PARADA MILITAR BICENTENARIO EJERCITO DE CHILE 2010

PARADA MILITAR BICENTENARIO EJERCITO DE CHILE 2010
BICENTENNIAL MILITARY ARMY OF CHILE 2010

REPORTAJES ESPECIALES E INFORMACIÓN ADICIONAL

jueves, 18 de noviembre de 2010

NUEVO CONGRESO DE EE.UU. PONDRÁ MÁS PRESIÓN SOBRE CHÁVEZ Y SUS ALIADOS

Legisladores republicanos prometieron este miércoles aumentar la presión sobre Venezuela y sus aliados en el nuevo Congreso que empieza a sesionar en enero, durante un evento que reunió en Washington a figuras destacadas de la oposición de esos países.

Estados Unidos debe cooperar más con sus socios en la región frente al "declive de las libertades democráticas" en países como Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua, señalaron congresistas que se encaminan a ocupar puestos influyentes en la nueva Cámara de Representantes, de mayoría republicana.
"Estados Unidos debe trabajar de cerca con nuestros socios responsables para enfrentar este azote", señaló en un comunicado leído en el evento la representante por Florida, la cubanoestadounidense Ileana Ros-Lehtinen, que se espera pase a dirigir la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara.
Los líderes de la Alianza Bolivariana de los pueblos de América (Alba), con el venezolano Hugo Chávez a la cabeza, "uno tras otro han manipulado los sistemas democráticos de sus países para servir sus propios propósitos autócratas", dijo Ros-Lehtinen.
Los presidentes de Venezuela, Nicaragua y Bolivia y Ecuador tiene un "peligroso comportamiento", agregó.
"Espero que ahora que vamos a una nueva mayoría (...) hagamos eso: enfrentemos a Hugo Chávez", dijo por su parte el congresista por Florida Connie Mack, principal candidato a dirigir la subcomisión para América Latina.
En el evento en el Congreso estadounidense, auspiciado por centros de análisis conservadores, participaron entre otros el ex presidente ecuatoriano Lucio Gutiérrez, acusado por el gobierno de su país de estar detrás de una reciente rebelión policial, y el presidente la televisora crítica Globovisión, Guillermo Zuloaga, solicitado por la justicia venezolana.
El llamado 'Socialismo del Siglo XXI', que preconizan mandatarios como Hugo Chávez en Venezuela y Correa en Ecuador, "es sinómino de totalitarismo", denunció Lucio Gutiérrez.
"El pueblo boliviano está sufriendo los embates de un gobierno con tintes de tiranía", dijo por su parte Núñez.
El legislador Mack, que promueve la inclusión de Venezuela en la lista estadounidense de países que patrocinan el terrorismo por su cercanía a Irán, dijo que el gobierno anterior de George W. Bush y el actual de Barack Obama han usado una política de no intervención frente a Chávez.
"No veo cómo Estados Unidos puede continuar diciendo que luchamos por la libertad y la democracia en el mundo y no enfrentar de manera frontal a Chávez", que es una amenaza para la democracia "en América Latina y el mundo", afirmó.
Mack se mostró confiado en que en el nuevo Congreso tanto demócratas como republicanos apoyarán iniciativas legislativas tendientes a promover la democracia en la región, porque ambos lados "reconocen que hay mucho por hacer".

