PARADA MILITAR BICENTENARIO EJERCITO DE CHILE 2010

PARADA MILITAR BICENTENARIO EJERCITO DE CHILE 2010
BICENTENNIAL MILITARY ARMY OF CHILE 2010

REPORTAJES ESPECIALES E INFORMACIÓN ADICIONAL

martes, 22 de diciembre de 2009

LOS CONTRASENTIDOS DE LIMA: PERU ABOGA POR SECRETISMO EN COMPRA DE ARMAS

*Intelligence, Defense and Security 
Mientras Chile ha adoptado una política de comunicación previa a sus vecinos fronterizos sobre las compras de sus sistemas de armas,  y dentro de una linea de transparencia, su libro de la Defensa es publico y puesto en la pagina web de Ministerio de defensa de Chile, de cuando en vez y ante la eventual compra de armamento por parte de Chile, el Perú transforma cualquier acto normal en este sentido realizado por Chile, en una verdadera cruzada diplomática, política y mediática contra Santiago. Transformando un proceso normal de compra de armas en "denuncia" ante la comunidad internacional y regional. Muy en linea no solo con la obsesión enfermiza de la sociedad política peruana frente a la materia, si no también en linea con la estrategia de Torre Tagle, que dice relación con mantener a Chile bajo ataque diplomático y comunicacional permanentemente. Con ello el sector político y de Defensa peruano comprueba que esta absolutamente divorciado de la integración económica de los sectores privados chilenos-peruanos.
Por ello las acusaciones de armamentismo, carrera armamentista, peligro de invasión, etc que apuntan a Chile desde Lima, no se condicen con la verdadera carrera armamentista que si ha iniciado Perú. 
La carrera armamentista se produce cuando un país desea alcanzar el nivel que ha obtenido el otro y mas aun, superarlo. Basta leer cualquier medio especializado peruano para comprender que su paranoia y obsesiva anti-chilenidad, los ha llevado a comprar sus tanques chinos con la condición de que puedan equipararse con los Leopard alemanes adquiridos por Chile. Eso no es un proceso de modernización, eso es claramente un carrera armamentista. Superar a Chile. La vieja fantasía peruana. 

No es Chile quien tiene afanes territoriales sobre espacio geográfico extranjero. Es Perú quien pretende recuperar territorio perdido.
Dentro de esta tonica de poca transparencia peruana en sus procesos de adquisicion de armas, el congresista y primer vicepresidente Luis Giampietri planteó la necesidad de poner límites a la difusión pública de la información sobre compras militares secretas, por cuestiones de "seguridad nacional." Explicó que el Perú ha pasado de una etapa en la que todo era secreto, a otra en la que todo puede ser conocido. Respecto a la información que debería difundirse sobre la compra de los tanques chinos, comentó que en este tipo de temas “la transparencia debe tener un límite” porque, de lo contrario, se puede poner en peligro la seguridad nacional. Indicó que en una democracia las Fuerzas Armadas están sometidas al control y a la fiscalización, pero a su juicio, en el Perú se ha pasado de un extremo a otro, “de una etapa en la que todo era secreto, a otra en la que todo es pasible de ser conocido”. “En todas partes del mundo la transparencia tiene un límite, no se puede transparentar todo, hay rubros generales que sí se pueden informar, pero detalles específicos no, se necesita un nuevo acuerdo político”, señaló. Según dijo, este cambio empezó en el año 2003 cuando el Congreso eliminó la categoría “estrictamente secreto”, la más alta en las Fuerzas Armadas, que implicaba un protocolo y un manejo de información más riguroso que los otros niveles. Continúo en el 2006, agregó, cuando la Procuraduría envió a las autoridades judiciales chilenas toda la lista de adquisiciones militares entre 1990 y el año 2000, como elemento de prueba para la extradición del ex presidente Alberto Fujimori. Para Giampietri, en estos casos faltó tino y “sentido de nacionalidad” para proteger una información que implica la defensa de todo el país. Similar postura expresó el ex contralor Genaro Matute, quien se mostró sorprendido que al anunciarse el interés del Gobierno por comprar los tanques chinos, se divulgara “tan fácilmente” características y detalles tecnológicos de los mismos. “La idea no es que comencemos a plantear en televisión cómo van a terminar siendo los tanques. Sí creo que debe haber algún tipo de manejo reservado” expresó.

