
El próximo día 31 arrancará la campaña rumbo a las elecciones del 29 de noviembre, según la cuenta regresiva que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) mantiene en su página web. "Nuestro llamado a los hondureños es que masivamente vayamos a las urnas, para que expresen su voluntad, digan a quién quieren como presidente" a partir del 27 de enero de 2010, dijo el ministro de la Presidencia, Rafael Pineda. "Hay candidatos de todos los tipos y colores" para elegir, declaró Pineda en la Casa Presidencial, al calificar de "una barbaridad" y "una tropelía" que Zelaya y sus seguidores pretendan que la comunidad internacional desconozca los comicios. Si las elecciones se celebran sin que Zelaya sea restituido no se superará la crisis causada por su derrocamiento, ocurrido el 28 de junio pasado, ni el nuevo Gobierno será reconocido, según el movimiento que respalda al depuesto presidente. "Si esto no se arregla, no hay elecciones pacíficas o legitimadas por la comunidad internacional", advirtió el dirigente campesino Rafael Alegría, uno de los coordinadores del Frente de Resistencia Popular que exige el regreso de Zelaya. "No podemos vivir cercados, sin el reconocimiento de la comunidad internacional y sin la cooperación internacional", remarcó. El diputado de Unificación Democrática (UD, izquierda) Marvin Ponce, también partidario de Zelaya, subrayó que actualmente la confrontación política "es muy fuerte" y hay que reinstalar al depuesto mandatario para que la crisis no perjudique los comicios. El subjefe de diputados del opositor Partido Nacional en el Parlamento, Rodolfo Irías, afirmó que ante la crisis política "Honduras no tiene otra salida más que por la senda democrática electoral". "Los ojos del mundo entero están puestos en nuestro país", por lo que se debe "tratar que sean las elecciones más concurridas, limpias y transparentes" en la historia hondureña, remarcó. Según fuentes del TSE, unos 15.000 candidatos de los cinco partidos políticos hondureños, además de una veintena de independientes, participarán en los comicios en busca de 2.897 cargos de elección popular. Los hondureños elegirán al nuevo presidente y tres designados (vicepresidentes), 128 diputados al Congreso Nacional y 20 al Parlamento Centroamericano, y 298 corporaciones municipales para el período 2010-2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario