PARADA MILITAR BICENTENARIO EJERCITO DE CHILE 2010

PARADA MILITAR BICENTENARIO EJERCITO DE CHILE 2010
BICENTENNIAL MILITARY ARMY OF CHILE 2010

REPORTAJES ESPECIALES E INFORMACIÓN ADICIONAL

domingo, 23 de agosto de 2009

CHILE: CANCILLER AFIRMA "FUE UNA GRAN PROVOCACIÓN DE PERÚ QUERER CAMBIAR EL LIMITE MARITIMO"

En declaraciones a la cadena chilena e internacional CNN-Chile, Mariano Fernández se refirió a los dichos de Alan García sobre un supuesto acuerdo en el tema marítimo entre Santiago y La Paz.
El canciller chileno, Mariano Fernández, salió al paso de los dichos del presidente peruano, Alan García, quien dijo en una entrevista que Chile y Bolivia "podían tener un acuerdo marítimo". Entrevistado por CNN, Fernández indicó, respecto de la demanda presentada por Perú en La Haya, que "fue una gran provocación cambiar el límite marítimo" y aseguró que a pesar de que nunca antes se había presentado un reclamo por parte de Perú ni de la comunidad internacional, García optó por el arbitraje internacional. "Perú ha construido un caso y tenemos que ir en su momento a La Haya, luego veremos. Chile esta perfectamente preparado tanto en ambito del derecho internacional, diplomatico y militar", dijo el canciller.
El ministro DC también se refirió a las suspicacias que generan en Alan García las relaciones de Evo Morales con Santiago. El canciller chileno dijo que ambos países trabajan de manera reservada en una agenda de 13 puntos "que interesan a ambos países" y calificó las relaciones con Bolivia como "las mejores relaciones no diplomáticas que tiene Chile". Sin embargo, agregó, "el día que tengamos una cosa completa, por supuesto lo daremos a conocer".
Además Fernández dijo que "García ha hecho técnicamente la del perro del hortelano", en alusión a que luego de los estudios realizados para que Bolivia exportara gas por Chile, "el presidente García reconoce que algo hizo para bloquear y para que el gas se fuera por Perú". Según Fernández, era técnicamente imposible dar esa salida a las exportaciones bolivianas.
Durante la conversación, el canciller chileno aseguró que durante la mañana habló de la entrevista a García con la vocera de Gobierno, Carolina Tohá, quien iba a informar a la Presidenta Bachelet, para evaluar un pronunciamiento oficial al respecto.

CORREA SE REUNE CON FIDEL CASTRO

El presidente ecuatoriano Rafael Correa se reunió con el comandante Fidel Castro, según se informó oficialmente en Cuba. El encuentro forma parte de la visita que realiza Correa a la isla para pasar unas vacaciones y hacerse un chequeo médico.

En la nota de prensa aparece una fotografía de ambos en la que se ve al ex mandatario cubano de muy buen semblante y vistiendo una camisa blanca. La foto podría haber sido tomada en el domicilio particular de Castro, en las afueras de La Habana.
Desde que cayó enfermo en el 2006, Castro solo ha aparecido usando ropa de dormir o deportiva. Esta es la primera vez en 3 años que se muestra vestido con un atuendo "para salir", está de pie y se le ve una expresión saludable en el rostro.

LAS ESTRECHAS RELACIONES DE CORREA Y FIDEL CASTRO
El Comandante le debía el encuentro a Correa desde que este visitó Cuba a comienzos del año. Al parecer, complicaciones de salud impidieron que pudieran encontrarse entonces. Las relaciones entre ambos son muy estrechas.
Cuba y Ecuador pertenecen a la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA), un proyecto de integración política, económica y social en los que participan además Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Comunidad Dominica, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda y la Honduras del expresidente Zelaya.
Varios proyectos están en marcha en Ecuador con el apoyo cubano y cientos de jóvenes de ese país andino estudian en la Escuela Latinoamericana de Medicina en La Habana.
Este apoyo cubano a las políticas de Correa resulta clave para el ecuatoriano dado que se revierte en apoyo político de los sectores más pobres, los que más se benefician de las mejoras en la Educación o la Salud Pública.
Políticamente se utilizan algunas experiencias cubanas. En Quito se acaba de anunciar la formación de Comités de Defensa, muy similares a los que existen en Cuba desde los años 60 y que han servido para crear un mecanismo de vigilancia a nivel nacional.
También comparten el criterio de una integración latinoamericana, sin EE.UU., país del que ambos recelan y al que acusan de muchos de los males que se viven en la región. De hecho Correa ordenó el cierre de la base militar estadounidense que existía en su país.
Sin embargo, no parece haber ningún peligro de que Rafael Correa pretenda copiar el modelo económico creado por el comandante Fidel Castro. El mandatario ecuatoriano promueve un Socialismo del Siglo XXI, muy diferente al de Cuba.
Incluso muchos cubanos están viajando hacia Ecuador como emigrantes, con el fin de abrir negocios o simplemente para traer mercancías a Cuba. Una de las razones es que ese país es uno de los pocos en el mundo que no les exige visa para entrar.
Rafael Correa viajó acompañado de su esposa, Anne Malherbe, en un viaje de carácter privado.

BOLIVIA: OLOR A FRAUDE EN PROXIMAS ELECCIONES PRESIDENCIALES

Desde las elecciones de diciembre de 2005 el Movimiento al Socialismo, que triunfó con alrededor del 53 % de los votos, se esforzó en ampliar a como de lugar su masa de votantes, recurriendo a permanentes y costosas campañas publicitarias y a notorios fraudes comprobados, como la deformación del padrón de votantes. Así, el oficialismo obtuvo en el referendo revocatorio de 2008 un abultado y artificial incremento sobre el porcentaje que alcanzó en 2005, que lo exhibió “urbi et orbi”.
Ahora, el presidente Evo Morales, con sus encendidas arengas y vaticinios, se ha puesto en la situación de que, si no repite o supera el porcentaje logrado en ese referendo revocatorio –el 67 %–, sufriría un sonado fracaso. Por ello, el gobierno está preocupado. Pese a los instrumentos de fraude: voto comunitario, violación del secreto del sufragio, anuncios de que se impedirá el proselitismo a la oposición en los bastiones del oficialismo, pudiera no alcanzar ese porcentaje y verse en minoría en una cámara del congreso. Esta preocupación incita al oficialismo a seguir cometiendo tropelías, con maniobras vedadas, todo salpicado de abierta ilegalidad.
Por otra parte, hay incertidumbre por el reiterado anuncio de que el plazo establecido no es suficiente para el registro de los electores en el padrón biométrico. Esto hace que el oficialismo amenace recurrentemente con usar en las elecciones de diciembre el llamado “padrón mixto” (el vicepresidente lo hace con frecuencia), una extraña mezcla del biométrico y el tradicional, conservando, por supuesto, la parte viciada. El argumento para mantener la fecha, es que ésta ha sido fijada por una ley. Pero como en estas condiciones la ley sería incumplible, los propios oficialistas impulsan la solución absurda del “padrón mixto” que, en realidad, les favorecería aún más que el viciado.
Lo sensato es que se posterguen las elecciones, dando más tiempo para el registro de los ciudadanos y para la presentación de candidaturas bien conformadas. Pero ya hay reacciones enardecidas, como la de un senador vociferante, que afirma que los movimientos sociales –no parece que este legislador sea parte de los peculiares “combatientes” populistas– “defenderán” la fecha fijada...
Por esto, la oposición, es decir los presuntos candidatos y los grupos que los siguen, antes de la puja por lograr encabezar un frente único, tienen una tarea compartida: exigir la postergación de las elecciones, lo que significará tiempo adicional para concluir con el registro de los electores en el padrón biométrico y para establecer garantías indispensables para el ejercicio electoral honesto y limpio. En este caso, la postergación no es –per se– ni buena ni mala; es indispensable.
El atropellado afán de presentar candidaturas a la presidencia de la república, a sabiendas de los propósitos non santos del oficialismo, pudiera constituir la aceptación de las reglas tramposas y, más aún, la legitimación anticipada del fraude anunciado que tiende a repetir –o aumentar– un espurio porcentaje de votos para Evo Morales.
Establecidas las reglas democráticas que eviten la distorsión de los resultados electorales, corresponderá a los candidatos exponer sus propuestas electorales, superando la inútil y dilatante discusión en Cabildos abiertos, y establecer cuáles coinciden en una propuesta conjunta.
Mientras tanto, el escenario está oscuro.

LULA DA SILVA : ¿EL SALVADOR DE COLOMBIA EN UNASUR?