LOS EFECTOS DEL MODELO SOCIALISTA: CUBA ADMITE QUE LA CRISIS LA AHOGA

El Gobierno reconoce que las predicciones para 2010 son mucho peores de lo que se esperaba.

Cuba se asfixia. Necesita aire. La falta de productividad y la ineficiencia de la economía, unida a una gravísima crisis de liquidez por la escasez de divisas, han puesto contra la pared al Gobierno del general Raúl Castro, que prepara un severo plan de ajuste para evitar una quiebra financiera. El dictador cubano encabezó ayer una importante reunión del Parlamento para discutir el plan económico de 2010, un año que se admite ya abiertamente estará marcado por las tensiones económicas extremas y el recorte de los gastos sociales.
Castro aseguró que, en medio de la crisis, es más necesario que nunca regresar a los planes quinquenales y al método de la "planificación", que ahora se convierte en "una necesidad vital para excluir los riesgos de la improvisación". Dijo que ya se trabaja en "la proyección 2011-2015". En las actuales condiciones, afirmó, se "privilegiarán" aquellas actividades que generan ingresos y sustituyen importaciones, así como la producción de alimentos.
El general cubano también se refirió en extenso al diferendo con EE UU, y acusó al Gobierno de Barack Obama de tener un doble juego hacia Cuba. "A pesar de la enorme campaña propagandística desplegada para confundir al mundo acerca de una aparente disposición de dar un giro en el diferendo bilateral (...), lo cierto es que se mantienen intactos los instrumentos de la política de agresión a Cuba y el Gobierno de Estados Unidos no renuncia a destruir la Revolución y generar un cambio de nuestro régimen económico y social".
Según Castro, "en las últimas semanas" se han "multiplicado los esfuerzos" de la nueva Administración "con ese propósito". "Crece el aliento a la subversión abierta y encubierta contra Cuba", dijo.
Pese a las denuncias, tendió una rama de olivo a su enemigo y ratificó "la sincera voluntad de Cuba de solucionar definitivamente el diferendo con EE UU, a partir de un diálogo respetuoso".
Antes de Castro, el ministro de Economía, Marino Murillo, documentó la gravedad de la crisis económica al presentar el informe sobre el plan de la economía nacional y los presupuestos de cara al año próximo.
El crecimiento del PIB en 2009, previsto al inicio del año en un 6%, finalmente fue del 1,4%. El funcionario admitió que uno de los problemas más asfixiantes para la economía es la "marcada desaceleración de los flujos de divisas", que ha llevado al país a incumplir compromisos financieros y a encontrar muchas "dificultades para acceder a fuentes de financiamiento".
Murillo no mencionó directamente la situación de medio centenar de empresarios extranjeros a quienes los bancos cubanos retienen sus depósitos. Cálculos extraoficiales cifran en más de 600 millones de dólares (420 millones de euros) los fondos extranjeros que no se pueden transferir debido a la falta de liquidez, y no se adivina una solución a medio plazo. "Los compromisos financieros existentes determinan que la situación sea muy tensa", admitió a los diputados. Castro dijo después que "se ha reducido en más de un tercio las retenciones de pagos acumuladas desde el exterior".
El ministro cubano de Economía trazó un panorama más negro que gris de la crisis: en relación a 2008, este año las inversiones disminuyeron un 16%, mientras que las exportaciones decrecieron un 22% y las importaciones un 37,4%, una cifra descomunal que trae a la memoria de los cubanos infaustos recuerdos. Otros datos reveladores son que el sector industrial decreció un 2% y que la productividad del trabajo, ya de por sí escasa en Cuba, cayó un 1,1%.

