PARADA MILITAR BICENTENARIO EJERCITO DE CHILE 2010

PARADA MILITAR BICENTENARIO EJERCITO DE CHILE 2010
BICENTENNIAL MILITARY ARMY OF CHILE 2010

REPORTAJES ESPECIALES E INFORMACIÓN ADICIONAL

lunes, 8 de febrero de 2010

IRAN ENDURECE DE SU POSTURA FRENTE A OCCIDENTE

 
El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, ha ordenado a la Organización de la Energía Atómica de Irán (OEAI) que inicie la producción de uranio enriquecido al 20%, lo que le permitiría dar un paso más hacia la fabricación de armas atómicas. Si bien Irán necesita ese combustible nuclear para su reactor de investigación, ha puesto todo tipo de objeciones a la oferta de las seis grandes potencias (EE UU, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania) de facilitárselo a cambio del uranio que sus científicos han enriquecido al 5%. Más allá de la provocación a Occidente, el anuncio revela un giro político que refuerza las sospechas de que su programa atómico esconde un objetivo militar.
"Les dimos [a las potencias occidentales] un plazo de dos a tres meses para ese acuerdo. Empezaron un nuevo juego y ahora pido al doctor Salehí que se ponga a trabajar en la producción de combustible al 20% con las centrifugadoras", ha declarado Ahmadineyad dirigiéndose al director de la OEAI, Ali Akbar Salehí, durante una ceremonia para celebrar los últimos avances iraníes en tecnología láser.
No está claro que Irán tenga la capacidad para encapsular el combustible nuclear en los cilindros que necesita para su reactor de investigación, fabricado en EE UU hace 40 años. El propio Salehí ha tratado de quitar hierro al asunto. "El presidente nos ha dicho que estemos preparados para enriquecer uranio al 20% por si no aceptan un intercambio", ha explicado a la agencia Fars, aunque más tarde dijo a la cadena de televisión Al Alam que iban a empezar mañana, algo que técnicamente parece poco plausible.
El anuncio revela un giro en lo que hasta ahora se consideraba la política oficial iraní: que sólo enriquecería uranio al 20% si no lograba comprarlo fuera. Y ahí es donde entran en juego las sospechas occidentales y de muchos de los vecinos de Irán sobre los objetivos de su programa nuclear. Pese a las declaraciones ambiguas de sus portavoces, el Gobierno se ha negado a aceptar el intercambio que le proponían las seis potencias. Según la oferta que le hicieron en octubre Rusia y Francia se encargarían de reenriquecer hasta el 20% y encapsular 1.200 kilos del uranio poco enriquecido que Irán ha producido en violación de cinco resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. El plan suponía el reconocimiento implícito del derecho iraní al enriquecimiento, a cambio de alejar el riesgo de que Teherán siguiera enriqueciendo ese material hasta el 90% necesario para una bomba atómica, al menos durante el año que duraría el proceso.
La esencia del pacto, inicialmente aceptada por el negociador iraní, era sacar de Irán dos tercios de su producción de uranio durante un año. Pero la oposición interna que Ahmadineyad encontró le obligó a dar marcha atrás. Desde entonces, ha intentado salvar la cara tratando de poner la pelota en el tejado de la comunidad internacional mediante la sugerencia de modificaciones como que el uranio saliera en tandas de 400 kilos, que el intercambio fuera simultáneo y dentro de Irán o, en el último intento de seducción del presidente iraní, que el proceso se completara "en tres o cuatro meses".
Todas esas condiciones desvirtúan la esencia de la propuesta inicial, que es alejar el peligro de que Irán construya un arma nuclear. Sin embargo, ante la nueva ronda de sanciones que EE UU trata de promover en el Consejo de Seguridad, los portavoces iraníes han reforzado su ofensiva de mensajes positivos y subrayan su disposición al intercambio de combustible y la negociación, eso sí, en sus propios términos.
Otro elemento que choca con las supuestas intenciones pacíficas de los gobernantes iraníes es su continuo alarde de proezas armamentísticas. Tras lanzar durante el último año varios cohetes experimentales, algunos potencialmente capaces de transportar cargas nucleares, Teherán anunció el sábado el inicio de la fabricación en serie de los misiles Tufan-5 y Qaem. El primero es un proyectil tierra-tierra antiblindaje "capaz de destruir vehículos blindados, carros de combate y transportes de tropas", según el ministro de Defensa, Ahmad Vahidí. El segundo está destinado a la destrucción de objetivos aéreos a baja altitud como helicópteros.
Mientras, las autoridades están reforzando las medidas de seguridad ante la celebración, el próximo jueves, del 31º aniversario de la revolución islámica. Desprovista del derecho a manifestarse pacíficamente, la oposición va a aprovechar las concentraciones oficiales para volver a expresar su descontento con el Gobierno salido de las elecciones del pasado junio, que muchos iraníes consideran fraudulentas. "No vamos a tolerar la sedición", ha advertido el jefe de la policía, el general Esmail Ahmadi-Moghaddam.
En un intento de intimidar a los potenciales participantes, los medios oficiales han anunciado la detención de siete personas acusadas de pertenecer a la CIA por transmitir imágenes de las protestas. Según el comunicado del Ministerio de los Servicios Secretos, se trata de periodistas que colaboran con el servicio persa de la BBC o con Radio Farda. Varios de los detenidos en la última de ellas, el pasado 27 de diciembre, están siendo juzgados bajo acusaciones que llevan consigo la pena de muerte. Y dos de los 11 condenados por las revueltas del verano ya han sido ejecutados.

