PARADA MILITAR BICENTENARIO EJERCITO DE CHILE 2010

PARADA MILITAR BICENTENARIO EJERCITO DE CHILE 2010
BICENTENNIAL MILITARY ARMY OF CHILE 2010

REPORTAJES ESPECIALES E INFORMACIÓN ADICIONAL

lunes, 20 de septiembre de 2010

MINISTRO DE DEFENSA DE CHILE ESPERA QUE EN 2011 UNASUR IMPLEMENTE REGISTRO DE GASTOS EN DEFENSA

*Por Arturo Cuervo / Infodefensa.com
El ministro de Defensa de Chile, Jaime Ravinet, se mostró convencido en una entrevista con Infodefensa.com de que el registro de gastos de Defensa de los países que forman la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), entre ellos Brasil, Perú, Colombia, Argentina y Venezuela, se inicia formalmente durante el segundo semestre del próximo año, 2011.

En contestación a un cuestionario escrito, Ravinet también consideró que esta "encauzada" las relaciones con Perú en el ámbito militar y resto importancia a los planes de Brasil y Argentina de contar con submarinos de propulsión nuclear.
"En ningún caso percibimos eso como una amenaza (...). América Latina es una zona de paz y hace ya mucho que hemos superado las lógicas antiguas de desconfianza y temor a nuestros socios regionales", afirmó el ministro al respecto.

- Chile y Argentina quedaron encargados por parte del Consejo de Defensa Sudamericano (CDS) de la Unasur, de elaborar una propuesta para la transparencia y el control de los gastos de defensa en América Latina. ¿Cuáles serán las grandes líneas de esta propuesta?
-Chile y Argentina han realizado quizás uno de los ejercicios de integración y transparencia en el ámbito de la defensa más significativos de los últimos tiempos en la región. El avance notable que esto significa nos ha llevado a promover con mucha energía nuestra experiencia en el resto de la región. En la pasada reunión de Ministros de Defensa de Unasur, que tuvo lugar en Guayaquil en mayo, todos los países participantes firmamos una declaración en que nos comprometemos a avanzar en la medición e información de nuestros gastos de defensa. Argentina, Chile y Perú quedaron a cargo de desarrollar, junto a todos los países que quieran integrarse, una metodología de medición que sea de aceptación general. Durante los próximos meses esperamos concluir este trabajo metodológico y realizar las pruebas de campo en la primera parte de 2011. Nuestro objetivo es que en el segundo semestre de 2011 se inicie el registro de gastos de defensa de Unasur.

-En los últimos tiempos, Chile ha dado numerosas muestras de acercamiento a Perú en el ámbito militar. ¿Cree que está encauzada la relación con este país vecino?
-En el ámbito militar, la relación con Perú es muy fluida y de una intensa cooperación. Recientemente, el ministro de Defensa peruano ha visitado Chile y yo he visitado Lima. Allí acordamos iniciar el proceso de homologación para la medición de gastos de defensa, crear un grupo de trabajo para la preparación de una Fuerza de Paz Combinada peruano-chilena, que participe en Operaciones de Paz bajo Naciones Unidas. También existen entendimientos entre los Altos Mandos de las Fuerzas Armadas para la implementación del ejercicio de cooperación "Concordia" y, en esa perspectiva, establecer a la brevedad un sistema de apoyo mutuo para casos de desastres naturales y evaluar la posibilidad de conformar un Grupo Móvil del Pacífico Sudamericano, para enfrentar los desastres naturales, en los países de la región. Por otra parte, acordamos intercambiar información sobre las acciones que desarrollamos en el campo del desminado humanitario.
Asimismo, realizaremos un seminario, durante el primer semestre de 2011, entre el Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN) del Perú y la Academia Nacional de Estudias Políticos y Estratégicos (ANEPE) de Chile, como complemento a las actividades que, a nivel de las Fuerzas Armadas, se vienen realizando en los últimos años. Finalmente, nos comprometimos a impulsar la pronta ratificación en nuestros países de la Convención sobre Municiones de Racimo.
Con eso, le contesto su pregunta. Sí, pienso que la relación con Perú en el ámbito de la defensa está bien encauzada.

-¿Considera una amenaza para Chile que Brasil y Argentina puedan tener en el futuro submarinos de propulsión nuclear? En este sentido, ¿qué opina del acercamiento de Brasil a Irán?
-En ningún caso percibimos eso como una amenaza. Nuestra región, con un ingreso per cápita que crece a tasas mayores que el promedio mundial, tiene también un compromiso creciente con la seguridad internacional. Esto se logra, lógicamente, con un equipamiento relativamente moderno y capaz de inter-operar con el de los países desarrollados. Así cada uno de nosotros, según sus posibilidades y posicionamiento internacional actual y deseado, tiene el deber de desarrollar un esfuerzo significativo, junto a Naciones Unidas, en la búsqueda de la paz mundial. Entendemos los planes de Argentina y Brasil de disponer en algún momento de submarinos propulsados por energía nuclear como una forma más de aumentar sus roles en el contexto indicado. América Latina es una zona de paz y hace ya mucho que hemos superado las lógicas antiguas de desconfianza y temor a nuestros socios regionales.

MINISTRO DE DEFENSA DE CHILE: "LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE DEFENSA ESTAN ABIERTAS A ASOCIACIONES CON COMPAÑIAS PRIVADAS"

*Por Arturo Cuervo / Infodefensa.com - El ministro de Defensa de Chile, Jaime Ravinet, afirmó en una entrevista con Infodefensa.com que una de sus prioridades es mejorar la competitividad de las empresas públicas de Defensa y que para conseguirlo están abiertos a "asociaciones" con compañías privadas.

En contestación a un cuestionario escrito, Ravinet aseguró que estas empresas privadas -nacionales o extranjeras- deberían aportar know-how, mercado y recursos al desarrollo de nuevos negocios que incentiven una mejora de su eficacia.
Al mismo tiempo, el ministro de Defensa, uno de esos profesionales de la política capaz de desarrollar su actividad gestora al margen de la ideología política, lo que le ha permitido ser ministro del Gobierno de Chile a las órdenes de los presidentes Ricardo Lagos, Michelle Bachelet, y ahora de Sebastián Piñera, resaltó que "no tiene planes" de incrementar los recursos económicos destinados a las Fuerzas Armadas y que su prioridad es recuperar la infraestructura y el equipamiento dañados con el terremoto del 27 febrero del año pasado.
Aunque ha sido ministro de Urbanismo y Vivienda o alcalde de Santiago de Chile, es en la cartera de Defensa donde ha ejercido su labor durante los últimos años, convirtiéndose en un referente para las Fuerzas Armadas del país.
Durante su etapa ministerial con Bachelet acometió una profunda actualización del material bélico del país, destacando la adquisición de dos nuevo submarinos Scorpene y gestionó la crisis de relimitación marítima con Perú.
Ahora, este abogado, académico y empresario curtido en la política y reconfirmado por Piñera, está empeñado en revisar la estrategia de la industria militar de su país revisando los métodos de financiación y contando con la colaboración internacional.

-¿Cuáles son los principales objetivos de su gestión al frente del Ministerio en materia de política industrial?
-Lograr avanzar en el establecimiento de una industria de defensa nacional competitiva en los nichos que las realidades de mercado hacen viables e impulsar en torno a esas empresas un proceso de investigación tecnológica que potencie capacidades nacionales en un amplio espectro de opciones.

-Recientemente ha anunciado una "profunda revisión" de la industria militar chilena, que abrirá la posibilidad de que empresas internacionales se incorporen como socios estratégicos. ¿Cuál es el alcance de esta nueva política?
-Esencialmente se trata de que las empresas públicas que dependen de las Fuerzas Armadas desarrollen eficientemente su potencial. Estas empresas tienen como primera y más relevante misión apoyar el desarrollo y mantenimiento de la fuerza militar del país. No obstante, en ese proceso se han generado capacidades que pueden ser competitivas en determinados nichos de mercado. Esto requiere estudiar primero si esos nichos existen y cómo enfrentarlos mejor. Nuestra percepción es que la potencialidad existe, pero se deben hacer cambios relevantes en la gestión de estas empresas y, en algunos casos, posiblemente también en su capital. Ahí es donde puede haber asociaciones con empresas privadas que aporten know-how, mercado y recursos al desarrollo de nuevos negocios.

-Cuando tomó posesión de su cargo, prometió que buscará una financiación para las Fuerzas Armadas que sea "adecuada, suficiente y plurianual" ¿Cuáles son las prioridades a corto plazo a la hora de comprar material militar?
-Sin duda que cumpliremos esa promesa. Uno de nuestros objetivos, dentro de la agenda del Ministerio de Defensa, es transformar el actual sistema de financiamiento para adquisiciones de material para las Fuerzas Armadas (conocido como "ley reservada del cobre") en uno que sea compatible con los principios actuales de las finanzas públicas y con la etapa de desarrollo institucional en que nos encontramos. Evidentemente ese cambio debe hacer posible que se disponga de los recursos necesarios para satisfacer los programas de desarrollo aprobados por el Estado. Por eso hemos puesto énfasis en que debe considerar el compromiso de recursos para varios años, ya que todas las adquisiciones militares implican no sólo largos períodos de preparación sino que se distribuyen en un horizonte que supera fácilmente la media década. Respecto de la última parte de su pregunta, nuestras prioridades hoy están centradas en recuperar la infraestructura y equipamiento militar dañados con el terremoto del 27 de febrero de este año.

-En su departamento se aborda un importante recorte presupuestario para destinar recursos al plan de reconstrucción tras el terremoto. ¿Cómo va a afectar este recorte a la política de adquisición de material?
-Las Fuerzas Armadas tienen por delante todavía un complejo proceso de recuperación de infraestructura dañada. El caso más emblemático es el de los astilleros de la Armada, que resultaron virtualmente destruidos por el Tsunami que siguió al terremoto en esa zona. Los recursos involucrados en este proceso de reconstrucción estarán disponibles en breve, pero coparán en buena medida el flujo de gasto anual que puede hacer la defensa nacional dada la situación general del presupuesto público y los límites de gasto de éste. Sin embargo, la modernización del material mayor que había caído en obsolescencia ya ha sido realizada en los años previos. Actualmente Chile destina del orden del 1,38 % del PIB a la defensa nacional, incluidos los fondos efectivamente gastados de la ley del cobre. Si bien no existe un número que pueda considerarse como objetivo u óptimo, el porcentaje actual nos parece perfectamente válido para el nivel de desarrollo de Chile y no está en nuestros planes incrementar los recursos que se destinan a las Fuerzas Armadas.

-¿Cuándo contará Chile con un satélite militar? ¿Se trata el asunto aeroespacial de una prioridad de su departamento?
-Se ha adquirido un satélite que tiene funciones multipropósitos: militar, civil y de desarrollo tecnológico; desde este punto de vista, el proyecto nos parece muy atractivo. Las potencialidades que permite percibir en variados sectores de la actividad económica nacional son enormes; asimismo el aprendizaje en el ámbito aeroespacial que será posible con este satélite son muy relevantes para nosotros y, la verdad, para toda la sociedad científica nacional. Esperamos contar con ese satélite en el espacio la primera mitad del año 2011.

-Recientemente ha mantenido una reunión bilateral con su homólogo italiano en la que aquel país se comprometió a colaborar con Chile en materia de Defensa. ¿Va a dar prioridad a Europa en sus relaciones internacionales?
-Las relaciones que en el ámbito de la defensa ha mantenido Chile con los países miembros de la Unión Europea son de muy larga data y muy fructíferas. Es de nuestro mayor interés conservar y hacer crecer esa relación.

-¿Considera que la industria española puede incrementar su papel como proveedora para los ejércitos chilenos?, ¿Podría Navantia participar en la reconstrucción de Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR)?
-Como he dicho antes, nos interesa mantener y profundizar la relación con todos los países de la Unión Europea. Muchos de ellos han sido y son nuestros aliados naturales. En el caso particular de España, llevamos décadas con una relación en defensa que es creciente y cada vez más profunda. Sin duda que ésta es una tendencia que nos interesa mantener.

RADAR 3D ENTRA EN FASE PRE OPERATIVA EN EL AEROPUERTO DE RESISTENCIA ARGENTINA

El período de pruebas del radar tridimensional instalado por la Fuerza Aérea Argentina en el Aeropuerto Internacional de Resistencia concluirá en los primeros días de octubre, plazo máximo que tiene la empresa española encargada de los trabajos para entregar el equipo en pleno funcionamiento.

Por estos días, se ultiman detalles técnicos, como la bajada de la fibra óptica en el edificio donde fue colocado el radar español. Toda la infraestructura será habilitada el próximo 12 de octubre durante la visita de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al Chaco.
El Centro de Monitoreo permitirá contar con una amplia cobertura de radarización para la detección de vuelos ilegales o irregulares, según destacaron fuentes del gobierno provincial. De esta manera, el equipo constituirá una herramienta fundamental para el combate del contrabando calificado y el narcotráfico.
El radar proveniente de España demandó al gobierno provincial una inversión de 12 millones de pesos argentinos y está ubicado a 600 metros del acceso principal al Aeropuerto Internacional General San Martín. Cuenta, a diferencia del anterior radar, con dos antenas: una que mide la distancia y el azimut del ángulo y la otra que mide la altura en la que viene el avión.
El equipo tendría una antigüedad cercana a los 30 años y escaso uso durante su tiempo de utilidad en la península Ibérica. Si bien no cuenta con elementos tecnológicos digitales como los incorporados en los nuevos radares construidos, por ejemplo, en el sur argentino por la empresa estatal Invap, el equipo instalado en el Chaco permitirá tomar posición y altura de cualquier avión que surque el espacio aéreo de cobertura y detectará los aviones sin necesidad de que la aeronave emita señal alguna.
Actualmente, los técnicos españoles y argentinos ejecutan las últimas inspecciones para que comience a operar de inmediato. De esta manera, la empresa española deberá cumplir el plazo acordado --hasta el 15 de octubre-- para finalizar el período de prueba y dejarlo en pleno funcionamiento.

400 kilómetros
El radar tendrá un alcance aproximado de 400 kilómetros, 40 kilómetros más que el alcance mínimo fijado por las autoridades aeronáuticas internacionales para la detección (activa o pasiva) de una aeronave. Así también tendrá una altura que llegará a 30 mil pies. En este sentido, el jefe del Centro de Vigilancia Aeroespacial de Resistencia, Jorge Barrionuevo, admitió que “el problema se refleja cuando los aviones vuelan a baja altura, porque ahí esquivan la identificación del radar”.
El antiguo radar se está reparando en Buenos Aires, pero en quince días con el nuevo monitoreo la intención es instalarlo en Sáenz Peña. “Después de haber hecho el análisis técnico con la Fuerza Aérea y con la facilidad que nos puede prestar en la provincia del Chaco con algunos aspectos logísticos, en principio iría a Sáenz Peña”, reveló Barrionuevo.

El Centro de Monitoreo
El edificio de vigilancia aeroespacial construido por el gobierno provincial permitirá garantizar el funcionamiento del sistema, asegurando eficiencia en la cobertura de la seguridad del espacio aéreo del Norte argentino y contribuyendo en la solidificación de la base aérea.
Radar AN/FPS: 113
La planta edilicia tiene cuatro niveles (planta baja, tres pisos altos y en las esquinas se ubicarán un Radar AN/FPS: 113) y una antena (FPS/90). El edificio cuenta con distintas dependencias de oficinas, sector de logística, servicios y la parte de residencias para las personas que trabajen en este complejo que funcionará las 24 horas.
En el complejo de control aeroespacial también funcionará una sala de situación que tendrá intervención en otros tipos de situación de emergencia, ya sean de carácter sanitario o hídrico. Al respecto, el comodoro Barrionuevo señaló que el Centro de Vigilancia es una réplica del lugar donde estaba instalado el radar en España.

La inauguración
El gobernador Jorge Capitanich anunció la inauguración del Centro de Control Aeroespacial para el próximo 12 de octubre durante la visita al Chaco de la presidenta Cristina Kirchner. Según detalló, la primera mandataria nacional arribará a Resistencia entre las 15 y 17, para luego trasladarse hasta Villa Ángela. Desde allí y en video conferencia, habilitará la estación del radar.

CASO SERGIO GALVARINO APABLAZA: LO QUE NADIE CUENTA SOBRE LA INFILTRACIÓN CASTRISTA EN CHILE

La presidente argentina Cristina Fernández, viajo  el sábado 18 a Santiago de Chile para participar de los actos de celebración del Bicentenario de su Independencia. Ella llego a Santiago cuando debe resolver sobre la extradición autorizada por la Suprema Corte de Justicia del ex guerrillero chileno Galvarino Apablaza Guerra, ex jefe del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) que en 1991 asesinó al senador Jaime Guzmán. Pero, ¿quién es Apablaza?
*JUAN BAUTISTA YOFRE - Especial de Urgente24.com
Fuentes: “La historia inédita de los años verde olivo” de Javier Ortega (“Encuentro”, Chile); “La vida en rojo”, Jorge Castañeda y publicaciones de la época.

Fué un día de un calor sofocante de junio de 1974 cuando Volodia Teitelbaum, titular del Partido Comunista de Chile (PCCh), descendió en el aeropuerto de La Habana. Era la máxima autoridad partidaria porque Luís Corvalán se encontraba preso del gobierno de Augusto Pinochet en la isla Dawson (luego fue canjeado en Zurich por el disidente soviético, Vladímir Bukovski dentro de los términos de la “Guerra Fría”). Teitelboim vivía en Moscú y lo esperaban en el aeropuerto José Martí los dirigentes chilenos del PC, Rodrigo Rojas, Orel Vician y Julieta Campusano, todos encargados de recibir a sus compatriotas que se refugiaban en “la perla del Caribe”.

La principal actividad del alto dirigente comunista fue su cita en el Palacio de la Revolución, al que solo concurrió con Rodrigo Rojas. Allí era esperado por Fidel Castro Ruz, en ese entonces a punto de cumplir 48 años, su hermano Raúl, Ministro de Defensa; Manuel Piñeiro Lozada, “Comandante Barbarroja”, el jefe del Departamento América y responsable de la exportación de la revolución cubana a América Latina y Carlos Rafael Rodríguez, vice primer ministro y máximo exponente del viejo partido comunista cubano.

Los chilenos entraron a la reunión y lo primero que escucharon del líder cubano fue un reproche: “El gran error del gobierno de (Salvador) Allende fue no contar con una fuerza militar que lo defendiera”. Sabía lo que decía porque hasta el final los comunistas se habían inclinado por “la vía legal” dentro del gobierno de la Unidad Popular, a diferencia de los socialistas, el partido de Allende, encabezados por el senador Carlos Altamirano, en ese junio del ’74 refugiado en Alemania Oriental. A renglón seguido, Castro dijo que no veía una salida a través de la “vía armada” para enfrentar a la Junta Militar, por lo tanto ahora ofrecía que las academias militares de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba formaran a los jóvenes militantes comunistas como futuros oficiales de “un nuevo ejército democrático de Chile”. Teitelboim y Rojas aceptaron la sorpresiva oferta y antes de abandonar la sala de reunión escucharon de Castro la siguiente frase: “Este acuerdo lo voy a guardar yo en mi caja fuerte, porque es el acta de nacimiento del nuevo ejército democrático de Chile”.De esta manera los jóvenes chilenos dejaban de graduarse como guerrilleros en “Punto Cero” (por donde pasaron miles de latinoamericanos que sembraron de terrorismo América Latina) para pasar a ser oficiales graduados en la Escuela Militar “Camilo Cienfuegos”. Esa camada de jóvenes chilenos constituiría el “Frente Patriótico Manuel Rodríguez” (FPMR), brazo armado del Partido Comunista de Chile. Por otra parte, para el comandante Castro era su revancha con la historia: él había disentido con Allende en cuanto a que no se podía hacer una revolución “socialista” a través de las urnas.

Entre los tantos chilenos que se presentaron a las escuelas militares de élite y vistieron uniformes verde oliva se destacó Juan Gutiérrez Fishmann, “El Chele”, que tenía la ventaja de ser el yerno de Raúl Castro y que se halla prófugo de la justicia chilena por su actuación en el secuestro de Cristián Edwards y el asesinato de Jaime Guzmán. Otro era “Salvador”, Sergio Galvarino Apablaza, quien llegaría a ser el jefe de la organización terrorista.
La primera experiencia de guerra de algunos de los noveles oficiales chilenos fue en 1978, cuando Castro los mandó a reforzar la ofensiva contra “Tachito” Somoza en Nicaragua, junto con otros latinoamericanos en donde no faltaron argentinos del PRT-ERP y Montoneros. También pasaron por tierras africanas y El Salvador.

Dos años más tarde, septiembre de 1980, Luís Corvalán que ya residía en la Unión Soviética anunció por Radio Moscú la ofensiva militar contra Pinochet, y entre julio y septiembre de 1983 cuatro “comandantes” del FPMR, formados como oficiales en las academias de Cuba entraron en Chile, luego de ser despedidos solemnemente por el propio Fidel Castro. Guiados por éstos oficiales oleadas de futuros combatientes fueron entrando a Chile hasta llegar a un número cercano a 400. Había dos tipos de niveles: los oficiales y los “mandos medios” instruidos en “Punto Cero” y otros centros PETI (Preparación Especial de Tropas Irregulares). Para los estudiosos de la cuestión, recién en 1985 el FPMR estaría en un 100 por 100 para operar militarmente en todo Chile, pero las primeras acciones se realizaron en 1983 cuando asesinaron al carabinero José Miguel Jonquera, cuando custodiaba un camión de caudales y el asesinato del intendente de Santiago, Carol Urzúa, operativo que habría comandado el “comandante Ramiro”, Mauricio Hernández Norambuena. En sus primeros cuatro años de vida, el Frente realizaría alrededor de siete mil atentados. También en esos años se destacaría el “comandante” Raúl Pellegrin, “José Miguel”. Todo esto sucedía mientras en octubre de 1985 la dirigencia política de derecha, centro e izquierda política firmaron el “Acuerdo Nacional para la Transición a la Plena Democracia” con el aval de la Iglesia Católica y sin la participación del Partido Comunista.

El 24 de mayo de 1986, de la mano de la Inteligencia castrista y por el jefe de la División de Tropas Especiales del Ministerio del Interior, comandadas por el general cubano Alejandro Ronda Marrero (y el chileno Guillermo Teillier, “Sebastián Larraín” jefe de la Comisión Militar del PCCh) se logró introducir en Chile 80 toneladas de armamentos por la caleta Carrizal Bajo en las costas de la Tercera Región, pero la Central Nacional de Inteligencia (CNI), el 6 de agosto de 1986, incautó gran parte del material de guerra: 3.115 fusiles, 300 lanzacohetes, unas dos mil granadas y decenas de ametralladoras pesadas más explosivos. A pesar de la importante pérdida algunas reservas se salvaron y otras ingresaron desde la Argentina por el Sur de Chile. Para el PCCh y el FPMR, 1986 había sido declarado como el “Año Decisivo” para derrocar a Augusto Pinochet a través de la “Sublevación Nacional”.

El 7 de septiembre del mismo año se realizó la fallida “Operación Siglo XX”, comandada por José Joaquín Valenzuela Levi, el "comandante Ernesto" (entrenado en Cuba y Bulgaria) y Cecilia Magni, la "comandante Tamara", contra el propio Augusto Pinochet cuando se dirigía desde su residencia en El Melocotón hacia Santiago. Murieron 5 escoltas y Pinochet fue herido en sus manos.