La situación se vio agravada en 2009 por varios factores: la crisis financiera internacional y las secuelas de los huracanes, que provocaron pérdidas por 10.000 millones de dólares, en primer lugar. Además, en el periodo bajaron los precios del níquel, principal producto cubano de exportación, y descendieron los ingresos por concepto de turismo y de servicios ofrecidos a Venezuela. En resumen, una ruina....
"Y se prevé que las condiciones externas continuarán siendo muy difíciles en 2010", dijo Murillo. El plan para hacer frente a la situación se basa en un severo plan de ajuste, que incluye un control exhaustivo de los gastos, "concentrar las inversiones en aquellas áreas que aportan divisas en el corto plazo y sustituyan importaciones", disminuir los inventarios y "dar prioridad" a las producciones que generan exportaciones, y finalmente "reducir los gastos sociales" hasta niveles compatibles con las posibilidades de la economía.
En un país como Cuba, hablar de que es imprescindible "reducir los gastos sociales" tiene una lectura muy clara. No se han especificado medidas concretas, pero se especula con la posibilidad del próximo anuncio de un paquete de restricciones que hará más difícil la vida de los cubanos. Por dónde irán los tiros, todo el mundo se lo imagina. Murillo afirmó que el problema de la baja productividad se debía esencialmente al "subempleo y las plantillas infladas" y que el Gobierno deberá tomar medidas.
Las reformas planearon desde la sombra en el discurso de clausura de Castro. El general cubano dijo ser consciente de la inquietud de la población sobre la insuficiente "velocidad y profundidad de los cambios" que hay que introducir en la economía. Cuba va a actualizar su modelo económico pero, enfatizó, sin "improvisación" ni "apresuramientos".


UNA SITUACIÓN COMPLICADA
-La economía echa el freno. En 2009, el Gobierno tuvo que reducir dos veces la meta de crecimiento de la economía: del 6% inicial, se rebajó al 2,5% y, antes de terminar el año, el pronóstico se redujo a alrededor del 1,7%. Finalmente, el ministro de Economía, Marino Murillo, dijo ayer que el crecimiento de la economía llegará sólo al 1,4%.
-Falta de liquidez. Este problema, que siempre ha sido la espada de Damocles de la economía cubana, es ahora asfixiante. Las exportaciones han caído un 22% y las importaciones se han reducido un 37,4% con relación a 2008. El desabastecimiento en las tiendas de divisas es general. Hay recortes en el consumo eléctrico para evitar los apagones. Algunas empresas han cerrado. Muchos empresarios extranjeros no pueden transferir el dinero que tienen depositado en sus cuentas en bancos cubanos porque no hay fondos

-Medidas de ahorro. El Gobierno ha comenzado a eliminar subsidios y gratuidades sociales. Las restricciones en 2010 serán mayores y se pide a la gente que se apriete el cinturón. Entre otras medidas, el Gobierno ha empezado a eliminar los comedores obreros. Algunos alimentos han salido de la libreta de racionamiento. En las tiendas y centros laborales del Estado se prohíbe usar el aire acondicionado durante gran parte de la jornada, y las empresas que no aportan divisas a la economía han sido cerradas.
-Mal estado de la vivienda. De los 3,5 millones de viviendas que hay en Cuba, la mitad se encuentra en estado regular o malo. La situación empeoró notablemente el año pasado, cuando los tres huracanes que arrasaron la isla provocaron derrumbes y daños en cerca de 600.000 viviendas, un 15% de las existentes.

CANCILLER CHILENO AFIRMA QUE ENTREGARA MUY PRONTO CONCLUSIONES POR SUPUESTO ESPIONAJE


 El Gobierno chileno entregará información "muy pronto" sobre el caso del supuesto espía peruano que habría trabajaba para Chile, anunció hoy lunes el ministro de Relaciones Exteriores, Mariano Fernández.
"Chile está estudiando cuidadosamente los antecedentes proporcionados por el Perú. En el momento en que tengamos alguna información más completa la vamos a hacer llegar. Y lo que sí puedo decir es que esto va a ser muy pronto", dijo Fernández.
El Gobierno peruano envió un legajo a Santiago con información sobre el caso, que estalló a mediados de noviembre, a través de la prensa peruana,   cuando se conoció la detención de un suboficial peruano, Víctor Ariza Mendoza, detenido desde hace un  mes antes, que supuestamente trabajaba como espía para Chile.
Declaraciones de expertos en inteligencia, apuntan a una operación que uso "operativos" retirados de la Fuerza Aerea de Chile, pero que en realidad recababan  la Inteligencia para un tercer país, o bien, empresas de armamento interesadas en saber los alcances y limitaciones del sistema de Defensa peruano, para usar esa información y ofrecer los sistemas y equipos apropiados a los países vecinos.

