PARADA MILITAR BICENTENARIO EJERCITO DE CHILE 2010

PARADA MILITAR BICENTENARIO EJERCITO DE CHILE 2010
BICENTENNIAL MILITARY ARMY OF CHILE 2010

REPORTAJES ESPECIALES E INFORMACIÓN ADICIONAL

miércoles, 1 de septiembre de 2010

ARGENTINA TRABAJARA EN APLICACION DE ENERGIA NUCLEAR EN DEFENSA Y PROPULSIÓN DE MOTORES PARA SUBMARINOS Y BUQUES

Nilda Garré, Ministra de Defensa de Argentina se refirió a estos temas en la Universidad Di Tella, que fueron realizadas luego de la exposición de una hora que la ministra efectuó ayer sobre su gestión en ese ámbito educativo.

Al ser consultada sobre el tema nuclear, la funcionara señaló que Argentina está “en plenas condiciones de aplicar el desarrollo nuclear para la defensa porque "cumplimos rigurosamente las normas internacionales en contra de la proliferación nuclear”(?). Respecto al tema del desarrollo de motores de propulsión nuclear que puedan ser utilizados en barcos o submarinos, la ministra explicó que “se consultó a la autoridad regulatoria nuclear, a la Comisión de Energía Atómica y a la Cancillería, quienes estuvieron en pleno acuerdo en que se trabajara en este sentido”.
La titular castrense anunció también que la Comisión de Energía Atómica ha formado un cuerpo de trabajo con el Ministerio de Defensa para comenzar a diseñar este emprendimiento.
En relación al gasto militar emprendido por la Argentina, que fuera considerado por algunos como inferior al de Brasil y Chile, Garré indicó que “el actual 0,9 % del PBI como presupuesto de Defensa será elevado hasta el 1,5 % en el transcurso de varios años, es decir, un 50 % de aumento para realizar la modernización del equipamiento, basada en primer lugar en el desarrollo de la industria nacional de la defensa”.
Asimismo, la ministra señaló que diversas causas, “como la derrota en Malvinas, la incompatibilidad social con la institucionalidad militar sucedida luego de esa guerra y de la dictadura, y la crisis del año 2001 impidieron probablemente una recuperación más rápida de estas cifras”.
Por último, la funcionaria mencionó también que la Argentina continuará comprometiéndose en operaciones de paz en Haití y en Chipre; y rescató la participación de los sectores de la sociedad civil en la elaboración del nuevo Libro Blanco para la Defensa, proyecto en curso este año.
 

SENADO DE CHILE APRUEBA TRATADO CONSTITUTIVO DE UNASUR

La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de Chile ratificó de forma unánime el proyecto que aprueba el Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
 Cumbre UNASUR

La comisión es presidida por el senador de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Hernán Larraín, quién explicó que esta determinación se tomó luego de un exhaustivo análisis en la instancia legislativa.
La idea de los legisladores según precisó el senador era evitar “las debilidades” presentes en otros organismos de integración sudamericana en el pasado, además de que este paso no significara un debilitamiento de la Organización de Estados Americanos (OEA).
La Comisión aprobó simultáneamente formular al Senado un proyecto de acuerdo que estipula que el Presidente de La República al momento de ratificar este acuerdo incorpore dos protocolos adicionales. La clausula democrática que obligara a los estados miembros, a no cometer actos contra la democracia en sus respectivos países, golpes de estado, auto golpes, violencia política estatal contra la disidencia y otros alcances.
Ahora el siguiente paso para el proyecto es ser analizado por la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta.

CHILE: PRESIDENTE PIÑERA ENVIARA REFORMA QIE LIMITA LA JUSTICIA MILITAR

El anuncio lo hizo el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, quien señaló además que el Ejecutivo está buscando un mediador con 32 comuneros para que depongan su huelga de hambre que mantienen desde hace 51 días en un intento por evadir la acción de la justicia tras ser procesados bajo cargos de terrorismo. “Estamos abiertos a quien sea la mejor ayuda para persuadir el cese de la huelga”, sostuvo. Hinzpeter para evitar lecturas equivocadas fue enfático en referirse al termino de la huelga de hambre, no al termino de la acción judicial.
Alguno de los integrantes de la etnia mapuche en huelga de hambre, fueron condenados por el atentado terrorista contra el Fiscal Mario Elgueta, en la foto, los impactos de bala y los rastros de sangre que quedaron en el vehículo en que se desplazaba, tras el ataque.

El Presidente Sebastián Piñera enviará al Congreso en el curso de la próxima semana un proyecto de ley que busca perfeccionar la Ley Antiterrorista y acotar la competencia que tiene actualmente la justicia militar.
El anuncio se produce al cumplirse 51 días de la huelga de hambre que mantienen 32 comuneros en distintos penales del sur del país, quienes en su mayoría enfrentan penas por el incendio de predios, viviendas habitadas, ataques incendiarios a buses de pasajeros civiles y otros, por el ataque armado a un fiscal mediante una emboscada tipo guerrilla y que, a través de este prolongado ayuno, piden ahora la revisión de sus casos invocando como atenuante legal, su condición étnica, ya que fueron procesados por la justicia penal ordinaria y por los tribunales castrenses.
La noticia la dio este martes el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, en una entrevista concedida al vespertino chileno La Segunda y en la que afirmó que con esto el gobierno quiere demostrar que “está siempre dispuesto al diálogo y dispuesto a revisar nuestro ordenamiento jurídico”.
El objetivo, precisó, es la búsqueda de “algún mecanismo para que las causas en que el imputado es un civil y que actualmente conoce la justicia militar, sean traspasadas al conocimiento de la justicia civil”.
Respecto a la Ley Antiterrorista aclaró que “contiene disposiciones que han sido promulgadas en plena democracia” y que las querellas contra los mapuches en base a esta normativa fueron formuladas por la anterior administración de l a socialista Michel Bachelet. “No ha sido nuestro gobierno el que enmarcó tales conductas en el mencionado cuerpo legal”.
En el proyecto, agregó, “se buscará un perfeccionamiento y mayor eficacia en la investigación de los delitos terroristas. Y conversaremos con todas las instituciones interesadas, incluido el Instituto de Derechos Humanos, para que ellos nos formulen propuestas para ver qué mejorar, según lo que se ha planteado en el debate público. Por ejemplo, respecto a que el tipo penal es demasiado amplio”.
Hinzpeter sostuvo que el objetivo “no es ni ablandar ni endurecer” la ley sino que perfeccionarla, por cuanto “las leyes deben aplicarse por igual a todos los ciudadanos y no en función a la pertenencia a una determinada etnia o agrupación”.

BÚSQUEDA DE UN MEDIADOR
El titular del Interior dijo que con estas señales el Ejecutivo chileno pretende lograr que los mapuches terminen el ayuno, y que para tal efecto está en la búsqueda de un mediador para que les transmita el mensaje.
“Intentaremos buscar al mejor mediador que comparta nuestra posición, para que intente persuadir a los huelguistas que depongan su movimiento”, dijo el jefe de gabinete. Y sobre quién ejercerá ese rol, manifestó que “estamos abiertos a quien sea la mejor ayuda para persuadir el cese de la huelga”, por cuanto para La Moneda “la vida es siempre lo más importante y siempre debe protegerse”.

US ARMY Y GUERRA NARCO EN MEXICO: SE REFUERZAN MEDIOS LOGISTICOS

Como una medida para reforzar los medios logísticos en las zonas fronterizas con Mexico, que vive una de las peores crisis de seguridad interna bajo el fuego de las bandas de narcotraficantes contra bandas enemigas y el Estado, se suma  a la incorporación de la vigilancia de la linea fronteriza con medios no tripulados mediante UAV´s Raptor.

El USARMY amplio una compra a Oshkosh Defense, quien  recibió una modificación de un pedido del Life Cycle Management Command (LCMC) del TACOM (Tank-Automotive Command) del US Army para proporcionar más de 1.100 camiones y vehículos de reconocimiento de tres variantes diferentes y dos trailers distintos a la Guardia Nacional y a la Reserva, como parte de su flota FMTV (Family of Medium Tactical Vehicles), cuyo valor supera los 180 millones de dólares, dentro del contrato original que debe ser completado antes que acabe 2012. Serán producidos en sus instalaciones de Wisconsin. 
El contrato de cinco años de FMTV concedido a Oshkosh Defense es para la producción de unos 23.000 camiones, vehiculos de doble funcionalidad reconocimiento-táctico y trailers, así como servicios de soporte y entrenamiento hasta el año fiscal 2013 y de momento se han confirmado más de 7.300. La FMTV consiste en una serie de 17 modelos en un gama entre las 2,5 y 10 ton. de carga útil.

IRÁN DISPUESTA A ENTREGAR AYUDA MILITAR A HEZBOLLAH

Irán está dispuesto a prestar ayuda y participar en un intercambio militar con el ejército libanés, anuncio el ministro de Defensa iraní, Ahmad Vahidi.

El secretario general de Hezbollah, Hassan Nasrallah,  dijo que estaba dispuesto a tratar con Irán para obtener armas para las fuerzas libanesas en caso de ser necesario.
Un paquete de 100 millones de dólares EE.UU. de ayuda para el ejército del Líbano se dejó en suspenso debido a los enfrentamientos fronterizos entre fuerzas libanesas e israelíes el 2 de agosto de 2010, según Bloomberg.
Hezbolá tiene 40.000 cohetes de corto y mediano alcance y una fuerza de 20.000 combatientes, de los que una parte importante han recibido entrenamiento de combate en Irán, según los informes de diario israelí Haaretz.

SANTOS EN COLOMBIA TERMINA CON ZONAS DE “NEGOCIACIÓN” PARA LAS FARC

El ministro colombiano del Interior y de Justicia, Germán Vargas Lleras, por solicitud del presidente Juan Manuel Santos, envió una carta en ese sentido a la Cámara de Representantes.

En la misiva se solicita la eliminación de la prórroga de la ley 418, que permite la creación de las llamadas "zonas de distensión" en el país, informó el despacho presidencial.
En su lugar, añadió, se sugiere la siguiente propuesta: "En ningún caso podrán establecerse órdenes especiales de localización a la Fuerza Pública para la creación específica de zonas de ubicación o de despeje de cualquier parte del territorio nacional."
Hasta ahora esa norma facultaba al Gobierno para acordar, "con los voceros o miembros representantes de organizaciones armadas al margen de la ley a las cuales se les reconozca carácter político, en un proceso de paz, su ubicación temporal o la de sus miembros en precisas y determinadas zonas del territorio nacional".
En esas zonas aludidas quedaba "suspendida la ejecución de las órdenes de captura" contra estos, hasta que el Gobierno así lo determine o declare que ha culminado dicho proceso.
En dichas zonas, el Ejecutivo también tenía la facultad de ordenar el retiro temporal de la Fuerza Pública.
Esa norma fue la que permitió al ex presidente Andrés Pastrana (1998-2002) crear la "zona de despeje" del Caguán, sur del país, para las fallidas negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
También autorizó al ex presidente Álvaro Uribe (2002-2006 y 2006-2010) establecer la "zona especial" de Santa Fe de Ralito (noroeste), para el proceso de desmovilización paramilitar con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC, ultraderecha armada).