Como resultado del fracaso de “Siglo XX” y otros errores militares se produjo un quiebre dentro del FPMR del que fue meticulosamente informado Fidel Castro en julio de 1987. En esa ocasión el jefe cubano dijo que “no vamos a dejar solos a esos muchachos” cuando el comunismo chileno decidió desmovilizar su brazo armado. Al poco tiempo nación el FPMR Autónomo (o Frente Autónomo) que siguió realizando operaciones militares, como los atentados al coronel Carreño (septiembre de 1987) y al fiscal Torres (mayo de 1988). Es el año en que declara la “Guerra Patriótica Nacional”. En el lanzamiento de la nueva campaña (octubre de 1988), el líder del grupo, Raúl Pellegrín Friedmann, perdió la vida tras la toma del poblado de “Los Queñes”. Su muerte, sumada a la de Cecilia Magni que le acompañaba, significó un duro golpe para los militantes que integraban el Frente Autónomo. Su reemplazo al mando del FPMR fue asumido por Sergio Galvarino Apablaza, el "comandante Salvador", quien fue secundado en la comandancia por Juan Gutiérrez Fischmann y Mauricio Hernández Norambuena. Con la llegada de la democracia a Chile en marzo de 1990, el FPMR redujo la intensidad de sus acciones. Luego del asesinato del constitucionalista y senador Jaime Guzmán Errázuriz (1 de abril de 1991) y del secuestro de Cristián Edwards -hijo del empresario Agustín Edwards, propietario del diario “El Mercurio” (9 de septiembre de 1991), cesó sus operaciones militares hasta 1996. En todas las instancias de la investigación se comprobó que Cuba estuvo siempre detrás de todas las “operaciones militares”.

De acuerdo con la versión más conocida, los autores materiales del asesinato del Senador Nacional Jaime Guzmán, fundador de la Unión Democrática Independiente (UDI), fueron los militantes del Frente Patriotico Manuel Rodriguez (FPMR), Ricardo Palma Salamanca, “El Negro” y Raúl Escobar Poblete, mientras que los autores intelectuales eran Galvarino Apablaza, Mauricio Hernández Norambuena y “ El Chele” Juan Gutiérrez Fischmann. La operación se preparó en Cuba, según fuentes de Inteligencia, desde fines de los años 1980.

El 30 de diciembre de 1991, en una espectacular operación que incluyó el uso de un helicóptero, el FPMR logró que se escaparan Ricardo Palma Salamanca, Pablo Muñoz Hoffmann, Mauricio Hernández Norambuena, “comandante Ramiro” y Patricio Ortiz Montenegro, frentistas que se encontraban recluidos en la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago acusados de diversas acciones militares. En esa ocasión, el comando de rescate liderado por Raúl Escobar Poblete utilizó fusiles M-16 ingresados en 1986 por Carrizal Bajo.

En 1997, el hombre del Departamento América en la embajada de Cuba en Chile era José Luís Ojalvo. Tenía un frondoso currículo: en 1966 había trabajado con el “Che” Guevara cuando éste recaló en Checoslovaquia preparando la invasión a Bolivia (pero cuyo destino final era la Argentina) y estuvo destinado en varios países. A mediados de 1997, la inteligencia chilena interceptó unas veinte comunicaciones realizadas desde Cuba hacia su oficina por tres de los cuatro frentistas que se habían fugado de la Cárcel de Alta Seguridad. Dos de ellos (Hernández Norambuena y Ricardo Palma Salamanca) habían sido condenados a prisión perpetua por el asesinato de Guzmán. El juez que investigó la evasión mandó exhortos a La Habana pero nunca fueron respondidos, como tampoco se dijo nada de “El Chele” yerno de Raúl Castro. Cuando el embajador de Cuba en Santiago se enteró de la “filtración” telefónica, Ojalvo fue trasladado a Cuba y poco más tarde “murió”.

ARMADA ARGENTINA COMPLETA 65% DE MODERNIZACIÓN DE SUBMARINO S-42 ARA, SAN JUAN

Se embarcó hoy, en el submarino ARA San Juan, que se encuentra siendo sometido a los trabajos de reparación de “media vida” en el astillero Tandanor, el primero de sus cuatro motores diesel.

Con esta operación los trabajos de reparación y modernización realizados por Tandanor, y también por cuenta de la Armada, alcanzan a más del 65 por ciento.
El embarque del motor diesel Nro. 3 representa un trabajo delicado y de precisión debido a que por la interrelación que existe entre los componentes y el reducido espacio disponible que se maneja en un submarino, dichos montajes deben realizarse en una secuencia predeterminada que permite muy pocas variaciones.
Los cuatro motores diesel han sido recorridos completamente y han sido probados más de 50 horas en banco de prueba, además de realizarse en tierra las maniobras correspondientes para su pre alineación con el generador.
La colocación de dicho motor significa un avance del 50 por ciento en la ejecución del contrato entre la Armada y Tandanor, pero si además se contemplan los trabajos integrales de reparación realizados bajo control de la Armada, como el recorrido del sistema de propulsión, el recorrido de motores, y el replacado de baterías, entre otras tareas, el avance en las diferentes tareas que forman parte de la reparación de “media vida” del sumergible asciende a un 65 por ciento.
Tandanor, dependiente del Ministerio de Defensa de Argentina, además de realizar estos trabajos, ha desarrollado talleres y capacitado  a su personal para tratar de constituirse en una alternativa para la reparación de submarinos de otros países.
S-42 ARA, San Juan

Botado el 20 de junio de 1983, el submarino S-42 “San Juan” (uno de los tres que posee la Armada argentina) cuenta con capacidad para 37 tripulantes, una autonomía mayor a 60 días y más de 300 metros de profundidad de operación. Tiene 65 metros de eslora, 8,3 de manga, 7 de calado y 17 de puntal, y el diámetro de su casco es de 7 metros. En lo relativo al armamento, el “San Juan” posee seis tubos lanzatorpedos en proa, minas de fondo y puede transportar veintidós torpedos SST-4 - filoguiados.

RAFAEL CORREA UNILATERALMENTE DA POR FINIQUITADOS TRATADOS BILATERALES DE PROTECCIÓN A LA INVERSION EXTRANJERA

Ecuador se apresta a dar por terminados tratados bilaterales de protección de inversiones en los cuales la resolución de conflictos entre el Estado e inversionistas extranjeros queda a cargo de instancias de arbitraje internacional, como el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).

Este martes, la Asamblea Nacional resolvió aprobar la denuncia o terminación unilateral de los tratados de este tipo que Ecuador suscribió con el Reino Unido y Alemania, en 1994 y 1996, respectivamente.
Pero esos no serían los únicos acuerdos en ser desahuciados. El año pasado el presidente ecuatoriano Rafael Correa planteó a la Asamblea la terminación de tratados de inversiones suscritos con 13 países.
Entre ellos, los del Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Canadá, Argentina y Chile.
El pedido de Correa se basa en la disposición de la Constitución, vigente desde 2008, que prohíbe celebrar tratados internacionales "en los que el Estado ecuatoriano ceda jurisdicción soberana a instancias de arbitraje internacional".
Tal disposición, que exceptúa instancias arbitrales regionales, sirvió como fundamento para que la Corte Constitucional declarara en junio la inconstitucionalidad de los tratados con Reino Unido y Alemania. Ahora el sector oficialista en la Asamblea espera que la Corte se pronuncie en el mismo sentido con los restantes 11 acuerdos.

Analistas económicos y representantes de embajadas de los países involucrados en los citados tratados manifestaron su preocupación.
El ex ministro de Comercio Exterior, Manuel Chiriboga, dijo a BBC Mundo que la inversión extranjera estará en peligro si Ecuador no encuentra instancias y mecanismos para la resolución de controversias.
Al respecto, el gobierno prepara el envío a la Asamblea de un Código de la Producción, en el que se incluye un contrato de inversión que determina que la resolución de conflictos entre Ecuador e inversionistas extranjeros podrá llegar a un tribunal arbitral regional.
"Me pregunto si eso será suficiente, especialmente cuando se trate de inversiones que provengan de fuera de América Latina", señaló Chiriboga.
El ex ministro resaltó que en recientes convenios entre Ecuador y empresas chinas se resolvió colocar a instancias de arbitraje europeas y anotó la necesidad de que la Asamblea encuentre mecanismos que cumplan la Constitución pero a la vez garanticen un mínimo de protección a las inversiones.

FLUJOS DE DIVERSIDAD POSTGUTEMBERG

Este domingo se presentó en el barrio de San Telmo la tercera edición de la revista Gazpacho, que publica el Centro Cultural España en Buenos Aires. Este número está dedicado a la diversidad cultural. Daniel Molina, quien lo editó, me pidió en mayo pasado que le mande un artículo. Le envié esto:
*Pablo Mancini Periodista. Vive en Buenos Aires. Es Gerente de Servicios Digitales del Grupo Clarín. Además es profesor del Magíster Internacional en Comunicación y Periodismo Digital de la Universidad Mayor en Chile, y miembro del equipo del Observatorio de Comunicaciones Digitales.
Fue Gerente de Contenidos y Servicios de Medios Digitales del Grupo El Comercio en Lima, Perú, donde también fue Gerente de Servicios Interactivos. Allí tuvo a cargo los sitios web de cinco diarios: elcomercio.pe, peru21.pe, gestion.pe, depor.pe y trome.pe. Mucho antes, en la Argentina, fue editor de Perfil.com, redactor de la revista Noticias y colaboró con el Interlink Headline News -el legendario primer “news” digital del país- y los diarios La Nación y La Capital, entre otras publicaciones
Flujos de diversidad postGutenberg
Lo mejor que podría haber sucedido respecto de los desafíos de diversidad cultural, ocurrió: la producción y circulación de contenidos están distribuidas y totalmente fuera del control de las instituciones.
Los flujos parainstitucionales de creación e intercambio avanzan y mutan a una velocidad incomprensible para Estados y gobiernos, organizaciones y foros internaciones, medios y academia.
El mapa de las industrias culturales, que hasta hace sólo unos años nos indignaba con su asimetría Norte-Sur, se está haciendo añicos. El diseño unilateral de la emisión cultural, otrora poderoso hasta lo recalcitrante, se está volviendo inofensivo ante la emergencia de flujos culturales ubicuos e incontrolables.
Editar la realidad. Los medios de comunicación tradicionales, masivos y exponentes por ejemplaridad de la comunicación broadcast –uno a muchos- son descendientes del diseño del mundo que la modernidad propuso imprenta en marcha. Organizar la realidad como un Estado moderno fue para los diarios impresos, la radio y para la televisión una forma de entender y contar “lo que pasa”.
Las secciones de cualquier diario son a la información lo que los ministerios a las sociedades. Una forma de organizar la gestión de los flujos sociales. Una forma de normalización basada en una inercia cognitiva que todavía seduce a muchos.
La diversidad cultural, mediada por una ecología tan conceptualmente concentrada, no fue más que notas al pie de los flujos estandarizados de los medios que, por naturaleza, siempre tuvieron como interlocutores más al poder que a la sociedad.
Del paréntesis de Gutenberg a la oralidad conectada. El profesor Lars Ole Sauerberg, del Institute for Literature, Media and Cultural Studies de la University of Southern Denmark, acaba de lanzar una hipótesis provocadora que no tardó en recibir críticas demoledoras. Desde el grupo de trabajo “The Gutenberg Parenthesis Research Forum”, sugirió que el futuro está en el pasado. Que Internet constituye una oralidad secundaria, un paréntesis que se cierra quinientos años después de haber sido abierto por la imprenta. El mundo oral, que predominó en toda la historia previa a la invención de Gutenberg, estaría de regreso, pero ahora en versión hiperconectada. Una línea conceptual muy en sintonía con Marshall Mcluhan y sus esbozos publicados en su libro La Galaxia Gutenberg (1962).
Internet es una fábrica de diversidad. La arquitectura de la red –que es su política- cancela el monopolio. La otredad ahora está en alza. Lo diferente es valioso. La lógica de los nuevos medios traslada a las personas total libertad y consecuente responsabilidad para producir, distribuir, obtener y remezclar contenidos e interacciones. El fenómeno parece imparable pese a los variados esfuerzos de regulación que nacen obsolesciendo.
El mayor desafío ahora es repensar la diversidad con nuevas categorías. Ya no como una compensación forzada para nivelar las ecuaciones corporativas de la emisión cultural broadcast, sino como flujos broadband: muchos a muchos.

PERÚ: INSTALARA BASES MILITARES EN FRONTERAS CON BRASIL Y COLOMBIA

El ministro de Interior de Perú, Octavio Salazar, anunció este martes 14, la implementación de un plan contra el narcotráfico en la región amazónica que incluirá la instalación de bases militares en una amplia franja de la frontera con Brasil y Colombia.