En una rueda de prensa para hacer balance del año 2009 en política exterior, Fernández dejó fuera de ese repaso las relaciones con Perú, y sólo se refirió a ellas al ser consultado por los periodistas.
El canciller definió esos vínculos como "regulares y normales" y consultado sobre si las relaciones con Perú han experimentado un retroceso, aseveró que más bien "no se ha avanzado".
Fernández aludió entonces a la demanda que Lima presentó en enero de 2008 ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya con la que pretende modificar a su favor los límites marítimos con Chile.
"Perú ha construido artificialmente un caso", señaló el canciller, que avanzó que el Gobierno está "dando los toques finales a la contramemoria" que contiene los argumentos en los que Chile basa su defensa y que tiene que presentar ante el tribunal antes de marzo de 2010.
El canciller explicó que "lo sustantivo (de ese documento) está bastante hecho", aunque aún se mantienen "consultas jurídicas y técnicas", y se mostró además esperanzado en que la CIJ "debería mantener las cosas tal como están".
El ministro recalcó que esa controversia judicial no ha afectado las relaciones económicas entre ambos países, que también tienen normalizados sus vínculos diplomáticos, aunque sí ha puesto freno a "iniciativas más creativas", aseguró.
"Tenemos relaciones normales con Perú (...). En materia de comercio negocios e inversiones conservamos un itinerario (...). Y en otros asuntos hemos tenido una colaboración que no nos permite tener iniciativas muy creativas como hemos tenido con otros países", afirmó.

ELECCIONES PRESIDENCIALES 2010: LAS FARC Y EL PARTIDO COMUNISTA DE CHILE

El Partido Comunista de Chile debe entender que no puede estar dentro y fuera del sistema a la vez. Promover paros ilegales y ser, a lo menos, ambiguo frente a la violencia, ya sea en Colombia o en La Araucanía, no se condice con participar activamente en la institucionalidad.


La acusación en Colombia contra un militante del Partido Comunista de Chile hace exigible que éste dé explicaciones acerca de sus vinculaciones con la guerrilla de las Farc. También debe llamar la atención de los sectores políticos que han decidido aliarse electoralmente con el PC y de los personeros que, incluso, han sostenido que dicha colectividad podría llegar a ocupar ministerios en un eventual nuevo gobierno de la Concertación. 
Como informó la Unidad Nacional contra el Terrorismo de la Fiscalía General de Colombia ha abierto una investigación criminal contra el chileno -integrante de la Comisión de Relaciones Internacionales del PC- por el supuesto delito de "concierto para delinquir". Se trata de un ilícito que en ese país puede acarrear condenas de hasta 18 años.
Según la indagatoria colombiana, el militante del PC chileno habría servido de nexo con Raúl Reyes, ex segundo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), a quien visitó en febrero de 2008, días antes de que éste muriera en un bombardeo en Ecuador. A Reyes, el chileno le habría pedido ayuda para entrenar a un grupo de mapuches ligados a la Comunidad Arauco Malleco (CAM), grupo que ha recurrido a prácticas terroristas en La Araucanía. 
Aunque las investigaciones judiciales en Chile no han demostrado la existencia de vínculos operativos entre las Farc y activistas chilenos, sí está acreditado que al menos ocho comuneros indígenas viajaron a Colombia entre 2004 y 2007, y existen fundadas sospechas de que allí recibieron instrucción en un campo guerrillero. 
La explicación entregada el año pasado por el presidente del Partido Comunista, acerca de que la supuesta vinculación entre su colectividad y las Farc corresponde a un "montaje del servicio de inteligencia colombiano", no es convincente ni suficiente. No se entiende qué razón podría tener dicho servicio en vincular al PC chileno en actividades como las reseñadas. Más oportuno sería que la dirigencia de esta agrupación fijara de una vez una línea clara que condene la violencia y el recurso a prácticas terroristas como las que utilizan las Farc y la CAM. 
El Partido Comunista ha decidido entrar en una alianza electoral con la Concertación para la segunda vuelta presidencial, algo que ya había realizado en las municipales de 2008. Aunque sin dejar de lado su histórico alegato contra lo que llama la "exclusión", la actitud del PC lo inserta dentro de la lógica del sistema binominal, obligándolo a entrar en alianzas para tener real opción de acceder a escaños en el Congreso, al igual que han hecho otros partidos con similar caudal de votos, como el PRSD.

