
El proceso de modernización también significará la mejora del sistema de información de mando, control e información del campo de batalla en tiempo real por medio de una pantalla de control digital para el comandante, así como control de incendios computarizado, sensor meteorológico, velocidad del viento y presión atmosférica, unidad de selección de municiones según necesidades e inclinómetro digital. Los nuevos equipos permitirán que los Leopard I V, al igual que su homologo Leopard 2A5 CH, puedan combatir de día y de noche, adquiriendo rápidamente blancos en movimiento mientras el propio tanque también está en movimiento, y ser capaces de neutralizar esos blancos con el primer disparo., según informó ASELSAN en un comunicado. Según las fuentes chilenas, el resto de los Leopard I V chilenos serán vendidos al extranjero y el resto serán utilizados para repuestos o modificados para unidades especiales, quizá como lanzapuentes o recuperacion. En febrero pasado, se afirmó que el Gobierno chileno había llegado a un acuerdo para la venta de 30 Leopard I a Ecuador a un precio no conocido para sustituir a los viejos AMX-13 actualmente en servicio en el país suramericano.
El ejército chileno adquirió 202 tanques Leopard I V a Holanda en 1997, un centenar de esos tanques está siendo ahora desplegado en la zona sur del país, pero elevados al nuevo standard y en reemplazo de los ya caducos AMX-3ÓB, tras dejar su lugar a los más modernos tanques Leopard 2A4, adquiridos en Alemania a fines del 2005 y recibidos a partir de 2007.
No hay comentarios:
Publicar un comentario