Con un Fidel Castro que ya no tiene cómo incidir y un Estados Unidos que perdió influencia en su patio trasero, a Lula le tocará ser árbitro del nuevo 'round' de Uribe y Chávez.
Ya llegó finalmente, la hora en que a Colombia le toca pasar al tablero de Unasur. El presidente Álvaro Uribe, que se negó a asistir a la cumbre de Quito para evitar una encerrona, tendrá que darle explicaciones a todo el vecindario sobre el acuerdo que va a firmar con Estados Unidos para permitirle el uso de siete bases militares colombianas.
La cita es este viernes y la organizó la presidenta de Argentina, Cristina Kirchner, en Bariloche. Y con un gesto de cortesía, dijo: "Es imprescindible que invitemos al presidente Uribe a un lugar donde no tenga la sensación de que hay hostilidad contra él". Se trata de un pulso clave en el hemisferio porque se va a medir cómo están las fuerzas de Colombia y las de Venezuela, que es el país que mayor molestia ha expresado por la presencia de militares norteamericanos en bases colombianas. "Soplan vientos de guerra en la región", fue lo que dijo hace 15 días en Quito el presidente venezolano, Hugo Chávez. Al roce de Uribe y Chávez se suma el hecho de que esta cumbre es una prueba de fuego para Unasur, la criatura que Brasil creó hace más de un año para marcar su territorio de influencia frente a Estados Unidos, en su ánimo de convertirse en un actor de alcances globales. ¿Qué puede ocurrir en Bariloche? Todos están moviendo sus fichas en una silenciosa batalla diplomática. La estrategia de Colombia comenzó con la gira relámpago de Uribe para ponerles la cara a siete de sus homólogos. Después, el canciller Jaime Bermúdez envió cartas a los 11 cancilleres de Unasur en la que les pide que en la cumbre se discuta también la compra de armas y los acuerdos con potencias como Rusia e Irán por parte de otros países (Venezuela, Bolivia y Nicaragua) o tratados de defensa militar mutua incluidas la posibilidad de instalación de bases militares en Latinoamerica por parte de Rusia e Irán, como es el caso de Venezuela. Y, en tercer lugar, el presidente Uribe le ha tendido una rama de olivo a su colega Rafael Correa, de Ecuador, quien, como presidente de Unasur, puede incidir en el tono que tome la cumbre. Mientras tanto, en el otro bando, el presidente Hugo Chávez también mueve sus alfiles. El domingo de la semana pasada publicó en los periódicos de las capitales de Suramérica un aviso pagado de página completa, firmado por él, en el que dice que las bases son una amenaza continental e intenta, al mencionar la Amazonía, despertar simpatía en el pueblo brasileño. "Parte de un plan político y militar orquestado para acabar con Unasur, además de ser la más grande amenaza en este momento histórico para las infinitas riquezas que yacen en nuestro continente, esto es: el oro negro, nuestro petróleo (...) el oro verde, nuestra Amazonía", reza el aviso. Con todas esas municiones diplomáticas guardadas en la recámara llegan los dos países sin saber muy bien qué puede pasar. En otras épocas, se podría esperar que apareciera un Fidel Castro para limar las asperezas o un Estados Unidos que mandara a callar a los países traviesos de su patio trasero. Pero con un Castro que ya no manda y un Estados Unidos que perdió peso en la región, ahora le toca a Brasil hacer el papel de mantener su vecindario en orden. ¿Qué tan dispuesto puede estar el presidente Lula Da Silva a resolver esta nueva crisis? A Lula no le gustó ni poquito lo de las bases, él mismo se encargó de decirlo en público y a Uribe en privado. "Para Brasil la salida de Estados Unidos de la Base de Manta en Ecuador era muy significativa porque Suramérica volvía a estar libre de presencia militar de Estados Unidos -explica el experto Juan Tokatlián-. Pero cuando aparece el tema de las bases en Colombia se vuelve a alterar todo el cuadro. "Es un golpe muy significativo para Brasil". Como si fuera poco, la creación del Consejo Suramericano de Defensa -hijo predilecto de Unasur-, que Lula logró crear en marzo de este año tras un titánico esfuerzo de convencimiento a los países miembros quedó vuelto añicos. "Con la decisión de las bases, la gran criatura de Brasil se vuelve un tigre de papel", anota Tokatlián. Se refiere a que dicho Consejo habla