Sin embargo, el PC debe entender que no puede estar dentro y fuera del sistema a la vez. Promover paros ilegales (como el reciente del Colegio de Profesores, cuyo presidente es militante comunista) y ser, a lo menos, ambiguo frente a la violencia, ya sea en Colombia o en La Araucanía, no se condice con participar activamente en la institucionalidad. Si aspira a ser un actor respetado por los electores, el Partido Comunista debe comenzar por actuar dentro de la institucionalidad y desarrollar su actividad de acuerdo a los cauces que define la ley. Si la institucionalidad le es incómoda, debe intentar reformarla construyendo mayorías, no forzando situaciones a través de la presión o una actitud poco definida frente a la violencia. 
Al mismo tiempo, es deber de los actuales socios electorales del PC exigir a éste una conducta institucional adecuada. La vocación de poder de los partidos de la Concertación no debe llevarlos a condonar la actitud equívoca del PC en cuestiones que son claves para mantener una convivencia social sana. El gobierno y el oficialismo deben demandar del PC una conducta acorde con las normas que rigen la vida democrática. Esto es requisito para todos los actores de nuestra sociedad, y no hay razón alguna para que no lo sea con el Partido Comunista.

LA LIBERTAD BAJO LA OPTICA DE LA IZQUIERDA LATINOAMERICANA

COLOMBIANO CUMPLE 12 AÑOS SECUESTRADO EN PODER DE LAS FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA

GRUPO DE SECUESTRADOS SOMETIDOS A TRABAJOS FORZADOS BAJO LA VIGILANCIA DE LA NARCO-GUERRILLA DE LAS FARC
El sargento viceprimero del Ejército colombiano, Pablo Emilio Moncayo, uno de los 24 uniformados en poder de las FARC, completó este lunes doce años de secuestro por esa "guerrilla marxista", a pesar de haberse anunciado hace ya ocho meses la decisión de dejarlo en libertad.
Moncayo, que cayó en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) cuando tenía 19 años y con grado de cabo del Ejército, es el militar que más tiempo lleva en cautiverio en lo profundo de la selva. Según denunciaron ex compañeros de secuestro, está encadenado gran parte del tiempo.
La liberación de Moncayo, junto con la del soldado Josué Daniel Calvo, capturado tras ser herido el 20 de abril pasado por las FARC, se ha dilatado en medio de las exigencias del grupo guerrillero, que pretende canjear al grupo de uniformados por unos 500 rebeldes presos.
La decisión de las FARC de liberar a Moncayo se produjo luego de intensas caminatas de su padre Gustavo por el país y el exterior, y de la solicitud de un grupo civil denominado 'Colombianos por la paz', que encabeza la senadora opositora Piedad Córdoba y que busca una solución negociada a los 45 años de conflicto armado del país.

Tras el anuncio de la decisión de liberar a Moncayo, el 19 de abril, el presidente Álvaro Uribe, que ha enfocado toda la capacidad militar del Estado hacia el objetivo de derrotar a las FARC, demandó la liberación de todos los uniformados como condición para facilitar el operativo de entrega.
Meses después, Uribe autorizó a la Iglesia Católica y al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) a buscar la liberación de los uniformados, excluyendo de esa misión a la senadora Córdoba, requerida por las FARC para entregar a Moncayo.
Finalmente el 19 de septiembre, Uribe autorizó a la senadora para que acuda a la entrega de Moncayo, del soldado Calvo y de los restos mortales del mayor (de la Policía) Julián Guevara, quien murió asesinado por las FARC durante su cautiverio.
Según declaró la semana pasada la senadora Córdoba, del opositor Partido Liberal, la liberación de Moncayo y de Calvo ya no se producirá en lo que resta de este año sino en enero próximo, pero el gobierno y el Comité Internacional de la Cruz Roja asegura que ya están dadas todas las garantía para que las FARC los entreguen.
Brasil sería el país que podría nuevamente poner al servicio del operativo para la liberación los helicópteros y tripulaciones, según ha manifestado el presidente Uribe en privado.
El sargento Moncayo le había pedido a Uribe que facilitara su liberación en un video que las FARC enviaron en septiembre como prueba de supervivencia de éste y de otro grupo de militares y policías que continúan en cautiverio.
"Señor presidente Uribe, abra las puertas, por favor, que quiero ser libre", expresó Moncayo en el video, en el que su imagen demacrada, ya de un hombre de 30 años, casi que resultó irreconocible por la transformación de su rostro por el paso de estos 12 años y las penurias del cautiverio.
Moncayo cayó en poder de las FARC, la principal guerrilla del país, durante un sangriento ataque que unos 300 rebeldes lanzaron el 21 de diciembre de 1997 a un puesto militar ubicado en la cima de una montaña donde protegía torres de telecomunicación en el departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador.
En esa acción guerrillera 22 uniformados murieron y 18 más fueron llevados como prisioneros por las FARC, de los cuales actualmente sólo queda en su poder vivo, Moncayo.

BALANCE NEGATIVO EN RELACION CON TRABAJADORES Y GOBIERNO DE CHÁVEZ

El gobierno de Hugo Chávez además de incumplir las convenciones colectivas y atrasarse en sus compromisos laborales ha utilizado a efectivos militares para contenerlo y sometio a dirigentes sindicales a procesos judiciales


El gobierno venezolano enfrentó en 2009 un panorama conflictivo en el estratégico sector de industrias básicas y petróleo por las reiteradas protestas de trabajadores, que reclamaron mejoras laborales, despidos masivos, mayores inversiones y afirmaron que se criminaliza a su movimiento sindical.
Trabajadores del aluminio, del acero y del hierro, agrupados en la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), que agrupa a 15 grandes empresas, protestaron contra el "abandono" y la falta de recursos, lo que puso de manifiesto un conflicto entre el mundo sindical y el gobierno, que se autodefine "del pueblo y los trabajadores".
"La conflictividad es alta. Desde que se inició este año las protestas han sido constantes. Y el próximo año, que es de elecciones, vamos a continuar", aseguró José Luis Morocoima, responsable sindical de Bauxilum, una de las grandes empresas públicas del aluminio, refiriéndose a los comicios legislativos de septiembre de 2010.
Las protestas en Carbonorca, Venalum, Bauxilum y Alcasa (las cuatro grandes empresas públicas del aluminio) y en la siderúrgica Sidor, nacionalizada en 2008, se intensificaron a final de año.
De poco sirvió el ofrecimiento de 280 millones de dólares en recursos y un aumento de las inversiones por 1.220 millones de dólares anunciados por el ministro de Industrias Básicas y Minería, Rodolfo Sanz. Ambas declaraciones anunciadas por Chávez y su ministro nunca se concretaron.

Según los sindicalistas, además de incumplir las convenciones colectivas y atrasarse en sus compromisos, incluidos los sueldos,  el gobierno de Hugo Chávez también ha criminalizado su movimiento, utilizando a efectivos de la Guardia Nacional para contenerlo y sometiendo a dirigentes a procesos judiciales.
Como telón de fondo de estas protestas que afectaron a diversos sectores está la crisis financiera internacional, que hizo caer el precio del petróleo, generador del 90% de las divisas en Venezuela.
El gobierno redujo las divisas que concede a los importadores en medio de un férreo control de cambio. Esta situación afectó seriamente a la hasta ahora próspera industria automotriz, que se vio obligada a suspender importaciones de autopartes ya que no disponía de dólares para comprar.
Las protestas laborales en este sector fueron abundantes. En algunos casos, como el de la empresa MMC Automotriz, que ensambla Mitsubishi y Hyundai, el gobierno tuvo que mediar para evitar su cierre.
Según Morocoima, en 2009 se vio "una arremetida" contra el movimiento obrero. "Hay un intento del gobierno por eliminar la interlocución de los dirigentes sindicales", sustituyéndola por grupos afines que son verdaderos "brazos políticos", afirma.
En agosto, Chávez anunció el lanzamiento del Plan Socialista Guayana 2019, que tiene el objetivo de formar una gran corporación con las empresas del aluminio, el hierro y el acero.
"No se han hecho las inversiones necesarias que hemos pedido, hay pasivos laborales que aún no se pagan, las cuotas sindicales están retenidas, no podemos realizar actividades. Hay crisis económica y violaciones a los derechos de los trabajadores", declaró Juan Goméz, secretario general del Sindicato Único Nacional de Empleados Públicos de la CVG.
"Esto se agudizará el próximo año, pues la crisis continúa", advirtió.
Las cuatro empresas estatales del aluminio producen un total de 700.000 toneladas al año, pero según fuentes sindicales están operando al 50% de su capacidad y requieren inversiones por unos 5.500 millones de dólares.
En el estratégico sector petrolero también se registraron choques entre el gobierno y los trabajadores, quienes actualmente debaten un nuevo contrato colectivo en el seno de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), donde el sindicato está dominado por el 'chavismo'.
Las protestas estuvieron motivadas principalmente por la anexión de unos 8.500 trabajadores de empresas de servicios tras una nacionalización decretada en mayo de 2009.
El gobierno de Chávez "ha estrangulado" el sistema de protección social, sobre todo en educación y salud, aseguró Morocoima.

PERU NEGOCIA CON EMBRAER 14 SUPER TUCANOS

Ministro de Defensa confirmó tratativas con empresa brasileña
Hace unos días, cuando se hablaba de la compra de tanques chinos, el ministro Rafael Rey dijo que, entre los recursos que el Ejecutivo destina para adquirir material de defensa, creía conveniente priorizar la compra de aviones Super Tucano a Brasil.

Ayer el titular de Defensa afirmó que el Perú ya había iniciado conversaciones con el Gobierno Brasileño para obtener las aeronaves, que también utilizan Colombia, Chile y Ecuador.
“Hay un planteamiento de Embraer (Empresa Brasileira de Aeronáutica S.A.) que se tiene que analizar. El Gobierno Brasileño también está dispuesto a ayudarnos y a financiarnos”, declaró Rey al periódico peruano El Comercio. Igualmente aseguró que esperaba que se llegara a un acuerdo en los próximos dos meses.
Según el ministro, el Gobierno necesitaría entre 12 y 14 aviones y que el Gobierno Brasileño estaba dispuesto a proporcionar inmediatamente dos aviones de un lote que Embraer estaba por entregar a la Fuerza Aérea de Brasil.
“Nos han dicho que nos podrían dar la prioridad con dos unidades de ese lote, pero lo que necesitamos es que estos tengan las características que requerimos”, aseguró.

El ministro no quiso detallar sobre los requerimientos técnicos, pero sí dijo que eran naves muy versátiles, que “combinan modernidad y tecnología de punta con simpleza”.
“Ya tenemos aviones Tucano (una versión más antigua que los Super Tucano), por lo que nuestros pilotos ya están entrenados para este tipo de aviones”, comentó. Rey detalló que actualmente el Perú tenía unos 14 Tucano, pero que, de estos, solo dos o tres estaban operativos.

MANTENIMIENTO
De concretarse la compra de los Super Tucano, el ministro Rey afirmó que sería necesario pedir mayor presupuesto para su sector en el 2011 a fin de poder mantener el equipamiento que se estaba adquiriendo (como los tanques) y el que ya se tenía.
Asimismo explicó que Defensa no podía utilizar las regalías del gas de los lotes 88 y 56 para este fin porque ese dinero ya estaba destinado, hasta el 2017, para pagar un préstamo que le hiciera el Banco de la Nación y que estaba destinado para el Núcleo Básico de Defensa.