PARADA MILITAR BICENTENARIO EJERCITO DE CHILE 2010

PARADA MILITAR BICENTENARIO EJERCITO DE CHILE 2010
BICENTENNIAL MILITARY ARMY OF CHILE 2010

REPORTAJES ESPECIALES E INFORMACIÓN ADICIONAL

domingo, 1 de noviembre de 2009

CHILE: ADQUIRIRA NUEVOS FUSILES DE ASALTO


COLT M4 A1
*José Higuera,Fotos & Videos I.D & S.
El gobierno de Chile se dispone a adquirir entre 13 y 15 mil nuevos fusiles de asalto de última generación, bajo un programa denominado “Proyecto Titanio”, para reequipar a las unidades de infantería que integran las nuevas brigadas mecanizadas reforzadas del Ejército, a la Infantería de Marina y a las tropas desplegadas en misiones de paz bajo mandato de la ONU en el exterior.

COLT M4 A1
De acuerdo a fuentes en Santiago, la selección del nuevo fusil–realizada en conjunto por una comisión integrada por representantes del ejército y la infantería de marina ha sido reducida a una lista corta integrada por el COLT M4 A1 y el HECKLER & KOCH (HK) G36C. (N. del E.:Ambos usados actualmente por las tropas de Alemania y EEUU desplegadas en Afganistan)

HECKLER & KOCH (HK) G36C
En ambos casos se trata de fusiles cuyo largo y configuración está optimizado tanto para condiciones de combate en campo abierto como urbanas en espacios confinados, y que disparan munición calibre 5.56x45mm estándar OTAN.

(HK) G36C
Aunque en Chile la Brigada de Fuerzas Especiales del ejército y el Comando de Fuerzas Especiales de la marina ya disponen del COLT M4 SOPMOD (modelo optimizado para operaciones especiales), la decisión de elegir entre dicha arma y el HK G36C estaría resultando difícil.
If you want to copy and reproduce this text, you must put a link to this site or mention this site. Si usted desea copiar y reproducir este texto, debe poner un link a este sitio o mencionar este Web

CHÁVEZ Y HONDURAS: "DEBE IMPONERSE UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE


Hugo Chávez, desde el Teatro Teresa Carreño expresó que no tiene dudas de que si el presidente depuesto de Honduras, Manuel Zelaya, no puede llamar a una Asamblea Constituyente en este período presidencial , sería sólo por ahora. “En Honduras se tiene que imponer la voluntad del pueblo socialista”, exclamó.
"Aunque Zelaya entregará el mandato dentro de pocas semanas, esto es una victoria, para que en Latinoamérica no persista el gorilismo ni las burguesías apátridas y persista las democracia socialista verdadera de los pueblos”.
Chávez también hizo un llamado a la sociedad brasileña para que apoye en las próximas elecciones presidenciales a Dilma Rousseff, aspirante por el oficialista Partido de Trabajadores. “Me dice el corazón que será la próxima presidenta de Brasil”. Afirmo el colerico lider socialista.
En el evento por los 10 años de Inamujer, la presidenta del instituto, María León, le entregó al presidente Chávez la orden: “Heroína de la Patria en su única clase”. Además le obsequió el libro: “Políticas públicas orientadas hacia las mujeres”.
A propósito del acto con las féminas, Chávez indicó que Venezuela ocupa el primer lugar en América Latina, respecto a la igualdad entre hombres y mujeres dentro de la sociedad con 72%. Aunque no mencio que Instituto de Estudios serio, fue el que entrego ese resultado.
También resalto que “se debe luchar para demoler las viejas instituciones machistas del Estado. Un hombre que maltrate a su mujer no es socialista, eso es un hecho abominable; hay que batallar para eliminar la de la burgesia violenta contra la mujer”.
“Aquí podemos hablar del socialismo feminista como proyecto de esta revolución, esto nos permitirá construir el socialismo cotidiano camino al Estado Comunista y terminar con las viejas costumbres que están arraigadas en los tuétanos de los anti revolucionarios”, expresó Chávez.

COLOMBIA ARRESTA A MILITAR VENEZOLANO EN ZONA FRONTERIZA


El Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), arrestó la mañana de este sábado en la frontera con Venezuela y en territorio colombiano, a un suboficial de Inteligencia de la Guardia Nacional de Venezuela.
"En un retén ubicado cerca del puesto de control fronterizo de Paraguachón, la policía retuvo un automóvil y capturó a una persona que estaba vestida con uniforme de la Guardia Nacional y quien portaba una pistola de su propiedad", explicó el DAS en un comunicado de prensa que apareció en su página de Internet. http://www.das.gov.co/
"El sujeto capturado fue trasladado a la estación de policía de Maicao donde se verificó su identidad, se le incautó el arma de fuego, y el automóvil en el que se transportaba fue puesto a disposición del Departamento de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN)", agregó.
La policía lo entregó a las autoridades migratorias del DAS en el departamento fronterizo de La Guajira. No se reveló la identidad del aprehendido.
El DAS explicó que las autoridades de inmigración en La Guajira están verificando las razones de la presencia del militar en territorio colombiano, "para definir la forma en que se realizará su entrega a las autoridades migratorias de la República Bolivariana de Venezuela"

