
A la ceremonia está invitada la Presidenta de la República Michelle Bachelet, el Ministro de Defensa Francisco Vidal, el Subsecretario de Aviación Raúl Vergara, Embajadores y Agregados de Defensa de los países participantes.
Durante la CONJEFAMER- las reuniones que este año se extenderán hasta el viernes 4 de septiembre- se deciden anualmente las acciones y actividades a desarrollar en el Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA). Esta organización contempla a 18 países del continente americano y tiene como finalidad promover y fortalecer los lazos de amistad y apoyo mutuo.Para el Director de Relaciones Internacionales de la Fuerza Aérea de Chile, Oficial de Enlace del SICOFAA y Presidente del Comité Organizador de la CONJEFAMER, General de Brigada Aérea (DA) Juan Carlos Bascuñán Betancourt, que su país sea sede de una cita tan importante es todo un desafío. “Esta reunión implica un gran trabajo preparatorio, hay que preocuparse de todos los aspectos logísticos, operacionales, de seguridad, traslados, entre otros. Es de trascendencia muy relevante para nosotros, ya que nos permite estar a la vanguardia liderando una conferencia que ayuda de sobremanera a la integración y apoyo mutuo de los países miembros del sistema”, afirmó.
Las actividades contemplan una diversa gama de exposiciones entre los que destaca el ejercicio “Cooperación I”, que se desarrollará en el año 2010 en Puerto Montt, 1.016 kilómetros al sur de la capital chilena. Éste tiene como propósito la integración de todos los participantes en un simulacro de catástrofe natural que afectará a un determinado país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario