negativo hacia Chile, y ahora, también hacia Bolivia. Nada nuevo en este ámbito.
Lo que sí es interesante constatar es la aceleración de la utilización sistemática de Chile como la válvula de ajuste del sistema político peruano, pero sobre todo, la actual concatenación de gestos inamistosos y, como diría el canciller Fernández, “provocativos” desde Lima hacia Chile.
Hoy, Alán intenta “internacionalizar” la Agenda de 13 puntos entre Bolivia y Chile. Un gesto que “bolivianiza” su política vecinal hacia Chile y que denota una injerencia en los asuntos políticos exteriores chilenos. Tendencia que ha tendido a desbordar también hacia la política interior del país, en particular cuando emite una opinión de los candidatos presidenciales chilenos. Alán García intenta "salvar" su imagen interna, el fantasma de su pasada y desastrosa gestión le persigue.
Digámoslo, si bien es cierto, la disuasión político-estratégica o derechamente militar chilena ha sido exitosa frente a la postura revisionista y revanchista de algunos sectores peruanos a lo largo y ancho de la historia de ambos países, lo “disuasión política” ha sido un completo fracaso.
En efecto, el Estado chileno no ha logrado comunicar la credibilidad de una amenaza de carácter política o económica hacia la clase gobernante peruana. Alberto Fujimori comprendió que el aliado natural peruano era Chile y que la lógica de la “asfixia” hacia nuestro país no había sido exitosa, todo lo contrario había impulsado a Chile a buscar abrirse hacia el mundo, con el éxito económico ya conocido, generando una lógica de “regionalismo abierto” que impulsó finalmente a Chile a asociarse con Estados extracontinentales, hecho que ha permitido a Chile acercarse cada vez más rápido al desarrollo, en el plano económico y social, y hacia los estándares de la OTAN en el ámbito militar.
Desgraciadamente, el legado fujimorista de acercamiento lento pero progresivo hacia Chile no fructificó, todo lo contrario, fue seguido de una reacción de corte antichilena, electoralmente benéfica para la clase política peruana, pero que termino aislando a ese país.
Por otro lado, se está dando una tendencia particular de su canciller y del gobernante en cuestión en orden a sacar a la luz en forma indirecta ese “vinculo de soberanía” que el Perú señala tener sobre Arica. Un sentimiento arraigado en el subconsciente peruano.
El protocolo en su artículo 1 señala, “Los Gobiernos del Perú y de Chile no podrán, sin previo acuerdo entre ellos, ceder a una tercera potencia la totalidad o parte de los territorios que, en conformidad al Tratado de esta misma fecha, quedan bajo sus respectivas soberanías, ni podrán, sin ese requisito, construir, a través de ellos, nuevas líneas férreas internacionales”. Sí, efectivamente existe un vínculo de soberanía, por cuanto Chile no posee la capacidad de “ceder” un territorio “con soberanía” a un tercer país. Sin embargo, este vínculo es mutuo. Chile posee también un vínculo de soberanía sobre Tacna.
Más allá de lo coyuntural, la pregunta que subsiste es cómo generamos una “disuasión política” efectiva, enérgica y creíble hacia el Perú y su clase política. ¿Cuál debe ser el precio político que debe pagar el Perú al instrumentalizar con fines de política interna el “factor Chile”?

NAZISMO Y NEO SOCIALISMO EN AMERICA LATINA

ESPECIAL ANÁLISIS LATINOAMERICANO : REVOLUCIÓN BOLIVARIANA O EL NACIONALSOCIALISMO DE HUGO CHÁVEZ. CAUSAS Y CONSECUENCIAS
La trágica historia construida por el nazismo en Europa en los 30-40, la estruendosa caída de los socialismos reales este-europeos hacia finales de los 80, parecen, empero, no haber significado nada para las nuevas experiencias estatistas en Latinoamérica y, por el contrario, podría decirse que, dado lo que sucede en Venezuela, Nicaragua, Ecuador o Bolivia, estas concepciones neo-socialistas parecen gozar de muy "buena salud".

*Roberto Meza A. periodista, Magíster en Comunicación de la PUC y Universidad Autónoma de Barcelona


Recuerda Michel Foucault en su clase de febrero de 1979, contenida en el libro "Nacimiento de la Biopolítica", al analizar las características del ordoliberalismo alemán que: "desde Saint Simon al nazismo tenemos un ciclo de una racionalidad que entraña intervenciones, intervenciones que entrañan un crecimiento del Estado, crecimiento del Estado que entraña el establecimiento de una administración que funciona de acuerdo con tipos de racionalidad técnica, que constituyen precisamente la génesis del nazismo a través de toda la historia del capitalismo desde hace dos siglos, o en todo caso, un siglo y medio".
La trágica historia construida por el nazismo en Europa en los 30-40, la estruendosa caída de los socialismos reales este-europeos hacia finales de los 80, así como las modificaciones estructurales que, en el ámbito económico, han debido asumir naciones de esa órbita en Asia, África y países árabes, parecen, empero, no haber significado nada para las nuevas experiencias estatistas en Latinoamérica y, por el contrario, podría decirse que, dado lo que sucede en Venezuela, Nicaragua, Ecuador o Bolivia, estas concepciones neo-socialistas parecen gozar de muy "buena salud".
En efecto, no obstante ciertas facetas globales del "socialismo del siglo XXI" encabezado por el Presidente de Venezuela, teniente coronel Hugo Chávez, su carácter nacionalista es innegable, es decir, su misión y visión expresas son "la recuperación para el Estado de las riquezas naturales en manos del empresas transnacionales", o lo que es lo mismo, para ser administradas por funcionarios de su Gobierno. Es más, el propio mandatario ha calificado su experimento como nacionalista, probablemente una derivada de su profesión militar.
La cada vez mayor intervención de estos Estados neo-socialistas en la economía y en la vida de sus ciudadanos es también evidente, aunque por cierto, su génesis y desarrollo, distinto a las experiencias socialistas de comienzos del siglo XX y más parecida a las nacional-socialistas. Por de pronto, su llegada al poder, tras crisis económicas profundas, ha contado con una mayoría popular que los legitima en su origen, lo que ha permitido a sus dirigentes diseñar profundos cambios institucionales, reformando o reemplazando las cartas fundamentales de sus naciones. La estrategia crea nuevos espacios jurídicos a través de los cuales la cúpula continúa acumulando poder político, en clara oposición con la esencia de las democracias liberales.
De esta forma, la elite neo-socialista va extendiendo su poder, encarnada en el líder carismático, para quien, por consiguiente, se busca alargar sus períodos presidenciales (en algunos casos, casi de por vida y en otros asiáticos, hereditarios) de modo de estabilizar la posición dominante. El objetivo, el mismo de los socialismos y nacional socialismo tradicionales; el método, sui generis.
Algunas de las cualidades de los estados socialistas y nacional socialistas, tanto los que fracasaron en Europa como algunos de los que persisten en Asia, África y el Caribe, fueron tanto su profunda intervención económica y social, como el particular modo de conducción política, caracterizado por lo que Foucault denomina la Führertum, es decir, la dirección de un líder fuerte que, junto a un partido, va copando espacios, instalándose paulatinamente por sobre el propio Estado, al que capturan e instrumentalizan, completando las herramientas políticas y económicas para dominar al conjunto de la ciudadanía bajo su imperio. Una vez alcanzada esa posición, no hay vuelta atrás, porque el pueblo perdió -en elecciones sucesivas- los instrumentos jurídico-institucionales por los cuales podían retrotraer pacíficamente la situación. Esa es la principal enseñanza de la II Guerra Mundial.
En América Latina, por su historia y cultura, el valor de la igualdad ha sido mayoritariamente apreciado, por sobre el de la libertad. Este fenómeno, mezcla de las insuficiencias institucionales de Estados capturados por grupos de interés tradicionales, incapacidad de los sectores dirigentes de generar mayor riqueza nacional que aligerara las indignantes diferencias sociales y una visión trascendente que interpretó por años la pobreza como voluntad divina, ha sido caldo de cultivo fértil para el surgimiento de esta clase de líderes "salvadores", en un área que, en general, sus dirigencias políticas, culturales y/o religiosas no han sabido o podido conducir a los pueblos hacia una ética de la propia responsabilidad, de la libertad y de la solución mayormente privada y ciudadana de los problemas públicos o sociales, con pocas excepciones.
Más aún, la región ha visto crecer a una elite política profesionalizada que, dada su extracción -capas medias, especialmente a contar del siglo XX- ha puesto un énfasis descomedido en el papel del Estado en la solución de los problemas sociales y económicos, habida consideración de la obvia imposibilidad de hacer caer sobre las endebles estructuras empresariales locales, empequeñecidas por la propia acción proteccionista de los Estados, todo el peso económico de las modernizaciones.
Así, cuando estos líderes iluminados han llegado al poder, las "puestas al día" y la justicia social se han pagado con caídas de producción, escasez, inflaciones galopantes, cuando no, con la virtual quiebra de esas naciones.
Los ejemplos de los estados de bienestar bismarckiano, en Europa; del New Deal norteamericano o del socialismo marxista, particularmente tras la crisis mundial del 29 y posteriores, generaron en la región -y otras áreas del mundo- una clase política que, atada por estas ideas, se afincó en los Estados como un contrapoder de los poco competitivos sectores hipo-empresariales surgidos al amparo de la intervención proteccionista nacionalista, acostumbrando a sus pueblos a ver en el Estado a un actor indispensable, corrector de las incertidumbres y riesgos, aunque condenándolos a un pobre crecimiento y luchas intestinas periódicas para redistribuir precarios ingresos que, no obstante satisfacían las necesidades de las pequeñas elites en los poderes económicos y político, en lucha permanente por el margen social.
Los pueblos de la región han crecido así, educados por sus propias dirigencias, inmersos en una valoración positiva de una ideología de la intervención estatal, de los programas quinquenales, del keynesianismo y, en fin, de un estatismo protector y paternalista, produciendo generaciones que, coartadas en sus libertades para desarrollar nuevas ideas, merced a la dominante presencia del Estado, ante cada crisis quedan inermes, sin otra respuesta que recurrir al rey. Muchos de sus mejores hombres, en vez de emprender, han dedicado sus capacidades a alcanzar posiciones en el Estado para, desde allí "competir el margen a los ricos", e intentar materializar sueños personales y sociales de justicia.
Culturizados de ese modo, cuando han accedido al poder -tal como el justo señor de El Cid- llegan a limitar "abusos" privados, suben impuestos para redistribuir la pobreza e incrementan las barreras al quehacer individual, atrapando la libertad de emprender en una maraña normativa cada vez más asfixiante, pero que "protege de las iniquidades del cruel mercado".
Los actuales casos de Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua -y en veremos, de Honduras- son, en tal sentido, paradigmáticos. En todos ellos, una clase empresarial nacional tradicional protegida, incapaz de competir a nivel mundial -que no fuera vendiendo a precio vil materias primas de sus territorios- aprovecha su poder interno para capturar el Estado para sus intereses, generando, mediante la co-opción o connivencia de sectores políticos de corta vista surgidos de sus propias bases, un orden institucional ad hoc. La insuficiente creación de riqueza provocada por el diseño económico intervenido, da paso a la inequidad y exclusión social de millones de personas. Como natural reacción, el malestar cunde y tales gobiernos terminan arrasados por insurrecciones o golpes de oposiciones internas que, empero, repiten las mismas fórmulas, solo que con nuevos grupos, en un ciclo de eterno retorno.
Es decir, en América latina, la mayor parte de sus clases políticas y empresariales, no han cumplido su "telos" sistémico, distorsionando el de los Estados y dando pie a una belicosa emergencia de movimientos sociales que ¡vaya coincidencia!, recurren nuevamente a líderes carismáticos que, de la mano de un partido y la instrumentalización del Estado -que amañan ahora para sus intereses-, imponen sus propias contra-propuestas de dominación. La novedad del neo-socialismo latinoamericano es que los "salvadores" llegan al Gobierno gracias al voto popular. ¿Y de qué otra manera iba a ser, en un entorno en donde las soluciones siempre vinieron del Estado?
Se incurre así, por enésima vez, en el mismo error de fundamento que ha hecho fracasar las anteriores experiencias "capitalistas proteccionistas nacionalistas", es decir, la concentración del poder político y económico, en vez de su diseminación estratégica, para viabilizar la construcción de sociedades más libres y ciudadanos maduros y más responsables de sí mismos.

CHILE: CONTRA LA CORRIENTE EN AMÉRICA LATINA
La experiencia chilena transitó en dirección opuesta. Tras la crisis institucional, política, social y económica de los 70, el Estado se tornó básicamente subsidiario, ampliando y facilitando el emprendimiento individual, que desde apenas 100 mil personas en esa década, supera hoy más del millón de empresarios de todos los tamaños. Esa simple reforma atrajo innovación, ahorro, inversiones, tecnología y desarrollo, y en pocos años Chile ha pasado desde US$ 1.000 per cápita a casi US$ 14 mil, mejorando ostensiblemente su infraestructura, estándar de vida y condiciones sociales de los chilenos. Así y todo, sectores que, apuntando a los aún miles de connacionales que viven en la pobreza como indicador de la "perversidad del mercado", insisten en la búsqueda de soluciones de Estado a problemas privados y agitan de nuevo banderas de una mayor presencia estatal en todos los ámbitos, como si aquel no fuera otro que un conjunto de individuos, tan falibles e interesados como los que conforman cualquier otro grupo o empresa.
Aquellos sectores, y en general las elites de nuestra región, debieran estudiar más en profundidad las consecuencias de largo plazo que atrae la extensión de la influencia del Estado en la vida democrática ciudadana, porque, como recordara Foucault, casi inevitablemente esa intervención echa las bases de pérdidas graves de libertad, tales como las que vivieron millones de seres humanos bajo la égida del nazismo y los socialismos "reales" y como la que comienzan a sentir otros millones, bajo el "seguro alero estatal" de los neo-socialismos nacionalistas latinoamericanos del siglo XXI.

COMANDANTE EN JEFE DE FFAA DE CHILE EXPONE EN CONFERENCIA ASIA PACIFICO

La experienía del Ejercito de Chile en el apoyo a la ciudadanía ante catástrofes fue el eje central de la exposición del general Óscar Izurieta durante la Conferencia de Jefes de Ejércitos del Pacífico, que se desarrolla hasta mañana en Tokio, Japón, y en la que el militar chileno es el único representante invitado latinoamericano. Este año los temas a tratar son la participación de las fuerzas militares terrestres en la Operaciónes de Asistencia Humanitaria, Ayuda en Caso de Desastres Naturales e Inducidos por el Hombre y Operaciones de Paz