PARADA MILITAR BICENTENARIO EJERCITO DE CHILE 2010

PARADA MILITAR BICENTENARIO EJERCITO DE CHILE 2010
BICENTENNIAL MILITARY ARMY OF CHILE 2010

REPORTAJES ESPECIALES E INFORMACIÓN ADICIONAL

martes, 27 de octubre de 2009

LLEGAN LOS TRES PRIMEROS MIRAGE A ECUADOR DONADOS POR VENEZUELA


Tres de los seis aviones Mirage donados a Ecuador por parte de Venezuela serán entregados oficialmente este martes 27 de octubre en Quito, informó hoy la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE).

Las aeronaves serán recibidas por el comandante de la FAE, general Rodrigo Bohórquez, durante una ceremonia con motivo del 89 aniversario de esa institución, dijo un portavoz oficial.
El traslado de las naves fue autorizado por ambos gobiernos la semana pasada, confirmó el lunes Bohórquez, indicando que el martes harían un primer sobrevuelo en la capital ecuatoriana.
Los otros tres aviones serán entregados dentro de un mes, añadió el oficial a Radio Quito, y agregó que los primeros aparatos llegarán tripulados por pilotos venezolanos.
Una comisión de la FAE inspeccionó recientemente las aeronaves para verificar su estado y determinó que "están en muy buenas condiciones", si bien "tienen problemas con los radares", aseguró el mando militar.
Su reparación costará 2,8 millones de dólares y "quedarían a punto completamente", agregó.
"Con estos aviones vamos a hacer la defensa del país", afirmó Bohórquez, y detalló que los Mirage "vienen con un buen paquete de repuestos" que aseguran su operatividad.
Venezuela prescindió de esos equipos porque adquirió aviones F-16 hace algunos años y 24 caza rusos Sukhoi, comentó.
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, lleva a cabo un proceso de modernización de las Fuerzas Armadas que incluye la compra de 12 aviones Mirage repotenciados a Sudáfrica, 24 aviones de combate Super Tucano a Brasil, cuatro radares chinos, helicópteros y aeronaves no tripuladas.
Quito se propone fortalecer la vigilancia en la frontera con Colombia, luego de que en marzo de 2008 militares de ese país bombardearon un campamento de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Ecuador, lo que derivó en la ruptura de las relaciones diplomáticas.

EE.UU. señala "restricciones" a la libertad religiosa en Venezuela y Cuba


El Gobierno de Estados Unidos señaló hoy que la libertad religiosa es "ampliamente respetada" en América Latina, "excepto" en Cuba, según su informe sobre Libertad Religiosa, que incluye también a Venezuela entre los países que ponen trabas a la libertad de culto.

