PARADA MILITAR BICENTENARIO EJERCITO DE CHILE 2010

PARADA MILITAR BICENTENARIO EJERCITO DE CHILE 2010
BICENTENNIAL MILITARY ARMY OF CHILE 2010

REPORTAJES ESPECIALES E INFORMACIÓN ADICIONAL

miércoles, 13 de enero de 2010

MEDIOS ELECTRONICOS PERUANOS Y ESPAÑOLES PUBLICAN NUESTROS POST

La edición de ayer 12 de enero del 2010 del periódico peruano La Razon consigna en un titular "Armada chilena evalúa comprar más blindados a EE.UU. y Canadá", sobre ella, el prestigiado medio electrónico español especializado  en materias de defensa, Infodefensa.com, consigna el mismo día "Chile evalúa comprar 40 blindados Stryker de General Dynamics". Lo que no menciona el periódico peruano La Razón, es que la noticia fue publicada primero en este blog, el 28 de Diciembre del 2009. Lo que llama la atención en la lectura del matutino peruano,  es el que asigna una cantidad de unidades adquiridas sin base alguna, cita fuentes distintas e inexistentes y le da un carácter alarmante a la noticia.
Por el contrario, el medio Infodensa.com, publico la noticia en la misma forma con que habitualmente consigna sus interesantes notas, en forma profesional y desde el punto de vista técnico.
En cierto modo nos satisface que medios electrónicos nos lean, nos sigan y busquen material para publicar en nuestros archivos
Vean UDS. Mismos




IMAGENES:
PUBLICACIÓN ORIGINAL EN ESTE BLOG:


PUBLICACIÓN PERIÓDICO PERUANO LA RAZÓN DEL 12/01/2010


PUBLICACIÓN INFODEFENSA DEL 12/01/2010



LIBERTADES CIVILES Y DDDHH EN FUERTE RETROCESO EN GOBIERNOS LATINOAMERICANOS

El informe anual de la organización independiente Freedom House señaló que los derechos políticos en Venezuela se han deteriorado debido a la concentración del poder en el Presidente Hugo Chávez y el trato marginado que se le da a la oposición

Las libertades civiles y los derechos políticos de los ciudadanos en Latinoamérica registraron un "significativo" retroceso en 2009, particularmente en Centroamérica, pero también en Venezuela, según el informe anual de Freedom House.
El reporte divulgado este martes por esta organización independiente, que revisa cada año el estado de las libertades civiles y de los derechos políticos en 194 países, indica que el año pasado empeoró en el mundo el disfrute de estos derechos por cuarto año consecutivo.
Eso representa el periodo más largo de deterioro de las libertades en los casi 40 años en los que Freedom House lleva publicando su informe "Libertad en el Mundo".
Así, 2009 estuvo marcado por una represión contra defensores de los derechos humanos y activistas pro democracia que se ha intensificado por parte de muchos de los regímenes autoritarios más poderosos.
Dicha represión llevó a Freedom House a denunciar una "deterioro continuo de las libertades en el mundo", con retrocesos en Latinoamérica, África, la antigua URSS y Oriente Medio.
El año pasado se registró un declive en 40 países, que representan el 20 por ciento de los sistemas de gobierno del mundo.
Latinoamérica no fue una excepción. De hecho, esta región registró "significativos retrocesos en 2009, particularmente en Centroamérica. Guatemala, Nicaragua y Venezuela registraron fuertes declives", señaló la organización.
En la clasificación de países libres constan un total de 25 de Latinoamérica, mientras que en esta región nueve son solamente parcialmente libres y uno, Cuba, carece totalmente de libertades.
Entre los países parcialmente libres figuran Guatemala, Honduras, Nicaragua, Venezuela, Colombia, Haití, Ecuador, Bolivia y Paraguay.
Freedom House apuntó que los retrocesos de las libertades en Venezuela y en Nicaragua fueron "evoluciones destacadas" desde el punto de vista negativo, "en un año de un declive generalizado en Centro y Latino America".

En Nicaragua, por su parte, las libertades civiles fueron disminuidas por "el uso continuo del presidente Daniel Ortega de la intimidación violenta y de cortes politizadas para superar los obstáculos a sus planes de reelección", señaló la agrupación.
En el caso de Guatemala, el goce de los derechos políticos sufrió un retroceso como resultado de la "incapacidad del Gobierno de poner en práctica políticas y leyes para atajar el galopante crimen organizado y la violencia relacionada" con este fenómeno.
La violencia perpetrada por actores no estatales, incluidos los narcotraficantes, ha llevado a lo largo de los años a un empeoramiento de las libertades civiles en países centroamericanos, pero también en México y en Colombia, azotada esta ultima por la ola de violencia de las FARC, destacó Freedom House.
Los derechos políticos en Venezuela, explicó, se han deteriorado debido a la "continua concentración del poder" por parte del mandatario Hugo Chávez y por el hecho de que se ha "marginado" a la oposición.
"Desgraciadamente, el miedo a la creciente influencia violenta de Venezuela también contribuyó a que el golpe de Estado en Honduras tuviera lugar", opinó la agrupación.
No obstante, añadió, muchos en Latinoamérica han rechazado el modelo autoritario-populista de Chávez y han fortalecido sus instituciones democráticas, como ha sido el caso de Chile, Brasil y Uruguay.
Cuba, el único país no libre de Latinoamérica, tampoco tomó en 2009 medidas significativas para abrir su sistema político y permitir a sus ciudadanos el ejercicio de sus libertades de expresión y de asociación, destacó.

HUGO CHÁVEZ LLEVA A VENEZUELA AL COLAPSO

La devaluación  del bolívar, decidida por el Gobierno venezolano el pasado viernes, se ha vuelto contra Hugo Chávez, poniendo en evidencia la fragilidad de un modelo que se desmorona como un muñeco de nieve.

El primer efecto de la devaluación, por la que el dólar ha pasado de valer 2,15 bolívares a 4,30, ha sido un aumento incontrolado de los precios, que han subido de forma muy notable en las últimas horas. El Ejecutivo de Caracas había venido manteniendo de forma artificial un tipo de cambio muy elevado, a todas luces insostenible con una inflación anual del 25%, una caída del 2,5% del PIB en 2009 y una pérdida de confianza de los mercados en la economía del país.
Chávez amenazó ayer con expropiar los establecimientos y cadenas comerciales que, a su juicio, han incrementado sus productos de forma abusiva a lo largo de los últimos días. «Si los saqueadores del pueblo siguen abusando, el Estado expropiará esos negocios para dárselos al pueblo», aseguró con su habitual desprecio a la seguridad jurídica. Ayer mismo, funcionarios bolivarianos, escoltados por la Guardia Nacional, cerraron los primeros 70 comercios por «remarcar» precios.
El presidente venezolano anunció la creación de la Corporación de Mercados Socialistas (Comerso), una especie de cooperativa vertical para integrar productores y canales de comercialización, una medida de cara a la galería pero que probablemente no servirá para nada.
En los pasados días, los venezolanos se han lanzado a una verdadera orgía compradora, que paradójicamente ha contribuido a elevar todavía más los precios. Éstos han subido hasta un 50% para artículos de importación, lo que ha agudizado la dañina pérdida del poder adquisitivo que vienen sufriendo las clases medias y bajas.
La situación habría sido mucho peor si el petróleo no hubiera repuntado por encima de los 80 dólares, lo que ha proporcionado al régimen un balón de oxígeno. Chávez ha podido mantener su elevado nivel de gasto social, pero ha sido incapaz de resolver problemas tan básicos como el abastecimiento de alimentos, el suministro de energía eléctrica o el funcionamiento del transporte y otros servicios básicos.
Desde que Chávez asumió la presidencia en 1999, el bolívar se ha depreciado cerca de un 85% respecto al dólar, a pesar de la fuerte entrada de divisas por las exportaciones de petróleo. Éstas no han sido suficientes para compensar un déficit exterior galopante, que ha obligado a Chávez a retener los beneficios de las compañías multinacionales que operan en Venezuela.
La devaluación ha supuesto un duro golpe para Telefónica, BBVA, Repsol y Mapfre, que, en función del férreo control de cambios implantado ahora, necesitan una autorización para repatriar sus ganancias. De momento, con la nueva cotización del bolívar, van a ver desaparecer la mitad de los beneficios no repatriados al pasarlos a una moneda fuerte. Sólamente Telefónica podría perder más de 1.000 millones de euros.
Todo apunta a un colapso de la economía venezolana en 2010, hasta el punto de que la revista Newsweek predecía hace pocos días un golpe de Estado. No parece probable, pero lo que sí que está claro es que las recetas chavistas han hundido al país en un pozo del que tardará mucho tiempo en salir.
El populismo no funciona en Latinoamérica y todavía menos el socialismo de Chávez. Argentina también está pagando el intervencionismo kirchneriano, que ha sumido al país en la bancarrota de sus cuentas públicas. La retórica revolucionaria de Chávez se enfrenta ahora a la cruda realidad de las cifras que evidencia que Venezuela va por muy mal camino.

BRASIL PIERDE COMPONENTES DE EEUU PARA SUPERTUCANO SI COMPRA RAFALES O GRIPEN

Noticia de primera mano. El Pentágono dio un golpe sobre la mesa. La industria aeronáutica estadounidense dejará de suministrar los componentes del Super Tucano, si la decisión de compra de Lula es el Rafale. Los estadounidenses podrán aceptar que la elección no es el F-18. Pero por otro lado si Brasil compra el Gripen sueco, donde los EEUU juegan un papel importante en los componentes. Al igual que en el caso anterior, dejaran de suministrar sus componentes. El Rafale y el Gripen para EEUU es inaceptable.

Si, Lula golpeo con un terco pinchazo la situación que no resuelve el problema de Embraer, que perdió los componentes de EE.UU. para su Super Tucano. La guerra es la guerra. Y los americanos saben cosas de Brasil mucho mas que la samba y futbol. La pregunta es si ¿Chile y Perú, que están en pleno proceso de compra de Super Tucanos, contaran con los repuestos que deberían comprar a EMBRAER?. ¿O solo EEUU venderá a uno de ellos los repuestos?

CIA: ¿UN GIGANTE MIOPE?

El atentado frustrado contra el avión de Detroit y la matanza de siete agentes en Afganistán, han puesto a la Agencia de Inteligencia en el ojo del huracán. El gran caudal de información de que dispone el centro desde el 11-S ha colapsado su capacidad de análisis


No hay mucha distancia desde la Casa Blanca hasta Langley, Virginia. El cuartel general de la CIA se encuentra en lo que parece ser a simple vista un súper-vigilado campus universitario. Y justo a la entrada, hay un legendario muro con 87 estrellas en recuerdo de los hombres y mujeres de la Agencia Central de Inteligencia muertos en acto de servicio desde que fuera fundada «la Compañía» tras la Segunda Guerra Mundial. Un tercio de esos nombres permanecen bajo estricto secreto.
Ahora habrá que esculpir nuevas estrellas de cinco puntas en ese muro, en honor de los siete empleados de la CIA -cuatro espías y tres guardias de seguridad- que fallecieron el pasado 30 de diciembre en la provincia de Khost (Afganistán). Fueron víctimas de un atentado suicida perpetrado por Humam Jalil Abu Mulal al-Balaui, un agente doble jordano. Esta matanza es considerada el mayor golpe contra el espionaje de los Estados Unidos desde la muerte de ocho funcionarios en el atentado con un camión bomba, en 1983, contra la embajada de EE.UU. en Beirut.
La matanza de Afganistán, junto a la incapacidad demostrada en el atentado frustrado contra el vuelo de la compañía Northwest que el día de Navidad cubría la ruta Amsterdam-Detroit, han servido para poner una vez más en evidencia a los servicios de inteligencia de Estados Unidos. La CIA es un gigante miope. Y también para cuestionar los cambios radicales ordenados en «la Compañía» y sus métodos tras el 11-S.

Dieciséis agencias
No hay que olvidar que se trata de un universo paralelo donde operan 16 agencias gubernamentales, con un presupuesto anual confidencial pero estimado en torno a los 45.000 millones de dólares.
Además de la creación del nuevo Departamento de Seguridad Interior, la CIA perdió formalmente en 2004 su histórica preeminencia dentro del espionaje de Estados Unidos. Sometida a una nueva figura de coordinación, el llamado director nacional de inteligencia. Pero desde la llegada de la Administración Obama, esa estructura se ha visto sometida a enormes tensiones y a una lucha de poder burocrático que ha requerido la intervención de la Casa Blanca.