de adoptar un método estandarizado para medir las compras de armas y potenciar la capacidad regional de sistemas de defensa y tecnología militar y, a pesar de ello, Colombia nada comentó del acuerdo militar que estaba a punto de firmar con Estados Unidos.Sin embargo, esa molestia no parece tener un impacto en el corto plazo para las relaciones con el gigante suramericano. En primer lugar, por el talante de la diplomacia brasilera, que se ha destacado por el consenso o el llamado poder blando -en contraste con el duro que es el militar- y no se va a meter en peleas con Colombia. En segundo lugar, porque tampoco se la va a jugar con los países del bloque Chávez, que le han hecho varios desplantes como el de la privatización del gas boliviano, que provocó serios perjuicios a la brasilera Petrobras, y la decisión de Ecuador de no pagar una deuda a otra empresa carioca. La tercera razón, y tal vez la de mayor peso, es que para graduarse de potencia, Brasil tiene que demostrar que es capaz de mantener en orden su vecindario. Y en este caso, en particular, se está poniendo a prueba la efectividad de su criatura, Unasur, que algunos ven como la punta de lanza de su proyecto de hegemonía en la región.Unasur es como un grito de independencia de esta parte del continente frente a Estados Unidos. A pesar de las diferencias ideológicas, Lula logró convencer a los otros 11 países de Suramérica para que hicieran parte de este nuevo sistema de integración, en donde no le compite ningún otro poder regional como Estados Unidos -que está en la OEA- ni México -que está en el Grupo de Río-.Con todos estos argumentos sobre la mesa y ante un acuerdo que no tiene reversa, lo mejor que puede hacer Brasil es convertir la derrota -que Estados Unidos se meta de nuevo en el vecindario- en una victoria. Por eso la insistencia de Lula en que Unasur se reúna con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para discutir el acuerdo. Es decir, trata de pasar del plano del regaño doméstico, a la conversación tête-a-tête con la superpotencia. "Si la cumbre toma un buen camino, la posición de la región para el diálogo con Estados Unidos será todavía más fuerte", declaró el vocero de Lula, Marcelo Baumbach. La posición de Lula, según Baumbach, es "establecer garantías jurídicas de que las bases no serán usadas en acciones contra terceros países". En su afán de impedir que la reunión de Unasur termine en un zafarrancho, Lula está dialogando con los presidentes, en particular con el boliviano Evo Morales, quien propuso en Quito que los países que permitan la instalación de bases militares de Estados Unidos sean expulsados de Unasur. También llamó a Cristina para advertirle, según trascendió en Brasil, que la cumbre debe dar resultados concretos, para que no salga "una foto del 'impasse'" sino una de "la búsqueda de un entendimiento, aunque no sea total". Este será una especie de segundo round de alcances continentales. El primero fue el de la Cumbre de Río en República Dominicana en el que, hace un año, Uribe fue llamado a responder por el ataque aéreo en territorio ecuatoriano que dio lugar a la muerte del jefe de las Farc 'Raúl Reyes'. En esa ocasión, luego de insultos, frases memorables, algo de folclor y caras amargas, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, logró que Uribe se disculpara, y Uribe, a su vez, encajó una declaración de rechazo, pero conjuró una de condena. Para la cumbre de Bariloche se espera que ocurra algo similar. El uso de bases colombianas por parte de militares estadounidenses genera malestar en la mayoría de los presidentes con pasado izquierdistas, no así en la amplia mayoria de la ciudadanía por considerar a Hugo Chávez el verdadero peligro para la región. Pero el resultado para Colombia puede no pasar más allá de una recriminación. No sólo porque, a diferencia de entonces, hay quienes lo apoyan, como Chile y Perú, y quienes piden que no se trata de poner en el banquillo de los acusados, como el presidente Fernando Lugo, de Paraguay, sino que Ecuador, como presidente, y Argentina, como anfitrión, no están dispuestos a que la cumbre se les salga de las manos. Ni qué decir de Brasil. Un poder regional que ambiciona ser un actor global no puede tener un vecindario en llamas.

EL NUEVO ESCENARIO EN LATINOAMERICA

América Latina se consolida como un novedoso teatro de operaciones de la geopolítica mundial, con la llegada de varios países que atacan la hegemonía norteamericana.
Los adversarios de Estados Unidos se le metieron al patio trasero, y nada puede hacer para sacarlos. Desde finales de la década pasada, nuevos actores, como Rusia, China e Irán, buscan un papel para desempeñar en América Latina, una región que hasta entonces había permanecido en las tinieblas exteriores de la geopolítica mundial.
El argumento de que sólo persiguen intereses comerciales, que suelen expresar sus voceros, es una explicación parcial porque lo cierto es que detrás de su creciente presencia en estas tierras, esos países buscan ejercer influencia política en la otrora órbita exclusiva de Estados Unidos. Tienen un objetivo común: posicionarse en un mundo multipolar, en contraposición a la hegemonía estadounidense surgida tras la disolución de la Unión Soviética. Para ello aprovechan la distancia con Washington, también creciente, de la mayoría de los gobiernos de América Latina, que desde todos los matices de la izquierda, con mayor o menor intensidad, consideran que sus males son consecuencia de su relación con Estados Unidos. De esos nuevos actores, Irán es quizás el más sorprendente. Hace unos días, su canciller declaró que su país se oponía al convenio militar entre Estados Unidos y Colombia, un extraño pronunciamiento para una región tan lejana. El país de los ayatolas tiene un pie en América Latina por cuenta del presidente venezolano, Hugo Chávez. "La revolución islámica y la bolivariana son una sola", ha dicho Chávez en varias ocasiones. También ha hablado de una "alianza estratégica" y los dos países han prometido compartir su suerte si alguno es agredido por Washington. Cuando Chávez llegó al poder, con el precio del crudo por el piso, estaba decidido a "refundar" a la Opep e impulsó la cumbre de 2000 en Caracas. Una de las delegaciones más numerosas fue la de la república islámica, entonces presidida por el reformista Mohamed Jatami. Desde entonces, Chávez ha sido el mayor defensor del controvertido derecho iraní a la energía nuclear. En la Organización Internacional para la Energía Atómica (Oeia), los únicos países que respaldaron el programa iraní en 2006 fueron Cuba, Siria y Venezuela, y en la cumbre de los no alineados en La Habana, en 2007, Chávez consiguió una declaración favorable a Teherán. Entre los dos países existen por lo menos 200 acuerdos que son difíciles de dimensionar. "En la Venezuela actual no hay transparencia. Los convenios son secretos y no hay datos publicados, el gobierno no da información y no se discuten en la Asamblea Nacional. Es simplemente la voluntad de Chávez", dijo la internacionalista venezolana Maruja Tarre. "El único dato real son los vuelos que existen entre Caracas y Teherán con una escala en Damasco". De la mano de Chávez, Teherán también se ha acercado a otros gobiernos latinoamericanos. El presidente Mahmud Ahmadineyad estuvo en las posesiones del nicaragüense Daniel Ortega y del ecuatoriano Rafael Correa y mantiene buenas relaciones con Bolivia y Cuba. Muchos observadores apuntan que Latinoamérica le ha permitido a Irán romper el bloqueo diplomático impuesto por cuenta de su programa nuclear, del que se sospecha que tiene propósitos militares. La otra cara de la moneda está en Israel, al que Ahmadineyad ha llamado a "borrar del mapa". Hace unas semanas, el canciller, Avigdor Lieberman, visitó Brasil, Argentina, Perú y Colombia, la primera gira de este tipo en 23 años, y el primer ministro, Benjamín Netanyahu, planea visitar Brasil y Argentina en noviembre. Israel ha advertido que sospecha que Teherán tiene conexiones con la milicia chiíta libanesa Hezbollah en Suramérica en La Guajira, en la isla Margarita en Venezuela y en la triple frontera entre Argentina, Paraguay y Brasil. Latinoamérica tampoco ha sido ajena al "ascenso pacífico" de China, la gran potencia emergente. Su "poder blando" se ha dejado sentir con más de 400 convenios de comercio e inversión y el presidente Hu Jintao ha dicho que espera que el comercio con la región alcance US$100.000 millones de dólares para 2010. A grandes rasgos, los objetivos chinos son dos. Primero, asegurar los recursos y las materias primas para mantener su acelerado crecimiento económico. China ya es el principal mercado de Brasil y crece para Chile y Perú, con los que tiene Tratados de Libre Comercio. Beijing también es el mayor inversor en la industria petrolera ecuatoriana, firmó un acuerdo para comprarle 200.000 barriles diarios a Brasil, y Chávez ha amenazado con dejar de vender el petróleo venezolano a Estados Unidos para enviarlo a China. El segundo objetivo chino es ganar su competencia estratégica con Taiwán. Beijing considera a esa isla parte indivisible de su territorio y la mayoría de los 24 países que todavía tienen relaciones con ella está en Latinoamérica y el Caribe. En los últimos años China se ha mostrado dispuesta a igualar la diplomacia de la chequera de Taipei para convencer a los países que todavía la apoyan de cambiarse de bando. Rusia, por su parte, incursiona en Latinoamérica desde 1997. Moscú ha revivido su relación con La Habana, muy cercana en tiempos de la Unión Soviética, y Dimitri Medvedev se convirtió, a finales del año pasado, en el primer presidente ruso en visitar Suramérica. Por esa misma época buques de guerra de ese país realizaron maniobras conjuntas con Venezuela en el mar Caribe, lo que fue visto como una respuesta al apoyo estadounidense a Georgia en la guerra que la enfrentó con Rusia hace un año. Moscú y Caracas firmaron entre 2005 y 2007 contratos armamentísticos por un valor de 4.400 millones de dólares, que incluyen 24 cazabombarderos Sukhoi 30. A fines de 2009, Rusia enviará a Brasil el primer lote de los 12 helicópteros de combate Mi-35M. Y el gobierno boliviano negocia con Moscú armamento por valor de US$ 100 millones de dólares para adquirir un moderno avión para el uso del presidente Evo Morales y para modernizar las Fuerzas Armadas, remodelar el parque aéreo, comprar helicópteros y radares. Pero, por supuesto, el factor geopolítico está detrás de todo y tiene que ver con la respuesta rusa a los intentos norteamericanos por influir en su propio patio trasero, los antiguos países de la Unión Soviética. "Los ejercicios navales rusos con Venezuela son una muestra de que Rusia, un país gigante, un actor en la política internacional, tiene derecho, como otras grandes potencias, a estar presente en diferentes partes del mundo, realizar vuelos, utilizar el espacio marítimo", dijo Vladimir Davidov, director del Instituto de Latinoamérica de la Academia de Ciencias de Rusia, desde Moscú. Para Davidov, la presencia rusa sería un factor de equilibrio, ya que, ante el aumento de la presencia militar de Estados Unidos, esto ayudaría a "los que se sienten debilitados a restablecer sus fuerzas". Y a la venta de armas se suma un elemento preocupante. Por cuenta del conflicto con Georgia, el presidente Medvedev anunció que propuso a la Duma (cámara baja) un proyecto de ley para permitir al Ejército ruso actuar en el exterior, entre otros, para rechazar una "agresión contra otro estado". Un diario ruso puso como ejemplo el conflicto entre Venezuela y Colombia. De los países mencionados, los más inquietantes son, sin duda, Irán y Rusia, que no tienen un proyecto claro para América Latina, más allá de defender sus propios intereses frente al hegemón. De ahí que su presencia en apoyo de algunos gobiernos que perciben como hostil a Estados Unidos podría exacerbar los problemas de seguridad de la región. Así, para el subcontinente latinoamericano, ser un nuevo escenario de las grandes contiendas geopolíticas no necesariamente es una buena noticia.

CHILE: ARMADA SEGUIRA DOTANDO DE TECNOLOGIA DE PUNTA A SUS BUQUES DE GUERRA

El comandante general de la Armada de Chile, almirante Edmundo González, señaló que uno de los desafíos de su gestión es adquirir los más avanzados equipos a nivel mundial y necesarios para que sus buques mantengan una óptima capacidad defensiva, a la altura y standar OTAN.
Consultado por la prensa de su país, dijo que uno de sus principales objetivos es “concretar los proyectos, grandes proyectos de material militar que hemos llevado a cabo”.
Explicó que si bien esta decisión no necesariamente incluye comprar más buques para la Escuadra, no se descartan futuras compras, pero sí se dedicará “a que esos buques tengan todos sus accesorios para operar en forma. Vale decir, lo que me va a tocar en mi gestión va a estar en la línea de consolidar el tremendo esfuerzo que ha hecho la Armada para poder tener el material más moderno de Latinoamerica”.
Entre otra de las prioridades de su gestión se encuentra “mostrar que la Armada es una institución moderna. Porque se nos tiende a rotular como una institución anclada en el pasado, en la historia –de la cual somos muy orgullosos-. Nosotros somos orgullosos de nuestro pasado glorioso. Pero también queremos mostrar que la Armada es una institución moderna”.
Asimismo, agrega que se dedicará a “darle mucha importancia a las expectativas lógicas y naturales que tiene nuestra gente. Y esto no es a modo de discurso, sino que lo digo en forma muy responsable, en realmente atender las peticiones de la gente. Porque ustedes bien saben que la carrera de un uniformado no es una carrera que se caracterice por grandes sueldos”.
Durante su visita a la ciudad de Punta Arenas, refirió que “vine a pasar revista a mis dotaciones de la Tercera Zona Naval, a reencontrarme con mi querido Magallanes”.