CUBANOS TRATAN DE APUNTALAR A CHÁVEZ EN EL PODER EN VENEZUELA

Cuando el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció hace once años que «vamos al mar de la felicidad de Cuba», nadie se lo creyó. Y cuando dijo hace tres años que «Cuba y Venezuela es una sola nación con dos presidentes», nadie se lo tomó en serio. Pero ahora que se materializan sus anuncios, con la llegada del polémico «héroe» de la revolución Ramiro Valdés, sus adversarios lo rechazan.
Consideran que los cubanos buscan «apuntalar a Chávez en el poder», vista la merma que ha sufrido su popularidad de cara a las legislativas del próximo septiembre. Mientras que para la dictadura cubana, Venezuela es la «tabla de salvación». Pero la mayoría de los venezolanos dicen lo contrario: en los sondeos, el 75% rechazan el régimen comunista cubano.
La «cubanización» de Venezuela comenzó con el ascenso de Chávez al poder. Al principio fue de manera casi discreta, con la llegada de 30.000 agentes y médicos cubanos para ocuparse de la seguridad presidencial e impulsar la denominada «misión Barrio Adentro», el programa sanitario que le ayudó a ganar su reelección en 2007. En el año 2000 se firmó el convenio petrolero mediante el cual Venezuela envía a la isla 90.000 barriles diarios para pagar la factura de los asesores cubanos, que penetran en todas las áreas estratégicas, como la Fuerza Armada Nacional, la oficina de Identificación y Extranjería, las notarías y registros, la banca, la Policía, la educación, la agricultura y ahora la electricidad.
La cifra habría aumentado a casi 100.000 cubanos. Para el vicealmirante retirado Iván Carratú son «milicianos combatientes disfrazados algunos de médicos, profesores y técnicos, pero todos hacen tareas de inteligencia». La periodista Berenice Gómez aseguró a ABC que la mayoría son «agentes del G2 infiltrados en las instituciones, que ahora van a estar bajo el mando del comandante Valdés».
Edmundo García, un jubilado del barrio el Viñedo de Barcelona (noreste de Venezuela), dijo a ABC que cuando va al ambulatorio, el médico cubano le pregunta primero dónde compra los alimentos y por quién vota, antes de preguntarle por su salud; lo que confirma que también hacen labores de Inteligencia en los sectores populares.
Chávez se ha visto con el agua al cuello por la crisis energética, los cortes de agua y luz, la devaluación de la moneda, las protestas de la oposición -especialmente de los estudiantes- por el cierre de Radio Caracas Televisión Internacional (RCTVI), cuyas manifestaciones contribuyeron a derrotarlo en el referéndum de 2008.
Para defenderse de las críticas que ha generado el nombramiento de Valdés, el presidente Chávez aseguró: «La locura de esta burguesía, sus medios y sus portavoces dicen que esto es traición a la patria, injerencia del imperio fidelista en Venezuela. Estupideces. Eso es cooperación». Incluso calificó de «fascistas» a los estudiantes que esta semana protestaron contra la penetración cubana y la celebración de los 18 años de la intentona golpista de Chávez. Los jóvenes se vistieron con camisetas rojas y levantaron los brazos al estilo hitleriano.
En sus denuncias, Carratú señaló a ABC que Chávez le está abriendo las puertas a la expansión cubana en Iberoamérica. «Venezuela es la cabeza de playa para el desembarco fidelista. Con dinero venezolano se está financiando la desestabilización del continente desde Río Bravo a la Patagonia». «Estoy preocupado -añadió-, es muy grave lo que está ocurriendo. Valdés va a dirigir la represión con los milicianos cubanos, porque los militares venezolanos no están en capacidad de intervenir, y Chávez ha desarmado a la Policía de las alcaldías y gobernaciones opositoras. Podría correr mucha sangre y tenemos que evitarlo». Enrique Márquez, miembro del partido opositor Un Nuevo Tiempo, indicó a Reuters que «Valdés sólo ha gobernado Cuba con represión ... Jamás ha dirigido cuestiones de ingeniería eléctrica»