Desde sus respectivos nombramientos, Leon Panetta, el director de la CIA, y Dennis Blair, director nacional de inteligencia, se han venido enfrentado sobre todo por la misión en Afganistán. Además de disputarse quién es competente para nombrar a cada uno de los responsables del espionaje destinados en el extranjero. Competencias tradicionalmente adjudicadas desde la Guerra Fría a los jefes de estación de la CIA.
Toda esta pelea de pasillo tuvo que ser resuelta desde el despacho oval con una orden clasificada emitida el pasado noviembre. Disposición que, según filtraciones periodísticas, confirma la preeminencia de la CIA en operaciones de inteligencia en el extranjero. Pero reconociendo también que el director nacional de inteligencia debe ser informado con antelación de operaciones clandestinas, además de estar presente en las reuniones del presidente de EE.UU. con los responsables de «la Compañía».
Concentrada en su función básica de obtener «inteligencia humana» sobre el terreno, desde 2001 han trascendido la desmoralización en las filas de la CIA y el cúmulo de tensiones generado por la falsa atribución de armas de destrucción masiva al régimen de Sadam Husein. Historial al que se ha sumado el fallo a la hora de detectar el intento de destruir el abarrotado vuelo 253 de Northwest durante su maniobra de aproximación al aeropuerto de Detroit.

Fallos de coordinación
Barack Obama, en su intenso ejercicio de contrición política, ha sido el primero en reprochar que los servicios de inteligencia de Estados Unidos disponían de suficiente información sobre el joven nigeriano Omar Faruk Abdulmutalab como para haber actuado de forma preventiva. A pesar de la teórica coordinación del director nacional de inteligencia y el Centro de Contraterrorismo organizado a poca distancia de Langley.
Pese a los cambios ordenados por la Casa Blanca, el frustrado atentado de Detroit está siendo interpretado como el mejor ejemplo de que el masivo caudal de información sobre la lucha contra el terrorismo generado desde el 11-S ha desbordado la capacidad de análisis disponible. Mientras, la relegada CIA, según el «Washington Post», apenas se aguanta las ganas de gritar: «Nosotros ya avisamos».

LOS MAGNICIDIOS Y EL DAS DE COLOMBIA

La Procuraduría está llegando a la grave conclusión de que la agencia de inteligencia estatal jugó un oscuro papel en los asesinatos de tres candidatos presidenciales.

Nuevamente, la Procuraduría decidió desempolvar un expediente clave para esclarecer un capítulo no resuelto de la historia reciente de Colombia: el del asesinato en 1990 del candidato a la presidencia Carlos Pizarro Leongómez. Y así como en el magnicidio de Luis Carlos Galán hay un gran interrogante sobre la acción del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), la Procuraduría encontró que dos importantes funcionarios de ese organismo desempeñaron un papel importante en la muerte de Pizarro.
Como el país recuerda, en 1990 tras firmar los acuerdos de paz, el ex comandante del M-19 aspiraba a la presidencia y fue acribillado a sangre fría en un avión en pleno vuelo. Luego de meses de investigación, la Procuraduría está convencida de que el ex director de inteligencia del DAS Alberto Romero Otero y el detective Jaime Ernesto Gómez tienen responsabilidad en el asesinato.
El crimen ocurrió el 26 de abril de 1990. Ese día, a las 9 de la mañana, Pizarro llegó al aeropuerto El Dorado para tomar un avión que lo llevaría a Barranquilla, donde iniciaría una correría por toda la Costa en desarrollo de su campaña. Para ese momento, el candidato de la Alianza Democrática M-19 era uno de los hombres más custodiados del país. Y las medidas de seguridad para el viaje se extremaron luego de que en la sede de la campaña se recibió una llamada anónima que alertó sobre un plan de atentado.
El esquema de seguridad cambió la hora de la reserva y organizó todo para que Pizarro abordara el vuelo sin que se expusiera a las filas de trámite en el aeropuerto. Algunos miembros del cuerpo de escoltas, conformado por 14 hombres, cuatro del M-19 y el resto del DAS, inspeccionaron minuciosamente el avión apenas minutos antes de que fuera ocupado por los viajeros. Una vez estos abordaron y se ubicaron en sus sillas, el candidato y algunos de sus guardaespaldas ingresaron a la nave por la escalerilla trasera.
A los ocho minutos de vuelo el aparato alcanzó los 15.000 pies de altura y el capitán apagó la luz que ordena mantener ajustados los cinturones de seguridad. En ese momento un hombre joven que viajaba en los puestos de adelante se levantó de su silla y se dirigió al baño posterior, a tres metros de la silla que ocupaba Pizarro. Se trataba de Gerardo Gutiérrez Uribe.
El hombre entró al baño. A los dos minutos salió, dio un paso y accionó el gatillo de una subametralladora mini Ingram por la espalda de Pizarro. En apenas unos segundos el arma vació el proveedor de 15 proyectiles calibre 9 milímetros corto: 13 tiros impactaron en la cabeza, cuello y manos del político. Los guardaespaldas reaccionaron y abatieron al agresor. De milagro ningún disparo atravesó la estructura del avión, que habría podido sufrir una despresurización e incluso haber estallado en el aire.
Los colombianos quedaron conmocionados con la noticia. Al día siguiente las directivas del DAS señalaron a Pablo Escobar como el responsable del crimen. Este desmintió la acusación a través de un comunicado desde la clandestinidad. De cualquier forma, y sin que mediara ninguna duda, hacia él se enfocaron todas las investigaciones. Pero la justicia nunca llegó a nada concreto. Alias el 'Zarco', responsable de conformar y dirigir bandas de sicarios al servicio del capo, fue judicializado pero más adelante resultó absuelto por el Tribunal Superior de Bogotá. A 20 años del asesinato de Pizarro el único condenado es el desaparecido jefe paramilitar Carlos Castaño, y ello debido a que en su libro Mi confesión, él mismo reveló su participación.
Ese expediente, de dos décadas de impunidad y con mucha manipulación de la justicia, fue el que empezó a revisar la Procuraduría hace seis meses. Para ello se designó un procurador que, luego de estudiar los miles de folios adormecidos del proceso, practicó cerca de 50 nuevas pruebas. Decenas de testigos y funcionarios de la época y hasta criminales encarcelados fueron entrevistados. La Procuraduría también realizó inspecciones y ubicó importantes documentos, todo esto en conjunto con la Fiscalía. Al cruzar esos registros con los nuevos testimonios, dos funcionarios del DAS de la época aparecen como importantes sospechosos que nunca fueron investigados.
Para la Procuraduría, el talón de Aquiles de Pizarro fue el esquema de seguridad del DAS que lo escoltaba. La actuación del detective Jaime Ernesto Gómez Muñoz al momento del crimen es la que más inquietudes suscita. Gómez fue enviado al grupo de escoltas de Pizarro poco antes del asesinato, y sin pertenecer al primer anillo de seguridad se le permitió viajar en el avión con el candidato, algo muy inusual. Nadie se explica tampoco cómo hizo el detective Gómez para abordar un arma cargada cuando todos los demás escoltas estaban obligados a llevarlas por equipaje (o sin balas). Y lo más sorprendente de su actuación en el avión es que luego de que los demás escoltas habían logrado desarmar al sicario y reducirlo a la fuerza, el detective Gómez, según lo narran los testigos, lo asesinó a mansalva.
Para la Procuraduría, las sospechas respecto al ex director de inteligencia del DAS Alberto Romero no son menos delicadas. Los testimonios recolectados en los últimos meses por ese organismo de control advierten que sostuvo una estrecha relación con el jefe paramilitar Carlos Castaño.
El Ministerio Público tiene documentado con datos concretos de tiempo, modo y lugar, varios de los encuentros que se habrían dado entre Romero y Castaño. Los testigos afirmaron que esa relación incluyó compromisos específicos y una mutua colaboración de la que participó directamente el jefe de inteligencia. El propio Castaño habló de esa relación con la cúpula del DAS en su libro. Castaño dedicó un capítulo para contar de esos vínculos secretos y narró incluso que alguna vez visitó a Romero en su oficina en la sede principal del organismo en Bogotá.
El ex director Romero -hoy con 73 años- niega haber conocido personalmente a Castaño. Explica que en 1989 un informante que se identificó como 'Alekos' lo contactó telefónicamente y le suministró valiosa información con la que se logró impedir atentados terroristas. Calcula que fueron siete comunicaciones a lo largo de seis meses hasta que 'Alekos' dijo que su verdadero nombre era Carlos Castaño y que necesitaba ayuda para que un hermano que estaba detenido saliera de la cárcel. "Averigüé y me informaron que la persona tenía medida de aseguramiento y nada podía yo hacer, entonces le sugerí que le buscara un buen abogado a su hermano. Él se puso furioso y esa fue la última vez que hablamos. Con todo lo que está pasando hoy, después de 20 años, lo único que se busca es destruir moralmente a quienes no pudieron eliminar físicamente en ese entonces", dijo Romero a SEMANA.
Sin embargo, el procurador delegado para asuntos penales Gabriel Jaimes afirmó categóricamente: "Dentro del proceso por el crimen de Pizarro ahora existen pruebas concretas que vinculan al director de inteligencia del DAS Alberto Romero y al detective Jaime Ernesto Gómez". Basándose en esos hallazgos, la Procuraduría le solicitó a la Fiscalía que vincule a la investigación a los dos ex funcionarios.
Pero el caso de Pizarro no es el único magnicidio en el que se ha involucrado al DAS. La Procuraduría también desempolvó la investigación por el asesinato de Luis Carlos Galán. Lo primero que hizo fue lograr trasladar y unificar los expedientes que se hallaban dispersos en Medellín y Bogotá. Tras analizar los folios impulsó la práctica de nuevas pruebas que exploraban hipótesis nunca antes desarrolladas por la justicia. Los agentes del Ministerio Público, siempre en compañía de fiscales, ubicaron testigos y practicaron entrevistas en todo el país. También inspeccionaron archivos particulares y otros de entidades del Estado y dieron con importantes documentos de la época. Muchos de estos son oficios con membretes del DAS o menciones al mismo.
Fruto de toda esa labor, en agosto pasado la Fiscalía tomó dos determinaciones sorprendentes. Por un lado, elevó el crimen de Galán a la categoría de lesa humanidad para evitar que la investigación prescribiera al cumplirse 20 años del suceso. Y por otro lado, ordenó la captura del ex director del DAS, el general retirado Miguel Maza Márquez. Esto debido a que se fortaleció la hipótesis de que el crimen de Galán se perpetró con colaboración de su jefe de escoltas, un detective del DAS.
Esto no quiere decir que el general Maza y los otros funcionarios del DAS sean culpables. Las investigaciones judiciales deben determinar cuáles fueron las razones detrás de los cambios repentinos de escoltas días antes de los magnicidios y si los directores tienen responsabilidad directa o indirecta frente a esos hechos. Lo cierto es que tanto en el caso de Galán como en el de Pizarro hubo un modus operandi muy similar en el corazón de los anillos de seguridad a cargo del Departamento.
Otro magnicidio en el que se está revisando con lupa la actuación del DAS, es el de Bernardo Jaramillo Ossa. Cada paso del esquema de seguridad que escoltó al político en sus últimos días está siendo analizado. De hecho, la labor es instruida por el mismo procurador que revisó el expediente de Pizarro.
Jaramillo Ossa, candidato presidencial por la Unión Patriótica, fue asesinado el 22 de marzo de 1990, un mes antes que Pizarro. Una serie de elementos vinculan estos dos crímenes. Se ha verificado que el muchacho de 16 años que baleó a Jaramillo en el aeropuerto El Dorado (Andrés Arturo Gutiérrez Maya) era primo del sicario de Pizarro (Gerardo Gutiérrez Uribe). Este último incluso tenía cupo para abordar el avión que debía llevar a Jaramillo a Santa Marta el día en que fue asesinado. El análisis detallado de otros elementos -armas, prendas, modus operandi- indica que los homicidios de Pizarro y Jaramillo fueron planeados por una misma organización criminal con los mismos recursos logísticos.
El meritorio esfuerzo de la Procuraduría por impedir que crímenes trascendentales para la historia del país queden en la impunidad está llevando a una conclusión: la degradación del DAS no es asunto sólo de los años recientes.