Futuros oficiales de FFAA de Chile realizan ejercicios de guerra en la frontera con Perú

Los futuros oficiales de Estado Mayor de la Armada, Ejército y Fuerza Aérea de Chile participaron en un ejercicio conjunto de guerra en la ciudad de Iquique, ubicada en la zona norte de su país, cerca de la frontera con Perú, como parte de su formación militar.
Las Fuerzas Operativas de la Institución, que participaron de este ejercicio, están compuesta por medios y personal de la Escuadra Nacional; Infantería de Marina; Aviación Naval; la Fuerza de Submarinos; el Comando Anfibio y de Transportes Navales, y el Comando de Fuerzas Especiales de la Armada.

El encuentro de simulación bélica fue organizado por la Academia de Guerra Naval, pero según indica su portal oficial, se mantuvo una coordinación directa con sus similares del Ejército y de la Fuerza Aérea.
Sin brindar mayores detalles, se indica que durante las diversas operaciones realizadas, “los oficiales alumnos también tuvieron la oportunidad de conocer las nuevas capacidades tecnológicas de combate y las importantes actividades profesionales de las tres instituciones de las Fuerzas Armadas en dicha zona”.
Prosiguiendo con los ejercicios bélicos, el día de hoy, entre las 10:00 y las 14:00 horas, el personal del Destacamento de Infantería de la Marina chilena, correspondiente a la División No2 “Miller”, efectuará una demostración de un ejercicio anfibio, en la playa ubicada en las costas de la comuna de Concón, en la región de Valparaíso.
La actividad está enmarcada dentro de las celebraciones desarrolladas por el 468o aniversario de la referida comuna.
Para ello, las Fuerzas Especiales realizarán saltos al mar desde helicópteros, simulando la toma de la playa, habrá demostraciones de combate cuerpo a cuerpo, desembarco de una sección de Fusileros de la Infantería de Marina, quienes emplearán municiones de salva y pirotécnicos.
Además habrá una exposición estática, en la cual los asistentes podrán conocer el material rodante, equipamiento y armamento que utiliza el Destacamento IM; junto con lo anterior, tendrán la posibilidad de interactuar con el personal que compone la fuerza de desembarco.

Irán advierte a Argentina por injerencia de asuntos internos

Designación como ministro de defensa de la República Islámica al acusado de participar en el atentado contra la AMIA, indignó a Gobierno trasandino .

Irán advirtió a Argentina que incurrió en una "injerencia en asuntos internos" de la República Islámica cuando formuló una protesta por la designación como ministro de Defensa de Ahmad Vahidi, acusado de participación en el atentado contra una mutual judía en Buenos Aires.
El nuevo funcionario es reclamado por Interpol en el marco de la investigación por el atentado perpetrado en 1994 en Argentina contra la sede de la mutual judía AMIA, en el cual murieron 85 personas.
El portavoz de la cancillería iraní, Hassan Qashqavi, negó que Vahidi haya tenido responsabilidad en ese atentado contra el país sudamericano y advirtió que es "ilegal" la interferencia de la diplomacia argentina, reportó la agencia oficial Irna.
Qashqavi dijo que el gobierno argentino "en vez de prestarse a un juego de acusaciones y propaganda" debe "intentar identificar a los verdaderos culpables" del atentado.
El vocero enfatizó que la justicia de Buenos Aires no estuvo en condiciones de "probar o presentar ni siquiera un documento legal a un tribunal para condenar a las autoridades diplomáticas o militares iraníes".
La cancillería trasandina consideró el viernes que la designación de Vahidi constituía una "afrenta" a Buenos Aires y a las víctimas del atentado contra la AMIA.
El gobierno de la Presidenta Cristina Fernández manifestó su "más enérgica condena" a la designación y advirtió que "su nominación para ocupar un cargo ministerial en Irán ha sido recibida con grave preocupación".
Buenos Aires reclamó al gobierno de la República Islámica, en el mismo documento, "cooperar de manera plena con la Justicia argentina, permitiendo que las personas que han sido acusadas de participar del atentado contra la AMIA sean juzgadas por los tribunales competentes".
El sábado, el viceministro de Relaciones Exteriores israelí, Dani Ayalon, manifestó que la designación de Vahidi "demuestra que el gobierno de los ayatolás de Teherán es un gobierno de terroristas, que debe ser frenado".
El funcionario israelí dijo que el canciller de Tel Aviv, Avigdor Lieberman, visitó países de América Latina para denunciar "los riesgos de la penetración iraní en ese continente, que tiene su base logística en Venezuela".
La designación de Vahidi "es otra pieza del mismo mosaico", subrayó Ayalon.

Alan García:"Perú no debe tener una relación acomplejada ni revanchista con Chile"


El Presidente peruano afirma que las fuertes críticas de su par boliviano -a quien califica de hasta obsecuente con Chile- podrían estar relacionadas con un acuerdo entre La Paz y Santiago en el tema marítimo. Explica por qué adoptó "los aspectos positivos del modelo chileno", dice que muchos creen que Chile está en una carrera armamentista.



En Lima, los principales medios de comunicación destacan hoy las declaraciones del presidente de Perú a un medio periodistico chileno, Alan García, quien calificó como "obsecuente" la relación de Evo Morales con Chile y deslizó que esta actitud podría generarse por un eventual acuerdo entre Chile y Bolivia por el tema marítimo. Consultado específicamente respecto a si la demanda interpuesta por Perú en La Haya invalida la petición boliviana, García aseguró dijo que "invalida qué, si no tienen (los bolivianos) un acuerdo con Chile. Parece que lo tuviera. Entonces habría que decirlo públicamente. Si ya lo tienen, entonces nos toca a nosotros esperar que nos consulten. Cuando el señor Evo Morales dice eso, significa que ya tienen un acuerdo. O lo tienen bajo la mesa. Tienen todo el derecho de tenerlo bajo la mesa también". García además agregó que "eso es lo único que explica que ahora haya una actitud tan cortés y a veces tan obsecuente con Santiago".
Frente a esas declaraciones, los medios peruanos han destacado la suspicacia del mandatario. El Comercio en su versión digital, titula que "El presidente Alan García sospecha que Bolivia ya tiene un acuerdo marítimo con Chile". Peru 21 en tanto, destaca en su portada electrónica que "Para García, Chile y Bolivia podrían tener un acuerdo marítimo". En otros temas, el mandatario peruano habló sobre la demanda interpuesta por su país en La Haya, el desarrollo económico peruano, las relaciones de Lima con Santiago y abordó a los candidatos presidenciales chilenos, donde se mostró sorprendido por la forma en que se reaccionó en Chile cuando recibió a Sebastián Piñera, calificó a Eduardo Frei como un "hombre de política" y dijo que Marco Enríquez era "refrescante y novedoso"
En Chile el diputado PPD Jorge Tarud también se refirió a estos últimos dichos del presidente de Perú e indicó que García prefiere a Sebastián Piñera por "los compromisos de negocios que tiene en Perú. De hecho, cuando visitó a García, se plegó a la posición del gobierno limeño respecto a que había un tema pendiente".

HONDURAS: ZELAYA SI RETORNA DEBERA SER JUZGADO


La máxima instancia judicial de Honduras afirmó hoy que el derrocado Presidente hondureño Manuel Zelaya debe enfrentar los tribunales en caso de retornar al país, en respuesta al Acuerdo de San José propuesto por el Presidente costarricense, Oscar Arias, para resolver la crisis política.
La Corte Suprema de Justicia hizo llegar sus observaciones a la Presidencia de Honduras, que interinamente ejerce Roberto Micheletti, en torno al referido documento.
El documento indica que el Acuerdo San José plantea el retorno de Zelaya a la Presidencia de Honduras, pero destaca que "mientras no existan otras disposiciones legales aplicables, no puede eludirse que tendría que someterse a los procedimientos establecidos en la legislación procesal penal".
La Fiscalía general de Honduras acusó a Zelaya de varios delitos y un tribunal aceptó juzgarlo por traición a la patria y corrupción.
Asimismo, el estudio de la instancia judicial señala, en cuanto al retorno de los poderes del Estado a su integración previa al 28 de junio, que sólo puede darse en el "respeto a la legalidad y el control jurídico".
Destaca también en cuanto al control de las Fuerzas Armadas, que el acuerdo establece su traslado al Tribunal Supremo Electoral, que la legislación prevé su traspaso un mes antes de las elecciones generales, pero que a pesar de ello la Constitución Política hondureña establece que es el presidente quien debe seguir "ejerciendo el mando directo" sobre el cuerpo militar