EVO MORALES PREPARA LEY PARA CONTROLAR PODER JUDICIAL EN BOLIVIA

La ley permitiría al Ejecutivo designar los magistrados de la Corte Suprema 

 
El Gobierno de Evo Morales se prepara a sacar provecho de los dos tercios que su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS) tiene en la Asamblea Legislativa Popular. Morales planea aprobar una "ley corta" que le permitiría designar un Poder Judicial temporal y que le daría el control absoluto del Estado, según advierte la oposición boliviana. 
Morales ha renovado a su consejo de ministros, con igualdad en género, ha tomado posesión a los mandos militares con órdenes de "enfrentar al imperio [Estados Unidos], que quiere invadirnos por nuestros recursos naturales". El presidente boliviano también ha ratificado a los dirigentes de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la empresa estatal encargada de generar los recursos para el desarrollo de su nueva gestión, la primera del Estado plurinacional.
El proyecto de ley corta elaborado por el Ejecutivo pasó a la Cámara de Diputados ayer, y su objetivo es permitir que sea el presidente quien nombre a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, del Tribunal Constitucional y de otras estructuras judiciales. Será una norma transitoria que permitirá a quienes sean designados ocupar los cargos hasta el cinco de diciembre, fecha de las primeras elecciones de jueces en la historia de Bolivia.
El Gobierno ha justificado su premura en las designaciones del Poder Judicial, que ha descabezado en los tres últimos años, por el cúmulo de expedientes en los tribunales a la espera de fallos de la Corte Suprema o del Tribunal Constitucional. Hasta ahora, el Congreso era el encargado de designar, con la ratificación de dos tercios de los votos, a los magistrados para una gestión de 10 años, como una forma de garantizar la independencia de poderes. Los parlamentarios de la oposición han criticado el intento totalitario del Gobierno, gesto que, argumentan, afecta a la democracia y viola la nueva Constitución.
La mayoría oficialista en la Asamblea Legislativa espera aprobar sin mayores problemas otros proyectos de ley. Algunos pondrán en aprietos a muchas ex autoridades gubernamentales, acusadas de haberse enriquecido ilegalmente a través del poder, dentro de una ley que establece la investigación de fortunas. Otro de los proyectos de ley del Ejecutivo propone "regular" el trabajo de los periodistas para obligarles a "no mentir".
El Gobierno, además, autorizó a la recién nombrada presidenta del sistema de Aduanas, Marlene Ardaya, a intervenir y cerrar temporalmente sus oficinas en todo el país, para "cambiar la imagen de esa institución". El objetivo, frenar la corrupción y los presuntos círculos de tráfico de influencias en su interior que favorecían el contrabando.
También ha ordenado la suspensión definitiva del permiso de conducción a todo chófer que se encuentre en estado de ebriedad al mando de un vehículo. En enero, cerca de 80 personas murieron en accidentes causados por conductores con altos niveles de alcohol en la sangre. La disposición aplica fuertes sanciones a los dueños de los buses y de las empresas de transporte. El poderoso gremio del sector ha anunciado una huelga de 48 horas y el cierre de carreteras para la próxima semana en protesta a estas disposiciones, que han tildado de "draconianas". Irónicamente, el primer ebrio al que le suspendieron la licencia de conducir es el ahora destituido candidato del MAS a la Gobernación de La Paz, Félix Patzi, elegido por el propio Morales. Perdió la licencia y el cargo, prácticamente asegurado por la cantada victoria del partido oficialista en las elecciones de gobernadores y alcaldes del 4 de abril próximo.
Las campañas electorales han servido para que el Gobierno saque provecho de las finanzas bolivianas ante la crisis económica mundial, con una tasa inflacionaria de tan sólo 0,26%, la más baja en los últimos 23 años. Los indicadores macroeconómicos de Bolivia, exitosos por los altos precios de las materias primas en el pasado cuatrienio, han sido elogiados también por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
Aún así, este lustro que comienza Morales (2010-2015) no proyecta un panorama boyante, y ya desde ahora el ciudadano común percibe que las dificultades que se aproximan van a exigir una gestión económica eficiente y eficaz. El pilar de la economía boliviana es la industria petrolera. Las amas de casa se dan cuenta de que algo anda mal porque no es fácil conseguir bombonas de gas para la cocina, y los ciudadanos no siempre encuentran gasolina para su coche.
Los informes económicos de varias instituciones coinciden. La producción ha bajado como consecuencia de la inseguridad jurídica para las inversiones; por la aguda caída de la demanda en sus principales mercados, Brasil y Argentina; la falta de perspectivas de nuevos mercados y el desconocimiento de las reservas reales de gas.
La Cámara Boliviana de Hidrocarburos ha confirmado que las exportaciones de gas natural bajaron a volúmenes menores que los logrados en 2005, con un promedio de 28,5 millones de metros cúbicos por día. El año pasado se exportó una media de 27,3 millones de metros cúbicos diarios, debido a la menor demanda de Brasil y Argentina. El valor de las exportaciones en 2008 fue de 3.157 millones de dólares y para 2009, la Cámara calculaba un máximo de 2020 millones.
Bolivia continuará con la importación de gas y gasolina para atender la demanda del consumo interno. El periódico La Prensa, de La Paz, informó de que el Gobierno destinará un promedio de 103 millones de dólares para la compra de gas licuado de petróleo y gasolina especial en la presente gestión.Otras exportaciones, como textiles y artesanías, redujeron volúmenes y valores a causa del cierre de su principal mercado, Estados Unidos, y por las trabas burocráticas de mercados sustitutos como Venezuela y Cuba.

COLOMBIA: NO QUEREMOS UNA AMERICA SOCIALISTA

Ver la realidad de Colombia y de América Latina, con la perspectiva que permite el encontrarse fuera del país, y en la capital política de la nación más poderosa del mundo es, no solamente un privilegio para mí, sino la posibilidad de comprender más adecuadamente las complejas situaciones e interacciones que se dan en el mundo y muy particularmente en el ámbito continental.
* Víctor Hugo Malagón es economista, especialista en política y relaciones internacionales y profesor universitario - El nuevo Siglo.com
Mientras que el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, daba su primer discurso sobre el estado de la Unión ante el parlamento y mencionaba tibiamente, entre otras cosas, un confuso apoyo a la relación comercial con Colombia, al mismo tiempo conocíamos la violación del espacio aéreo de nuestro país por parte de una aeronave presuntamente de las fuerzas militares venezolanas. Mientras el Presidente de Colombia agradecía públicamente la cooperación y el decidido apoyo del gobierno de Panamá en la lucha contra el terrorismo por la baja de guerrilleros de las FARC en territorio panameño por parte de las fuerzas armadas del vecino país, al mismo tiempo las fuerzas armadas venezolanas salían a la calle una vez más a intimidar y violentar la pacífica protesta de valientes estudiantes que luchan todos los días en la hermana República exigiendo justicia y libertad. Mientras los candidatos a la presidencia de Chile, y en general el pueblo chileno, le daban a América Latina una lección de madurez política, de altura, de progreso y de armonía en su sistema democrático, al mismo tiempo la presidenta de Argentina protagonizaba un bochornoso incidente intervencionista al intentar manipular e interferir en la independencia de la banca central.
América Latina sigue debatiéndose entre el populismo destructivo y totalitarista, y las ideas de la libertad y la justicia. El mundo entero es testigo, aún silencioso, de los excesos y las brutalidades de algunos regímenes fundamentalistas y antidemocráticos que se autodenominan “socialismos del siglo XXI” y que están propiciando que algunos pueblos hermanos de América Latina desperdicien invaluables posibilidades de desarrollo y prosperidad.
Ojalá que la valentía de los inconformes, de los patriotas, de aquellos que no aceptan la reducción de sus derechos y la limitación de sus libertades , logre la movilización social requerida para el pronto destierro de este fenómeno socialista que está poniendo en grave peligro, ya no solo el futuro sino también la seguridad y estabilidad de América Latina. A los valientes que han luchado, luchan y seguirán luchando por la Libertad en Venezuela, Cuba, Nicaragua, Honduras, Ecuador, Bolivia, Paraguay y Argentina, nuestra solidaridad y nuestros votos por el éxito de su misión. No queremos una Latinoamérica socialista.