Una de las bases se ubicará en la localidad de Santa Rosa donde se desarrollarán actuaciones conjuntas entre el Ejército peruano, brasileño y colombiano para cubrir todo el territorio, según informaron los medios locales.
Además, se instalará otra en la zona de Ayabaca con la ayuda de Ecuador y de la Administración de Cumplimiento de Leyes sobre las Drogas de Estados Unidos (DEA), a la que se sumarán dos más en Sandia y en Siguas, ubicadas en la zona del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE) donde persisten asentamientos del grupo armado narcoguerrillero Sendero Luminoso.

UN RELÁMPAGO EN LA OSCURIDAD: DEL ABC AL A(P)C

En la oscuridad nuestra vista se adapta y solo podemos percibir con cierta certeza el entorno inmediato, lo que está fuera de ese limitado espacio desaparece y deja de suscitar nuestro interés. Si un súbito relámpago ilumina la escena, durante un instante podremos ver con claridad las presencias y actividades más lejanas que nos afectan y de las cuales no habíamos tomado nota.
*Fernando Thauby

El 29 de agosto, el canciller de Brasil, Celso Amorim, nos notificó, - con suavidad pero sin dejar lugar a dudas -, que su país era parte clave del nuevo mapa mundial: “es innegable el peso cada vez mayor que hoy tenemos … en la discusión de los principales temas de la agenda internacional, desde el cambio climático al comercio, desde las finanzas a la paz y seguridad”.
Lo malo es que esto sucedió en el marco de la cancelación de la central termoeléctrica de Barrancones y la puesta en duda de la continuación de la central Castilla, perteneciente a bien relacionados intereses privados brasileños. No se necesita ser muy susceptibles para conectar una cosa con la otra.
Ya en febrero la embajada de Brasil había salido al paso de las críticas al lobby gubernamental a favor del empresario Eike Batista manifestando que “no es costumbre de la diplomacia brasileña hacer gestiones específicas a favor de un proyecto”. El vocero de la embajada planteó que "me extrañaría mucho que hubiera una gestión directa por parte del ministro Amorim con relación a este tema". Y es que según el diplomático, el gobierno brasileño no apoya a las empresas de ese país en gestiones de este tipo.
Sería muy bueno que fuera así, pero los antecedentes señalan lo contrario.
Por ejemplo, los reclamos por la toma de tierras pertenecientes a empresarios brasileños en Paraguay fueron acompañados de maniobras militares cariocas en la frontera entre ambos países; y en Chile, el Ministro Amorim si hizo lobby por la empresa, como consta en la abundante información periodística nacional. Además es sabido que el señor Batista arrastra una larga historia de relación con el poder.
Hay quienes suponen una amistad especial de Brasil hacia Chile. Seamos adultos, no existe tal amistad, entre países cuentan los intereses.
Mientras Argentina le dio la pelea a Brasil por la supremacía regional Chile fue un elemento en la estrategia carioca; las cosas cambiaron por completo cuando nuestro vecino se dio por vencido y abandonó su pretensión.
Ya desde la crisis con Argentina en 1978, pudimos ver como el comportamiento de Brasil fue acorde única y exclusivamente hacia la promoción de sus intereses nacionales, sin mostrar ninguna simpatía especial por nuestro país, sino destacando ante Argentina que podía confiar en él para entregarse en sus brazos sin temor.
No hay reclamos, no podría haberlos, se trata de un comportamiento tal y como debe ser en la arena internacional. Por algo de la llama “arena”.
Más allá de la innegable simpatía del hombre, de sus abrazos con mejilla y su emocionalidad a flor de piel, el comportamiento de Lula ha sido frio y calculador: Su amistad con los Castro lo llevó a calificar a los opositores a la dictadura cubana como “bandidos”, se arrimó a Ahmadinejad de Irán y le dio espacio en el ámbito internacional cuando los derechos humanos de sus compatriotas era seriamente conculcados. Se refirió al comandante – presidente Chávez como “el mejor presidente de Venezuela en un siglo” y no chistó cuando éste suprimió de la prensa opositora, reprimió en forma violenta las manifestaciones estudiantiles o cuando desconociendo los resultados de las urnas, despojó de sus oficinas y recursos al alcalde de Caracas.
En cada caso Lula privilegió los intereses de Brasil – según él los entiende – por sobre otros valores y principios.
Brasil es para Chile, y lo será más en el futuro, un socio comercial de gran interés, una presencia inevitable y un factor de poder ineludible, con el cual es imprescindible mantener las mejores relaciones posibles, pero sin confundirse, no hay amor de por medio, solo intereses circunstanciales.
Está en nuestro interés que desde ahora mismo Brasil entienda que ya no hay espacio en el mundo ni menos en la región para prácticas que fueron comunes durante los siglos XIX y XX, y que no bastan los abrazos y las buenas maneras para tratar de imponer prácticas que no hemos aceptado a gobiernos de países mucho más fuertes que Brasil.
Si alguien espera que la posible condición de potencia emergente transforme a Brasil en el campeón de los pobres, desvalidos y oprimidos de Sudamérica, está en un error. Se convertirá, se está convirtiendo, en el campeón de los intereses de Brasil y sería absurdo esperar otra cosa.
Este relámpago nos mostró un ABC (Argentina; Brasil y Chile) muerto y un desafío de futuro: el A-C (Argentina y Chile), ampliable a Perú cuando se decida a mirar hacia adelante y no hacia atrás.
Por nuestra propia tranquilidad, es necesario comenzar a pensar en serio y a largo plazo. El mundo no se queda quieto.

ESPAÑA Y LA POSICIÓN COMÚN EUROPEA SOBRE CUBA

En octubre, el Consejo de la Unión Europea (UE) se reunirá para evaluar su Posición Común hacia Cuba. Dirigiendo la carga ofensiva para esencialmente abolir la Posición Común está el Ministro de Asuntos Exteriores de España Miguel Ángel Moratinos.
José Azel

Desde el 2 de diciembre del 1996, la Unión Europea ha definido el objetivo clave de sus relaciones con Cuba a través de una Posición Común para “promover un proceso de transición a la democracia pluralista y el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales ..." (1) Asentada en el artículo J.2 del Tratado de la Unión Europea, la Posición Común también busca "la reforma de la legislación interna [cubana] referente a derechos políticos y civiles, incluyendo el código penal cubano, y consecuentemente la supresión de todos los delitos políticos, la liberación de todos los presos políticos y el cese del hostigamiento y el castigo a los disidentes." (2) La Posición Común de la UE propone que se "evaluará la evolución de las políticas interiores y exteriores cubanas de acuerdo con las mismas normas que se aplican a las relaciones de la Unión con otros países, en particular la ratificación y el cumplimiento de las convenciones internacionales de derechos humanos." (3)
Teniendo en cuenta estos objetivos concretos de la UE con respecto a Cuba, es difícil encuadrar la afirmación categórica del Ministro de Relaciones Exteriores Moratinos –aparentemente fundada en el comunicado de que el gobierno cubano excarcelará y esencialmente deportará a 52 presos políticos – que "ya no existe ninguna razón para que la UE mantenga su Posición Común hacia Cuba". (4)
El Sr. Moratinos ha tergiversado los objetivos de la UE aceptando un gesto minimalista y reversible del gobierno cubano. El diplomático ha abandonado los fines pronunciados en la Posición Común de intensificar el diálogo con "todos los sectores de la sociedad cubana a fin de promover el respeto de los derechos humanos y el progreso real hacia la democracia pluralista." (5) Con su afirmación, Moratinos parece haber redefinido unilateralmente los objetivos europeos en nombre de los estados miembros.
El Sr. Moratinos está velando por los intereses bilaterales de España en Cuba, pero claramente esta socavando uno de los principales instrumentos jurídicos del Órgano Común de Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) que define el enfoque de la Unión sobre asuntos de interés general. Es una doctrina que dirige a los estados miembros a garantizar que sus políticas nacionales se ajusten a las posiciones comunes de la UE. Ocasionalmente, intereses nacionales pueden tener precedencia sobre posiciones supranacionales. Sin embargo, la determinación de España de abandonar la Posición Común es particularmente sorprendente, ya que su historia compartida y parentesco cultural con Cuba sugieren que España debiera apoyar plenamente el mensaje clave de la UE hacia Cuba de que "la plena cooperación con Cuba dependerá de el mejoramiento de los derechos humanos y las libertades políticas", según lo estipulado por el Consejo Europeo.
La excarcelación gradual de algunos presos políticos no cumple con los requisitos establecidos en 1996 por la Posición Común. Conmutaciones de sentencias injustas y deportaciones no equivalen a libertades políticas ni indican un proceso de transición hacia la democracia pluralista y el respeto de los derechos humanos. Como para subrayar este punto, el gobierno cubano, al mismo tiempo que libera algunos de los activistas encarcelados durante la Primavera Negra del 2003, ha continuado arrestando, reprimiendo, acosando e intimidando a miembros de la oposición y la sociedad civil.
En contraste con España, otros países de la UE como la República Checa, Alemania, Eslovaquia, Polonia y Suecia continúan escépticos de abandonar la Posición Común precisamente en el momento en que puede estar teniendo impacto. Estos países insisten en que cualquier decisión de la UE en relación con su política hacia Cuba se debe basar en criterios que definan de forma inequívoca e irreversible mejoras en materia de derechos humanos y libertades políticas. Tales criterios ayudarán a los miembros de la UE a evaluar objetivamente el compromiso sobre reformas del gobierno cubano y contribuirán a preservar la unidad de propósito de la Unión Europea. En el último repaso de la Posición Común, después de una fuerte oposición, especialmente de miembros de Europa oriental, España desistió de su iniciativa, permitiendo que la UE mantuviera la Posición Común.
Abandonar sin concesiones reales por parte de Cuba la ejemplar Posición Común implica que las críticas de la UE sobre las violaciones de las libertades civiles y derechos políticos en Cuba serán silenciadas y que los contactos con los disidentes cubanos tenderán a desaparecer, desmoralizando así a la oposición interna en la isla. También significa recompensar a un gobierno represivo que no desea emprender reformas democráticas. La aquiescencia de la UE al deplorable expediente de derechos humanos del régimen castrista seguramente generará mayor persecución de la población.
Aunque tal vez solo simbólicamente, la Posición Común envía un mensaje importante a los ciudadanos cubanos de que ellos tienen el apoyo de la comunidad internacional; que no están solos. También ofrece al gobierno cubano un entendimiento claro de las expectativas comunes de la UE.
Lamentable y vergonzosamente, la declaración del Sr. Moratinos que, “ya no existe ninguna razón para que la UE mantenga su Posición Común hacia Cuba," necesariamente significa que Cuba ha cumplido con las expectativas del gobierno español con respecto a los derechos humanos. (6)
El Ministro de Relaciones Exteriores parece haber olvidado la lección fundamental de la transición española -y de todas las transiciones- que las mismas deben responder a los intereses y aspiraciones de la ciudadanía. En un sistema que niega las libertades básicas, la sociedad se debilita por un miasma de temor. Por cinco décadas, el miedo ha sido una parte integral de la existencia cotidiana cubana. Es un miedo que debe ser conquistado para que un proyecto de transición nacional pueda ser exitoso.
La Posición Común de la UE reconoce esto y nota que “una transición pacífica es posible, si dicho proceso es iniciado o permitido por el régimen actual.” Como el ejemplo de la transición española, la perfecta transición cubana sería una que procede pacíficamente y legalmente; de ley a ley. Es aquella en la que la clase gobernante decide cambiar las reglas del juego, y abre el proceso político llamando a elecciones libres, justas y competitivas. Este es y debe seguir siendo el eje ético de la Posición Común de la Unión Europea y en particular de España, la madre patria de Cuba.
José Azel es analista investigador del Instituto de Estudios Cubanos y Cubano-Americanos de la Universidad de Miami. Es autor del reciente publicado libro, Mañana in Cuba.

Notas:
(1) 96/697/CFSP: Common Position of December 2, 1996 defined by the Council on the basis of Article J.2 of the Treaty on European Union, on Cuba. Official Journal L 322, 12/12/1996 P.0001-0002
(2) Ibid.
(3) Ibid.
(4) “Moratinos: ‘No hay ninguna razón para mantener la Posición Común’ de la UE.” EFE. July 7, 2010. http://www.elmundo.es/america/2010/07/08/cuba/1278546719.html
(5) Common Position of December 2, 1996.
(6) Ibid.