BOLIVIA EN REVERSA EN LUCHA ANTI DROGAS


*Antonio Regalado The Wall Street Journal
Cuando Evo Morales, un ex cultivador de coca, ganó la presidencia en 2006, prometió devolverle a la hoja el respeto que disfrutaba en tiempos de los incas. A los agricultores se les permitiría cultivar más coca y su gobierno construiría fábricas para manufacturar productos legales como champú y pasta de dientes de coca. Al mismo tiempo, dijo, lucharía contra las drogas con una política de "tolerancia cero, pero no cero coca".

El área que ocupan las plantaciones de coca ha aumentado 20% en Bolivia desde que Morales llegó al poder, según las Naciones Unidas. La producción de cocaína ha aumentado hasta 65%, dicen funcionarios estadounidenses, al tiempo que traficantes colombianos y mexicanos se han establecido en el país. Los países vecinos de Bolivia se quejan de que están siendo fustigados por la cocaína que está fluyendo a través de sus fronteras.
"Bolivia se ha convertido en el punto de menor resistencia en la comercialización de la droga", dice Eduardo Gamarra, politólogo de la Universidad Internacional de Florida.

Bolivia no es Colombia ni México, donde las drogas han llevado a un conflicto armado y asesinatos atroces. Pero hay señales de que el narcotráfico se está expandiendo con rapidez. La policía boliviana este año descubrió un laboratorio de cocaína que estima era capaz de producir casi 100 kilos de cocaína al día, con un valor en la calle de más de US$5 millones.

"Todo el mundo en Bolivia se está enriqueciendo con la producción de droga... empieza a carcomer los cimientos del país y no pasará mucho tiempo antes de que las organizaciones del narcotráfico puedan secuestrar al gobierno", dice Nicholas Kolen, director de la sección para el Caribe y Latinoamérica de la Oficina Global para el Cumplimiento del Orden de la DEA.
Morales, un indígena aymara, se dio a conocer como el líder de un sindicato de cocaleros que luchó contra los programas de erradicación de coca financiados por EE.UU. Con bloqueos de carreteras y protestas, ayudó a derrocar a dos presidentes. En 2006, fue electo presidente por un amplio margen.
La nueva Constitución boliviana, aprobada durante el gobierno de Morales, considera a la hoja de coca como "patrimonio cultural". Hace poco, ante los fotógrafos, Morales masticó coca con el cineasta estadounidense Oliver Stone. En marzo, viajó a Viena e hizo lobby ante las Naciones Unidas para sacar a la hoja de su convención de 1961 contra los narcóticos, bajo la cual masticar la hoja es ilegal. El año pasado, su gobierno expulsó del país al embajador de EE.UU. y a la DEA, la agencia contra el narcotráfico estadounidense. Ambos niegan las acusaciones de Morales de que conspiraban en su contra.
La postura de Bolivia frente a la coca contrasta con la actitud en Colombia, donde la coca es ilegal y la producción cayó 18% en 2008 en comparación con un año antes, debido a la fumigación de cultivos y un plan antinarcótico respaldado por EE.UU. conocido como "Plan Colombia". EE.UU. y Colombia firmaron una expansión en la cooperación militar.
La mayor parte de la coca del mundo aún se cultiva en Colombia, por lo que el aumento en los cultivos en Bolivia podría ser un efecto secundario temporal de la erradicación en Colombia. Bo Mathiasen, el representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en Brasilia, afirma que cree que la causa es la ambigüedad de las políticas de Morales respecto a la coca.
El presidente ha buscado permitir que los agricultores regulen su propia producción, en lugar de enviar a las fuerzas de seguridad para que destruyan cultivos.
Según cifras de la ONU, la producción de coca tanto legal como ilegal crece. Los números más recientes estiman que la cosecha de 2008 fue de más de 30.000 hectáreas, muy por encima del límite de 12.000 hectáreas establecido por una ley boliviana en 1998. El gobierno de Morales afirma que la ley subestima la cantidad de hoja de coca necesaria para fines legales como masticar la hoja y té, y estableció un límite de facto de unas 20.000 hectáreas.
Funcionarios bolivianos afirman que la lucha contra las drogas va bien sin la presencia de la DEA. Los países vecinos, sin embargo, informan que se contrabandea más cocaína desde Bolivia. "Tenemos un aumento significativo de la confiscación de cocaína", indica Cairo Costa Duarte, director del brazo de inteligencia de la policía federal brasileña.
Hace poco, el gobierno de Morales reconoció que se está produciendo más coca en el país y amenazó que erradicaría hasta 9.000 hectáreas para fin de año ya que los cultivadores no estaban respetando los límites. La federación de coca Chapare, de la que Morales aún es presidente, dijo en julio que planeaba donar US$84.000 en coca a su campaña de reelección en diciembre.

CHÁVEZ PLANEA SABOTEAR ACUERDO EN HONDURAS


Diversas organizaciónes democraticas, xpertos en Estudios Internacionales y Centros de Estudios Politícos  advierten a las instituciones hondureñas y a la comunidad internacional que Hugo Chávez pretende sabotear el Acuerdo de Guaymuras, alcanzado en Tegucigalpa el pasado 29 de octubre.

Chávez lamentó públicamente que -obligado por el acuerdo- Zelaya no pueda convocar a una asamblea constituyente; y profirió la frase “por ahora”, que usa cada vez que pretende desconocer la voluntad popular. Se recuerda que una vez que perdio el referendum con el que pretendia arrojarse amplios poderes y promulgar leyes sin la participación de la Asamblea Nacional, copo la ciudad capital de Venezuela con carteles que simplemente decian "Por ahora". Luego Chávez de todas maneras pasando por sobre la voluntad popular para generar leyes que le cubrieron de un poder absoluto.
Según su modus operandi, Chávez recurrirá a diversas opciones para sabotear el acuerdo, que van desde promover la violencia, hasta el intento de soborno o de amenaza a diputados, para que -en contra de lo estipulado por la Constitución- decidan restituir a Zelaya en el poder.
Existen dos antecedentes inmediatos que permiten predecir los próximos pasos de Chávez en Honduras:
El pasado 19 de octubre, las autoridades del partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), de El Salvador, acusaron a José Luis Merino, del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN), de sobornar diputados de ARENA para que abandonaran las filas del partido. El objetivo de la posible compra de consciencias es cambiar la correlación de fuerzas en el Congreso, lo cual permitiría en el futuro -aunque muchos no se hayan dado cuenta todavía- modificar la Constitución y asegurar la reelección del presidente Mauricio Funes. Merino aparece registrado en el computador del fallecido líder de las FARC, Raúl Reyes, y es el principal operador de Chávez en El Salvador.
El miércoles pasado, el diputado Alejandro Ruiz Jirón, del partido Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), saboteó el intento de anular el fallo ilegal de la Sala Constitucional que permite la reelección de Daniel Ortega. Es importante resaltar que un sólo diputado pudo bloquear una iniciativa donde participaron casi todas las fuerzas políticas del país. Se sospecha que Chávez tuvo que ver en la actitud del diputado Ruiz Jirón.
Como puede verse, Chávez tiene suficientes redes en Centro América para intentar manipular las decisiones del Congreso de Honduras. Sin embargo, se piensa que Chávez no logrará doblegar la voluntad de los hondureños, ni podrá influir sobre sus instituciones, pero es útil conocer sus intenciones, para tomar medidas preventivas.
La comunidad democratica Latinoamericana  hace un reconocimiento al pueblo hondureño por su comportamiento ejemplar, por defender de manera firme y valiente la constitución de su país; y también para felicitar a quienes participaron en el Diálogo de Guaymuras, por haber alcanzado un acuerdo democrático y constitucional, que permite resolver la crisis política y regresar a la normalidad.

COLOMBIA: URIBE CONSIDERA ACUERDO MILITAR CON EEUU COMO "VITAL"


El presidente colombiano Álvaro Uribe, ratificó este sábado que la semana entrante se conocerá totalmente el acuerdo de cooperación entre Bogotá y Washington, por el cual militares y asesores estadounidenses podrán utilizar siete bases colombianas para combatir el narcotráfico y el terrorismo.
"En la semana que viene, el canciller (Bermúdez) publicará nacional e internacionalmente el acuerdo de cooperación con Estados Unidos", puntualizó Uribe en Ibagué, capital del departamento del Tolima (sur), en donde estuvo al frente de un consejo comunal.
Indicó que su Administración ha tenido la firmeza del caso para avanzar y combatir el narcotráfico y el terrorismo con todos los instrumentos legales.

"También tenemos toda la entereza para que ese texto lo conozca, de principio a fin, la comunidad nacional y la comunidad internacional", afirmó, al tiempo que recordó que el canciller Bermúdez ya había anunciado que el documento sería público.
Indicó que ese acuerdo con Estados Unidos es "vital" para combatir las fuerzas desestabilizadoras.
Pese a las fuertes críticas de Venezuela, Ecuador y Bolivia, Colombia y Estados Unidos han señalado en reiteradas oportunidades que el acuerdo, que se extenderá por 10 años, no constituye una amenaza para terceros países.
El documento fue suscrito en Bogotá, en un acto privado en el Palacio de San Carlos, sede de la cancillería de Colombia.
Bogotá ha presentado el acuerdo como complementario a uno global de cooperación en vigencia desde 1974.
La base aérea de Palanquero, en el centro de Colombia, será el eje del total de siete instalaciones a las que los militares estadounidenses tendrán acceso.
Según Bogotá y Washington, los otras bases que se podrán utilizar son las de Larandia (sur, departamento de Caquetá) y Tolemaida (centro, Cundinamarca y Tolima); las aéreas de Malambo (norte, Atlántico) y Apiay (sur, Meta), así como las navales de Cartagena (norte) y Málaga, en el Pacífico.

RUSIA DESARROLLARA NAVE ESPACIAL CON PROPULSOR NUCLEAR


El proyecto de crear una nave espacial para vuelos largos provista de propulsor nuclear empezará a realizarse en Rusia en 2010. Prevemos tener tal propulsor ya en 2012, declaró hoy el jefe de la Agencia Aerospacial rusa (Roskosmos) Anatoli Permínov.
"No existe documento internacional oficial que prohíba desarrollar energía nuclear en el espacio, por lo que podemos utilizar con absoluta legitimidad un propulsor nuclear en un proyecto internacional de creación de nuevas naves, tanto tripuladas como no tripuladas", dijo.
El jefe de Roskosmos concretó al mismo tiempo que la instalación nuclear de la clase de megavatios, no se utilizará en los satélites artificiales, sólo en las naves destinadas para los vuelos a Marte y aún más lejanos.
Al referirse al problema de seguridad para los habitantes de la Tierra y los astronáutas que puede surgir con el lanzamiento de tales naves, Permínov señaló que paralelamente con desarrollar el propulsor nuclear espacial, los científicos tendrán que elaborar un sistema de protección de los astronáutas.
"Tampoco permitiremos que surja un peligro para los habitantes del planeta con el lanzamiento de tal nave", recalcó.

OBAMA INVITA A PROXIMO PRESIDENTE DE CHILE A CUMBRE NUCLEAR EN WASHINGTON


Tras asumir en marzo de 2010, uno de los primeros viajes que realizaría el próximo Presidente de Chile -quien sea electo- será a Washington, donde será recibido por Barack Obama.
Hace algunas semanas, el Mandatario norteamericano envió una invitación para que el sucesor de Michelle Bachelet asista en abril de 2010 a una cumbre en su país en que se abordará uno de los temas que han generado mayor debate en Santiago en los últimos años: la energía nuclear.
A la cita, que tiene como fecha tentativa el 12 y 13 de abril, fueron invitados cerca de 40 países, entre ellos los pertenecientes al G-8, grupo de las economías más desarrolladas, como Reino Unido, Alemania, Francia, Japón y Rusia.
Y aunque el foco de la reunión estará en el uso de la energía nuclear, enfatizando la no proliferación de armas de este tipo -con el caso de Irán presente-, en círculos diplomáticos internacionales explican que con la invitación también hay una señal específica para Chile.

Señal de interés.
La idea de instalar una central nuclear en Chile fue desechada por Michelle Bachelet, quien como candidata suscribió un compromiso en ese sentido con organizaciones de protección del medio ambiente. Así, tras presión del oficialismo, la Mandataria se abrió sólo a encargar estudios sobre el tema para que su sucesor fuera quien resolviera.
De hecho, en 2007 una comisión sobre el tema presidida por el físico Jorge Zanelli entregó sus conclusiones a la Mandataria. El documento dejó abierta la posibilidad de instalar en el futuro centrales nucleares, pero planteaba que era necesaria una serie de estudios adicionales al respecto y evaluar también otro tipo de fuentes de energía antes de tomar una decisión definitiva.
Hasta ahora, sólo Sebastián Piñera y Eduardo Frei se han mostrado abiertos a considerar esta alternativa.

En ese contexto, la invitación norteamericana es una señal del interés de ese país en conversar con La Moneda sobre este asunto. De hecho, Chile es el único país latinoamericano invitado que no tiene centrales nucleares funcionando, a diferencia de México, Brasil y Argentina, los otros convidados a la cita.
A pesar de los esfuerzo desde Lima, Perú no fue considerado e invitado a esta cita, segun indicaron las mismas fuentes.
El diagnóstico que se instaló hace meses en la Casa Blanca apuntaba a que la compleja situación energética de Chile era riesgosa, en medio de una dinámica política regional marcada por la influencia del petróleo venezolano que controla Hugo Chávez.
Este análisis tiene como punto de partida el hecho de que en la Casa Blanca es visto con buenos ojos el rol que ha asumido Chile en la región, como un aliado, serio, estable y moderado que promueve el libre comercio, en contraste con el eje "bolivariano", integrado por Venezuela, Ecuador y Bolivia. Y el caos politico interno que ha proyectado internacionalmente Perú, debido a la fuerte penetración del narcotrafico (Peru es el principal productor de cocaina en el mundo), la corrupción de su sistema bancario, funcionarios gubernamentales (el propio presidente García se encuentra involucrado en un caso de grandes sobornos a raíz de la otorgación de concesiones petroleras), incluso instituciónes como el Congreso (un asesor de congresista fue detenido con 140 kilos de cocaína) y de su sistema judicial. Sumandose a todo ello, la avanzada en el plano militar de grupos terroristas como Sendero Luminoso en la zona del VRAE. Lo que lo hace politicamente inestable ante los ojos de Washington
Así, la cooperación para que Chile pueda tener una matriz energética diversificada y más estable es clave para potenciar tanto la relación bilateral entre La Moneda y la Casa Blanca como el rol de Chile en Sudamérica.
En tanto, en círculos diplomáticos aclaran que esta invitación para la cumbre de abril próximo corre por carriles separados a la eventual visita que Obama podría realizar a Chile y a Brasil a fines de este año o inicios del próximo. Dos unicos paises que el Departamento de Estado aconsejo a Obama visitar en America Latina

The New York Times resalta el "estilo Bachelet" y destaca su alta aprobación (Ver articulo pinchando aqui)
El diario The New York Times publicó ayer un artículo en donde aborda las particularidades de la forma en que la Presidenta Bachelet ha conducido su gobierno, y destaca sus altos niveles de apoyo y su conducción económica.
El periódico recuerda que, en 2006, Bachelet llamó la atención mundial por ser la primera mujer electa Presidente en Chile. "Y lo hizo por sí sola, sin los esposos famosos que han impulsado a otras presidentas en América Latina", resalta. Se señala a Cristina Fernandez de Kichner de Argentina, con un record de desaguisados politicos y financieros internos y su relación estrecha con el bloque "Bolivariano" de Hugo Chávez.
A continuación, el diario evoca el difícil comienzo de la Mandataria, con protestas estudiantiles y los problemas por la implementación del Transantiago, que hicieron caer su popularidad. "Pero a sólo cinco meses de que deje su cargo, Bachelet está crecientemente más cerca de ser recordada como una de las líderes más populares de su país", dice The New York Times, aludiendo a su popularidad de sobre el 78%. Versus el 26% de popularidad de Alan García en Perú y de un 26% tambíen para Fernandez en Argentina
El periódico resalta que el cambio se produjo en gran medida por su manejo del tema económico, donde "resistió los reclamos de los políticos para usar los excedentes del cobre para buscar estrechar la brecha en la distribución del ingreso", y los ahorró para luego usarlos cuando estalló la crisis económica mundial.
Además, afirma que su estilo ha "dejado una huella" en el país, recordando cómo evocó en su discurso del 21 de mayo el episodio del "zapato volador" al inaugurar un estadio, y aludiendo a su baño matinal en el océano durante una cumbre en Brasil. Marcando una tendencia en los gobernantes del sureño país y de su sociedad toda. La cual es percibida tanto en Europa como especialmente en Washington, como "distinta" del resto de Latino Americana.

Visita de ministro
La Presidenta Bachelet recibió ayer al ministro de Comercio Exterior de Perú, Martín Pérez. En la cita, la Mandataria dijo a Pérez que estaba disponible para recibir a la ministra limeña de Producción, Mercedes Aráoz, quien será enviada por el gobernante peruano Alan García para explicar la propuesta de un Pacto de No Agresión Militar, que ha sido cuestionado por Chile y rechazado ya por Brasil.
If you want to copy and reproduce this text, you must put a link to this site or mention this site. Si usted desea copiar y reproducir este texto, debe poner un link a este sitio o mencionar este Web


HONDURAS: CONGRESO NO VE RAZON PARA RESTITUIR A ZELAYA


El Diario El Heraldo de Honduras reprodujo unas declaraciones del vicepresidente del Congreso Nacional, Ramón Velásquez Nazar, quien reiteró que si la decisión de los diputados fue nombrar un sustituto de Manuel Zelaya en la Presidencia, "no hay razón para restituirlo".
El Poder Legislativo emitió un decreto el pasado 28 de junio mediante el cual destituyó al ex presidente Zelaya por graves violaciones a la Constitución de la República, al pretender derogar la carta magna con su proyecto de la cuarta urna, con la que pretendía instalar una asamblea nacional constituyente, derogar la constitución y perpetuarse en el poder.
"Absolutamente esa es la posición que vamos a mantener”, dijo el legislador a medios locales.
Velásquez manifestó que “la restitución de Zelaya es un aspecto legal y el Congreso es una institución eminentemente política y el tener en nuestras manos un informe de la Corte Suprema de Justicia, nos da la visión jurídica del asunto”.
A la recomendación de la CSJ deben sumarse las de el Ministerio Público y la Procuraduría General de la República y en base a las mismas, "el Congreso tendrá que fijar su posición de restitución o no", declaró.
Aclaró que no puede retroceder en el tiempo y deshacer lo que pasó en términos jurídicos, pues “estará poniendo en duda si sus decisiones fueron o no las correctas y hay que acordarse de que fueron decisiones en las que sí se profundizó y basadas en ley y a conciencia”.
El acuerdo Tegucigalpa-San José estipula que el Congreso Nacional debe decidir si se restituye a Zelaya y que su dictamen será respetado por ambas partes, aunque no se fija un plazo para hacerlo.
If you want to copy and reproduce this text, you must put a link to this site or mention this site. Si usted desea copiar y reproducir este texto, debe poner un link a este sitio o mencionar este Web