PARA EL 2012, HUGO CHAVEZ ESTARA RODEADO DE GOBIERNOS DEMOCRATICOS Y DE DERECHA

Leer articulo relacionado: 
LA TEORIA DEL PENDULO: ¿AMERICA LATINA COMIENZA A GIRAR A LA DERECHA? 
Con la misma velocidad e intensidad con la que el giro a la izquierda de años pasados llevó a Colombia a una situación de aislamiento regional, el vuelco a la derecha y la tendencia de la izquierda al pragmatismo y la moderación, que están reconfigurando el panorama latinoamericano, conducirán inevitablemente al coronel bolivariano, junto con su revolución socialista, al arrinconamiento político internacional.
Cuando en 1999 Chávez asumió el poder, en América Latina predominaban gobiernos de centroderecha, siendo Cuba su único aliado visible. Sin embargo, progresivamente, la balanza regional fue inclinándose en favor de los intereses político-ideológicos de una maquinaria encaminada hacia el autoritarismo, contándose para 2008 11 gobiernos autoproclamados de izquierda con variados matices.
Dicha situación, sumada al absoluto control interno de todos los poderes e instituciones y a un séquito de microestados caribeños leales a sus petrodólares, le permitió a Chávez un cómodo margen de maniobra para profundizar una peligrosa revolución que más que nacional se define como continental e, incluso, mundial. No obstante, la llamada "ola roja" se está destiñendo y la evidente influencia de Chávez en instancias como la OEA y la Unasur se está viendo deteriorada y el idilio socialista cayendo en picada.
El quiebre ideológico comenzó en mayo del año pasado con la abrumadora victoria de Martinelli en Panamá, quien venció en los comicios a la fuerza oficialista heredera del torrijismo. El 28 de junio se asestó un doble golpe; por un lado la destitución en Honduras que depuso a un Zelaya plegado al Alba como ficha clave del bolivarianismo en Centroamérica y, por el otro, el golpe que sufrió el kirchnerismo al no conseguir el ex mandatario ser elegido como diputado por la provincia de Buenos Aires y perder el matrimonio la mayoría en el Senado, dándonos fuertes señales de lo que serán las presidenciales.
A finales de noviembre asumió como presidente de Uruguay el ex guerrillero tupamaro Pepe Mujica, quien, pese a haber sostenido una violenta línea marxista en décadas pasadas, se inclina ahora por la moderación y durante su campaña descartó rápidamente una alineación con el modelo chavista apostándole al pragmatismo de Lula. El ex obispo Lugo, en cabeza de Paraguay, de quien se temía una adhesión incuestionada al radicalismo socialista de Chávez, no se ha constituido en un satélite del régimen y se ha preocupado más por sus problemas de paternidad que por el apoyo a una cruzada continental "antiimperialista" sin poder influir en la mayoría de un senado opositor que se niega a aprobar el codiciado ingreso de Venezuela al Mercosur mientras Chávez siga en el poder.
El triunfo de Piñera en Chile hace unas semanas, luego de 20 años sucesivos de gobiernos de la centroizquierdista Concertación, ha generado desde ya roces con el autócrata venezolano al manifestar el empresario profundas diferencias con respecto a la forma en que el caudillo concibe la democracia y el desarrollo económico. Esta victoria significa un revés por partida doble para los intereses del "socialismo del siglo XXI", pues ahora la reelección de Insulza para la Secretaría General de la OEA depende del visto bueno del electo multimillonario, lo que ha obligado al ex ministro socialista a virar en favor de la agenda del nuevo inquilino de la Casa de la Moneda tal como se evidenció con el inusitado interés de normalizar la situación hondureña y propiciar lo más pronto posible su reintegro a la organización, favoreciendo el reconocimiento regional del gobierno del centroderechista Lobo, quien, además, ha descartado por completo el reingreso de su país al Alba.
Las encuestas apuntan a que en Brasil sucederá lo mismo que en Chile y así como Frei no pudo heredar de Bachelet su popularidad traducida en un inmenso caudal político, Dilma Rousseff no heredará de Lula su altísimo nivel de aprobación, quedando en manos del opositor José Serra la conducción del gigante suramericano. Y si la tendencia continúa y el mencionado descontento sobre el kirchnerismo se profundiza, Argentina experimentará también un viraje que significará un zarpazo para la geopolítica bolivariana.
Esto sumado a que las políticas de Uribe en materia de seguridad se conciben hoy como políticas de Estado, que ningún aspirante a la presidencia podrá pasar por alto, más aún cuando por desgracia para nuestra democracia es muy probable que la Corte Constitucional, en un acto enteramente inconstitucional, emita un fallo político y no jurídico, abriendo las puertas a la desinstitucionalización del país al constitucionalizar el caudillismo.
Para 2012, México, Colombia, Panamá, Perú, Chile, Costa Rica, Honduras, Argentina y Brasil sumarán nueve gobiernos de derecha y centroderecha, contando Chávez sólo con Bolivia, Nicaragua, Cuba y unos cuantos microestados caribeños (aliados sin peso alguno en el concierto mundial) en vista del aparente distanciamiento de Correa de la línea radical del chavismo, quien parece estar adoptando un pragmatismo internacional debido al perjuicio que le estaba causando la inocultable crisis del modelo socialista venezolano y el deterioro de la imagen de un tirano ya despreocupado por parecer demócrata. 

COSTAS PERUANAS INDEFENSAS ANTE EL NARCOTRAFICO

No solo las vías fluviales y lacustres, donde últimamente se han producido innumerables robos a pequeñas naves con turístas, carecen de seguridad policial y militar. La Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), entidad dependiente de la Marina de Guerra del Perú, carece de patrulleras, aviones y demás pertrechos para garantizar el resguardo del mar peruano.
En la eventualidad de un naufragio u otra desgracia marítima es poco lo que el Servicio de Guardacostas podría hacer. ¡Qué decir de la vigilancia que esta entidad —que es la policía fluvial, lacustre y marítima— debería estar realizando frente a delitos flagrantes, como el narcotráfico!. Considerando que el Perú ha llegado ha ser el productor numero uno de cocaína en el mundo, desplazando a Colombia y México.
Tal vez, hace siete años, cuando la caja fiscal peruana no gozaba de los recursos económicos que hoy sí tiene, se tuvo que reducir el presupuesto de la Dicapi. Pero actualmente, cuando el erario ha incrementado sus reservas de manera considerable, resulta injustificable y hasta sospechoso que el Gobierno peruano no haya desembolsado los fondos que necesita para patrullar el litoral como es debido, justo cuando el poder corruptor del tráfico ilícito de drogas ha afinado su accionar.
El especialista Rubén Vargas ofrece datos importantes respecto a lo que está en juego: desde fines de los 90, en lo que denomina el segundo “boom” de la cocaína en manos de los cárteles mexicanos, las rutas de transporte hacia los mercados internacionales son los puertos y no las avionetas, que en la década anterior transportaron la pasta básica cuando el negocio lo dominaban los colombianos.
La prensa local peruana ha reportado abundantemente, asimismo, cómo la droga infiltró desde hace buen tiempo a las autoridades de ese país, de regiones como Piura, cuyo puerto principal —Paita— es uno de los más utilizados para embarcar cantidades industriales de cocaína que proviene del VRAE y se canalizan por la sierra de La Libertad. Los otros son Salaverry, Chimbote, Callao, Matarani e Ilo. La cocaína suele embarcarse, además, en embarcaciones de pequeño calado que aparentemente salen a pescar, pero en cuyas bodegas viajan en realidad cargas ilegales que se transbordan en alta mar. Sale oculta entre el pescado y harina de pescado; solo en el 2006 se logró detectar embarques con casi 10 toneladas de cocaína.
Por ello, es vital, denucia la prensa local,  que la Dicapi tenga apoyo del Estado para que pueda controlar efectiva y eficientemente los puertos y caletas de todo el país, a menos que haya alguien interesado en mantener las corruptelas. Como señalan los expertos, bastaría con investigar quién se encuentra detrás de algunos embarques que salen por los principales puertos para dar con los “capos” de la cocaína en el Perú.
La inacción actual es insostenible sobre todo cuando los guardacostas colombianos emprenden exitosas acciones conjuntas con sus homólogos estadounidenses que permiten dar duros golpes al narcotráfico. En cambio en el Perú, la Dicapi tiene solo dos aviones Fokker F-27 en tierra por falta de mantenimiento, así también, la  casi la mitad de sus lanchas patrulleras marítimas, costeras y fluviales. Tampoco hay dinero para combustible, por lo que el patrullaje se ha reducido de noventa horas semanales a solo cuatro. Paita, por donde se estima sale un importante cargamento de droga, posee apenas dos pequeñas naves por lo que el patrullaje no se realiza en forma permanente.
En resumen, un calamitoso estado de la guardia costera que se contradice con la política de lucha frontal contra el flagelo del narcotráfico que el Gobierno peruano dice liderar.