LA DISTORSIÓN DE LA HISTORIA RECIENTE DE ARGENTINA A MANOS DE LOS KIRCHNER

Familiares de ocho participantes en un asalto a un cuartel militar en 1975 cobraron altas indemnizaciones, según investigación periodística.
*ERIKA LÜTERS GAMBOA
El 5 de octubre de 1975, casi 70 montoneros asaltaron por primera vez un cuartel militar en Argentina, en una audaz acción que incluyó el secuestro de un avión de pasajeros en vuelo y que cobró la vida de 12 soldados e igual número de guerrilleros.
A 35 años de lo sucedido, los hechos recobran actualidad al conocerse que ocho de los guerrilleros fueron elevados a la categoría de víctimas del terrorismo de Estado por el gobierno de Néstor Kirchner y que sus familias cobraron altas indemnizaciones.
Los reveladores datos están incluidos en el libro "Operación Primicia", del periodista Ceferino Reato.
El libro describe con detalles inéditos cómo fue el ataque de la guerrilla peronista contra un cuartel del Regimiento de Infantería de Monte 29 en la provincia de Formosa, al norte de Argentina y fronteriza con Paraguay, y cómo la acción habría precipitado el golpe militar del 24 de marzo de 1976 que sacó del poder a Isabel Perón.
Lo que ahora provoca debate es que en el libro se denuncia que en 2006 por orden del ex Presidente Néstor Kirchner ocho de los guerrilleros muertos fueron añadidos a los listados de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep).
Ese organismo fue creado en 1983 por el ex Presidente Raúl Alfonsín para invertigar qué había pasado con los desaparecidos y los niños robados durante la dictadura. Luego, en 1994, Carlos Menem sancionó una ley que estableció el pago de una indemnización a las víctimas de terrorismo de Estado. Lo que hizo el gobierno de Kirchner fue agregar la "ejecución sumaria" como una nueva categoría a la Conadep. Esta incluyó a los muertos por acciones de grupos paraestatales y también a caídos en asaltos a comisarías o cuarteles, antes de la recuperación de la democracia.
Esto posibilitó que cada familia de los guerrilleros cobrara una indemnización de 620.919 pesos argentinos (US$ 150 mil). Además, sus nombres figuran en el Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado (!!!) que se inauguró en 2007 en Buenos Aires.
En contrastre, los parientes de los 10 soldados muertos en el ataque -todos conscriptos que cumplían con el servicio militar obligatorio- reciben una pensión mensual de 842 pesos argentinos (US$ 200), dice el libro.
"Los padres de los soldados tendrían que cobrar esa suma mensual por más de 61 años para igualar la indemnización cobrada por cada heredero de los guerrilleros", dice Reato a este diario.
¿Cuál es la intención de los Kirchner? Según el autor, los Kirchner "han estirado y modificado el sentido de decretos y leyes de gobiernos anteriores para construir un relato histórico determinado, para fabricar una memoria colectiva sobre nuestro pasado favorable a aquella 'juventud maravillosa' de los setenta, de la cual el matrimonio gobernante, sus funcionarios y sus simpatizantes se consideran los legítimos herederos".
Esto les permite "soldar sus alianzas con movimientos sociales y organizaciones de los derechos humanos, provee a sus funcionarios de un escudo ético contra las acusaciones sobre casos de corrupción y les da una poderosa herramienta para mantener una presión constante sobre sus adversarios políticos y contra el periodismo que no es oficialista".

LAS OPCIONES ENERGÉTICAS DE CHILE

Aunque diversos países, Chile entre ellos, están realizando importantes esfuerzos para diversificar sus fuentes de energía, las instancias especializadas estiman que la generación de ésta seguirá descansando de modo importante en las fuentes convencionales

Así, la Agencia Internacional de Energía estima que hacia 2050 el 47 por ciento de la energía mundial se generará mediante centrales termoeléctricas basadas en carbón. Otro 28 por ciento lo será por estas mismas centrales, pero usando gas natural como combustible. Como ambas tecnologías emiten gases de invernadero, la creciente preocupación mundial al respecto puede modificar estas cifras, pero es improbable que los cambios sean muy drásticos. Sólo el seis por ciento de la energía, según estimaciones de esta agencia, sería proveído por energías renovables no convencionales. Por cierto, este balance está influido por China, pero aun así es realista respecto de lo que cabe esperar en la evolución de las matrices energéticas internacionales.
Chile se ha propuesto la ambiciosa meta de lograr que hacia 2020 el 20 por ciento de su energía sea generado por energías renovables no convencionales, y está actuando en consecuencia, mediante una serie de subsidios y también la obligación de que las distribuidoras deban incluir en sus compras ciertos porcentajes mínimos de esas energías. Pero eso no bastará para satisfacer la demanda de energía que el país requiere en los próximos años. Incluso si lograse aumentar los niveles de eficiencia energética -tarea que también aborda un plan bastante ambicioso, recientemente actualizado-, tampoco se podrá alcanzar la meta, lo que no extraña, porque nuestro país no es especialmente ineficiente en el uso de energía: en las estimaciones de la citada agencia, aparece en el rango superior de eficiencia, medido en uso de energía en relación con el PIB.
Esta realidad sugiere que, a menos que esté dispuesto a sacrificar en grado significativo su crecimiento económico, tendrá que seguir apelando de modo importante a fuentes convencionales. Entre éstas, probablemente la energía nuclear sea la única que tiene un bajo impacto en las cuatro dimensiones que habitualmente se usan para comparar entre fuentes alternativas (emisiones de gases efecto invernadero, emisiones de contaminantes locales, alteración de ecosistemas, y alteración del paisaje). Sólo la energía geotérmica es comparable al respecto, pero el país no está preparado para instalar plantas nucleares en el futuro cercano. Así, además de los esfuerzos que está desarrollando para diversificar su matriz hacia energías renovables no convencionales, inevitablemente se requerirá una fuerte inversión en centrales térmicas y en grandes plantas hidroeléctricas.
Después de la crisis energética causada por los cortes de gas desde Argentina, la opción chilena por el carbón, unida a un esfuerzo razonable para apoyar el desarrollo de fuentes no convencionales, sigue siendo, en lo fundamental, la estrategia correcta. Ello debe ser complementado por una apertura más clara a las plantas hidroeléctricas, cuyos costos de producción -una vez que se consideran los costos medioambientales- son inferiores a los de las plantas generadoras a base de carbón.
Por cierto, se pueden incorporar a esta estrategia ajustes menores, pero la realidad -como lo muestra la experiencia internacional- es que el país no tiene otros caminos. Aunque duela a muchos sectores, pensar lo contrario refleja una dosis de voluntarismo que mal puede aceptar un país que aspira al desarrollo y a elevar las condiciones de vida de sus habitantes. Las autoridades de este y de futuros gobiernos harían bien en plantear con más claridad las verdaderas opciones del país y enfrentar con más decisión a grupos de presión cuyos intereses, por muy legítimos que sean, no son necesariamente aquellos que convienen a Chile.
A menos que esté dispuesto a sacrificar en grado significativo su crecimiento económico, Chile debe seguir apelando de modo importante a fuentes convencionales.

CANCILLER ECUATORIANO REAFIRMA VALIDEZ DE TRATADOS DE LÍMITES DE 1952 Y 1954

El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, reiteró ayer la validez de los tratados de límites de 1952 y 1954, que fijan la frontera marítima entre su país y Perú, y que han sido desconocidos por Lima ante La Haya en su litigio con Chile. Lo que suma una nueva complicación a la postura peruana frente al tema y ad portas a un inminente pronunciamiento oficial del gobierno ecuatoriano ante el tribunal de la Haya.
Canciller de Ecuador, Ricardo Patiño

"(Ecuador) Ha considerado que en esos tratados están definidos los límites marítimos entre Ecuador y Perú, por tanto no ha considerado firmar un tratado adicional", señaló Patiño, afirmando además que "tenemos que tener una extrema prudencia en la relación con nuestros vecinos. Con Perú se tiene una relación cordial desde hace unos años y con Chile se tiene (de) mucho más tiempo, pero tampoco podemos desconocer (los) tratados ya firmados".

VLADIMIR PUTIN ENVIÓ MENSAJE A OCCIDENTE

El primer ministro ruso, Vladimir Putin, recibió el 19 de agosto de 2010 a Serguei Kiriyenko, director general de la empresa pública rusa Rosatom. El ente estatal ruso que aglutina los complejos nucleares rusos. La cita tenía una clara intención de enviar un mensaje a occidente.
Serguei Kiriyenko y Vladimir Putin en reunión antes de partir el primero a Irán

La entrevista cumplía dos objetivos. Por un lado, mostrar a la opinión pública interna que las instalaciones nucleares rusas estuvieron correctamente garantizadas durante los recientes incendios y hacer notar además a Estados Unidos, Israel, Canadá y la Unión Europea que el primer ministro ruso ordenó personalmente la entrega definitiva de la central de Bushehr a Irán, a pesar de la oposición del Consejo de seguridad de la ONU y del propio presidente ruso Medvedev.
En política interna rusa, la figura de Putin tras Medvedev, viene siendo algo así como la figura del general Pinochet tras Patricio Aylwin, el primer presidente democrático chileno post dictadura. El poder tras las cortinas
Al término del encuentro, Kiriyenko salió inmediatamente para Irán para proceder a la entrega de la central a las autoridades iranies.
Turquía, Vietnam y Bangla Desh están negociando  también actualmente la compra de centrales nucleares a Rosatom.

OTRA EXPLICACIÓN SOBRE LA ALTA CRIMINALIDAD EN MÉXICO

*Luis Rubio Presidente del Centro de Investigación para el Desarrollo (Cidac), una institución independiente dedicada a la investigación en temas de economía y política, en México. Fue miembro del Consejo de The Mexico Equity and Income Fund y del The Central European Value Fund, Inc., de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y de la Comisión Trilateral. Escribe una columna semanal en Reforma y es frecuente editorialista en The Washington Post, The Wall Street Journal y The Los Angeles Times. En 1993, recibió el Premio Dag Hammarksjold, y en 1998 el Premio Nacional de Periodismo.

“La transición supone -dice Joaquín Villalobos- desmontar aparatos represivos, reconstruir instituciones, aprender a usar las leyes y proteger al ciudadano en vez de vigilarlo”.
La transición política abrió un nuevo espacio de libertad para la ciudadanía y competencia para los partidos políticos. En el proceso, alteró la estructura de un sinnúmero de instituciones, modificó las relaciones de poder en la sociedad mexicana y entre los distintos niveles de gobierno- y creó fisuras en los mecanismos de control que antes habían servido para impedir que los ciudadanos actuaran por su cuenta. El problema es que también le hizo la vida fácil al crecimiento del crimen organizado.
Marcelo Bergman, un investigador del CIDAC, se ha dedicado a estudiar la criminalidad en varios países de América Latina. Comenzó por observar que brasileños y argentinos, guatemaltecos y mexicanos, todos experimentaban súbitos ascensos en los índices de criminalidad. Cada país ofrecía explicaciones lógicas que daban cuenta de lo que ahí había acontecido y las explicaciones tenían sentido y reflejaban realidades locales que sus poblaciones habían vivido en carne propia. Lo que le sorprendió fue que aunque la dinámica de cada país era inteligible, el problema de criminalidad había brotado en un gran número de países prácticamente al mismo tiempo.
Sus estudios lo han llevado a desarrollar diversas hipótesis que intentan explicar el fenómeno más amplio. En el camino ha logrado dar una perspectiva mucho más comprehensiva del fenómeno de la criminalidad en la región, ofreciendo un punto de vista que explica otros componentes de lo que ha acontecido en estos países. Según su análisis, hubo factores que en los 90 coincidieron en varios países de América Latina: la descentralización del poder, la demanda de bienes de consumo por parte de clases medias bajas, la aparición del crimen organizado dispuesto a satisfacer esa demanda y la aparición de China como fuente de productos de bajo precio que satisfacían ese mercado.
En la perspectiva de Bergman, el mundo cambió en los 90 porque la fragmentación del poder y la aparición de clases medias emergentes crearon condiciones para que los otros dos factores incidieran y crearan un espacio de oportunidad para que surgiera la criminalidad como el que no había existido por décadas.
Cada país es distinto, pero varias naciones del subcontinente experimentaron profundos cambios en sus estructuras políticas y gubernamentales en el mismo periodo. En algunos casos el cambio se dio por el fin de dictaduras militares y el inicio de gobiernos civiles, en tanto que en otros el cambio se debió a procesos de democratización. En ambos casos, el factor medular de cambio fue que el poder se desconcentró. Esa desconcentración de poder implicó la transferencia de los otrora mecanismos de control hacia otros niveles de gobierno, mismos que, al menos en términos legales, eran responsables de la seguridad pública. Es decir, lo que antes estaba de facto en manos de las autoridades centrales ahora pasó a las estatales y locales. El problema es que esas autoridades no estaban capacitadas para lo que súbitamente les cayó y, en muchos casos, no tenían los instrumentos o la comprensión del reto que ahora era suyo. Países como Chile y Uruguay, que tienen sistemas de gobierno centralizado (unitarios como les llama Bergman), no experimentaron la desconcentración del poder y tampoco vivieron súbitos ascensos en la criminalidad.
El segundo componente del cuadro que ha desarrollado este estudioso es quizá el más significativo y novedoso. La existencia de una demanda reprimida de bienes de consumo por parte de clases medias incipientes es un factor de trascendencia no sólo económica, sino también social y política, porque demuestra tanto la mejoría de estas sociedades como el fracaso de la política económica estatista en las décadas anteriores que había impedido el desarrollo. Las clases medias emergentes observaban cómo consumían las clases medias altas, pero no tenían la capacidad económica para adquirir los mismos bienes. Esta fuente de demanda fue satisfecha por el crimen organizado.
La primera oleada de criminalidad surgió con el robo de automóviles, que con frecuencia se deshuesaban para venderlos como partes, o se exportaban a otros mercados de la misma región. Con el tiempo surgieron otros mercados: discos compactos y DVDs piratas, bienes de consumo robados y así sucesivamente. El gran corolario de este proceso fue la aparición de China como proveedor de bienes de consumo baratos y atractivos para un mercado disponible. El contrabando no se hizo esperar. Con gran celeridad, los bienes chinos inundaron los mercados de ropa, zapatos, electrónica, computación y juguetes. El consumidor de estos bienes quizá no tenía acceso al aparato de sonido o video más sofisticado o a la película de mejor calidad, pero tenía la misma diversión y oportunidad que el más encumbrado de los consumidores.
En su artículo seminal “Ventanas Rotas”, James Q. Wilson y George Kelling, argumentaban que cuando las ventanas rotas de un edificio no se reponen o reparan, no tardará un vándalo en romper todas las demás. Con esta metáfora desarrollaron una teoría de la criminalidad que argumentaba que cuando no se atiende o ataca el crimen más básico, éste comienza a florecer y a diversificarse hasta convertirse en un fenómeno ubicuo e incontenible.
Lo que Bergman ha observado en estos países sigue esa lógica: en lugar de atacar el problema cuando comenzó, los países que se democratizaron y sus poblaciones estaban demasiado preocupados con los grandes temas políticos de la transición y descuidaron lo más elemental: la seguridad de sus habitantes. El robo de coches vino seguido por la piratería, ésta del consumo de drogas y hoy estamos endrogados en un mar de violencia para el que los instrumentos del Estado siguen siendo insuficientes o inadecuados. A esta historia le falta el final feliz, pero la interpretación de Bergman deja mucho que pensar.

La desarticulación de un sistema político semi autoritario no necesariamente entraña el crecimiento de la criminalidad. Esa situación se dio en México y en otras naciones al sur del continente, porque la transición no vino acompañada del desarrollo de instituciones sólidas, capaces de contribuir al crecimiento y maduración de un sistema policiaco, de justicia y, en general, de gobierno. Ahora los mexicanos tenemos que encontrar la forma de lograr lo que los actores y autores de la transición nunca comprendieron que era central a la edificación de un país no sólo democrático, sino también moderno y civilizado.