El Departamento de Estado analiza anualmente la situación mundial respecto a la persecución y la discriminación por motivos religiosos, así como las iniciativas y leyes desarrolladas para promover el respeto confesional en el mundo.
En su informe correspondiente a 2009, Cuba y Venezuela se encuentran entre el grupo de países en los que más se ha detectado "restricciones y abusos" a la libertad religiosa, en el que también están, entre otros, Irán, China, Irak, Corea del Norte, Pakistán y Sudán.
EE.UU. señala que en Cuba la Constitución reconoce el derecho de los ciudadanos a profesar y practicar en el marco del "respeto a la ley", pero el Gobierno "sigue imponiendo" restricciones a la libertad de religión.
El Ministerio del Interior "a través de su aparato de seguridad del Estado se involucra en la vigilancia activa de las instituciones religiosas", indica el informe.
Dentro del marco de los acuerdos migratorios entre EE.UU. y Cuba, el Departamento de Estado recuerda que entre los 20.000 visados que concede anualmente hay un apartado que hace referencia específica a minorías religiosas y activistas de derechos humanos, al que se acogieron durante el pasado periodo 4.700 personas.
El Gobierno cubano, además, mantiene el "estricto control" de la construcción de nuevos edificios con propósitos religiosos y no permite la instalación de escuelas privadas, incluidas escuelas religiosas.
En Cuba todos los grupos religiosos deben registrarse obligatoriamente en el ministerio de Justicia y deben pedir permiso al partido comunista para realizar ceremonias fuera de su centro religioso.
En el caso de Venezuela, su Constitución recoge la libertad religiosa siempre y cuando "no se viole la moralidad, la decencia y el orden público".
El informe reconoce que el Gobierno "generalmente" respeta la libertad religiosa, aunque los grupos religiosos, "al igual que otros que critican al Gobierno", pueden ser objeto de "acoso" e "intimidación".
Durante el periodo en el que se hizo este informe, del 1 de julio de 2008 al 30 de junio de 2009, la Iglesia católica criticó públicamente la situación de la democracia y los derechos humanos en el país, a lo que el presidente venezolano, Hugo Chávez, contestó con críticas a los obispos católicos y al Nuncio Apostólico.
El informe señala, además, los numerosos incidentes contra la comunidad judía, como las pintadas antisemitas, injurias, viñetas políticas y otros comentarios que han denunciado los líderes judíos, así como el ataque a la sinagoga Tiferet Israel el pasado enero.
El Gobierno estadounidense señala los esfuerzos del Ejecutivo venezolano para impedir que los grupos religiosos lleguen a determinadas áreas geográficas, sociales y políticas, y en concreto, las dificultades que tienen algunos misioneros extranjeros para acceder a las zonas indígenas.

Correa ataca a bancos, medios de comunicación e iglesia por «obstaculizar» sus políticas


El presidente de Ecuador, Rafael Correa, hizo hoy en Londres una encendida defensa de su gestión ante varios centenares de compatriotas, y culpó a los medios de comunicación, los banqueros y parte de la jerarquía eclesiástica de obstaculizar sus políticas.
Correa dedicó buena parte de su discurso a enumerar los defectos del sistema capitalista, al que consideró causante de la crisis económica, y destacó que mientras en países como Colombia o Inglaterra la tasa de desempleo es del 12 y del 16 por ciento, respectivamente, en su país se encuentra en torno al 9 por ciento.
El presidente ecuatoriano, que visita desde hoy y hasta el miércoles el Reino Unido, compareció ante sus compatriotas en la sede de la confederación sindical británica Trade Union Congress (TUC), un auditorio que se quedó pequeño debido a la gran expectación generada.
Correa desgranó, durante más de una hora de discurso, los logros cosechados desde su llegada al poder, aunque admitió que ha habido "errores" y que existen cosas que mejorar, entre ellas reducir la corrupción "sobre todo en los niveles medios", un problema que su equipo "heredó de anteriores gobiernos". El jefe de Estado arremetió en varias ocasiones contra los medios de comunicación nacionales, a los que acusó de "desinformar", de "estar en manos de grupos extranjeros" que desean quitarle del poder y de "inventar cada día algo nuevo" contra su persona, además de encabezar contra él "campañas de desprestigio". "Soy católico practicante, pero lamentablemente una parte de la jerarquía eclesiástica hizo campaña contra la Constitución", recordó Correa, que también hizo referencia varias veces a los banqueros, a quienes culpó de haber provocado el "exilio forzoso" de miles de personas debido a la crisis bancaria de 1999.
El gobernante latinoamericano se enorgulleció de haber renegociado la deuda exterior y dirigió sus críticas hacia el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), EEUU y también Europa, sobre la que se preguntó "cómo podrá justificar" su política migratoria actual a las futuras generaciones. "Es una contradicción -arguyó- pedir que se globalice el movimiento de los factores de producción y después se restrinja el movimiento del capital humano".
Además, el presidente ecuatoriano afirmó que el mayor éxito posible de su paso por el Gobierno sería conseguir que ningún ecuatoriano tuviera que salir de su país para encontrar trabajo, y calificó de "vergüenza nacional" que tres millones de compatriotas tuvieran que marcharse del país por este motivo. Correa respondió, asimismo, a alguna de las críticas lanzadas por un representante del "Movimiento Ecuador del Reino Unido", Fidel Narváez, quien lamentó que las políticas migratorias iniciadas por el Ejecutivo no hayan llegado a Inglaterra.
De hecho, el líder ecuatoriano anunció la creación para el año que viene de una "Casa del Migrante" en la capital británica, una institución que ya existe en países como España, EEUU o Italia. En clave interna, Correa hizo referencia a las divergencias entre su Gobierno y la comunidad indígena, la cual se opone a su política minera y de gestión del agua. "Quiero mucho al pueblo indígena, pero quererlo no es decir que sólo tiene virtudes y ningún defecto. Hay que superar esa mentalidad típica de Latinoamérica", subrayó el dirigente ecuatoriano, al asegurar que son "gringos con plata" quienes "meten en la cabeza" a los indígenas ideas equivocadas.
Además, Rafael Correa rechazó frontalmente que el nivel de inseguridad haya aumentado desde su llegada al poder, y recalcó que sólo se ha incrementado el número de homicidios. Aparte de su encuentro con compatriotas, el presidente ecuatoriano visitó hoy la sede de la Union Society de la Universidad de Oxford, donde pronunció una conferencia con el título "Experiencia como un cristiano de izquierda en un mundo secular".
Este martes, Correa dictará una conferencia en el londinense Instituto de Asuntos Internacionales (Chatham House), para explicar la iniciativa Yasunni-ITT, propuesta que Ecuador ha planteado al mundo para la conservación bajo tierra de miles de millones de petróleo a cambio de una compensación económica internacional. Ese día mismo día, Correa disertará por la tarde sobre "La economía internacional y el proceso de Revolución Ciudadana en Ecuador" en una intervención ante la London School of Economics. Ya el miércoles visitará el palacio de Westminster (sede del Parlamento británico) antes de continuar viaje con dirección a Moscú.

Aumenta la exportación de armas rusas de uso especial


La compañía rusa de exportación e importación de material de guerra, Rosoboronexport, registra un sostenido aumento de la venta de armas de uso especial, dice su comunicado emitido hoy con motivo de la inauguración de la exposición Interpolitec 2009 en Moscú el 27 de octubre.

"El aumento de la exportación de armas importa no sólo desde el punto de vista comercial, sino también desde el político, incluida la participación de Rusia en programas internacionales de lucha contra el terrorismo", se señala.
Rosoboronexport es la única empresa en el país facultada para exportar e importar toda la gama de armas y material militar, incluido el destinado para la policía y el utilizado en operaciones especiales y antiterroristas.
La empresa coopera estrechamente con los servicios de inteligencia y los organismos judiciales de Rusia y otros Estados en el ámbito de lucha contra el terrorismo internacional.
El material en cuestión se exporta a más de 50 países del mundo, en primer lugar a Asia del Sudeste y Oriente Próximo. Se abren buenas perspectivas también en los mercados de África y América Latina.
Entre los productos que ofrece Rosoboronexport figuran diverso material blindado, el avión de transporte estratégico Il-76MF, helicópteros embarcados antisubmarinos (Ka-28) y de rescate (Ka-27PS) y el helicóptero militar de transporte Mi-171III.
Entre los medios técnicos de lucha antiterrorista puede presentar interés el sistema de destrucción de explosivos 2R1U, en que se utiliza el efecto de chorro fuerte, sin provocar la explosión.

América Latina, entre la hipocresía y el narcoterrorismo


*Mauricio Cárdenas, Director, Latin America Initiative La reciente polémica por la utilización de las bases militares colombianas por parte de las fuerzas armadas estadounidenses plantean ciertas preguntas cruciales sobre el futuro de las relaciones entre Estados Unidos y América Latina. El acuerdo entre Estados Unidos y Colombia permitirá al ejército estadounidense acceder a siete instalaciones existentes con la finalidad de llevar a cabo operaciones antidrogas y contrainsurgencia. Esto permitiría a Estados Unidos mantener su presencia en tierras sudamericanas después del cierre de su base militar en Manta, Ecuador.

Kevin Casas-Zamora, Senior Fellow, Foreign Policy, Latin America Initiative The Brookings Institution

Como era de esperar, el anuncio de este acuerdo ha despertado la cólera del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, que incluso ha amenazado con cortar sus relaciones diplomáticas con Colombia. No obstante, no parecía tan predecible que el acuerdo fuera recibido con inquietud por otros gobiernos sudamericanos, en concreto Brasil. Lula, el presidente brasileño, tocó el tema de un modo insistente en una reciente conversación con el presidente Obama. Entre tanto el presidente Uribe, de Colombia, se vio obligado a realizar un recorrido relámpago por las capitales sudamericanas para aplacar los temores regionales, un gesto diplomático poco usual que concluyó con resultados mixtos.

Estados Unidos debería sacar ciertas lecciones de este debate. Las políticas antidrogas son el motivo principal que argumentan tanto Estados Unidos como Colombia para realizar este acuerdo. No obstante, tal como demuestra la situación en México y América Central, éste no es un problema puramente bilateral. Por ello, los países latinoamericanos tienen motivos para sentirse preocupados ante las graves consecuencias que tendrá para la región la "Guerra contra las drogas" que quiere emprender Estados Unidos. Numerosas organizaciones e individuos, entre ellos la Comisión Alianza de las Américas del Instituto Brookings y la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia, han pedido un cambio en la estrategia actual, la cual está enfocada en la erradicación forzada de los cultivos ilícitos.Así, si Estados Unidos va a tener capacidades operativas en América Latina para sus campañas antidroga, al menos debería exigir que se establezca un diálogo adecuado entre los países productores, consumidores y de trasbordo. Es hora de que el hemisferio tenga una discusión seria sobre cómo enfrentar un problema cuya solución no sólo está en las selvas de Colombia, sino también en las calles de Washington, Los Angeles y Chicago.

La segunda lección tiene que ver con la forma y el contenido. El acuerdo fue anunciado de repente y no pareció ir precedido del trabajo diplomático necesario para evitar la fría reacción que provocó en ciertos aliados de confianza para Estados Unidos, como Chile y Brasil. Aparentemente resultó una sorpresa para todos. Si la intención es desarrollar una alianza respetuosa con América Latina, tal como anunció el presidente Obama en la Cumbre de las Américas, la diplomacia estadounidense debe esforzarce por hacer un mejor esfuerzo del que se ha hecho hasta ahora. Concretamente, debe ser consciente de la susceptibilidad de una potencia emergente como Brasil, que se considera un actor clave en el tema de la seguridad de Sudamérica.
No obstante, Brasil y el resto de Sudamérica también deben comprender un par de cosas. Brasil debería darse cuenta de que el poder conlleva la responsabilidad. Para que sus intereses de seguridad sean tomados en serio, no sólo por parte de Estados Unidos sino también de sus vecinos sudamericanos, Brasil debería redoblar de un modo significativo su cooperación con el resto de la región en materia de seguridad, y apoyar al gobierno colombiano en su legítima lucha contra el terrorismo de las FARC. Ante la mirada displicente de Brasil, la reciente Cumbre de la Unión de Naciones Sudamericanas celebrada en Argentina no manifestó su condena a las FARC ni amonestó a los países que las han apoyado. Si Brasil desea convertirse en un líder regional, debe empezar a desempeñar un papel más decisivo.
De igual modo, el resto de la región debe comprender que no puede jugar a dos bandas. Los demás países pueden contemplar la lucha contra las FARC como un problema únicamente colombiano en cuya solución no están dispuestos a ayudar, en cuyo caso el gobierno de Colombia puede formar las alianzas de seguridad que considere adecuadas. Alternativamente, pueden considerarlo un problema internacional, cuya solución requiere que se establezca un compromiso claro de apoyo y cooperación por parte de toda la región. Sólo en este último caso, el resto de la región merecería ser informado y consultado por Colombia en temas de seguridad. Dado que las consecuencias de la falta de seguridad por la presencia de las FARC han llegado hasta algunos países de América Central, por no hablar de Venezuela y Ecuador, está claro que el gobierno colombiano tiene derecho a solicitar una ayuda internacional contundente en esta lucha.
El éxito de una nueva alianza entre Estados Unidos y América Latina, incluyendo entre otras cosas en materia de seguridad, requerirá un cambio de mentalidad significativo de ambas partes. Aún así, la falta de sensibilidad, la hipocresía y el sentimiento de superioridad demostrado por los actores principales en la actual disputa sobre las bases colombianas, son indicios poco prometedores

Chile y Perú: Brasil y su nueva Estrategia Nacional de Defensa.


Cristian Leyton Salas es Doctor © en Estudios Americanos.
Brasil está embarcado en un amplio y profundo proceso de modernización de sus capacidades militares. La Estrategia Nacional de Defensa brasileña fue inaugurada recientemente, pero busca reorganizar y garantizar la seguridad de Brasil en el horizonte de los próximos 20 años.

Brasil ha sido claro en señalar las razones primarias que le impulsan a invertir un monto cercano a los 30 mil millones de dólares hasta el año 2021: la protección de sus recursos naturales, pero en forma general hablan de “proteger su territorio” y las nuevas fuentes de poder que éste encierra, como es la Amazonía, sus cuencas hidrográficas y la plataforma marítima brasileña rica en oro negro. Esta es la versión oficial. Sabemos que detrás de ello se esconden aspiraciones de potencia, lo que parece ser natural para un país que una vez se autoproclamó un “imperio” y que hasta hace una década y media atrás competía con Argentina para ejercer un dominio sobre toda la región.
Hoy Brasilia inauguró oficialmente lo que debería ser un aspecto central en su carrera por constituirse en una superpotencia mundial, y en particular sudamericana.
Brasil lidera los llamados “procesos de modernizaciones bélicas” en la región, con un gasto del orden de los 26 mil millones de dólares tan solo este año. Dicho plan consumirá un 0.7% del PIB anual en un periodo de 20 años. El Plan en cuestión identifica tres sectores estratégicos para la defensa brasileña: el espacial, el cibernético y el nuclear. No obstante ello, su efecto más inmediato se refleja en el rol altamente disuasivo y coercitivo que se la asigna a la fuerza militar brasileña.
Un aspecto central de la Estrategia Nacional de Defensa de Brasil está dado por dos puntos: El primero dice relación con la necesidad de dotarse de una capacidad de monitoreo/control, como ellos lo denominan. Poseer fuerzas militares capaces de saber “donde y cuando” se concentran las amenazas. Asociado a este último, los brasileños señalan la necesidad de desarrollar una capacidad de “responder rápidamente ante cualquier amenaza o agresión a través de la “movilidad estratégica”. Una lógica “preventiva” se respira en dicho documento.

El segundo punto interesante es la reorganización de las necesidades de defensa: Brasil, reorienta sus “preocupaciones en defensa”, señalando que las hipótesis de conflicto ya no están centradas en el Sur y Sudeste, sino que “en el Norte, Oeste y Atlántico Sur”. Nelson Jobim, Ministro de Defensa brasileño advierte que “la Marina debe estar presente en la desembocadura del Rio Amazonas y en las grandes cuencas fluviales del Amazonas y del Paraguay-Paraná”. Mientras que el Ejército, señala, “debe posicionar sus reservas en el centro de país”, pudiendo de esta forma “desplazarse en cualquier dirección”. Una defensa “territorial” sudamericana se impone.

Finalmente, el documento es claro en señalar que, las FF.AA brasileñas deberán, “concentrar su presencia de unidades en las fronteras”, teniendo en cuenta que Brasil debe “estructurar el potencial estratégico alrededor de capacidades” militares de alta tecnología. La vigilancia del espacio aéreo y “sobretodo” (según consta en el documento del Ministerio de Defensa brasileño) del territorio nacional de Brasil, es una alta prioridad. No se descarta en absoluto que dicha vigilancia sea de espacios terrestres y aéreos “distintos” que los nacionales. Lo que resulta obvio y necesario para cualquier posicionamiento de fuerzas en caso de crisis o conflicto.
¿Qué conclusiones generales podemos extraer de lo anterior? En primer lugar, Lula da Silva, establece que las principales amenazas brasileñas son “continentales”. Sudamérica genera aprensión en Brasil. La nueva Estrategia Nacional de Defensa establece que sus fuerzas militares deben acrecentar aceleradamente y orgánicamente su potencial disuasivo. Se desprende de dicho documento que estas capacidades deben estar asociadas a una estrategia de uso de la fuerza, doctrinalmente defensiva, pero operacionalmente ofensiva. El concepto de “proyectar fuerzas” está presente esporádicamente en todo el texto.
Se nos señala, asimismo, que las fuentes de amenaza se concentran, hoy, prioritariamente, en el Norte y Oeste de la plataforma continental. Estamos hablando de la zona Amazónica y de los espacios fronterizos que les están asociados, como son, Ecuador, Venezuela, los EE.UU (Colombia) y un actor gatillador, las FARC. Argentina, dejó amplios espacios vacíos, llenados por la Venezuela chavista y los EE.UU., aunque es de esperar que el próximo gobierno trasandino comience a enmendar este punto, sobre todo frente al hecho que Brasil identifica que debe expandir su presencia en el Atlántico Sur (en desmedro indirecto de la presencia natural argentina).

Brasil necesita, estratégicamente, a fin de llevar a cabo esta nueva Estrategia de Defensa, recursos y capacidades militares. Por ello, su programa de modernización bélico no se verá detenido por ninguna campaña mediática peruana. Por ello, la disminución de aprensiones políticas de determinados países de la región como el mismo Perú y Paraguay, por ejemplo, pasa absolutamente por “transparentar” capacidades e intenciones, más que con iniciativas irrealistas que conllevan a firmar pactos de no agresión que atan, prohibitivamente, los márgenes de maniobra de los países regionales, pero sobretodo buscan establecer desestabilizadores proceso de desarme. Brasil, en particular, no permitirá, bajo ningún punto de vista, verse impedido de materializar su programa estratégico sobre la base de una limitación de sus gastos en defensa, como lo quiere Alan García.
Brasil ha dejado en claro que hoy más que nunca la disuasión es el pilar central de la paz en la región. Tanto Chile como Brasil lo han comprendido y actúan en consecuencia, siempre de la mano de la transparencia.
La homologación de gasto en defensa constituye, en este sentido, el camino a seguir, así como el reforzamiento de dos organismos regionales de seguridad, defensa y de coordinación de politicas exteriores como son el UNASUR y el Consejo de Defensa Sudamericano. En Torre Tagle olvidaron que un Pacto de No Agresión ya fue firmado por todos los Estados cuando, al adherirse a las Naciones Unidas, quedó en claro que la guerra como medio de resolución de conflictos en la escena internacional es ilegal e ilegitima.
Frente a lo anteriormente consignado, la campaña regional de visitas de los Ministros peruanos tendrá un claro efecto mediático, en especial, por lo politicamente correcto del motivo. No obstante elllo, sus efectos reales solo se dejarán sentir en el plano interno limeño al privar a la población peruana de los jefes de sus respectivas carteras, en momentos en que la prioridad del regimen de Alán García debería ser trapasar los exitos macroeconomicos a los bolsillos y percepciones socioeconómicas de la poblacion peruana que tanto lo necesita.