ARGENTINA: DOSCIENTOS AÑOS DE SOLEDAD


*TOMÁS ELOY MARTÍNEZ. www.elpais.com
La Argentina se ha ido tornando impredecible, un enigma ante el que se estrellan todas las respuestas. ¿Cómo imaginar el futuro inmediato entre las brumas de un país a la deriva?
Historia no es sólo aquello que se cuenta del pasado; es también, y a veces sobre todo, el relato de lo que se omite, de lo que queda en los márgenes. En mayo de 1910 Argentina celebró el primer centenario de su emancipación de la Corona española. Pocos meses después, el adolescente Juan Domingo Perón fue llevado por su abuela paterna al Colegio Militar de la ciudad de San Martín, donde estudió amparado por una beca de misericordia. Venía de un hogar inestable, errante, y en el colegio descubrió el único modelo de familia que conoció en la vida. Se dijo que si aquello era bueno para él, también debía ser bueno para el país
Con esa escena empieza el siglo XX en Argentina. Tres décadas más tarde, cuando alcanzó el poder, Perón puso en práctica las lecciones de disciplina y orden que había aprendido en la milicia. Organizó el país en torno a la figura de un líder fuerte, carismático, cuya palabra era ley. Si bien esos dictámenes dependían de la aprobación de instituciones formales, como las dos cámaras del Parlamento y las cortes de justicia, las instituciones respondían por lo general a los designios del líder. A ese modelo jerárquico y autoritario pueden atribuirse las alternancias civiles y militares que se sucedieron a partir de 1955 y que cerraron el camino a todos los proyectos de desarrollo. Desde entonces Argentina se convirtió en un campo de batalla entre facciones que se disputaban fragmentos de poder y que obedecían, todas ellas, a diferentes caudillos únicos intolerantes con las ideas de los otros. Cada uno de esos caudillos, a su turno, fue debilitando las instituciones, estimulando formas de corrupción cada vez más sofisticadas y más sometidas a la voluntad de quien estuviera al mando.
El peronismo domina la política argentina aun desde antes de que Perón regresara de su exilio en Madrid en 1973. Con el paréntesis de las dictaduras militares -que trataron, en vano, de aniquilarlo- se ha mantenido en el poder de una manera u otra hasta hoy y es posible que siga prevaleciendo durante otras dos o tres generaciones. Nadie, sin embargo, sabe con certeza qué es el peronismo. Y porque nadie sabe qué es, el peronismo expresa el país a la perfección. Cuando un peronismo cae, por corrupción, por fracaso o por mero desgaste, otro peronismo se levanta y dice: "Aquello era una impostura. Este que llega ahora es el peronismo verdadero". La esperanza del peronismo verdadero que vendrá está viva en Argentina desde hace décadas, como si se tratara de un imposible Mesías que iluminará el fin de los tiempos, cuando el país recuperará la grandeza de una vez para siempre.
Argentina, así, se ha ido tornando impredecible, un enigma ante el que se estrellan todas las respuestas. ¿Cómo imaginar el futuro inmediato, la celebración del segundo centenario de la independencia entre las brumas de un país a la deriva? Las instituciones siguen inestables. A diferencia de lo que sucede en Chile y Brasil, cuando un gobierno sustituye a otro, los técnicos y los cuadros medios del gobierno que se va son desalojados y reemplazados por funcionarios promovidos menos por sus méritos que por afinidad de intereses con el caudillo de turno. Así se derriban proyectos elaborados durante años, se ponen a prueba otros y las buenas experiencias acumuladas se derrochan. El seleccionado argentino de fútbol es una eficaz metáfora del país. Algunos de sus jugadores se cuentan entre los mejores del mundo y los clubes europeos pagan fortunas para tenerlos en sus planteles. En Europa deslumbran pero en Argentina fracasan. Se pasean desorientados por los campos de juego, después de que demasiados entrenadores les han dado directivas opuestas. La grandeza está en la imaginación de todos. Nadie parece resignarse a los límites de la realidad.
También el periodismo pierde la calma. Si el gobierno se crispa, si los humores se enardecen, el periodismo lo imita: se divide en facciones efervescentes, sordas a las razones de los bandos opuestos. El periodismo debería releerse a sí mismo. Muchos de los intereses y principios que defiende y predica hoy son inversos a los que defendía ayer.
A partir de lo que aparece ahora en la superficie de los hechos se vislumbra la silueta de un futuro más bien opaco, que en nada se asemeja al del primer centenario. En 1910 el gran Rubén Darío escribió un largo "Canto a la Argentina" impregnado de una imbatible fe en el futuro. "¡He aquí la región del Dorado, he aquí el paraíso terrestre,/ he aquí la ventura esperada!" La voz del gran Juan Gelman se oscurecía en 2004 al entonar su propio canto a la Argentina: "Cuando el dolor se parece a un país / se parece a mi país. Los/ sin nada envuelven con/un pájaro humilde que/ no tiene método".
En toda la despoblada extensión de Argentina se oyen tambores de guerra. La batalla por conservar el poder o por arrebatarlo es a vida o muerte. Sindicatos adictos al gobierno contra sindicatos adversarios; piquetes contra piquetes. Las calles de las grandes ciudades han entrado en ebullición. La justicia se mueve a paso lento, tratando de proteger las instituciones. Gracias a la justicia, el mejor legado del gobierno Kirchner no se ha perdido en el polvo de las reyertas. Los imperdonables crímenes de la dictadura, los robos de recién nacidos en cautiverio, las torturas despiadadas, los vuelos con prisioneros a los que se arrojaba vivos en el océano y en el río de la Plata, no van a quedar ya sin condena y sin memoria.
Que se haya recuperado la dignidad vuelve aún menos explicable que la educación agonice degradada en sótanos de negligencia que medio siglo atrás parecían imposibles. La influencia de la Iglesia, que ha sido siempre un poderoso factor de regresión e intolerancia, no cesa de crecer. La prédica de los últimos tiempos trata de llamar la atención sobre el escándalo de la pobreza, pero no recuerda que por la pobreza mueren cientos de madres adolescentes en abortos clandestinos y que la mortalidad infantil supera el trece por mil.
Todos los diagnósticos sobre Argentina del futuro inmediato son pesimistas, porque el país pone sus esperanzas muy en alto, evoca las grandezas del pasado y sigue creyendo en una superioridad que las dictaduras militares convirtieron en polvo.
Vale la pena entonces, volver los ojos y preguntarse dónde está ahora Argentina. ¿En qué confín del mundo, centro del atlas, techo del universo? ¿Argentina es una potencia o una impotencia, un destino o un desatino, el cuello del tercer mundo o el rabo del primero?
Siempre se creyó que Argentina estaba en un sitio distinto del que le habían adjudicado la geografía, el azar o la historia. Pero nunca hubo tanto divorcio entre la realidad y los deseos como en estos últimos seis años. Ya en 1810 una de las obsesiones argentinas era alcanzar la grandeza. Lo que ahora obsesiona al país es el miedo a la pequeñez. Para evitar ese derrumbe, se oye repetir una y otra vez: Somos grandes, estamos entre los grandes. La única lástima es que los grandes no se dan cuenta.
"Estamos llamados a iniciar una nueva era", escribía Juan Bautista Alberdi en 1838. Y después Sarmiento, Mitre, Martí, Roca, Darío: todos se sumaron al coro, todos esperaban que la grandeza se manifestara de un momento a otro. ¿Dónde estábamos entonces, en qué lugar? Éramos un inagotable cuerno de la abundancia: los ganados y las mieses se derramaban por los costados.
Hacia 1928, las estadísticas señalaban que Argentina era superior a Francia en número de automóviles y a Japón en líneas de teléfonos. A fines de 1924, el poeta nacional Leopoldo Lugones proclamó que los militares eran los "últimos aristócratas" del espíritu y les exigió que, espada en mano, ejercieran su "derecho de mejores", con la ley o sin ella y emprendieran cruzadas para imponer un "orden nuevo". Las sucesivas cruzadas de los "aristócratas del espíritu" -que culminaron en la guerra de las Malvinas, en los campos de concentración de la dictadura y en los cementerios de desaparecidos-, precipitaron el país en un desastre para el que todavía busca salida.
Pertenecer a lugares a los que sólo Argentina cree pertenecer; imaginarse árbitro, mediador, factor de decisión en pleitos a los que no ha sido invitada: tales son las antiguas maldiciones de la nación, los signos alarmantes de un destino descolocado. Los países del primer mundo se distinguen, a grandes rasgos, por tener seguros de desempleo, escasa o nula mendicidad, bajísimo índice de mortalidad infantil, educación laica, gratuita y obligatoria. Y trenes. Sobre todo trenes. Los trenes (más que cualquier otro medio de transporte) son el termómetro de cuándo un país anda bien y cuándo no. Vaya a saber por qué, pero la modernidad se mide a través de vagones puntuales, frecuentes y limpios, como lo descubrieron los alemanes del este cuando cayó el Muro y pudieron viajar, deslumbrados, en la segunda clase del expreso Francfort-Hamburgo.
Mucha de la infelicidad argentina nace de una lección que la realidad siempre contradice. A los niños se les enseña en las escuelas que son hijos de un país grande acechado por desgracias de las que no es responsable. Nunca le será fácil alcanzar la dicha a un país que cree tener menos de lo que merece y que desde hace décadas imagina que es más de lo que es. "¿Cómo se vive allá, en América Latina?", me preguntaba un amigo cuando volví del exilio. Argentina no estaba, entonces, en América Latina sino en ninguna parte: ni en el continente al que pertenecía por afinidad geográfica ni en la Europa a la que creía pertenecer por razones de destino. Estaba, como quien dice, en el aire. Lo peor es que cuando tenga que bajar, no sabrá dónde.

Chávez "pone coto" al capitalismo con cortes de agua y de electricidad


Los cortes de agua y electricidad programados por el gobierno de Chávez están golpeando a los sectores más pobres de Venezuela 
*MAYE PRIMERA www.elpais.com
"Pongámosle coto al despilfarro, al enajenante consumo capitalista" dice una y otra vez en sus alocuciones el presidente venezolano, Hugo Chávez, y lo ordena a través de sus columnas de opinión desde que su Gobierno anunció que, a partir de noviembre, será oficial el racionamiento de los servicios de agua y electricidad en toda Venezuela, debido a la crisis que atraviesan ambos sectores
Chávez ilustra el mismo mensaje cada vez con nuevas recomendaciones o amenazas. Llama al ahorro de agua, y aconseja a los venezolanos no excederse más de tres minutos en la ducha: "Tres minutos son suficientes...¡y no quedo hediondo!", ha dicho de sus propios baños. O llama al ahorro de electricidad, y amenaza con expropiar los centros comerciales que no reduzcan su consumo de energía, una energía que pertenece al "pueblo".
El argumento del Gobierno es que el fenómeno climatológico de El Niño tiene en parte la culpa de que estén tan deteriorados los servicios de agua y electricidad, hasta el extremo de que en el último año se han producido tres apagones en toda la nación y de que algunas comunidades pobres de Caracas han dejado de recibir agua potable durante tres meses seguidos.
El fenómeno climatológico, según dicen las autoridades de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), ha mermado las reservas de los embalses del complejo hidroeléctrico más importante del país, que aporta el 70% de la energía que consume Venezuela. Y la sequía también es responsable de que no haya suficiente agua disponible para dejarla correr sin restricción a través de las tuberías.
Chávez, además, culpa al capitalismo, que ha inoculado el germen del derroche en los venezolanos. "¿Con qué llenan las piscinas de las quintas de los ricos? ¿Ellos traen agua de dónde? Del agua que le niegan a los barrios pobres. Llenan piscinas, riegan con agua potable el césped. Lavan sus carros con agua potable. Ese es el capitalismo, es la falta de sentimientos, la falta de humanidad", afirmó el 23 de octubre el presidente sobre el problema del agua.
El mandatario también ha recomendado que no se desplieguen las decoraciones con luces en las calles en esta navidad para no agravar el déficit de electricidad, y anunció el 22 de octubre pasado anunció la creación de un nuevo Ministerio de Energía para hacer frente al problema.
El racionamiento de energía ya comenzó a aplicarse esta semana, con recortes programados del servicio hasta de cinco horas. Este plan también contempla el establecimiento de topes de consumo (de hasta 500 kilovatios/hora al mes) para comercios y residencias que, de ser superados, podrían acarrear penalizaciones económicas por cada kilovatio/hora adicional consumido. El servicio de agua comenzará a ser regulado a partir de este lunes y hasta el próximo febrero, con cortes de hasta 48 horas.
Las medidas del Gobierno han generado protestas en varias ciudades del país. El jueves, centenares de usuarios, que llevaban electrodomésticos averiados en las manos y se identificaron como el Comité de Víctimas de los Apagones, convocaron el jueves una manifestación frente a la sede de la corporación eléctrica, en Caracas. "Se nos culpa de despilfarrar la energía eléctrica, pero la verdad es una sola: el Gobierno no atendió las políticas públicas en materia de servicio eléctrico, no planificó, no invirtió y no hizo el mantenimiento en su momento", se quejó Aixa López, presidenta del comité.
Desde el año pasado, cuando se produjo el primer falló eléctrico que dejó a oscuras a un 70% del país, el presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, Hipólito Izquierdo, había reconocido que el sector requería una fuerte inversión y que aspiraba a que en cuatro años más volviera a funcionar con normalidad.