LOS SERVIDORES WEB DEL MOVIMIENTO ETNICO MAPUCHE DE IZQUIERDA

Diecinueve servidores en mundo que contienen abundante información sobre el accionar de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) reveló un peritaje informático de la Policía De Investigaciones de Chile (PDI) expuesto en la sexta jornada de juicio oral contra 17 mapuches acusados de delitos terroristas en Cañete, Biobío.
Se trata de seis páginas en internet alojadas en EE.UU, cinco en Holanda, otras en Alemania, Suecia, Francia, Canadá, e incluso una en Irak. En Chile, en tanto, hay tres sitios que recogen los pasos de la CAM, como sus comunicados públicos tras los hechos de violencia que se han generado en el sur del país.
El ingeniero informático y perito de la PDI Aldo Rodríguez explicó que los sitios son públicos y que la información pudo subirse desde Chile. Además, analizó 36 fotos que la fiscalía incautó en un pendrive que se presume es de Ramón Llanquileo, el lider de la CAM y ex FPMR, uno de los imputados. De ellas, 26 aparecen en uno de estos sitios, según una comparación visual (no informática).
En la audiencia, la Fiscalía también desclasificó el video en que Héctor Llaitul explica a universitarios de Temuco que la "resistencia" continuará mientras no tengan control territorial, por lo que pide apoyo. "Si de acá sale un par de weichafes (guerreros) mejor todavía", enfatizó.

RECURSOS NATURALES ESTRATÉGICOS

El Cobre, ayer, al igual que el Gas, el Petróleo y el Litio hoy, son recursos naturales catalogados como “estratégicos” (RNE), esto significa que no son renovables y que simultáneamente constituyen, ya sea un componente esencial para el desarrollo de algún tipo de tecnología, para el avance de alguna actividad productiva o porque su uso o acceso permite a una entidad cualquiera ejercer grados de influencia indeterminados sobre el sistema mundial o ciertos espacios territoriales. Además, son limitados en términos cuantitativos.

*Cristián Leyton
-TRANSNACIONALES JAPONESAS COLABORARÁN CON BOLIVIA EN INDUSTRIALIZACIÓN DEL LITIO
-LA GUERRA QUE VIENE Y LA PRESENCIA DE IRÁN EN SUDAMERICA
El carácter estratégico está dado por la naturaleza material del recurso, pero también, y en particular, por la valorización que se hace de ellos en términos políticos, militares y político-estratégicos y hoy también geoeconómicos. Este punto es central.
En otras palabras, lo “estratégico” del recurso es asignado en términos de la lectura que el “político” hace del mismo, que, ante sus ojos, constituye un medio para alcanzar ciertos objetivos. En este caso, el control del recurso no es el fin, sino que el medio que debe permitir a una entidad incrementar su capacidad política, o simplemente, negársela a otro.
En términos prácticos, todos los recursos naturales son estratégicos, característica que revela la importancia de la soberanía territorial, pero además, la necesidad de promover y proteger todas y cada una de los áreas que se encuentran al interior de las fronteras nacionales. Lo que hoy no posee un valor de proyección de poder, mañana si puede tenerlo. La demanda maritima boliviana o La Haya debe hacernos reflexionar sobre este punto.
Otra característica de los RNE es su emplazamiento en el escenario internacional, lo que trae consigo otra particularidad: son fuente de atracción de superpotencias extraregionales, o en su defecto, de potencias con tendencias hegemónicas. Tal es el caso del Petróleo. Los árabes conocen de esto.
A la luz de la problemática anterior, podemos fácilmente establecer otra característica: Los RNE pueden generar inestabilidad, tanto al interior de los países que los abrigan en sus entrañas territoriales, pero también generar condiciones externas que se proyecten hacia el entorno político que comparten con otras entidades nacionales.
Es así como generan inestabilidad interna por cuanto en Estados en vías de formación institucional o que están estructurados en función de bases nacionales débiles, en pleno o constante proceso de afirmación política, procesos caudillistas podrían degenerar en fenómenos autonomistas, independentistas o incluso de corte secesionistas. Algo nos dice la palabra “Santa Cruz de la Sierra en Bolivia o Zulia en Venezuela…
De la misma forma, cuando lo “nacional” degenera en “regionalismo”, proceso que se desarrolla en forma simultánea en ausencia de una instancia estatal fuerte, claramente se establecen las condiciones perniciosamente ideales para el surgimiento de lo que denominamos “Estados Débiles”, pudiendo evolucionar a “Estados fallidos”. Nuestro espacio regional y vecinal conoce ejemplos concretos. En este mismo sentido, cuando las elites dirigentes adoptan una postura de apropiación en base de intereses particulares surgen los Estados Neopatrioniales:

a) Recursos públicos explotados directa o indirectamente por las elites y para las elites.

b) Las mismas elites adoptan una postura de apropiación de naturaleza “depredadora”.

En el ámbito externo, los RNE también pueden ser fuente de inestabilidad externa. Es decir, la sola presencia de dichos recursos, en calidad y cantidad, “atraen” intereses políticos, económicos o militares. Emergen y se cristalizan como fuente de competencia internacional entre potencias o superpotencias. En otras palabras, y hemos sido testigos históricos de dichos acontecimientos, la competencia mundial por recursos, que al ser no renovables y limitados, son escasos, tienden a importar las rivalidades hacia zonas territorialmente periféricas a los poderes centrales. Si alguien quería mantenernos aislados de los intereses de éstos actores, les tengo malas noticias...

¿Tendencias sudamericanas en este sentido? Veamos:
1. Los recursos naturales estratégicos se asocian al surgimiento de“nuevas fuentes de potencia” en base a la explotación comercial estatizada de ellos: Gas (Venezuela-Bolivia), Petróleo (Venezuela-Perú), Agua (Bolivia), Litio (Triangulo Puneño).
2. Asociación de estas nuevas fuentes de potencia a procesos de adquisición de medios de Defensa: Perú (Camisea), Bolivia y Venezuela. La ya famosa "Ley del Cobre" se ha erigido como un "modelo" a seguir.
3. Surgimiento de procesos de corte neopatrimonialistas, autonomistas y en un sentido amplio, proindependentistas en espacios territoriales ricos en RNE: Venezuela (Zulia) y Bolivia (Santa Cruz de la Sierra).
4. Importación de rivalidades internacionales al espacio sudamericano en base a políticas geoeconomicas de potencias grandes y medianas: Agua dulce (Francia y Europa), Litio/ (Rusia-Irán) y Gas/Petróleo (Rusia-China).

Ayer el gobierno de Bolivia, Evo Morales a la cabeza, escogió a Irán como el socio “estratégico” para la búsqueda, explotación e industrialización del litio. Si esto no es geopolítico que alguien me diga que es. El carácter estratégico del Litio se ilumina por sí solo.
¿Estamos preparados para hacer frente a una explotación comercial de estos recursos naturales "estratégicos" que tienda a promover y defender los intereses de largo plazo de paises cuya matriz económica sigue siendo monoproductora y oligoexportadora?

Ojo, que un triangulo del litio existe entre Chile, Bolivia y Argentina…y las superpotencias saben de su existencia…

INTELIGENCIA ECONÓMICA: ANÁLISIS DE LIBERTAR Y DESARROLLO SOBRE NECESIDAD ENERGÉTICAS EN CHILE

9 mitos eléctricos, según LyD: Con más energías renovables tarifas subirían 16%

El estudio critica la demora en el proceso de aprobación ambiental y llama a "pronunciarse en un período corto sobre el futuro del proyecto HidroAysén".
Ayer la Corte Suprema dio un nuevo espaldarazo al mundo ambientalista, al acoger el fallo de la Corte de Atacama, que consideró ilegal la actuación del ex Seremi de Salud, Raúl Martínez, por cambiar de “contaminante” a “molesta” la calificación de la termoeléctrica Castilla, del magnate brasilero Eike Batista.
El instituto Libertad y Desarrollo (LyD) en su informe “Política Energética, ¿Hacia dónde queremos ir?”, afirma que uno de los principales escollos que hoy enfrentan los proyectos eléctricos es el régimen de aprobación o rechazo de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), y también la demora con que otorgan concesiones, servidumbres y permisos los órganos del Estado.
“Esto está frenando el desarrollo de proyectos hidroeléctricos relevantes, así como de proyectos térmicos. En particular, dado su importancia como volumen, y la necesidad de saber a qué atenerse, resulta sumamente necesario pronunciarse en un período corto sobre el futuro del proyecto HidroAysén”, dice el reporte que identifica 9 mitos sobre este sector.

1. Dependencia vs. autonomía
Chile importa cerca del 70% de su consumo energético en petróleo, carbón y gas natural. “Un país con escasos recursos energéticos no puede pretender tener autonomía energética. Esta, además, tampoco ha sido la estrategia elegida en ningún otro sector productivo, puesto que se ha favorecido la apertura económica y la integración con el resto del mundo”.
El corte de gas desde Argentina dejó una lección: no se puede confiar en un único proveedor. “En este sentido, el énfasis de la política energética debe estar en la seguridad del suministro (entendido como la variedad de orígenes) y la diversificación de proveedores”.

2.¿Fin de termoeléctricas?
La volatilidad de precios que enfrentan las termoeléctricas y la vulnerabilidad que eso genera, no es distinta a la de países extranjeros. Por ejemplo, en 2009 los países de la OECD se abastecieron con termoelectricidad (63%), nuclear (21%) y ERNC (2%).
Aunque aumente el precio de los combustibles, la opción termoeléctrica termina siendo más económica. El costo de una central a carbón ronda los $40/MWh, con un alza de 25%, el costo medio no aumentaría más de US$10/MWh.
Si se considera el factor de planta (horas al día que funciona una central) eólica o solar, entre 25% a 35%, se debe tener en cuenta una diferencia de US$ 8 MWh, que aumenta la diferencia de costos entre las ERNC y las fuentes convencionales, dice el reporte. Se suma el costo de desarrollo estimado en US$ 115 MWh versus US$ 90 MWh en proyectos convencionales.

3. Externalidades negativas
Las emisiones de dióxido de nitrógeno, óxido de azufre, material particulado, cenizas, etc., se reflejan en la aprobación o rechazo de proyectos vía Estudio de Impacto Ambiental (EIA). A eso se suma la Norma de Emisiones para Centrales Termoeléctricas que está pronta a ser aprobada.
LyD diferencia el caso de las emisiones de CO2 y su impacto global sobre el cambio climático. Estas emisiones aún no son reguladas en Chile ni en el mundo.

4. Más ERNC
Las energías “verdes” o “limpias” se asocian a bajo impacto ambiental, nula emisión de gases de efecto invernadero e independencia de fluctuaciones de precios. “Sin embargo, la posibilidad que se desarrollen masivamente a mediano plazo en Chile es baja, por cuanto presentan problemas de escala de desarrollo que imponen una limitación respecto de su participación en las ventas de Servicio Público, algunas son de generación esporádica (como la energía solar y eólica), y muchas exhiben altos costos en relación a la generación por fuentes convencionales”.
LyD advierte que introducir demasiado fuerte las ERNC en la matriz puede elevar el costo de la energía. Las más convenientes son las minihidro, biomasa y geotermia, pero son más caras.

5. Riesgos nucleares
Hacia el 2025 será necesario contar con energía nuclear, pues las fuentes hidrológicas se irán agotando, quedando como única alternativa –de no incluirse la energía nuclear— aumentar la participación de generación termoeléctrica”, sostiene el estudio. Agrega que en el mundo operan 440 plantas nucleares y se construyen otras 30 “con estrictas regulaciones de seguridad”.
Dentro de los puntos positivos están el bajo costo de generación y que no emite gases contaminantes ni de efecto invernadero.

6. Exigencias internacionales
En el debate por el cambio climático la ONU, que concluyó que hacia 2050 se requiere reducir en 50% las emisiones de CO2 para limitar el aumento de la temperatura del globo.
Podrían producirse presiones para que los países en desarrollo se sometan a metas de reducción, tema especialmente sensible para Chile que forma parte de la OCDE.

7. Producción limpia
Países como Francia, Alemania, EEUU, Japón, Nueva Zelanda y Reino Unido están cada vez más interesados en la “huella de carbón” de los productos, tema que podría impactar a Chile considerando el énfasis exportador, donde la minería representa 59,7% de los envíos totales y la industria, 33,1%.

8. Modelo competitivo
En Chile, los segmentos de distribución y parte de la trasmisión son regulados. A juicio de LyD, este modelo no sería marginalista sino que está basado en un mercado competitivo, con decisiones libres en la generación y comercialización de energía.
Ha funcionado “muy bien en sus 28 años de aplicación, y ha sido imitado por otros países por cuanto permite establecer precios eficientes económicamente, que reflejan el costo de producción y hacen que usen la energía quienes tienen beneficio marginal mayor o igual a ese costo”.

9. Zonificación de proyectos
“No tiene sentido determinar la localización de las generadoras que no sea por decisión libre y soberana de los inversionistas, salvo por razones particulares, como salvaguardar áreas protegidas (que puede imponer ciertas restricciones). Esto permite asignar eficientemente los recursos”.
Todo proyecto cuyo costo de transporte sea inferior al de generación es económicamente viable. Por ello es importante estudiar la confiabilidad de líneas de transmisión largas, con normas de diseño y operación que garanticen su calidad.

ECONOMÍA: MODELO SOCIALISTA VENEZOLANO SIGUE EN RECESIÓN

Economía venezolana sigue en recesión pese al alza de precios del crudo

La economía de Venezuela cayó 0,4% en el tercer trimestre y aunque registra una recuperación, sigue siendo el único país de la región sumergido en la recesión desde 2009, y, para diversos analistas, los altos precios del crudo serán insuficientes para cambiar la tendencia.
Según el Banco Central (BCV), el Producto Interno Bruto de Venezuela, primer productor de crudo sudamericano, había caído un 1,9% en el segundo trimestre del año y un 5,8% en el primero, con respecto a los mismos periodos de 2009.
"Venezuela sigue en recesión, lo cual es una tendencia totalmente opuesta al resto del continente", dijo a la AFP José Manuel Puente, miembro del instituto de investigaciones IESA.
Para Puente, detrás del retroceso económico venezolano hay "una muy incoherente política económica" protagonizada por un fuerte control cambiario, una "hiperregulación" de precios y una "dinámica expropiatoria con impacto negativo en las inversiones nacionales e internacionales".
Sumada a la recesión económica, Venezuela registra una inflación récord, que llegó a 23% en los primeros diez meses del año y cerró 2009 en 25,1%, siempre de acuerdo a cifras del BCV.
Pero para el gobierno la economía se recupera, el país volverá a crecer en 2011 e incluso en el último trimestre de 2010 y la inflación se orienta "a la baja".
"La tendencia cambió y ya tenemos tres trimestres sucesivos en los que se nota esta desaceleración" del retroceso del PIB, se congratuló Jorge Giordani, ministro de Finanzas, este miércoles.
"Ya lo más grave pasó y estamos en una senda de recuperación del crecimiento, crecimiento e inclusión. Y no hay duda que el año 2011 y 2012 este crecimiento se va a mantener y vamos a un ciclo expansivo de la economía y bienestar", corroboró el presidente del BCV, Nelson Merentes.
En este país sudamericano, miembro de la OPEP, un 90% de las divisas proviene del petróleo. El precio de la cesta de crudos venezolanos se recuperó y este año registra un promedio de 70 dólares por barril.
Pese a esta buena noticia, los analistas subrayan que el gobierno sufre una escasez de divisas, que administra bajo un férreo control de cambio, lo cual le impide alimentar las importaciones y la industria o aumentar el gasto público.
"El gobierno venezolano se quedó sin divisas (...) La situación de las reservas (internacionales) está en una situación histórica crítica y eso ha hecho que el gobierno frene la entrega de dólares", estimó el economista y profesor de la Universidad Central de Venezuela, Ángel García.
Durante el 'boom' petrolero, el gobierno no ahorró y prefirió inyectar los ingresos adicionales en la economía. Ahora está obligado a contraer deudas en los mercados internacionales y con socios comerciales como China, y vender activos en el extranjero, como lo ha hecho con algunas refinerías, según este analista.
Puente coincide en que la recuperación será posible gracias a la flexibilizaciones en la entrega de divisas, al alivio de una crisis eléctrica que paralizó el país en 2009 y a la recuperación de los precios del crudo.
"Pero el gobierno, solamente con petróleo e inversión pública no puede, necesita la inversión privada", acotó.
Desde 2007, Hugo Chávez ha impulsado la nacionalización de sectores clave de la economía como el petrolero o el eléctrico y recientemente ha entrado con fuerza en el mercado de la alimentación, en más de un caso a través de expropiaciones.
Con esa política "hay una merma del consumo y una caída en la inversión privada, además de un riesgo jurídico y político" que hacen difícil que la economía se recupere por medio del sector privado, concluyó García.

DICTADURA DE LOS CASTRO SE VE OBLIGADA A HACER CAMBIOS ECONÓMICOS A MODELO SOCIALISTA

El regentente cubano, General Raúl Castro asegura que a la isla "no le queda más alternativa'' que adoptar los cambios económicos que ha propuesto y que éstos se basan en las ideas de su hermano Fidel, afirmó el diario oficial Granma el lunes.

La caótica situación económica cubana producto del modelo de ecomoía socialista impuesto por la dictadura de los hermanos Castro, obligo a dicho régimen a abandonar los postulados marxistas ortodoxos impuestos en la isla tras 50 años de dictadura.
La nota del rotativo agregó que algunos de los cambios estuvieron sujetos a ‘‘reiteradas preguntas'' o "esclarecedores debates'' durante la comparecencia de Castro ante 532 directivos del Partido Comunista.
Castro y la mayor parte de su gabinete se reunieron durante el fin de semana con los directivos del partido para explicar los detalles de los cambios, diseñados para reducir el gasto público y superar una devastadora crisis económica.
Los cambios, enumerados en un documento de 32 páginas hecho público la semana pasada, se implementaran  en abril tras el primer congreso nacional del partido desde 1997.
Castro le dijo al seminario que a Cuba "no le queda más alternativa'' que aprobar los cambios, informó Granma antes de añadir una frase curiosa: "Fue preciso al señalar luego que las ideas de Fidel están presentes en cada uno de los lineamientos propuestos''.
 La frase pintada en el mesón parece un mal chiste

Fidel Castro se opuso por largo tiempo a muchas de las políticas ahora propuestas, como permitir que floreciera la actividad económica del sector privado, antes de entregar el poder en el 2006 debido a problemas de salud.
El mayor de los Castro no ha comentado públicamente sobre los cambios propuestos, aunque algunos comunistas ortodoxos han alegado que constituyen un viraje hacia el capitalismo y quizás incluso un riesgo para la revolución.
La larga nota de Granma (casi 3,400 palabras) parece indicar una cierta preocupación por falta de información entre los los propios funcionarios  del partido y destacó que Castro les dijo ‘‘que la vida se enriquece cuando hay discrepancias''.
El diario oficial del Partido Comunista añadió que "esclarecedores debates caracterizaron'' el seminario de cuatro días, y que Castro urgió a su audiencia a hacer preguntas "sobre los temas que podrían ser más difíciles de explicar a la población''.
El rotativo amplió que "ante la inquietud de varios participantes'', el ministro de Economía, Marino Murillo, explicó que la propuesta de convertir tiendas estatales como las panaderías en cooperativas administradas por los trabajadores debe hacerse "con orden''.
Uno de los lineamientos "que suscitó más interrogantes'' requiere el cierre de las empresas estatales que no son rentables, informó Granma. "No es posible tener 10 años una empresa con pérdidas y que el Estado tenga que asumir sus gastos'', puntualizó Murillo en su respuesta.
La pregunta sobre cuándo podrían aumentarse los salarios (el promedio oficial es de $20 por mes) "fue recurrente entre los participantes porque se avizora que este tema sea uno de los que más debates promueva entre la población'', amplió Granma.
El periódico informó que Murillo replicó que el gobierno debe recortar primero su nómina (500,000 trabajadores estatales serán despedidos el 1ro. de abril), reducir los excesivos subsidios y aumentar la productividad.
También hubo "reiteradas preguntas'' sobre la unificación de las dos monedas oficiales de Cuba, agregó Granma. La mayoría de los salarios se pagan en pesos, pero los cubanos necesitan pesos convertibles, conocidos como CUC y con un valor de 24 pesos, para comprar algunos alimentos y mercancías importados.
Otra propuesta que "causó un amplio debate'' cambiaría las prioridades de admisión a la universidad para favorecer carreras en ciencias, tecnología, agricultura y enseñanza por encima de las de humanidades.
Castro le dijo a los directivos del partido que "no tienen que persuadir a los cubanos para que acepten los cambios propuestos, sólo explicarles" "porque en este proceso quien va a decidir es el pueblo'' (los Castro).
Pero Murillo dejó en claro que habrá límites y mencionó, por ejemplo, que el gobierno no entregará las propiedades estatales. "Vamos a administrarlas de forma diferente'', afirmó Murillo, citado por Granma, a través de arreglos como arrendamientos.
Repitiendo previas declaraciones de otros funcionarios, Murillo destacó que en los cambios al modelo económico cubano primará al estilo comunista de planificación centralizada "y no el mercado''.
El seminario, titulado Seminario Nacional sobre el Proyecto de Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, se realizó en la Escuela Superior Ñico López del partido en La Habana.

EJERCITO DE BOLIVIA: SOCIALISTA, ATIIMPERIALISTA Y ANTICAPITALISTA

El Ejército boliviano se ha declarado "socialista, antiimperialista y anticapitalista", según proclamó su comandante, el general Antonio Cueto, en lo que se interpreta un giro de 180 grados en las directrices militares del país andino influenciadas por las potencias llamadas del "mundo libre" -sobre todo entre 1964 y 1982-, que alentaban la lucha contra la ideología comunista. 
Mabel Azcui

La declaración de Cueto sorprendió, aparentemente, a sus camaradas de armas, cuya primera reacción ha sido más bien de rechazo a una posición considerada individual y político-partidaria, según fuentes de los círculos de militares retirados.
El Ejército celebró el domingo en todo el país el bicentenario de su creación, en realidad 15 años antes de la declaración de independencia de Bolivia, durante la batalla de Aroma en la que un ejército irregular de indios y mestizos derrotó a las fuerzas españolas. El desfile en el Colegio Militar de Ejército de La Paz estuvo presidido por un emocionado jefe de Estado, Evo Morales, que hizo su primera aparición pública apoyado en muletas, tras la operación de su rodilla izquierda.
El comandante del Ejército aseguró que la nueva Constitución propicia un Ejército "como una institución socialista y comunitaria; como tal, nos declaramos antiimperialistas porque en Bolivia no debe existir ningún poder externo que se imponga, queremos y debemos actuar con soberanía y dignidad". Cueto explicó que su posición "anticapitalista" se debe a que ese sistema está ocasionando la destrucción del medio ambiente, de la Madre Tierra, y convocó a todo el mundo a unir esfuerzos para salvar al planeta.
Es la primera vez que el Ejército se identifica con una ideología política, aun cuando en la casi veintena de años que los militares gobernaron el país en una sucesión de golpes de Estado, las tendencias políticas eran claras: anticomunistas en el contexto de la guerra fría y la hegemonía estadounidense, que apoyó técnica y financieramente a la institución.
Morales, cuyo retrato siendo conscripto en la Policía Militar fue ampliamente publicado por toda la prensa como saludo presidencial al Ejército, aseguró que esa fuerza militar nació "con una posición antiimperialista porque ha combatido el imperio europeo desde 1810". El presidente anunció en ese mismo acto que todos los altos cargos de las Fuerzas Armadas han sido ratificados para acompañar el proceso de cambio de su Gobierno.
El influyente historiador y militar retirado Fernando Sánchez Guzmán afirmó que se trata de "un absurdo el querer atribuir a una institución tan grande, con una misión tan compleja y tan importante, una misión encuadrada y limitada a un criterio político partidista, porque lo dicho por el general Cueto es eso: una opinión personal de una opción política propia que no puede comprometer a toda una institución".